Home

- Turismo Carretera
- TC 2000
- Top Race V 6
- Top Race Series
- Turismo Nacional
- Rally Argentino
- Rally Cross Country Arg
- TC Pista
- TC Mouras
- TC Pista Mouras
- Fórmula Renault 2.0
- F. R. Metropolitana
- GT 2000
- Fiat Linea Comp.
- Copa Mégane
- Copa Desafío Focus
- Copa Fiesta
- Turismo 4000 Arg
- Master de Pilotos
- Karting Argentino
Motociclismo
- Motociclismo Nacional
- Motocross Nacional
- Moto Velocidad Arg
- Supermotard Arg 
- Supermoto Racing
- Enduro del Verano
Actividad Zonal
- Rally Córdobés
- TC 4000 Santafesino
Calendarios 2010
Argentinos en el Exterior
- Argentina Rally Raid
- Munchi´s Ford WRT
- PeCom Racing Team
- Facundo Conta
- Misión Argentina
- José Balbiani 
- Juan José Garriz 
- Víctor Darío Arco 
- Leandro Mercado
- Esteban Guerrieri
- Gilles Pagani
- Roberto Curia
- Facundo Conta
- Facu Regalia
- Leonel Pernía
- Eduardo Alan 
- José María López
- Augusto Scalbi
- Fabricio Perrén
- Tango Rally Team
- Luciano Ribodino 
- Andrés González
- Escudería ACA Arg.
- Facundo Crovo
- Camilo Echevarría
- Facundo Chapur
- Ricardo Risatti
- Fran Viel Bugliotti
- Maxi Baumgartner
- Pablo Pérez Companc
- Néstor Girolami
  - Mariano Werner
Internacionales
- Fórmula 1
- G P 2 Series
- Fórmula 3 Sudam
- World Rally Car
- Rally Sudamericano
- Rally Dakar
- Rally Cross Country
- Rally Por las Pampas
- Misión Dakar 2008
- 500 de Indianápolis
- MotoGP
- Superbike
- Fórmula 3 Europa
- Stock Car V8 Brasil
- MX Latinoamericano 
Actividad Zonal
- TC 4000 Santafesino
- Córdoba Pista 2006
- Rally Córdobés
Instituciones
- Automóvil Club
.. Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo


33ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2011

01-Ene Buenos Aires-Victoria
02-Ene Victoria-Córdoba
03-Ene Córdoba-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Calama (Chile)
06-Ene Calama-Iquique
07-Ene Iquique-Arica
08-Ene Día de descanso
09-Ene Arica-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-Copiapó
12-Ene Copiapó-Fiambalá (Arg)
13-Ene Fiambalá-San Juan
14-Ene San Juan-Córdoba
15-Ene Córdoba-Buenos Aires
16-Ene Coronación en Bs. As.











Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones

















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones









33ª edición Rally Dakar
Argentina- Chile 2011

01-Ene Buenos Aires-Victoria
02-Ene Victoria-Córdoba
03-Ene Córdoba-Tucumán
04-Ene Tucumán-Jujuy
05-Ene Jujuy-Calama (Chile)
06-Ene Calama-Iquique
07-Ene Iquique-Arica
08-Ene Día de descanso
09-Ene Arica-Antofagasta
10-Ene Antofagasta-Copiapó
11-Ene Copiapó-Copiapó
12-Ene Copiapó-Fiambalá (Arg)
13-Ene Fiambalá-San Juan
14-Ene San Juan-Córdoba
15-Ene Córdoba-Buenos Aires
16-Ene Coronación en Bs. As.





Todos los logos y marcas
son propiedad de sus

respectivos dueños.


