Autoclásica 2022
Con gran presencia de público comenzó la 20ª Edición en San Isidro

Autoclásica 2022: Comenzó la venta anticipada de entradas
06-Ago-2022 (Prensa CAS).- Ya se encuentran a la venta las entradas anticipadas para Autoclásica 2022 donde el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica abre sus puertas nuevamente. En su veinteava edición, se presenta una increíble oportunidad para revivir la historia automovilística de todo el mundo a través de una exposición de más de 1.000 autos y motos clásicas de categoría internacional.
Con más de nueve hectáreas de parque, Autoclásica 2022 tendrá lugar los días 6, 7, 8, 9 y 10 de Octubre, de 10:00 a 17:00 horas en el predio del Hipódromo de San Isidro. Tanto para los fanáticos del automovilismo como para quienes busquen disfrutar un día al aire libre recorriendo piezas históricas, Autoclásica 2022 promete un evento de calidad inigualable ya que es el único evento de este tipo en toda Sudamérica.
La organización que corre por cuenta del Club de Automóviles Clásicos de Argentina (CAS), contará con la presencia de personalidades del mundo del motor y un jurado especializado que buscará otorgar el Premio al Vehículo Mejor Preservado de la muestra, un galardón con reconocimiento internacional que posiciona al ganador en el más alto nivel de los automóviles clásicos.
En su primera etapa de venta anticipada, hasta el 30 de Agosto, el valor de la entrada diaria es de $2.500. Las mismas pueden adquirirse de forma online en la página web: www.autoclasica.com/entradas2022. No esperes hasta el último día, comprá tus entradas ya.
Este año Autoclásica 2022 se renueva con una oferta irresistible para los amantes del automovilismo: cinco días de vehículos históricos cuidadosamente seleccionados para llevar a a los visitantes en un viaje a través del recorrido de la industria automotriz.
Para tener en cuenta:
- Menores de 12 años acompañados por un adulto sin cargo
- Personas discapacitadas sin cargo presentando el certificado correspondiente en la puerta
- No hay descuento para jubilados
- No se suspende por lluvia
- No se puede ingresar con animales
- No se puede circular en bicicleta ni en monopatín dentro del predio.
Autoclásica 2022:
Vuelve el mayor festival de autos y motos clásicos
01-Ago-2021 (Prensa CAS).- El mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica abre sus puertas nuevamente. En su vigésima edición encontrarán una increíble oportunidad para revivir la historia automovilística de todo el mundo a través de una exposición de más de 1.000 autos y motos clásicas de categoría internacional.
Autoclásica 2022 tendrá lugar los días 6, 7, 8, 9 y 10 de Octubre, de 10:00 a 18:00 horas en el tradicional predio del Hipódromo de San Isidro.
Es importante mencionar que este año se agrega un día más, totalizando cinco días de Exposición.
Con acceso peatonal exclusivamente por la esquina de Av. Santa Fe y Márquez y con acceso peatonal y estacionamiento por Av. Santa Fe y Av. de la Unidad Nacional.
Tendremos: el 75° aniversario de Ferrari, los 50 años de la División Motorsport de BMW, el 60° aniversario del mítico Jaguar E Type, los 100 años de Lancia Lambda, el 50° aniversario de Honda CBX, y un sentido recuerdo a los 40 años de la "Gesta de Malvinas".
No podemos dejar de mencionar el denominado "Espacio Berta", donde le rendiremos un homenaje especial al “Mago” de Alta Gracia, que revolucionó al Turismo de Carretera en la década del 60 con el mítico Torino y su coronación internacional con la descollante actuación de estos autos en las célebres “84 horas de Nurburgring”.
Asimismo, estarán presentes los ganadores de anteriores Autoclásica que le darán un brillo enorme a esta nueva edición como también haremos un merecido homenaje al “Lole” Reutemann.
Es importante mencionar que tendrán un lugar destacado los ya clásicos “Autojumble” y “Motojumble”, allí donde los restauradores pueden encontrar la pieza que tanto estaban buscando, algún punto de partida de una futura restauración o simplemente revivir la historia a través de los antiguos objetos.
Por su parte los amantes de las dos ruedas encontrarán un “Barrio de Motos", que este año tendrán sorpresas estelares.
Autoclásica, principal evento de autos y motos clásicas de Sudamérica está considerado dentro de los ocho más destacados e importantes del mundo, orgullo tanto para el Club de Automóviles Clásicos como para nuestro país ya que entre las muestras distinguidas, se encuentran la Chantilly Arts et Elegance (Francia), Villa d'EsteConcours d´Elegance (Italia), Le Mans Classic (Francia), Classic Days Schloss Dyck (Alemania), Pebble Beach Concours d’Elegance (USA), Cartier Travel and Style Concours d'Elegance (India); y Amelia Island Concours d´Elegance (USA) y Autoclásica (Argentina).
Finalmente, recordemos que el Club de Automóviles Clásicos (CAS), institución argentina abocada a rescatar y restaurar automóviles clásicos e históricos fue fundada en 1965.
La institución cuenta con una colección de vehículos históricos restaurados o en excelente estado de conservación con reconocimiento internacional, los que funcionan tal como lo hacían en la época en que fueron fabricados, que podr´disfrutar en esta 20ª edición.
Asimismo hace ya más de 30 años que el CAS ostenta el título de autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina, lo cual le brinda la potestad de otorgar el pasaporte de homologación FIVA a vehículos Clásicos e Históricos registrados en nuestro país, como así también actuar de coordinador de las muestras y encuentros internacionales reconocidos por dicha entidad.
Por todo esto y muchas más sorpresas, no te pierdas esta 20ª Edición Histórica de Autoclásica 2022.
Home Contacto

Skype ID:
tynchososa
Home
- Turismo Carretera
- TC 2000
- Top Race V6
- Top Race Series
- Turismo Nacional
- Rally Argentino
- Rally Cross Country Arg
- TC Pista
- TC Mouras
- TC Pista Mouras
- Abarth Punto Comp.
- Fórmula Renault 2,0
- F.R. Metropolitana
- Karting Argentino
- Master de Pilotos
Motociclismo
- Motociclismo Nacional
- Moto Velocidad Arg
- Motocross Nacional
- Le Touquet Vª Gesell 
- Vuelta a la Tierra del Fuego
Actividad Zonal
- Rally Córdobés
Triple Corona
- Rally de las Bodegas
- Rally de la Montaña
- 1000 Millas Sport
Calendarios 2022
Argentinos en el Exterior
- Hernán Bueno
- Matías Fernández
- Kevin Felippo
- Leandro Mercado
- Andrés González
- Fausto Grantón
- Eduardo Alan 
- Miguel Baldoni
- Munchi´s Ford WRT
- Esteban Guerrieri
- Augusto Scalbi
- PeCom Racing Team
- José Balbiani
- Misión Argentina
- Gilles Pagani
- Facu Regalia
- Víctor Darío Arco 
- Ezequiel Iturrioz
- Juan José Garriz 
- Leonel Pernía
- Fabricio Perrén
- Luciano Ribodino 
- Tango Rally Team
- José María López
- Escudería ACA Arg.
- Pablo Pérez Companc
Instituciones
- Automóvil Club
.. Argentino
- C. D. A.
- F. I. A.
- Co.Da.Sur
- F. I. Motociclismo
- C. A. M. O. D.
- Unión Latinoamericana
.. de Motociclismo







1














 