Home CONTACTO
Argentina Rally Raid Team
>Rally Dakar Argentina-Chile 2011
El Monti 09 con muchas modificaciones, afrontará el nuevo desafío
03-Dic-2010 (Prensa ARR).- Luego de un año de trabajo reformula su vehículo para afrontar la carrera más difícil del mundo.
El Monti 09 fue el único auto fabricado en la Argentina que largó el Rally Dakar Argentina-Chile 2010. El vehículo fue navegado por su creador, el ingeniero cordobés Leonardo Monti, y al volante estuvo el rosarino "Patxi" Otaño. El equipo Argentina Rally Raid apuesta fuerte en la edición 2011 y va por un claro objetivo.
Con el número 398, el auto Dakar de identidad nacional está inscripto en la lista de competidores para afrontar la carrera más larga y compleja del mundo. Durante 15 días, Francisco Otaño buscará pilotear el prototipo Monti 09 y lograr el objetivo principal: terminar la carrera.
En la edición del Dakar 2009, el vehículo manejado por Otaño quedó rápidamente fuera de competencia al no poder largar la tercera etapa por un inconveniente mecánico en su auto.
En el 2010, se mantuvo retrasado pero pudo completar más tramos de la competición. Con dos Dakar como experiencia y ajustes técnicos en el auto, el Monti 09 se prepara para cumplir on todos los kilómetros de competición.
El Argentina Rally Raid está compuesto por dos camiones rodantes, dos camiones 6 x 4 y dos camionetas de asistencia. El equipo tiene 16 mecánicos, 8 por vehículo, para la asistencia dentro de los Bivouacs, (carpa de asistencia). Los autos están impulsados por motores marca Monti de 1.6 litros de 170HP de potencia, tracción integral. Todos los elementos del motor son de origen nacional como la caja de velocidades que está construida por el propio equipo.
Argentina Rally Raid Team
Hugo Zucchini trabajando a full para el Rally Dakar 2010
Todavía no definió si corre "solitario". Con la Toyota dará apoyo al Argentina Rally Raid
07-Dic-2009 (Prensa HZ).- Hugo Zucchini enfrenta un gran desafío y mientras trabaja a "full" para terminar la camioneta Toyota, descarga sus comentarios sobre sus expectativas en el próximo Raly Dakar Argentina-Chile 2010.
-¿Qué te motivó a tomar parte del Dakar 2010?
-Venía siguiendo estas competencias de tipo raid en los medios y en Internet desde hace tiempo y encontré en estos rallies una suerte de motivación necesaria para salir de un cierto sedentarismo en el que había entrado luego de ser operado clínicamente. Yo tengo un quíntuple by pass, así que me tomó la participación en esta carrera como una auténtica experiencia de vida. Con mi doctor, planteamos después de mi accidente cardiovascular la intención de demostrar que alguien que ha sido operado puede hacer algo de esta naturaleza, obviamente con esfuerzo, preparación y la debida atención médica. Por otro lado, se trata de un sueño que voy a cristalizar y que venía madurando en mí desde hace mucho tiempo con un antiguo piloto a quien yo navegaba. La oportunidad creció cuando supimos que el Rally Dakar se hacía desde 2009 por caminos de Argentina y Chile.
-¿Cómo se estructura el equipo del cual serás miembro?
-Argentina Rally Raid es la escuadra gestada por Leonardo Monti. Él mismo será navegante de Patxi Otaño en el prototipo con motor 1.9 de su creación. Nos sumamos con dos camioneta Toyota Hilux diesel 4x4, José Luis Di Palma y yo. También habrá una moto (KTM) para Gabriel Vizcarra, de Carlos Paz. El director deportivo será Sebastián Martino, quien cuenta con una larga experiencia en el deporte motor, primero como joven piloto de kart a nivel provincial, nacional, brasileño, sudamericano y mundial, y posteriormente como responsable de varias áreas en equipos de TC2000 como Honda y Toyota antes de incursionar con el Tango Rally Team en el Campeonato Argentino y ahora con la flamante puesta en escena de su propia formación pocos días atrás.
-¿Qué características tienen estos vehículos?
-La pick-up Toyota como la que yo tripularé es de serie, pero muy reforzada a nivel estructural. El motor es un 3-Litros de producción, diesel con turbo, que con una electrónica mejorada eleva su potencia de fábrica a unos 220 caballos de fuerza. A la máquina, se le quita peso de varios lugares (las puertas deben mantenerse originales y guardabarros y capot pueden ser de fibra de vidrio) y se le agregan grandes depósitos de combustible de exactamente 308 litros (cargan nafta de expendio regular con tanques deformables homologados preparados para impactos) y entre dos y tres ruedas de auxilio. Usan nafta de expendio normal. Los neumáticos pueden ser un modelo de Bridgestone u otro denominado Scorpion de Pirelli, fabricadas en Brasil y aptos para soportar fatigas intensas de tanto andar por terrenos tortuosos, golpes, espinas, piedras, etc. Incluyen un compuesto de kevlar que las hace muy resistentes. Un aspecto crucial en estos coches es la fortaleza y durabilidad de las suspensiones y los amortiguadores (Fox estadounidenses de última generación), que son muy especiales (extremadamente largos atrás y muy robustos adelante). En cada rueda van un juego doble de amortiguadores. La parte trasera de la doble cabina lleva un soporte en el techo un radiador voluminoso que ayuda a trabajar al aire acondicionado, un elemento esencial en el Dakar para soportar las temperaturas tan altas del día.
-¿Estuviste involucrado en esta clase de competencias anteriormente?
-En 1989 había recibido una oferta seria para ser navegante en pruebas de raid internacionales disputadas en África del italiano Alessandro Fiorio (campeón del mundo de Rally Grupo N 1987), pero algunos inconvenientes de patrocinio de último momento impidieron que el proyecto se concrete. Este año, ya como piloto, me anoté en varias fechas del Campeonato Argentino de Cross Country, cosa que me resultó bastante útil para irme capacitando un poco más en relación a este tipo de pruebas y al volante. Largué la prueba de Malargüe en Mendoza sintiéndome muy raro conmigo mismo porque estaba acostumbrado a ser co-piloto.
-¿Correrás solo o acompañado?
-Todavía no he definido si estaré en categoría “Solos” o si me navegará alguien. En todos casos, de llevar a otra persona conmigo en la Toyota quisiera que fuera Rubén García, por su talento, por su experiencia y por sus virtudes humanas. No hay que olvidarse que estamos hablando de un evento de casi 20 días en el cual se precisa a veces más de un amigo o de una persona con quien se tenga una relativa afinidad que de un super-profesional. Agotaré los recursos para ver si puedo competir con García. Un navegante implica casi 20.000 dólares más de costo que hay que sumarle a las tarifas de participación e inscripción, que ya de por sí son muy altas. Rubén, el año pasado, completó el Dakar con el chileno Eliseo Salazar, ex-piloto de Fórmula 1, Fórmula Indy y Le Mans, así que sus conocimientos serían bienvenidos.
-¿Cómo puede ser una jornada promedio de esta competencia?
- Lo habitual será que salgamos de cada reagrupamiento a la madrugada y lleguemos a la noche al final de cada jornada, en etapas que generalmente exceden las doce horas cada una con calor y frío extremos, problemas técnicos, corriendo con GPS (navegador satelital) por lugares desolados, rutas que se hacen senderos o se pierden del todo o, a veces, senderos que se recorren campo traviesa.
-¿Cómo hay que prepararse físicamente para esta exigencia?
- Por supuesto que se trata de un compromiso especial, así que el tema de la preparación física es un punto de vital preponderancia. Estaremos, por ejemplo, en el desierto de Atacama en pleno verano con temperaturas diurnas de casi 50° y casi -10° durante la noche. Quizás yo tenga mis limitaciones en ese sentido por ser debutante en esta competencia, pero nos estamos entrenando.
-¿Cuándo estará lista tu Toyota Hilux y cuándo se realizarán pruebas?
- Se estima que el armado de la unidad se terminará a fines de esta semana. Quizás la probemos luego en algún tramo serrano, como el camino de Las Jarillas (Córdoba) o algún otro que me sugieran.
-¿Qué es lo que más te inquieta del Rally Dakar?
- Creo que al ser una carrera tan larga, hay muchos factores a tener en cuenta y cosas de qué cuidarse, pero para quienes afrontamos esto como una experiencia nueva tal vez sean las dunas del Nihuil (Mendoza) y Fiambalá (La Rioja) con sus diferentes tipos de arena y los secretos que esconde pasar por allí lo que más nos intriga.
-¿Cómo se vive este mes previo a la largada?
- Estamos trabajando intensamente porque los tiempos se han acortado, resta mucho por hacer y la expectativa es grande, como es de suponer. El Rally Dakar, desde que fue trasplantado a Sudamérica, en apenas dos años ha prácticamente duplicado la cantidad de participantes locales y de la región, lo cual habla a las claras del interés que genera y de su repercusión. Por las calles de las ciudades se ven camionetas rotuladas con imágenes o logos de la carrera, así que el entusiasmo por este evento no solo es nuestro, sino general.
José Luis Di Palma intentará dar la vuelta con una Toyota
04-Dic-2009 (Prensa JLDP).- José Luis Di Palma tiene como objetivo en el Dakar Argentina-Chile 2010, dar la vuelta. El desafío lo intentará sobre una Toyota con preparación Leo Monti.
El arrecifeño, con un apellido ilustre en el automovilismo nacional, competirá dentro de la categoría autos y será uno de los representantes argentinos que afrontarán la 32ª edición del Dakar. Al respecto señaló: "Esto es algo diferente. Llego con muchas expectativas, pero habrá que salir con tranquilidad porque el objetivo es llegar".
La camioneta Toyota fue preparada en el taller de Leo Monti en la provincia de Córdoba, Argentina. José Luis junto a Hugo Zucchini, en otra Toyota, darán apoyo al equipo Argentina Rally Raid, escuadra gestada por Leonardo Monti, quien junto a Patxi Otaño competirán con el prototipo Monti09 con motor 1.9 de su creación. La dirección deportiva estará a cargo de Sebastián Martino.
"Estamos atrasados con algunas reformas que se están haciendo. La idea es realizar algunas pruebas aunque no haremos más de 1.500 kilómetros ya que no dan los costos", señaló Di Palma quien se mostró sorprendido por los lugares donde transitará la prueba. "Estuve viendo videos y las dunas serán terribles, habrá que estar atento porque esa parte será clave".
Hugo Zucchini correrá el próximo Dakar
Participará del Rally Dakar 2010 a los mando de una camioneta Toyota Hilux
construida por el equipo Argentina Rally Raid con Leonardo Monti a la cabeza.
29-Oct-2009 (Prensa HZ-JCM).- El cordobés Hugo Zucchini, de amplia trayectoria como navegante en el ámbito nacional y mundial, participará de la próxima edición del mítico Rally Dakar que se disputará entre el 1° y 18 de enero por rutas de Argentina y Chile.
Decidido a tomar parte de la clásica prueba maratónica, Zucchini será piloto de una camioneta Toyota Hilux turbodiésel de tracción integral, que lo tendrá como protagonista de la categoría T1-2 en la que se encuadra dicho tipo de vehículos.
Aunque muchos reconocen a Hugo por sus logros en rallies del certamen argentino y luego en el Campeonato del Mundo (Grupos A y N) como navegante de figuras de renombre tales como Ernesto Soto, Carlos Menem (h), Juan María Traverso o Alejandro Galanti, entre otros, éste no será el debut al volante del faldense de 47 años, que ya ha intervenido en algunas fechas del Campeonato Argentino de Cross-Country.
La pick-up Toyota de última generación que conducirá Zucchini forma parte del equipo Argentina Rally Raid, con sede en Villa Carlos Paz y comandado en la faz técnica por Leonardo Monti (foto). Sus compañeros de escuadra serán Patxi Otaño (prototipo Monti 09) y José Luis Di Palma (Toyota Hilux).
Hugo encara esta competencia de características tan peculiares como un desafío personal y asegura que en los retos que este rally plantea encontró la motivación necesaria para ser parte activa del mismo.
A través de largos 7.000 kilómetros, el evento recorrerá durante más de dos semanas caminos topográficamente muy diferentes, desde la llanura pampeana, hasta las montañas cordilleranas en los Andes y las dunas del Nihuil en Mendoza en nuestro país, pasando por el desierto de Atacama en territorio chileno.
A modo de entrenamiento, Zucchini empezó en el invierno a prepararse físicamente y también corrió dos fechas del torneo nacional de Cross-Country, las de Malargüe y Termas de Río Hondo. En Mendoza, el cordobés abandonó con su Toyota encajada en una cuneta, mientras que en Santiago del Estero se rompió el motor de la Hilux. Su siguiente presentación sería en la última cita del año de esa disciplina, del 18 al 22 de noviembre, presumiblemente en la zona de Traslasierra.
Hugo Zucchini declaró: “Vengo observando desde hace algún tiempo los raids, pero fue cuando una carrera de tanto prestigio como la Dakar vino a Sudamérica que hallé la motivación suficiente como para involucrarme de nuevo en el deporte motor. Sé que se trata de una carrera especialmente dura, con sectores tortuosos y que demanda un gran esfuerzo físico a todos sus participantes y una exigencia tremenda a las máquinas. Confío en la capacidad y experiencia de Leo Monti para la construcción de las camionetas Toyota y también para la gestión de equipo de tres unidades. Monti acompañará a Otaño en su propio prototipo y con José Luis Di Palma conformaremos el trío de la escudería Argentina Rally Raid.”.
Cuando se abrieron las inscripciones del Rally Dakar 2010, Zucchini fue uno de los primeros anotados que aceptó la organización en la lista de inscriptos que incluye tripulaciones en automóviles, camiones, motos y cuadriciclos.
Rally Cross Country Argentino
Malargüe - 2ª fecha - 1ª etapa:

Victoria parcial para Patxi Otaño por penalización a Sargo
25-Jul-2009 (Prensa RCCA-Fotos: Leali).- La dupla Patxi Otaño / Leonardo Monti (Proto Monti 01) se quedó con la primera etapa en la Clasificación para Autos tras la primera etapa del Rally de Malargüe luego de la penalización que sufrió Alejandro Sargo (Mitsubishi Pajero) por llegar tarde al último control horario y no pasar por un way point en la Sección Selectiva. En tanto en las Motos, Javier Pizzolito (Honda CRF 450) es el que manda, mientras que en Quads 4x2 la victoria parcial le corresponde a Ademar Heguiabehere (Honda TRX 450) y en Quads tracción integral el mejor tiempo quedó en manos de Lucio Álvarez (Can Am Renegade).
A pesar del intenso frío que azotó Malargüe durante las primeras horas de la mañana, lo cual obligó a retrasar una hora el cronograma, el clima acompañó el desarrollo de la competencia durante la tarde y mucho público local siguió de cerca las alternativas de la etapa.
Autos: Monti heredó la punta y da la sorpresa
En autos, Patxi Otaño y Leonardo Monti (Proto Monti 01) se quedaron con el mejor tiempo luego de las penalizaciones que fueron aplicadas a las máquinas de Alejandro Sargo, por llegar tarde al Bivouac y saltear un punto GPS, y a Andrés Memi / Daniel Trippar (Mitsubishi L200), quien tampoco pasó por un Way Point.
De esta manera el Prototipo construido en Villa Carlos Paz se impuso con un neto de 2h.57m.43s., seguido por la dupla Billy Young / Benjamín Lozada (Toyota SW4-foto) a 1m.04, en tanto Memi cayó a la tercera posición, a 11m.42s. de la punta.
Mañana se corre la última etapa en Malargüe
Este domingo 26 se disputarán los últimos 124,29 kilómetros del Rally de Malargüe. Los vehículos partirán del Bivouac, ubicado en el Polideportivo de Malargüe, a las 9:10hs, en tanto que a partir de las 10 horas se pondrá en marcha la Sección Selectiva.
(ver más detalles del Campeonato Argentino de Rally Cross Country)
Rally Cross Country Argentino
Malargüe - 2ª fecha:

Comenzó la fiesta en Las Leñas
24-Jul-2009 (Prensa RCCA-Fotos: Leali).- Con la largada simbólica en el complejo Las Leñas, cerca de Malargë, se dio inicio a la 2ª fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country, con un total de 35 máquinas entre autos, motos y quads. (ver más detalles del Campeonato Argentino de Rally Cross Country)

Alejandro Sargo y Gabriel Vitar
Mitsubishi Pajero

Patxi Otaño y Leonardo Monti
Proto Monti 09

Billy Young y Benjamín Lozada
Toyota SW4
Rally Cross Country Argentino
La Cumbre (Córdoba) - 1ª fecha

Argentina Rally Raid Team puso primera
13-Jun-2009 (Prensa RCCA).- La primera fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country se puso en marcha en la ciudad de La Cumbre, donde ante cientos de personas los 43 vehículos que participan de este primer desafío desfilaron por la rampa de largada ubicada en el centro de la localidad cordobesa.
Finalmente fueron 11 camionetas, 18 motos y 15 quads los que mañana enfrentarán la primera etapa de la competencia. La prueba se pondrá en marcha oficialmente a partir de las 7:45 horas cuando los autos dejen el Bivouac, ubicado en frente de la Secretaría de Turismo de La Cumbre, y se dirijan por la Ruta Nº 60 hasta el desvío a Masa, aproximadamente a 40 kilómetros del epicentro de la carrera. Desde allí, y a partir de las 8:30 horas, comenzarán a recorrer los primeros 66,93 kilómetros cronometrados hasta San José de la Dormida, donde iniciará la primera neutralización.
Posteriormente la prueba reiniciará en la localidad de Pisco Huasi, desde donde largarán los últimos 187,98 kilómetros cronometrados del primer día. El cierre de la sección selectiva tendrá lugar en la localidad de Dean Funes y desde allí los vehículos regresarán a La Cumbre aproximadamente a las 13:30 horas.
(ver más detalles del Campeonato Argentino de Rally Cross Country)
Rally Cross Country Argentino
La Cumbre (Córdoba) - 1ª fecha