Todos los logos y marcas
son propiedad de sus

respectivos dueños
Skype ID:
tynchososa
 
Home Contacto Sportmotor
Skype ID:
tynchososa











Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones





















Wap Service
Tecnologías y Comunicaciones








Autoclásica 2021
La 20ª edición pasa al año próximo

05-Ago-2021 (Prensa LP).- La Comisión Directiva del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC) pospone la realización de la muestra Autoclásica de este año para el 2022, a raíz del impacto que sigue provocando el Coronavirus (Covid-19) a nuestro país.
Debido a la actualidad que conlleva esta pandemia y que aún no hay un escenario claro para la realización de eventos de la envergadura de Autoclásica, la Comisión Directiva del CAC se ve en la obligación de suspender oficialmente, y por segundo año consecutivo, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica que debía realizarse durante el fin de semana largo de octubre.
“El escenario cambió en todo el mundo y lamentablemente tenemos que aceptar esta nueva realidad. Por esto -y con gran pesar- nos vimos en la obligación de suspender la edición de Autoclásica de este año”, explicó el presidente del Club de Automóviles Clásicos, Ing. Ricardo Batistti. “Hemos evaluado muchos protocolos de diferentes eventos del mundo para poder aplicarlo en Autoclásica, pero por características inherentes a nuestra exposición, nos es imposible llevarlo adelante en este contexto. Cabe destacar que suspender o postergar una muestra de tal magnitud a nivel sudamericano no es nada sencillo dado que requiere la coordinación con sponsors, entidades de gobiernos, expositores y el público en general, a pesar de que recibimos diariamente las expresiones de deseos de todo el mundo de que vuelva Autoclásica”, concluyó el Ing. Batistti.
Autoclásica es la única muestra en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. La muestra se lleva adelante, año a año, sobre el predio arbolado de nueve hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro. La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, una institución nacional dedicada al rescate de los automóviles clásicos, y que para dicho evento nuclea a numerosos clubes de automóviles y motocicletas históricos, autojumblistas, artesanos y artistas.
Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que el Club ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina, lo cual le brinda la potestad de otorgar el pasaporte de homologación FIVA a Vehículos Clásicos e Históricos registrados en nuestro país, como también actuar de coordinador de las muestras y encuentros internacionales reconocidos por dicha entidad.

Autoclásica 2020
Debido a la pandemia, postergan la 20ª edición hasta el 2021

11-Jun-2020 (Prensa LP).- La Comisión Directiva del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC) anuncia la suspensión de Autoclásica 2020 a raíz de lo que viene sucediendo con el Coronavirus (COVID-19) que azota a nuestro país y el mundo.
Dada la actualidad y faltando tan sólo cuatro meses para la fecha de la edición 2020, el panorama es aún muy incierto sobre cómo estará Argentina, Latinoamérica y el resto del mundo para aquel entonces. Por todo esto es que oficialmente la Comisión Directiva del CAC se ve en la obligación de suspender el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica que debía realizarse en Octubre dada la situación que vive el país vinculada con el avance del coronavirus.
“Ya estamos trabajando de manera activa en Autoclásica 2021, deseando poder superar esta particular situación que nos aqueja a todos. Cuando esto suceda sabemos que contaremos con el apoyo incondicional de todas las personas que año a año hace de Autoclásica la mejor exposición de vehículos clásicos de Latinoamérica. Agradecemos la comprensión de nuestros sponsors, entidades municipales, expositores y el público en general por la decisión que hemos tomado”, manifestó Ricardo Batistti, presidente del Club de Automóviles Clásicos.
Autoclásica es la única muestra en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. La muestra se lleva adelante, año a año, sobre el predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro. La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, una institución nacional dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que el Club ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina, lo cual le brinda la potestad de otorgar el pasaporte de homologación FIVA a Vehículos Clásicos e Históricos registrados en nuestro país, como también actuar de coordinador de las muestras y encuentros internacionales reconocidos por dicha entidad.

Autoclásica 2019
Finalizó la espectacular exposición con el brillo de los clásicos