El Equipo Argentina Rally Raid listo para su primer compromiso
11-Jun-2009 (Prensa ARR).- El flamante Campeonato Argentino de Rally Cross Country se pondrá en marcha este fin de semana teniendo como epicentro la ciudad cordobesa de La Cumbre. A pocos kilómetros de su sede el equipo Argentina Rally Raid tomará de este compromiso del con el Monti 01 conducido por Patxi Otaño.
Luego de la experiencia Dakar vivida a comienzos de temporada el ARR sale en busca de los kilómetros en competencia y la adaptación de todo un equipo pensando en la edición Dakar 2010 a disputarse en territorio argentino y chileno.
Previo al inicio de este importante torneo que tendrá como premio una plaza para el Campeón de la categoría autos, el team argentino realizó varias pruebas, pero fundamentalmente hace unos días llevó a cabo una sesión intensa de entrenamientos en un sector de montaña con pisos muy duros completando cerca de 180 kilómetros con resultados muy positivos.
"Tenemos una gran expectativa por el arranque de este Campeonato. Vamos a seguir en la senda de desarrollo de este auto pensando en nuestra futura participación dentro del Dakar 2010. Hasta el momento se fue trabajando en muchos detalles y vamos a La Cumbre con el objetivo de seguir sumando kilómetros", comentó Otaño quien en esta carrera compartirá su trabajo con Oscar Falcinelli (ingeniero del proyecto Monti 01) quien estará en la butaca derecha ante la ausencia anunciada de Leo Monti.
La primera fecha de este torneo que contará con 43 tripulaciones se pondrá en marcha mañana viernes a las 19:00 con una ceremonia de largada, frente a la secretaria de turismo de esa ciudad. La carrera estará dividida en dos etapas y tendrá una extensión total de 680 kilómetros, de los cuales 401 km serán cronometrados.
(ver más detalles del Campeonato Argentino de Rally Cross Country)
Rally Dakar Argentina-Chile
2ª etapa - Santa Rosa - Puerto Madryn: Otaño y Monti debieron abandonar
Aunque finalizó la experiencia en esta edición, ya piensan el el futuro
04-Ene-2009 (Prensa ARRT y Carlos MArtín Sosa).- El equipo Argentina Rally Raid ha finalizado su experiencia en el Dakar Argentina-Chile 2009. La primera participación de un producto argentino, el Monti 09, en la mítica carrera, ha sido positiva según las palabras de su creador Leo Monti.
El prototipo conducido por Francisco "Patxi" Otaño y navegado por el propio Monti, debió abandonar en la segunda etapa por un problema mecánico con uno de los portamazas, en el kilómetro 130. Realizaron la reparación pero no pudieron llegar a tiempo al control, por lo que quedaron al margen de la competencia.
Monti comentó al respecto: "Tenemos la sensación de haber cumplido con el objetivo planteado, que era danos a conocer, mostrar el proyecto en el país. Queremos seguir adelante y vamos a seguir trabajando".
"El primer día nos retrasamos, quedamos atrás de todos los camiones. Eso te hace transitar por caminos destruidos. Te enterrabas en la tierra. Es una prueba durísima. Hubiera sido otra historia de haber pasado en tiempo y forma. No pudimos superar este obstáculo y nos quedamos con ganas de seguir"
, agregó Monti.
Con respecto al futuro del Monti 09 y del equipo, "Leo" concluyó: "Vamos a volver a intentar. Son 15 años de proyección. Queremos armar un equipo de primera línea".
Rally Dakar Argentina-Chile
1ª etapa - Buenos Aires - Santa Rosa
El equipo argentino sigue en carrera a pesar de los inconvenientes
03-Ene-2009 (Prensa ARRT).- El equipo Argentina Rally Raid ha cumplido con el primer capítulo del rally más duro y famoso del Mundo: el Dakar, que se corre por territorio argentino y chileno y que cuenta con un recorrido de 9.574 kilómetros. El Monti 01 conducido por Patxi Otaño y navegado por Leonardo Monti ha arribado 167º en la casificación general de los autos.
En lo que representa la etapa apertura de la competencia el único vehículo de origen nacional en tomar parte de esta edición del rally llevó a cabo un meritorio trabajo teniendo en cuenta el poco período de adaptación que tuvo la unidad una vez finalizada su fabricación.
La etapa de hoy tuvo su comienzo desde la sociedad Rural de Buenos Aires. Se recorrieron 196 kilómetros de enlace para llegar a Saladillo (BA) donde dio comienzo la sección cronometrada en si con 371 kilómetros de velocidad, para luego volver al enlace de 166 kilómetros y terminar en la ciudad de Santa Rosa de la Pampa.
El equipo argentino tuvo mucho trabajo en el día de hoy ya que en los primeros kilómetros de carrera tuvo inconvenientes con la 5ª de la caja de cambios y luego faltando cerca de 70 kilómetros para el final de la prueba cronometrada sufrieron un problema con un amortiguador que provócó daños en el radiador.
Más allá de estos inconvenientes la dupla se las arregló para solucionar los mismos y terminar la etapa en Santa Rosa de la Pampa a 6 horas, 9 minutos y diez segundos del líder el piloto de Qatar, Nasser Attiyah, quien conduce un BMW oficial.
Declaraciones
"Patxi" Otaño
(Piloto): "Ha sido una etapa más dura de lo que creíamos. Realmente un problema en la caja de cambios y luego la rotura de un amortiguador nos complicó el día pero no bajamos los brazos y seguimos en carrera. Hemos cumplido un día agotador y mañana tendremos otro duro escollo con cerca de 800 kilometros de recorrido, la etapa más larga del rally, pero confiamos en seguir progresando y llegar lo más lejos que se pueda".
Rally Dakar Argentina-Chile 2009 - Etapa 1
Clasificación General hasta Santa Rosa de la Pampa
1º) Al Attiyah N. - BMW - 2h 36 min 15 seg
2º) Sainz C. - Volkswagen - a 2 min 17 seg
3º) De Villiers G. - Volskwagen - a 2 min 40 seg
4º) Miller M. - Volkswagen - a 4 min 21 seg
5º) Alphand L. - Mitsubishi - a 4 min 44 seg
167º) Otaño P. - Monti 01 - a 6 hs 9 min 10 seg
Rally Dakar Argentina-Chile 2009 - Etapa 2 - 4 de enero - Santa Rosa a Puerto Madryn.
Habrá un primer enlace de sólo 7 km, otro final largo de 600 km y un especial, en medio, de 237 km. En total, 837 km, la etapa más larga del rally, rápida al comienzo, con desafío de arena después y que exige mucha atención de los copilotos en el rumbo.
La largada fue una gran fiesta con más de medio millón de personas
02-Ene-2009 (Prensa Dakar).- ¡500.000 espectadores!
La pasión de los argentinos por los deportes de motor es más que evidente. En el país de Fangio los aficionados han respondido en masa, fieles a la cita con el Dakar. En dos días, se han vendido hasta 80.000 entradas al recinto del Rally. El 2 de enero, 500.000 personas acompañaron a los pilotos durante la presentación celebrada en el centro de la capital argentina. Se trata sin duda de un record histórico para el Dakar, en una ciudad donde los partidos de fútbol del Boca Junior en el mítico estadio de la Bombonera congregan por lo general a 55.000 espectadores, ¡casi diez veces menos de los reunidos con motivo de la presentación de este Dakar!
Seis horas de directo en Fox Sports
El canal de deportes continental Fox Sports se encargó de retransmitir la ceremonia de presentación de los equipos al gran público, que tuvo lugar al pie del obelisco bonaerense. Seis horas de directo para dar el pistoletazo de salida a este Dakar 2009. Para ello, se convocaron diez cámaras de televisión, así como un grupo de comentaristas, asesores y técnicos. Un total de 70 personas fueron acreditadas por Fox Sports.