14-Oct-2019 (Prensa LP).- Con la asistencia de aproximadamente 32 mil personas, un Delage D8 1932 se adjudicó el premio “Best of Show” de autos y una BMW R 17 1936 el de motos. Una Ferrari Testarossa 1987 fue la ganadora del “Premio Germán Sopeña” y una Honda CB750 Four 1969 se hizo acreedora al Premio “José Ricardo Larguía”.
La decimonovena edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica organizado por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), se desarrolló en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro del 11 al 14 de Octubre.
El broche final de esta fiesta fue la entrega de premios por categoría y la resolución del concurso al mejor de la exposición en autos y motos clásicos.
Un Delage D8 Carrocería Henri Chapron 1932 fue distinguido por el jurado con el mayor premio de la muestra: "Best of Show Autoclásica 2019". Para 1929 la marca Delage presenta su excepcional modelo D8, estaba propulsado por un motor de 8 cilindros en línea que fuera el primero en su tipo, tanto para Delage, como para la industria automotriz francesa. El motor de 4.061cc presentaba un árbol de levas a la cabeza y una potencia máxima de 102 hp a 3.500 rpm para el "D8 Normale" y 120 hp en la versión "D8 S". Se ofrecía a sus potenciales compradores, el chasis con su mecánica completa y sus instrumentos para ser “vestidos” con diferentes versiones de carrocerías. Los carroceros más afamados vistieron a este modelo de Delage, con diferentes estilos de modelos abiertos o cerrados y en este caso, podemos admirar a este única y elegante Berlina de 4 puertas que lleva la firma de la más fina casa, como lo fue: Gallé Carrosier du Paris.
El ganador del codiciado premio Best of Show 2019 fue distinguido por el jurado cómo “el mejor de la muestra” en virtud de poseer una singular belleza y armonía de líneas, que cautivan a quien lo ve, es como un amor a primera vista; exponer un óptimo estado de preservación o restauración; ser el representante de una marca con fuerte presencia en la historia del automóvil; cómo así también aquilatar una importante historia personal; y mostrar una suficiente antigüedad que lo hagan un verdadero clásico a través de los tiempos. El ganador conformó una terna final junto a un Ferrari 250 Spider GT 1959 y un Pacard 740 Doble Parabrisas 1930.
Entre las motos la ganadora del premio "Best of Show Autoclásica 2019" fue una BMW R 17 1936. Sólo 450 unidades fueron producidas entre 1935 y 1938, con 745cc, las cuales contaban con un cuadro estampado. Este modelo fue la primera moto, junto con la R12, en tener horquilla hidráulica. La R17 fue la nave insignia de la marca que se llevó a la producción derivada de la mítica R7 que no se produjo más de una unidad.
Los “Best of Show”, de autos y motos, fueron elegidos por el jurado entre los vehículos ganadores del primer premio de cada una de las categorías FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens).
Por su parte, una Ferrari Testarossa 1987 fue la ganadora del “Premio Germán Sopeña” como “Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo” y una Honda CB750 Four 1969 se hizo acreedora al Premio “José Ricardo Larguía” al “ejemplar en exposición producido desde 1913 a 1965”, ambos galardones fueron por elección y votación de los periodistas que visitaron Autoclásica 2019.
Entre los stands, los premiados en esta edición de Autoclásica fueron: Motorrad (Premio mejor Stand de Motos), Club Ferrari (Premio mejor Stand de Club de Autos); Oily Ride (Premio mejor Stand de Autojumble); y La Gran Carrera (Premio mejor Stand Comercial).
“Celebramos y agradecemos que tanta gente se haya acercado y acompañado a Autoclásica, a pesar de las inclemencias climáticas, confiando que encontraron en la muestra los mejores vehículos clásicos de la Argentina y de la región. La decisión que tomamos el sábado no fue fácil, pero creemos que fue la más acertada para que todos los visitantes pudieran disfrutar de una exposición de gran calidad durante el domingo y el lunes”, señaló el Ingeniero Ricardo Battisti, presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina.
Este año FIVA seleccionó a Autoclásica como uno de los cuatro eventos en el mundo para que se entregue el Premio FIVA 2019 al Vehículo Mejor Preservado. Autoclásica es la exposición con Concurso de Elegancia seleccionada en Sudamérica, que se suma a otros Concursos de Elegancia representantes de Norte América, Europa y Asia.
Esta verdadera fiesta familiar, organizada por el CAC propuso un recorrido que evocó el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
Como todos los años, Autoclásica presenta exhibiciones destacadas que renuevan la propuesta y permiten conocer en profundidad temáticas especiales. En esta edición se celebraron los 100 años de Citroën, junto al Club de clásicos Citroën Buenos Aires; además un siglo de vida de la marca británica Bentley; el homenaje a los 100 años de la casa italiana de diseño Zagato, cuyos modelos de vehículos la han marcado como leyenda en la industria automotriz; también en la “Plaza Argentina”, se festejaron los 50 años del lanzamiento del modelo Chevy en Argentina, uno de los clásicos de Chevrolet, que se produjo entre 1969 y 1978; y los 60 años del tradicional MINI. Del automovilismo deportivo, se presentan exponentes del Rally Mundial de los 80´s y las Leyendas del TC.
Por su parte, la carpa “Racing 50” exhibió autos del tipo competición o símil de los años 50 y la carpa de “Súper Autos”, la cual mostró un conjunto de vehículos que -si bien no tiene 30 años de antigüedad- se los puede considerar futuros clásicos o como se los define actualmente "Súper autos".
En el Barrio de las Motos se celebró el 50° aniversario del debut de la Honda CB750 Four, la primera moto de cuatro cilindros, de 750cc y 67Cv a 8.000rpm de la marca japonesa fabricada en 1969 y uno de los modelos más míticos, ya no sólo de Honda, sino de la propia historia de la motocicleta.
Además en dicho sector se pudieron ver ejemplares que forjaron la historia; desde los pequeños ciclomotores hasta las de grandes motorizaciones animan esta fiesta de las dos ruedas que es la más importante de Sudamérica. Este año, están presentes ejemplares únicos de marcas tan prestigiosas como Harley-Davidson, BMW Motorrad, Royal Enfield, Vespa, Piaggio, Moto Guzzi, y Aprilia; entre otros. Por su parte, los shows de bandas en vivo, stands de clubs y nuevos espacios siempre son protagonistas del Barrio de las Motos, que generan un clima único y festivo para vivir en primera persona el estilo de vida de los fanáticos de las dos ruedas.
Los 100 años de Citroën: La exposición de vehículos históricos más importante de Sudamérica tuvo su tradicional encuentro en los jardines del Hipódromo de San Isidro y allí, Citroën Argentina estuvo presente para celebrar junto a los fanáticos sus 100 años de vida. Un gran abanico de modelos y versiones históricas que acompañaron a los nuevos C3, C4 Lounge y SUV C4 Cactus Origins, lanzados meses atrás.
En esta 19ª edición, Citroën Argentina estuvo presente para celebrar sus 100 años vida junto al Club de clásicos Citroën Buenos Aires. La marca puso en relieve toda su rica historia en un espacio de 900 m2 e inauguró el nuevo concepto "La Maison Citroën Nomadic, un stand único e itinerante que ofició de anfitrión para los más de 20 autos Citroën que estuvieron en escena. Allí, los fanáticos pudieron apreciar desde un 2 CV de 1961, pasando por un Ami 8 y un Dyane 6, hasta un CX de 1981, entre tantos otros clásicos de la marca.
"
Es un orgullo para el Club de clásicos Citroën Buenos Aires haber acompañado a la marca en una exposición internacional de este estilo y ser parte de una nueva celebración por el Centenario. El eje estuvo puesto sin dudas en los modelos más emblemáticos de estos 100 años de vida y todos los visitantes de la feria pudieron apreciarlo. Es un honor para nosotros haber participado de diferentes festejos este año en todo el mundo, incluso el realizado en julio en Paris. Desde el Club intentamos llevar el patrimonio de la marca Citroën en lo más alto y permanentemente organizamos encuentros con todos los fanáticos del doble chevron que quieran sumarse", comentó Alejandro Beiroa, Presidente del Club de clásicos Citroën Buenos Aires.
Citroën Argentina aprovechó la ocasión para exhibir sus novedades justamente vinculadas a este festejo del Centenario: las nuevas series especiales "Origins", edición transversal de sus exitosos modelos C3, SUV C4 Cactus y C4 Lounge.
"Para Citroën Argentina es un honor poder festejar en nuestro país el centenario de la marca. Lo hemos hecho a mediados de año con la inauguración del primer y único Museo Citroën en la provincia de Buenos Aires, y este fin de semana en Autoclásica, rodeados de tantos fanáticos del patrimonio de la marca que se acercaron a nuestro stand a festejar los 100 años, y de paso aprovecharon a conocer las nuevas series especiales 'Origins' de nuestros tres modelos más exitosos: C3, C4 Lounge y SUV C4 Cactus", expresó Soledad Bereciartua, Gerente de Prensa y RRPP de Citroën Argentina.
En el marco de esta importante feria, Citroën aprovechó la ocasión para presentar un nuevo espacio digital para todos sus fieles seguidores: la plataforma interactiva Citroën Centenario: www.citroenargentina.com.ar/centenario/. Un desarrollo 100% local que recorre la historia de la marca y también los hechos más destacados de la historia de la humanidad año tras año. Allí, los usuarios podrán seleccionar el año que deseen desde 1919 a 2019, interiorizarse sobre los acontecimientos particulares que ocurrieron en esa fecha y compartirlo en sus redes sociales.
Otra celebración que se hace eco de esta destacada muestra de vehículos clásicos es la asociación de Citroën con Toatl. Un vínculo que hoy cuenta con más de 50 años de antigüedad y que juntos han escrito algunos de los capítulos más apasionantes de la historia del automovilismo, empezando por el celebrado Rally Dakar, que ganaron cuatro veces entre 1991 y 1996. Desde el año 2000, Citroën y Total se han destacado en el WRC con nueve títulos mundiales entre 2004 y 2012, y la centésima victoria del Citroën Total World Rally Team en este mismo campeonato, hace unos meses.
Sobre Autoclásica y el CAC
Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos. Enmarcado en el gran boulevard del Hipódromo de San Isidro y sus espectaculares jardines, las familias argentinas y turistas de todas partes del mundo podrán disfrutar nuevamente de vehículos de todas las épocas, tanto de aquellos de fines del siglo XIX hasta aquellos que con apenas 30 años de historia ya han dejado una huella en el mundo de los clásicos. Esta verdadera fiesta propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, colectivos hasta vehículos militares que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos, una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que el Club ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina, lo cual le brinda la potestad de otorgar el pasaporte de homologación FIVA a Vehículos Clásicos e Históricos registrados en nuestro país, como también actuar de coordinador de las muestras y encuentros internacionales reconocidos por dicha entidad.
Con el auspicio de HSBC, Movistar, Fond de Cave Reserva, Banco Provincia, Mini Cooper, Harley-Davidson Buenos Aires, Citröen, Mercedes Benz, Warsteiner, BMW Motorrad, Pirelli, Royal Enfield, Vespa, Piaggio, Moto Guzzi, Aprilia, Walt Disney Pictures, Soleil, Yokohama, Kunstrmann, Würth, Purg Sang, Diario La Nación, La Gran Carrera, Clásicos y Especiales, Goodyear, Autos Clarín, Emotion AKAI Energy, Lepo, Swift, Diwher Classic, EQTV, +Vida, Bahco, Frigorífico Los Calvos, la Secretaría de Turismo de la Nación, la Embajada de Francia en Argentina , la Embajada Británica en Buenos Aires, la Municipalidad de San Isidro, y el Hipódromo de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. En 2019, Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación Argentina.
Autoclásica 2019:
Mañana y el lunes vuelve con estacionamiento libre sobre avenida Márquez
12-Oct-2019 (Prensa LP).- Luego de las fuertes tormentas que se desarrollaron durante todo el sábado y dado el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, la decimonovena edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro, abrirá sus puertas al público, de 10:00 a 18:00 horas, tanto el domingo 13 como el lunes 14 de Octubre (feriado). Debido al mal estado de los jardines del hipódromo, el estacionamiento permanecerá cerrado durante el domingo, buscando preservarlo para evaluar su apertura el día lunes. Ante esto, la Municipalidad de San Isidro permitirá el domingo el libre estacionamiento -a 45 grados y de culata- sobre la Av. Márquez. De esta manera, la entrada del público será de forma peatonal por el ingreso de Av. Santa Fe y Av. Márquez.
Las ceremonias de premiación de los “Best of Show 2019” se pasaron para el lunes 14 de Octubre: a las 11:00 horas la de motos y a las 14:00 horas la de los automóviles. Estas distinciones a los automóviles y motos exhibidos son evaluadas por un riguroso jurado que premia al mejor de cada una de las categorías de FIVA. A su vez, se otorgarán los premios especiales “Germán Sopeña” para autos y el “José Ricardo Larguía” a las motos ambos por elección de los periodistas acreditados que visitan la muestra.
Por su parte la Charla vinculante sobre la Honda CB750 Four se realizará mañana domingo 13 de Octubre a las 15:30 horas, en la carpa de la Asociación Argentina de Motocicletas Antiguas y Clásicas (AAMAC), dada por el periodista de Informoto, Marcelo Otonello; y por el Ing. Fernando Carbajales, miembro de AAMAC. Los visitantes también podrán apreciar en ese espacio el desarrollo de la historia internacional y nacional en lo deportivo y lo relacionado al usuario de la Honda CB750 Four, con la presencia de máquinas de diferentes evoluciones del modelo. Contará también con una muestra de afiches publicitarios y láminas varias con una puesta en marcha complementará la charla.
Este año la muestra cuenta con la participación de más de 1.000 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados. En 2019, Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación Argentina.
En 2019, la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA) seleccionó a Autoclásica como uno de los cuatro eventos en el mundo para que se entregue el “Premio FIVA 2019 al Vehículo Mejor Preservado”. Autoclásica es la exposición seleccionada en Sudamérica, que se suma a otros Concursos de Elegancia representantes de Norte América, Europa y Asia.
- 100 años de Citroën: La marca junto al Club de clásicos Citroën Buenos Aires ponen en relieve toda su historia en un stand de 900 m2, con más de 20 autos en escena para que todos los visitantes pueden disfrutar. Allí se pueden apreciar desde un 2 CV de 1961, pasando por un Ami 8 y un Dyane 6, hasta un SM entre tantos otros, además Citroën aprovecha la ocasión para exhibir sus series especiales “Origins”, una edición transversal de sus exitosos C3, SUV C4 Cactus y C4 Lounge que rinden homenaje a 100 años de creatividad y audacia.
- Bentley cumple un siglo de vida: El CAC le rinde homenaje a la marca británica con su gran historia mediante una exposición de más de diez exponentes que oscilan desde el año 1924 hasta 1972. La combinación de lujo, exclusividad y rendimiento que tienen los modelos de Bentley han permitido a la marca consolidarse a lo largo de las décadas como una de las compañías de referencia en el nicho del súper lujo. Entre los modelos que están en exposición se destacan un Bentley 4 1/4 Litre Sedanca Coupe by Gurney Nutting de 1937, que fue ganador del “Best of Show” en Autoclásica 2005; y un Bentley T1 de 1972, auto que perteneció al tenista argentino Guillermo Vilas, el cual está en el Stand de Fond de Cave.
- Se celebran los 100 años de la casa italiana de diseño Zagato: Con el auspicio de Antica Fórmula, el vermouth más antiguo y premium de Fratelli Branca, que rinde homenaje a ese experto en aeronáutica Ugo Zagato el cual aplicó en la fabricación de autos los métodos de construcción de marco de aluminio empleados en los aviones, lo que lograba que los vehículos fueran más livianos y rígidos. Estos requerimientos han llevado a que muchas marcas a nivel mundial hayan logrado modelos de vehículos que han sido marcados como leyendas en la industria automotriz. En Autoclásica 2019 se presentan autos que marcaron una gran época en el siglo de historia de Zagato. Los autos expuestos son un Alfa Romeo 1750 de 1931, un Alfa Romeo SZ de 1961, un Alfa Romeo 2600 de 1966 y otro Alfa Romeo SZ de 1991.
- 50 años del lanzamiento del modelo Chevy en Argentina: En la “Plaza Argentina”, auspiciada por el Banco Provincia, se festejan el aniversario de uno de los clásicos de Chevrolet, que se produjo entre 1969 y 1978. Más de diez ejemplares representando todos los modelos fabricados cuentan la historia de este clásico. Este auto es un derivado del modelo norteamericano Chevrolet Nova de tercera generación. Fue el modelo más popular entre los entusiastas de la marca, porque resultó ser el auto más ganador de General Motors en su incursión en el Turismo Carretera. Aún hasta el día de hoy sigue participando tanto en esa categoría, como en categorías zonales y continúa siendo objeto de veneración de sus seguidores, quienes suelen juntarse y organizar clubes de fanáticos de este u otro modelo de la marca.
- Peugeot 205 Turbo 16 de Rally: Por primera vez en Autoclásica el auto que condujo el argentino Carlos Alberto “Lole” Reutemann durante el Rally de Argentina de 1985, momento en que ya no corría en Fórmula 1. Este participó del Grupo B en el Mundial de Rally y Reutemann compartió equipo con los finlandeses Timo Salonen y Ari Vatanen, ambos también con 205 T16. El navegante del Lole era el francés Jean Fauchille. En esa competencia fue triunfo para el Peugeot de Salonen –quien ese año sería campeón del mundo de pilotos- y el tercer puesto para Reutemann. El 205 Turbo 16 tiene un motor central de 4 cilindros, con 1.775 centímetros cúbicos de cilindrada, turbo y una potencia estimada en 350 caballos., con tracción integral permanente y un peso de 960 kilos.