Conmovidos por el clamor popular
"Es una auténtica locura", exclamaban los pilotos tras su corto periplo por las avenidas de la capital argentina, de camino hacia el podio. Impresionados por el gran número de aficionados congregados para arroparles, todos los pilotos se han sentido conmovidos por el clamor popular. "Nos faltó llorar... Ha sido sencillamente espectacular", contaba Cyril Joannin. "Nada más salir del parque cerrado, en cosa de 20 segundos, estábamos totalmente rodeados por una gran multitud". El turco Kutlu Torunlar, emocionado por el apoyo recibido, lo explicaba en los siguientes términos: "Es como un dopaje natural. Los ánimos de la gente nos dan muchísima fuerza". Ocupando sin duda los primeros puestos del “aplaudímetro”, el argentino Marcelo Mitti, que conduce una moto albiceleste, ha aprovechado esta energía para convertirse en el primer piloto del país en terminar en su categoría: "He recorrido todo el trayecto al son de los gritos de "Vamos Argentina".
A ritmo de Tango
En la tierra de Carlos Gardel, el tango nunca está de más. Durante la presentación de los vehículos, los espectadores han sido testigos de varias actuaciones del grupo de cabaret "Tango", toda una institución en el país, cuya sede se encuentra en la avenida 9 de julio, a sólo unos pasos del podio. Una decena de bailarines, acompañados por cinco músicos, han interpretado una versión abreviada de su espectáculo, que fusiona lo tradicional y lo moderno de la danza nacional.
Un público entusiasta
Delante del Obelisco de la Avenida 9 de Julio, las barreras han tenido serias dificultades para contener a un público sin duda entusiasta. Toda una lucha de codos para ver y fotografiar a los protagonistas. Claudio, de 52 años, ha recorrido 50 kilómetros desde Bella Villa para ver de cerca los vehículos. El acontecimiento es tan sumamente importante que ha sido calificado como "big evento": "Me fascinan las motos. ¡Ojalá pudiera pilotar como ellos!". Mañana mismo sale hacia Córdoba, a casa de unos amigos cuya propiedad es atravesada como parte del recorrido del rally. Semejante es el caso de Gustavo, de 40 años, policía de Buenos Aires, que se ha desplazado hasta aquí para ver "esas máquinas de ensueño" y que va a dedicar sus vacaciones al Dakar conduciendo hasta El Nihuil. Ana Lía, de 31 años, y su novio Gastón proceden del barrio de la Avellaneda: "Queremos verlo todo, así que nos vamos a quedar aquí hasta que salga el último vehículo. ¡Es fantástico!".
Rally Dakar Argentina-Chile
Noticias Previas
Francisco Otaño: "es el sueño de mi vida"
01-Ene-2009 (Prensa Dakar).- El sueño de su vida. Francisco Otaño confiesa que hace veinte años que esperaba poder participar en el Dakar.
Francisco Otaño - Leonardo Monti (Nº 411)
Simplemente sabía que tarde o temprano podría estar allí. “Es tan importante para mí que voy a tatuarme mi número de la carrera, yo, que no tengo ningún tatuaje”.
Hace treinta años que Francisco, Patxi para sus seguidores, es actualidad en el deporte mecánico en Argentina. En moto o en auto, anduvo en todo el país, ganando a su paso, en cada una de estas dos categorías, el Patagonia - Atacama. Proveniente de una familia de apasionados, participa también de este Dakar para su padre: “Tiene 88 años y sufre de cáncer desde hace 3 años. Hace poco me dijo ’Patxi, pase lo que pase, no te alejes de tu idea ni de tu sueño’.
Entonces, ahora, en el Dakar, también es como si tuviera una misión”. Acostumbrado a tener el papel principal en otras carreras, Francisco Otaño, reconoce querer terminar bien esta edición nº 31. “Queremos realizar una participación digna, precisa. Es decir que queremos llegar a más que simplemente el llegar”.
Tras haber ganado a los Mitsubishi o a los Volkswagen en etapas argentinas, "Patxi" anuncia entonces que también quiere ser animador de la carrera. “Sé que vamos a hacer algo en las etapas de la Serena y de Copiapó”.
Leonardo Monti, su copiloto, afirma querer llegar a tener un lugar dentro de los 20 primeros pero su preocupación es otra. “Es el inicio de una aventura. Corremos con el primer ejemplar de un prototipo (foto) que contamos desarrollar. Es un proyecto que inicia que ya tiene 15 años”.
Comienza la "semana del Dakar" en Buenos Aires
28-Dic-2008 (Prensa Dakar).- La cuenta regresiva para la gran Ceremonia de Largada en el Obelisco está en marcha y apenas restan 5 días para comenzar a vivir este gran espectáculo. La fiesta del “Dakar 2009 Argentina – Chile” se pondrá en marcha el viernes 2 de enero a partir de las 17:00 horas con la presentación de los 530 vehículos de la competencia al pie del Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, durante esta semana previa a la largada, la localidad de Tigre y La Rural, predio ferial de Buenos Aires, serán los escenarios donde la carrera calentará motores.
Lunes 29 – Bienvenida al Dakar
Lugar: Playón de estacionamiento de la Estación de Trenes de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Horario: 16:00 Horas Acceso gratuito
La Presidenta de la República Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, encabezará el acto de bienvenida oficial del “Dakar 2009 Argentina – Chile”. El evento contará con toda la caravana de organización de la carrera, en tanto que los competidores argentinos presentarán sus máquinas ante el público.
Miércoles 31 de diciembre al viernes 2 de enero – Aldea Dakar
Lugar: La Rural, predio ferial de Buenos Aires (Avenida Santa Fé y Sarmiento) Horario: Miércoles de 10:00 a 19:00 horas, Jueves de 10:00 a 22:00 horas ,Viernes de 10:00 a 22:00 horas. Entrada: $10
El público podrá vivir de cerca la adrenalina del Dakar. Desde el 31 de diciembre al 2 de enero, La Rural será el centro de operaciones de la competencia. Allí se realizarán sesiones de autógrafos, juegos y espectáculos durante toda la jornada, y el público podrá apreciar en detalle a cada uno de los 530 vehículos que participarán de la prueba, además de ver los trabajos sobre las máquinas durante las últimas revisiones técnicas previas a la largada.
Todo lo recaudado durante los tres días de este evento, será donado a la Fundación Favaloro.
Fecha: 2 de enero - Gran Ceremonia de Largada en el Obelisco
Lugar: Obelisco (Avenida 9 de Julio y Corrientes).
Horario: De 17:00 a 23:00 horas .
Acceso gratuito
La fiesta del “Dakar 2009 Argentina – Chile” se pone en marcha desde el Obelisco!!!
Motos, quads, autos y camiones transitarán por pleno centro porteño. La Ciudad de Buenos Aires vivirá una jornada 100% Dakar con el sonido de los autos haciendo vibrar a todos los fanáticos, quienes disfrutarán de un espectáculo de más de cinco horas que incluirá varias sorpresas e invitados especiales.
Aviones “Pampa” de la Fuerza Aérea Argentina y un show de paracaidismo se sumarán a la fiesta, en tanto que la previa contará con la animación de DJ Alfonso Gómez y espectáculos de tango durante toda la noche.
Uno a uno, los 530 vehículos de la competencia pasarán por la rampa de largada instalada a metros del Obelisco y posteriormente regresarán a La Rural para alistarse para la primera etapa, que se disputará al día siguiente.
El Monti 09 es una realidad
2008 (Prensa ARRT).-

El prototipo Monti09 es una realidad y fue presentado en las sierras de Córdoba

Leo Monti: "Para mediados de Junio esperamos que el prototipo esté rodando"
15-Abr-2008 (Prensa ARRT).- Leo Monti habla sobre el Proyecto Dakar en una entrevista en su página web, Argentina Rally Raid.
¿Por qué el Cross Country?
Bueno, porque primero, vivimos en un país como Argentina en donde podríamos asegurar que en la Argentina actual no podríamos encarar un proyecto de Fórmula1, DTM o Le Mans pero sí estamos seguros de que podemos encarar seriamente un proyecto de la índole del Cross Country, como del resto de las categorías de Turismo a nivel mundial también.
Se eligió el cross country porque el reglamento es muy abierto y casi solo propone restricciones de seguridad y el resto, en la parte técnica hay demasiadas posibilidades y eso combina muy bien con el material humano, con las expectativas, con los elementos y la experiencia y el nivel del automovilismo que Argentina tiene.

¿En qué etapa se encuentra este proyecto?
En una etapa muy linda. El proyecto está muy cerquita de que el prototipo empiece a rodar y calculamos que será a mediados de junio.
Y realmente estamos en una etapa de actividad muy importante. Yo les quería contar que hace nueve años que empezamos a fabricar autos de cross country empezamos a acumular experiencia. Hemos participado en dos competencias a título de tomar experiencia, de encontrarse con el enemigo, con el terreno, con todas las con las inclemencias que la carrera plantea.
Continuando con eso, hace cuatro años comenzamos a construir este prototipo y bueno hace tres meses nos enteramos que esta legionaria carrera viene a la Argentina y no solamente eso sino que probablemente pase por la puerta de nuestro taller en Villa Carlos Paz. Todas las mañanas me pellizco un poco para ver si esto es cierto. La verdad que esto nos abre un espectro nos da una fuerza y nos da una posibilidad nunca antes soñada. Siempre pensamos en África, esta carrera la más importante se corre allí, íbamos a ir a África pero en esta ocasión vino a casa y la vamos a correr en casa.

¿Por qué pensás que este proyecto en la tierra puede prosperar?
Porque creemos que hay un campo fértil para el grupo humano que se ha desarrollado y para el nivel de automovilismo que tenemos en Argentina . Como dije antes tenemos muy buen nivel de automovilismo comparable con lo mejor del mundo a niveles autos de turismo y también a niveles de autos de tierra. El año pasado por ejemplo después de muchos años de hacer rally competimos y peleamos el campeonato del Mundo de Rally en el Grupo N terminando subcampeones. Nos hemos medido con los mejores del mundo en muchos aspectos y el terreno fértil de la carrera del Cross Country y de como esta plateado encaja perfectamente con la creatividad, con el material humano y con la esencia del automovilismo que practicamos en la Argentina
¿Qué aspectos revelevantes va a tener esta unidad?
Es la primera vez que un producto argentino, que un auto diseñado, desarrollado y fabricado en Argentina va a salir a competir al mundo.
El auto es realmente distinto, yo dijo que sí todo el mundo fabricó autos mirando hacia el norte nosotros comenzamos a fabricar el nuestro mirando hacia el este
Nuestro auto utiliza el reglamento, en algunos aspectos al extremo. Vamos a tener un auto que pesa terminado 1150 contra 1800 Kg. promedio que están pesando el resto de los competidores con quienes nos medimos de igual a igual.
En esa condición nuestro auto va ir equipado con un motor de 1600 cc y detrás de una brida restrictoria y de algunas cosas mas que deberíamos que explicar pero que las diferencias que parecen muy grandes, no lo sean
Pero para contarles rápidamente, la relación peso potencia nuestra y del resto de los competidores es prácticamente la misma y en algunos casos es la misma.
Ese fue el punto de partida del análisis y esa es la diferencia más grande que tiene nuestro proyecto respecto a los que ya están compitiendo en la categoría.

¿De qué forma sigue este proyecto, teniendo en cuenta que el gran desafío es en enero próximo?
Como ya les conté, vamos a tratar de rodar nuestro prototipo a mediados de junio.
Ahí iniciamos una intensa etapa de pruebas y pasado el 1º período de las pruebas ya vamos a decidir el lanzamiento de la construcción de dos autos más y de esa manera vamos a tratar de tener un equipo de tres autos que es el número óptimo o ideal para encarar un proyecto para este tipo de carreras. Con distintos niveles de velocidad entre autos que es lo que siempre decimos,
hay un auto lanzado a la carrera de verdad, un auto que va por debajo de ese ritmo con un grado de seguridad mucho más alto y en tercer lugar se trata de llevar una auto que se llama "mochilero" que es quien está encargado de respaldar a los otros dos autos en caso de dificultades.
Después sigue todo el armado de los vehículos de apoyo, de los camiones, de las camionetas, e inclusive probablemente se cuente con un camión que va por dentro de la carrera y transportando repuestos, para terminar de asistir o al vehículo de reposición, que es "mochilero", o eventualmente remolcar de ser necesario. Al propio vehículo o el titular inclusive,
Eso es habitual, eso se hace, los competidores pueden auxiliarse y los equipos de punta tienen un equipo de esa índole. Nosotros a la hora de armar todo esto, soñamos con estructuras importantes, estructuras serias y tratar de competir de igual a igual con ellos.
Lo que sí es muy importante, es el aspecto humano porque cuando nos planteábamos correr la carrera en África, realmente nos íbamos a un ambiente muy muy hostil, en donde los grupos humanos tienden muchísimo a disociar y a pelear o a tener diferencias, pero inducidas por la hostilidad propia de todo el ambiente.
La realidad es que ahora que la carrera que se corre en Argentina nos hace bastante mas light el problema del grupo humano, porque vamos a estar en un lugar donde no hay diferencias idiomáticas, no hay diferencias de culturas, estamos en casa, y es una de las ventajas más importantes que vamos a tener a lo largo de la carrera, porque lo que para nosotros antes era una contra ir a allá y era una cosa que quienes ya habían hecho la carrera durante muchos años y estaban cerca de sus casas, se sentían de verdad en casa y ahora lo que para ellos era una virtud, ahora pasa a ser una dificultad más, que obviamente están en condiciones de afrontar, pero pasa a ser una menos para nosotros, que también estábamos en condiciones de afrontar.
Después, el proyecto sigue con el replanteo del auto en el futuro, con una reingeniería, con una nueva versión del auto.
Una vez que pasemos esta etapa, una vez que se termine la primera de las carreras que queremos hacer, el proyecto se extiende durante muchos años y siempre venimos soñando con la posibilidad de involucrar a las universidades, a las tesis que tanto se despilfarran, quizás por hacer proyectos que no llegan a concretarse nunca.
Las tesis normalmente el 3% se convierten en piezas reales o en proyectos reales, el resto son hipótesis y hay tanto material humano que trabajó en ello necesariamente.
Lo que nosotros quisiéramos poder trasladar esto a las universidades y a las ingenierías rápidamente, ya que como lo decimos siempre que si cuatro ojos ven más que dos, y sin duda cuatro mil ojos ven mucho más que dos.
Entonces queremos abrir el juego y a participar a las facultades y lograr que todo ese material humano, toda esa gente que tiene tanta capacidad y tanto entusiasmo pueda participar de alguna manera en nuestro proyecto, en nuestro ingeniería, en producto argentino.