- Renault 5 Turbo 2: Reconocido vehículo de la categoría Clase Grupo 4 del Rally Mundial presente en Autoclásica 2019. Este es la edición del auto mitológico (mitad normal, mitad monstruo), que se presentó en 1983. Este auto se venía desarrollando desde 1979 bajo las siguientes condiciones: debía ser pequeño, ágil, ligero y de bajo costo. De este vehículo sólo se realizaron 200 y contaba con carrocería de acero, gran diferencia con su antecesor, lo cual lo hizo un poco más lento que el veloz Renault 5 Turbo.
- El “Numa 2B” de la Categoría Sport Prototipo Argentino: Había sido recuperado en San Justo en el año 2013 en su formato Numa IV, de un terreno en el que estaba arrumbado debajo de un árbol, con ramas que habían crecido y atravesado el parabrisas. Se logró restaurarlo en su formato Numa 2B, el cual se presenta de forma exclusiva en Autoclásica 2019. En el 2013, se expuso en Autoclásica tal como se había encontrado; hoy ya se puede ver como en sus años de gloria, sumándose al patrimonio nacional recuperado y representando el espíritu de Autoclásica. Corría el año 1970 y Carlos Ruesch, hacedor de los Numa, estaba participando con un Trueno de Steven en la categoría Turismo Carretera. Allí tiene un accidente y lo reforman en el denominado “Televisor”. Luego de esto pasó a ser el Numa, el Numa 2, Numa 2B, hasta llegar al último reformado Numa IV.
- Carpa de Súper autos: En este espacio, se encuentran los futuros clásicos por ser autos tan espectaculares. En esta carpa se podrán apreciar un Dodge Viper GTS-R Championship Edition de 1998, un Porsche 911 GT2 RS, una Ferrari F12 Berlinetta, una Ferrari 430 Scuderia, un Aston Martin Vandage S Coupé, un Mercedes Benz AMG GTR y un Mercedes Benz SLS AMG.
- “Leyendas del TC”: La categoría del automovilismo nacional más popular de la Argentina está presente en Autoclásica 2019 con una carpa que expone varias glorias que surcaron las pistas de nuestro país. Convocados especialmente por Autoclásica, más de 20 ex pilotos y preparadores visitarán la carpa durante la muestra y el lunes 14 de octubre se hace una puesta en marcha de los ejemplares expuestos. El espacio cuenta también con un simulador de TC y una pista de Scalextric para diversión de los visitantes. Alguno de los autos expuestos son: el Dodge Nº 8 de TC año 1986 piloto Oscar Angeletti (Auto Campeón); Dodge Nº17 de TC año 1987 piloto Antonio Aventin; Chevy Nº108 de TC año 1995 piloto René Tornatore; Torino Nº154 de TC año 1989 piloto Rubén Luis Di Palma; Ford Falcon Nº14 de TC año 2014 piloto Juan Manuel Silva; Ford Falcon Nº2 de TC año 1995 piloto Juan Antonio “Johnny” De Benedictis; Dodge Nº41 de TC año 1994 piloto Jorge Roux; Dodge Nº50 de TC año 1998 piloto Orlando Rodriguez; Ford v8 Nº40 de TC año 1966 piloto Néstor Moreno; entre otros.
- MINI, el fabricante británico de vehículos Premium, cumplió 60 años y lo celebra en la decimonovena edición de Autoclásica: British Motor Corporation (BMC) reveló el primer Mini un 26 de Agosto de 1959, inaugurando la tracción delantera y estableciendo un hito en la industria automotriz. En su stand presenta el MINI Cooper 60 Years Edition, una edición limitada que fue creada como homenaje a los 60 años de historia del modelo. Está basada en el MINI Cooper S, por lo que cuenta con el motor naftero 2.0 TwinPower Turbo de 192 CV. Entre el equipamiento más destacado está su volante deportivo multifunción MINI Yours revestido en cuero, alfombra de velours, asiento del acompañante con ajuste en altura, apoyabrazos delantero, paquete de compartimentos, paquete MINI Excitement, climatizador, paquete de iluminación, sensor de lluvia, computadora de a bordo y control de velocidad crucero con función de frenado, asientos deportivos delanteros, radio MINI Visual Boost con Bluetooth, sistema multimedia MINI Connected y faros de Led.
- Carpa “Racing 50”: se exhiben autos del tipo competición o símil de los años 50, la cual desplegará su imponente presencia autos de marcas históricas como un Allad J2 de 1952, una Ferrari 166/195 Inter Vignale SO50, una Maserati A6GCS de 1955, Mercedes Benz 300 SL Gullwing de 1954 y Pegaso Z-102 de 1953; de los cuales muchos de estos ejemplares participaron en reiteradas carreras en la Argentina.
- 50° aniversario del debut de la Honda CB750 Four: La primera moto de cuatro cilindros, de 750cc y 67Cv a 8.000rpm de la marca japonesa fabricada en 1969 y uno de los modelos más míticos, ya no sólo de Honda, sino de la propia historia de la motocicleta. En esta oportunidad estará expuesto justamente un ejemplar de 1969.
- Barrio de las Motos: Año a año este espacio sigue mostrando su gran nivel de exposición el cual concentra casi 400 increíbles ejemplares de todos los tiempos. Se pueden ver ejemplares que forjaron la historia; desde los pequeños ciclomotores hasta las de grandes motorizaciones animan esta fiesta de las dos ruedas que es la más importante de Sudamérica. Este año, están presentes ejemplares únicos de marcas tan prestigiosas como Harley-Davidson®, BMW Motorrad, Royal Enfield, Vespa, Piaggio, Moto Guzzi, y Aprilia; entre otros. Por su parte, los shows de bandas en vivo, stands de clubs y nuevos espacios siempre son protagonistas del Barrio de las Motos, que generan un clima único y festivo para vivir en primera persona el estilo de vida de los fanáticos de las dos ruedas.
- Grand Prix Junior: Los más chicos también tienen su espacio en Autoclásica 2019. Sobre el boulevard del hipódromo de San Isidro, los más chiquitos tienen la oportunidad durante el domingo 13 (12:00 y 16:00 horas) y el día lunes 14 (a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas) para demostrar sus destrezas ya que nuevamente se desarrollan una serie de divertidas carreras a bordo de pequeños autitos clásicos a pedal que disputan niños de entre 4 y 6 años.
- Los autos americanos más potentes de toda la historia: En la década de los 60, los fabricantes estadounidenses comenzaron a poner los motores más grandes que podían encontrar. Por eso cómo siempre, los “Americanos” están presentes con sus clásicos Chevrolet Camaro, Dodge Charger, Ford Mustang y las queridas pick ups.
- La mayor reunión de Clubs de Autos y Motos: Casi 60 clubs y entidades representantes de automóviles y motos clásicas de primera línea de todo el país y Sudamérica se destacan en los stands de Autoclásica 2019 con una completa reseña de su historia, sus miembros, sus actividades y su patrimonio histórico.
- Autojumble y Motojumble, miles de repuestos, memorabilia y otros objetos de culto para fanáticos. El ya clásico espacio de Autoclásica que recibe a los fanáticos con el más completo surtido de repuestos, piezas, accesorios antiguos de toda índole, bibliografía y maquetas para terminar de restaurar vehículos o completar las colecciones.
- Precios: Durante los días de la muestra, el valor de la entrada en boleterías es de $ 500. Menores de 12 años ingresan gratis acompañados de un mayor. Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento –que tiene un valor diario de $ 300- a la adquisición de equipamiento médico para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. A su vez, Autoclásica presenta una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia. Otro beneficio que implementa este año Autoclásica para toda la familia es el Menú para los más chicos llamado “Swift Kids” por $100 pesos.
Con el auspicio de HSBC, Movistar, Fond de Cave Reserva, Banco Provincia, Mini Cooper, Harley-Davidson Buenos Aires, Citröen, Mercedes Benz, Warsteiner, BMW Motorrad, Pirelli, Royal Enfield, Vespa, Piaggio, Moto Guzzi, Aprilia, Walt Disney Pictures, Soleil, Yokohama, Kunstrmann, Würth, Purg Sang, Diario La Nación, La Gran Carrera, Clásicos y Especiales, Goodyear, Autos Clarín, Emotion AKAI Energy, Lepo, Swift, Diwher Classic, EQTV, +Vida, Bahco, Frigorífico Los Calvos, la Secretaría de Turismo de la Nación, la Embajada de Francia en Argentina , la Embajada Británica en Buenos Aires, la Municipalidad de San Isidro, y el Hipódromo de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. En 2019, Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación Argentina.
Autoclásica 2019:
Hoy no abre  debido al escenario de inseguridad generado por las tormentas
12-Oct-2019 (Prensa LP).- Siendo nuestra prioridad absoluta la seguridad del público y de las personas que trabajan en el predio, el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina comunica que no se abrirán las puertas de Autoclásica 2019 en el día de la fecha debido al escenario de inseguridad generado por las fuertes tormentas que se están desarrollando.
El objetivo es preservar la integridad de los visitantes, expositores, y vehículos expuestos que son patrimonio nacional.
En este sentido el Comité organizador entiende que al ser un evento al aire libre estos imprevistos pueden ocurrir, por esto y siendo nuestra principal prioridad el respeto y la seguridad de las personas y familias que quieren visitar Autoclásica se tomó esta decisión.
De todos modos, la organización mantendrá informado al público con la idea de poder abrir Autoclásica 2019 los días domingo 13 y lunes 14 de Octubre (feriado) para que la gente pueda disfrutar la decimonovena edición del mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica que se realiza en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro.