Reconocimiento de las rutas chilenas del Dakar 2009
26-Mar-2008 (Prensa ARRT).- El equipo Argentina Rally Raid, con "Leo" Monti a la cabeza, presentó el prototipo para el Dakar 2009.
El Monti 09 se presentó, en Glorias Galerías de Villa Carlos Paz (Córdoba), el prototipo específicamente concebido, diseñado y construido en la Argentina para competir en la 30ª edición del Rally Dakar que se desarrollará a partir del 3 de enero próximo en nuestro país y en Chile.
Leonardo Monti, experimentado preparador nacional con intervenciones con el Tango Rally Team en el campeonato del Mundo de Rally en el Grupo N y actualmente responsable técnico del equipo Honda Racing de TC2000, explicó la intención del proyecto. “La idea es competir en la carrera más importante y exigente del mundo”, dijo el cordobés y contó que el plan de realizar un auto para competir en el Dakar comenzó mucho antes de que se hablara de traer la competencia a Sudamérica: “Esto es un sueño que lleva un proyecto de 9 años detrás”.
Luego se refirió a quien conducirá el prototipo: “Me gustaría que sea un piloto de renombre, alguien que tenga experiencia en este tipo de competencias”, dejando entrever su sueño que esa persona podría ser, nada más y nada menos, que el finlandés Juha Kankkunen. “A su debido tiempo nos vamos a contactar con él para comenzar las tratativas”, afirma el cordobés, que está acompañado en esta aventura junto a Víctor Rosso.
La idea de Monti es comenzar a probar en 90 días. En esta primera etapa los ensayos estarán a cargo de "Patxi" Otaño, quien cuenta con mucha experiencia en competencias de todo terreno tanto en la Argentina como en Sudamérica y con algunas veces llevó a Monti como acompñanate
El Monti 09 estará equipado con un motor Honda de 1.600 cm3.
El Rally Dakar 2009, en las pistas de América del Sur
12-Feb-2008 (Prensa Dakar Series).- El presidente de Amaury Sport Organisation, Patrice Clerc, y el director del Dakar, Etienne Lavigne, anunciaron que el Dakar 2009 se desarrollará en Argentina y Chile, del 3 al 18 de enero del 2009. Tendrá un recorrido excepcional : una vuelta de 9.000 kilómetros, de los cuales 6.000 de especiales, entre Buenos Aires, Valparaíso y Buenos Aires.
El rally Dakar, prueba mítica de la disciplina rally raid, irá por primera vez en América del Sur en el 2009. En los últimos 30 años, la carrera se construyó una reputación de leyenda al interior del territorio africano, donde creció y se convirtió en uno de los mayores eventos de la agenda internacional.
El Dakar sabrá conservar y desarrollar sus valores y espíritu tan propios. Competición deportiva de primera categoría, que mezcla grandes campeones y amateurs, a través de los años la prueba se ha internacionalizado hasta llegar a reunir 52 nacionalidades diferentes.

Además, el Dakar posee un espíritu motivado por la búsqueda de la aventura, la apertura y el descubrimiento. Prueba nómada por excelencia, con 21 países africanos visitados durante su historia, tiene vocación de explorar todos los desiertos del mundo y ASO estudia la posibilidad de que otros territorios puedan acoger el Dakar.

Conservando su desafío intacto, la edición del 2009 aceptó la invitación de Argentina y Chile, países con los cuales ASO estaba en contacto desde hace algunos años.
Los organizadores fueron convencidos por el descubrimiento de territorios, en los cuales no faltarán los desafíos de navegación, la arena y el paso de obstáculos. Argentina y Chile reúnen todos los ingredientes de un fórmidable Dakar, tanto a nivel de un variado estilo tipográfico, como de magníficos paisajes y de excelentes infraestructuras.
El entusiasmo suscitado por la perspectiva de acoger la prueba promete desde ya un gran Dakar.
"Habrá arena, porque es algo típico del Dakar, pero también habrá terrenos novedosos que nunca ha atravesado el rally", señaló Etienne Lavigne, director de Amaury Sport Organisation.
La empresa organizadora de la prueba dispondrá de un barco en noviembre para trasladar los vehículos, lo que obligará tenerlos listos antes que para el clásico Dakar, siendo la principal novedad desde el punto de vista organizativo.
"Pero vamos a preparar una gran fiesta en Buenos Aires para el fin de año y los participantes no tendrán que pedir más días de vacaciones", indicó.
"Proponemos un Dakar a un precio interesante, en un continente nuevo, con un auténtico reto y con nuevas dificultades como los cambios de clima, de altitud, de terreno,... Creo que vamos a atraer a mucha gente", explicó Lavigne.
Ambos países colaborarán con los responsables de la carrera en cuestiones logísticas y organizativas, prestarán aviones y helicópteros y pondrán "todo" de su parte para que el rally salga bien.
Las inscripciones para este nuevo desafío comenzarán el 15 de mayo del 2008. Los participantes previstos en la edición 2008 serán prioritarios y durante un mes tendrán una tarifa idéntica a la de este año.
El Recorrido
El recorrido será de 9 mil kilómetros y se estima que estarán presentes más de 500 pilotos que llegarán hasta la Argentina para competir en el Rally Dakar, que se largará desde el Obelisco, en la Capital Federal, el 3 de enero de 2009.
Esa será la partida simbólica, mientras que la oficial, es decir, el kilómetro cero, se encontrará en la Plaza del Congreso. A la misma ciudad arribarán los autos el domingo 18 del mismo mes.
También pasarán por las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Córdoba y Santa Fe. A Chile llegarán luego de atravesar suelo mendocino.
Allí estarán un día de descanso, en Valparaíso, antes de atravesar la Región de Atacama y desembocar en Catamarca, donde continuarán el recorrido.
En total, se estima que serán quince días de competencia en territorio argentino y unos cinco del otro lado de la cordillera.
A 3.500 kilómetros de distancia entre la frontera boliviana y los extremos de la Tierra del Fuego, Argentina tiene el aspecto de un estado-continente. Su superficie, sobre el eje norte-sur y la línea este-oeste, da varias imágenes de este país. En cuanto al clima, el relieve o el modo de vida, es la variedad lo que caracteriza las numerosas regiones que conforman la Argentina. Tierra de acogida de los españoles durante las primeras olas de inmigración en el siglo XVI ; tres siglos después de numerosos italianos, alemanes y franceses, atraídos por la prosperidad de la capital, el país ha ido creando, a través de los siglos, un modelo de cultura completamente diferente y con el cual los europeos se adaptan sin contratiempo.
© copyright 2006 - 2010 - www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos reservados. - Webmaster