Los mantendremos informados.
Autoclásica 2019:
En la inauguración se vieron exquisitos e históricos vehículos clásicos
que llenan de emoción el Hipódromo de San Isidro
11-Oct-2019 (Prensa LP).- En el año en que FIVA seleccionó a Autoclásica entre cuatro Concursos de Elegancia en todo el mundo, se celebran los aniversarios de marcas y emblemas de la industria como Citröen, Bentley, la casa italiana de diseño Zagato, Mini y el emblemático Chevy. Del automovilismo deportivo, se presentan exponentes del Rally Mundial de los 80´s y las Leyendas del TC. En motos, se celebra el 50° aniversario del debut de la Honda CB750 Four y se entrega el Premio “José Ricardo Larguía” en motos por elección de los periodistas acreditados a la muestra.
Con unas breves palabras de bienvenida el Ing. Ricardo Battisti, Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), se inauguró hoy la decimonovena edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica organizado por el CAC, que se desarrolla en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro.
La muestra permanecerá abierta desde hoy, viernes 11, al lunes 14 (feriado) de octubre, de 10:00 a 18:00, se lleva a cabo la decimonovena edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica organizado por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), que se desarrollará en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro. Esta verdadera fiesta ofrece una oportunidad única para revivir la historia a través de sus protagonistas: una selección de más de 1.000 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados, esta nueva edición de Autoclásica es ese momento del año donde el tiempo se detiene durante cuatro días para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
Esta es una fiesta para admirar verdaderas joyas mecánicas únicas, de todas las épocas, que se encuentran hoy conservadas en estado original o restaurado tal como salieron de fábrica. Los ancestros centenarios que no superaban la velocidad máxima de 20 km/h y los contemporáneos deportivos de alta cilindrada conviven en Autoclásica 2019.
Este año, la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA) seleccionó a Autoclásica como uno de los cuatro eventos en el mundo para que se entregue el Premio FIVA 2019 al Vehículo Mejor Preservado. Autoclásica es la exposición con Concurso de Elegancia seleccionada en Sudamérica, que se suma a otros Concursos de Elegancia representantes de Norte América, Europa y Asia.
Como todos los años, Autoclásica presenta exhibiciones destacadas que renuevan la propuesta y permiten conocer en profundidad temáticas especiales. En esta edición, Autoclásica celebra los 100 años de Citroën, donde la marca junto al Club de clásicos Citroën Buenos Aires ponen en relieve toda su historia en un stand de 900 m2, con más de 20 autos en escena para que todos los visitantes puedan disfrutar. Allí se pueden apreciar desde un 2 CV de 1961, pasando por un Ami 8 y un Dyane 6, hasta un SM entre tantos otros, además Citroën aprovecha la ocasión para exhibir sus series especiales “Origins”, una edición transversal de sus exitosos C3, SUV C4 Cactus y C4 Lounge que rinden homenaje a 100 años de creatividad y audacia.
Con motivo de su centenario, el CAC le rinde homenaje a la marca británica Bentley en este siglo de gran historia con una exposición de varios exponentes que oscilan desde el año 1924 hasta 1972. La combinación de lujo, exclusividad y rendimiento que tienen los modelos de Bentley han permitido a la marca consolidarse a lo largo de las décadas como una de las compañías de referencia en el nicho del súper lujo. Entre los modelos que están en exposición se destacan un Bentley 4 1/4 Litre Sedanca Coupe by Gurney Nutting de 1937, que fue ganador del “Best of Show” en Autoclásica 2005; y un Bentley T1 de 1972, auto que perteneció al tenista argentino Guillermo Vilas, el cual está en el Stand de Fond de Cave.
Por su parte se celebran los 100 años de la casa italiana de diseño Zagato, con el auspicio de Antica Fórmula, el vermouth más antiguo y premium de Fratelli Branca, que rinde homenaje a ese experto en aeronáutica Ugo Zagato el cual aplicó en la fabricación de autos los métodos de construcción de marco de aluminio empleados en los aviones, lo que lograba que los vehículos fueran más livianos y rígidos. Estos requerimientos han llevado a que muchas marcas a nivel mundial hayan logrado modelos de vehículos que han sido marcados como leyendas en la industria automotriz. En Autoclásica 2019 se presentan cuatro Alfa Romeo, exponentes que marcaron una gran época en el siglo de historia de Zagato.
A su vez en la “Plaza Argentina”, auspiciada por el Banco Provincia, se festejarán los 50 años del lanzamiento del modelo Chevy en Argentina, uno de los clásicos de Chevrolet, que se produjo entre 1969 y 1978. Este auto es un derivado del modelo norteamericano Chevrolet Nova de tercera generación. Fue el modelo más popular entre los entusiastas de la marca, porque resultó ser el auto más ganador de General Motors en su incursión en el Turismo Carretera. Aún hasta el día de hoy sigue participando tanto en esa categoría, como en categorías zonales y continúa siendo objeto de veneración de sus seguidores, quienes suelen juntarse y organizar clubes de fanáticos de este u otro modelo de la marca.
Mini, el fabricante británico de vehículos Premium, cumplió 60 años y lo celebra en esta edición de Autoclásica con la presentación del "Mini Cooper 60 Years Edition", una edición limitada que fue creada como homenaje a los 60 años de historia del modelo y basada en el Mini Cooper S.
Con su andar cansino, pero tan esplendorosos como los demás, una selección de increíbles automóviles veteranos (de más de 100 años) de diversas marcas, desplegarán en Autoclásica su elegancia y su prestancia para mostrar el germen que dio origen a la industria automotriz. La propuesta se completa con una original exhibición de camionetas y pickups; como así también en el 2019 estarán presentes diferentes medios de transportes históricos, que recorrieron las calles de Buenos Aires y rutas del país, los cuales son un polo de atracción para los visitantes.
El automovilismo deportivo aportará como siempre la emoción y la adrenalina a la fiesta de Autoclásica. En un espacio destacado de Autoclásica 2019, el Rally Clase B de los 80´s tiene su lugar para recordar grandes glorias. Por un lado se encuentra el Peugeot 205 Turbo 16, desarrollado por Jean Todt, que en el año 1985 el argentino Carlos Alberto Reutemann condujo durante esa edición Rally de Argentina. El piloto argentino tomó el volante del vehículo luego de que Jean Todt le ofreciera manejarlo ante el accidente que había sufrido el piloto finlandés Ari Vatanen. Sin tener experiencia en rally, “Lole” obtuvo el tercer puesto en esa carrera y su compañero de equipo, el finlandés Timo Salonen, el primer puesto con el otro Peugeot 205 Turbo 16.
El otro vehículo de rally presente en Autoclásica 2019 es el mitológico Renault 5 Turbo 2 (mitad auto, mitad monstruo) de la Clase Grupo 4 del Rally Mundial, del año 1983. Este vehículo se venía desarrollando desde 1979 bajo las siguientes condiciones: debía ser pequeño, ágil, ligero y de bajo costo. De este vehículo sólo se realizaron 200 y contaba con carrocería de acero, gran diferencia con su antecesor, lo cual lo hizo un poco más lento que el veloz Renault 5 Turbo.
En el ámbito nacional, se podrá disfrutar del restaurado Numa 2B de la categoría Sport Prototipo Argentino, vehículo que manejó Carlos Ruesch y que había sido recuperado en el año 2013 en su formato Numa IV. Aquel año se expuso en Autoclásica tal como se había encontrado y hoy ya se puede ver como en sus años de gloria, sumándose al patrimonio nacional recuperado y representando el espíritu de Autoclásica.
Siguiendo con la historia del automovilismo argentino, la Agrupación Leyendas del TC está presente en Autoclásica 2019 con una carpa que expone varias glorias que surcaron las pistas de nuestro país. El espacio cuenta también con un simulador de TC y una pista de Scalextric para diversión de los visitantes. Entre los autos más destacados están el Dodge n°41 de 1994 piloto Jorge Roux, auto que usó también Juan Antonio “Johnny” De Benedictis, el cual tiene un raspón en la carrocería fruto propio de las carreras que corrió Roux en donde queda expuesto el esquema de pintura que usaba De Benedictis. También estará el Ford Falcon N°2 que en 1995 corrió “Johnny” De Benedictis; y el Torino N° 154 que el gran Rubén Luis Di Palma condujo en 1989.
Por su parte, la carpa “Racing 50” exhibe autos del tipo competición o símil de los años 50, en la cual se desplega su imponente presencia autos de marcas históricas que participaron en reiteradas carreras en la Argentina. Allí se puede ver Allad J2 de 1952, una Ferrari 166/195 Inter Vignale SO50, una Maserati A6GCS de 1955, Mercedes Benz 300 SL Gullwing de 1954 y Pegaso Z-102 de 1953.
Una de las grandes novedades en esta 19ª edición de Autoclásica es la carpa de “Super Autos”, un conjunto de vehículos que -si bien no tiene 30 años de antigüedad- se los puede considerar futuros clásicos o como se los define actualmente "Super autos". En esta carpa se aprecian modelos de marcas como Ferrari, Porsche, Mercedes Benz, Aston Martin, entre otros. En este sector se expone un Dodge Viper GTS-R de 1998, un automóvil superdeportivo fabricado por la división Dodge del grupo estadounidense Chrysler LLC con motor V10 de gran potencia, 8000 cm3 y 508 CV.
Los autos americanos más potentes de toda la historia están presentes con sus clásicos Chevrolet Camaro, Dodge Charger, Ford Mustang y las queridas pick ups. Además, los colectivos clásicos vuelven como si se tratara de un viaje en el tiempo, para quienes quieran volver a “sacar boleto” pueden disfrutar de estas reliquias que recorrieron las calles de Buenos Aires cómo el interior del país y son un polo de atracción para los visitantes.
En cuanto al “Barrio de las Motos” año a año este espacio sigue mostrando su gran nivel de exposición el cual concentra casi 400 increíbles ejemplares de todos los tiempos; además hay música, shows en vivo, stands de clubs y nuevos espacios de gastronomía para vivir en primera persona el estilo de vida de los fanáticos de las dos ruedas. Este año el CAC celebrará el 50° aniversario del debut de la Honda CB750 Four, la primera moto de cuatro cilindros, de 750cc y 67Cv a 8.000rpm de la marca japonesa fabricada en 1969 y uno de los modelos más míticos, ya no sólo de Honda, sino de la propia historia de la motocicleta. En esta oportunidad estará expuesto justamente un ejemplar de 1969.
Por su parte los visitantes pueden apreciar el desarrollo de la historia internacional y nacional en lo deportivo y lo relacionado al usuario de la Honda CB750 Four, con la presencia de máquinas de diferentes evoluciones del modelo. Contará también con una muestra de afiches publicitarios y láminas varias con una puesta en marcha complementaria a la charla vinculante en la carpa de la Asociación Argentina de Motocicletas Antiguas y Clásicas, dada por el periodista de Informoto, Marcelo Otonello; y por el Ing. Fernando Carbajales, miembro de AAMAC, el sábado 12 de octubre a las 15:30 horas.
Además en el Barrio de las Motos se pueden ver ejemplares que forjaron la historia; desde los pequeños ciclomotores hasta las de grandes motorizaciones animan esta fiesta de las dos ruedas que es la más importante de Sudamérica. Este año, están presentes ejemplares únicos de marcas tan prestigiosas como Harley-Davidson, BMW Motorrad, Royal Enfield, Vespa, Piaggio, Moto Guzzi, y Aprilia; entre otros. Por su parte, los shows de bandas en vivo, stands de clubs y nuevos espacios siempre son protagonistas del Barrio de las Motos, que generan un clima único y festivo para vivir en primera persona el estilo de vida de los fanáticos de las dos ruedas.
Como todos los años están presentes en la muestra casi 60 clubs y entidades representantes de automóviles y motos clásicas de primera línea de todo el país y Sudamérica. La Asociación Argentina de Coleccionistas de Vehículos Militares exhibe orugas, tanques y jeeps de la Segunda Guerra Mundial. Todo esto acompañado con una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia, espacios dedicados a la recreación de toda la familia y stands comerciales de diversas empresas.
Los más chicos también tienen su espacio en Autoclásica 2019, ya que nuevamente está presente el “Grand Prix Junior”: esta propuesta consiste en una serie de divertidas carreras a bordo de pequeños autitos clásicos a pedal que se disputan niños de entre 4 y 6 años.
También tendrán su lugar destacado los ya clásicos “Autojumble” y “Motojumble”, allí donde los aficionados pueden encontrar la pieza que tanto estaban buscando, algún punto de partida de una futura restauración, revivir la historia a través de los antiguos objetos o simplemente rescatar aquella memorabilia, otra pasión del coleccionismo de vehículos.
La novedad de Autoclásica 2019 es el “Classic Market”, un espacio destinado a aquellas personas que aún no están en el mundo de preservación y restauración de vehículos clásico, podrá ver diferentes opciones para comenzar y meterse en este fascinante hobby. Durante los cuatro días de la muestra los interesados podrán contactar a los dueños directamente, ya que cada vehículo tendrá un cartel con los datos del propietario.
Concurso Best of Show y los elegidos de la prensa especializada
Un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías de FIVA y consagrar, el domingo 13 de octubre, finalmente al esperado “Best of Show 2019”, a las 11:00 horas la de motos y a las 14:00 horas la de los automóviles (en caso de lluvia se pasa al lunes 14 de octubre). A su vez se otorgará el premio especial “Germán Sopeña” al mejor auto deportivo contemporáneo elegido por los periodistas acreditados que hayan visitado la muestra. Por su parte desde este año las motos también tienen su distinción elegido por los periodistas con el Premio “José Ricardo Larguía” al ejemplar en exposición producido desde 1913 a 1965, como una forma de homenajear al recordado primer director de “Motociclismo, Revista Mensual Ilustrada” publicación Argentina en español especializada y pionera a nivel mundial sobre las dos ruedas, cuya primera edición fue el 31 de Enero de 1913 y la última en 1965.
Durante los cuatro días de la muestra, el valor de la entrada en boleterías es de $500. Menores de 12 años ingresan gratis acompañados de un mayor. Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento –que tiene un valor diario de $300- a la adquisición de equipamiento médico para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. Otro beneficio que implementa este año Autoclásica para toda la familia es el Menú para los más chicos llamado “Swift Kids” por $100 pesos.
Con el auspicio de HSBC, Movistar, Fond de Cave Reserva, Banco Provincia, Mini Cooper, Harley-Davidson Buenos Aires, Citröen, Mercedes Benz, Warsteiner, BMW Motorrad, Pirelli, Royal Enfield, Vespa, Piaggio, Moto Guzzi, Aprilia, Walt Disney Pictures, Soleil, Yokohama, Kunstrmann, Würth, Purg Sang, Diario La Nación, La Gran Carrera, Clásicos y Especiales, Goodyear, Autos Clarín, Emotion AKAI Energy, Lepo, Swift, Diwher Classic, EQTV, +Vida, Bahco, Frigorífico Los Calvos, la Secretaría de Turismo de la Nación, la Embajada de Francia en Argentina , la Embajada Británica en Buenos Aires, la Municipalidad de San Isidro, y el Hipódromo de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. En 2019, Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación Argentina.
Sobre Autoclásica y el CAC
Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos. Enmarcado en el gran boulevard del Hipódromo de San Isidro y sus espectaculares jardines, las familias argentinas y turistas de todas partes del mundo podrán disfrutar nuevamente de vehículos de todas las épocas, tanto de aquellos de fines del siglo XIX hasta aquellos que con apenas 30 años de historia ya han dejado una huella en el mundo de los clásicos. Esta verdadera fiesta propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, colectivos hasta vehículos militares que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
La muestra está emplazada sobre el predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abre sus puertas el viernes 11, sábado 12, domingo 13 y lunes 14 de octubre (fin de semana largo), entre las 10.00 y las 18.00 horas.
La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos, una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que el Club ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina, lo cual le brinda la potestad de otorgar el pasaporte de homologación FIVA a Vehículos Clásicos e Históricos registrados en nuestro país, como también actuar de coordinador de las muestras y encuentros internacionales reconocidos por dicha entidad. A su vez Autoclásica es considerada por FIVA como uno de los eventos más destacados e importantes del mundo sobre autos clásicos.
Autoclásica 2019:
La 19ª edición del mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica,
homenaje a la historia de los grandes vehículos clásicos
18-Set-2019 (Prensa LP).- Este año se celebrarán los aniversarios de marcas y emblemas de la industria como Citröen, Bentley, la casa italiana de diseño Zagato y el emblemático Chevy. Dentro de las motos, se celebrará el 50° aniversario del debut de la Honda CB750 Four. Además, este año, "Classic Market" donde estarán en venta vehículos clásicos. Hasta el 20 de Septiembre se puede adquirir las entradas anticipadas en https://www.autoclasica.com/entradas.
Entre el viernes 11 al lunes 14 (feriado) de octubre se llevará a cabo la decimonovena edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica organizado por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), que se desarrollará en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro. Esta verdadera fiesta ofrece una oportunidad única para revivir la historia a través de sus protagonistas: una selección de más de mil vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados, esta nueva edición de Autoclásica es ese momento del año donde el tiempo se detiene durante cuatro días para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
Como todos los años, Autoclásica presenta exhibiciones destacadas que renuevan la propuesta y permiten conocer en profundidad temáticas especiales. En esta edición, Autoclásica celebrará los 100 años de Citroën, donde la marca junto al Club de clásicos Citroën Buenos Aires pondrán en relieve toda su historia en un stand de 900 m2, con más de 20 autos en escena para que todos los visitantes puedan disfrutar. Allí se podrán apreciar desde un 2 CV de 1961, pasando por un Ami 8 y un Dyane 6, hasta un SM entre tantos otros, además Citroën aprovecha la ocasión para exhibir sus series especiales “Origins”, una edición transversal de sus exitosos C3, SUV C4 Cactus y C4 Lounge que rinden homenaje a 100 años de creatividad y audacia.
Con motivo de su centenario, el CAC le rinde homenaje a la marca británica Bentley en este siglo de gran historia con una exposición de varios exponentes que oscilan desde el año 1924 hasta 1972. La combinación de lujo, exclusividad y rendimiento que tienen los modelos de Bentley han permitido a la marca consolidarse a lo largo de las décadas como una de las compañías de referencia en el nicho del súper lujo. Entre los modelos que estarán en exposición se destacan un Bentley 4 1/4 Litre Sedanca Coupe by Gurney Nutting de 1937, que fue ganador del “Best of Show” en Autoclásica 2005; y un Bentley T1 de 1972, auto que perteneció al tenista argentino Guillermo Vilas, el cual estará en el Stand Fond de Cave.
Por su parte se celebrarán los 100 años de la casa italiana de diseño Zagato, lo cual rinde homenaje a ese experto en aeronáutica Ugo Zagato el cual aplicó en la fabricación de autos los métodos de construcción de marco de aluminio empleados en los aviones, lo que lograba que los vehículos fueran más livianos y rígidos. Estos requerimientos han llevado a que muchas marcas a nivel mundial hayan logrado modelos de vehículos que han sido marcados como leyendas en la industria automotriz. En Autoclásica 2019 se presentarán autos que han marcado una gran época en el siglo de historia de Zagato.
A su vez en la “Plaza Argentina”, auspiciada por el Banco Provincia, se festejarán los 50 años del lanzamiento del modelo Chevy en Argentina, uno de los clásicos de Chevrolet, que se produjo entre 1969 y 1978. Este auto es un derivado del modelo norteamericano Chevrolet Nova de tercera generación. Fue el modelo más popular entre los entusiastas de la marca, porque resultó ser el auto más ganador de General Motors en su incursión en el Turismo Carretera. Aún hasta el día de hoy sigue participando tanto en esa categoría, como en categorías zonales y continúa siendo objeto de veneración de sus seguidores, quienes suelen juntarse y organizar clubes de fanáticos de este u otro modelo de la marca.
Con su andar cansino, pero tan esplendorosos como los demás, una selección de increíbles automóviles veteranos (de más de 100 años) de diversas marcas, desplegarán en Autoclásica su elegancia y su prestancia para mostrar el germen que dio origen a la industria automotriz. La propuesta se completa con una original exhibición de camionetas y pickups; como así también en el 2019 estarán presentes diferentes medios de transportes históricos, que recorrieron las calles de Buenos Aires y rutas del país, los cuales son un polo de atracción para los visitantes.
El automovilismo deportivo aportará como siempre la emoción y la adrenalina a la fiesta de Autoclásica. Estará la carpa “Racing 50” donde se podrán ver en exhibición autos del tipo competición o símil de los años 50, la cual desplegará su imponente presencia autos de marcas históricas como Maserati, Ferrari, Mercedes Benz, Osca y Pegaso; de los cuales muchos de estos ejemplares participaron en reiteradas carreras en la Argentina. Aparte se sumará otra carpa de “Supercars o Super autos” que son básicamente vehículos modernos que, si bien no tiene 30 años de antigüedad desde que salieron de fábrica, se los puede considerar futuros clásicos o como se los define actualmente "Super autos". En esta carpa se podrán apreciar modelos de marcas como Ferrari, Porsche, Mercedes Benz, Aston Martin, entre otros.
En cuanto al “Barrio de las Motos” año a año este espacio sigue mostrando su gran nivel de exposición el cual concentrará más de 300 increíbles ejemplares de todos los tiempos; además habrá música, shows en vivo, stands de clubs y nuevos espacios de gastronomía para vivir en primera persona el estilo de vida de los fanáticos de las dos ruedas. Este año el CAC celebrará el 50° aniversario del debut de la Honda CB750 Four, la primera moto de cuatro cilindros, de 750cc y 67Cv a 8.000rpm de la marca japonesa fabricada en 1969 y uno de los modelos más míticos, ya no sólo de Honda, sino de la propia historia de la motocicleta.
En esta oportunidad estará expuesto justamente un ejemplar de 1969. Además los visitantes podrán apreciar el desarrollo de la historia internacional y nacional en lo deportivo y lo relacionado al usuario de la Honda CB750 Four, con la presencia de máquinas de diferentes evoluciones del modelo. Contará también con una muestra de afiches publicitarios y láminas varias en ese espacio y una puesta en marcha complementaria a la charla vinculante, dada por el periodista de Informoto, Marcelo Otonello; y por el Ing. Fernando Carbajales, miembro de AAMAC (Asociación Argentina de Motocicletas Antiguas y Clásicas).
Como todos los años estarán presentes en la muestra casi 60 clubs y entidades representantes de automóviles y motos clásicas de primera línea de todo el país y Sudamérica. Todo esto será acompañado con una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia, espacios dedicados a la recreación de toda la familia y stands comerciales de diversas empresas.
Con respecto a esta nueva edición, el actual presidente del CAC, el Ing. Ricardo Battisti enfatizó que “esperamos seguir elevando el estándar de Autoclásica para que todos nos continúen reconociendo como la mayor exposición de autos clásicos de Sudamérica y una de las mejores del mundo, para lo cual la convocatoria y elección de los vehículos que aspiran a participar han tenido que pasar este año por filtros más estrictos”. A su vez, el Ing. Battisti agregó que “se presentarán sorpresas, novedades y atractivos con los que esperamos mejorar aún más este importante evento, superándonos a nosotros mismos".
Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos. Enmarcado en el gran boulevard del Hipódromo de San Isidro y sus espectaculares jardines, las familias argentinas y turistas de todas partes del mundo podrán disfrutar nuevamente de vehículos de todas las épocas, tanto de aquellos de fines del siglo XIX hasta aquellos que con apenas 30 años de historia ya han dejado una huella en el mundo de los clásicos. Esta verdadera fiesta –en la que los menores de 12 años entran gratis acompañados por un adulto–, propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, colectivos hasta vehículos militares que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
Un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías de FIVA y consagrar, el domingo 13 de Octubre, finalmente al esperado “Best of Show 2019”, tanto en autos cómo en motos. A su vez, se otorgará el premio especial “Germán Sopeña” al mejor auto deportivo contemporáneo elegido por los periodistas acreditados que hayan visitado la muestra.
También tendrán su lugar destacado los ya clásicos “Autojumble” y “Motojumble”, allí donde los aficionados pueden encontrar la pieza que tanto estaban buscando, algún punto de partida de una futura restauración, revivir la historia a través de los antiguos objetos o simplemente rescatar aquella memorabilia, otra pasión del coleccionismo de vehículos.
Otra novedad de Autoclásica 2019 es el “Classic Market”, un espacio donde quienes lo deseen podrán comprar su primer clásico e iniciarse en el coleccionismo. Durante los 4 días de la muestra los interesados podrán contactar a los dueños directamente, ya que cada vehículo tendrá un cartel con los datos del propietario. Con el costo de este servicio, la organización de Autoclásica incluirá la limpieza diaria de los vehículos antes de que se abran las puertas cada día de la muestra. Para más información escribir a www.autoclasica.com teniendo en cuenta que los cupos son limitados.
Las entradas pueden adquirirse en forma anticipada, hasta el 20 de Septiembre, a un valor de $380. Para todos los interesados en adquirir sus entradas en forma anticipada, pueden acceder a la información a través del link https://www.autoclasica.com/entradas. Durante los 4 días de la muestra, el valor de la entrada en boleterías será de $500. Menores de 12 años ingresan gratis acompañados de un mayor.
Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento –que tendrá un valor diario de $300- a la adquisición de equipamiento médico para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”.
Con el auspicio de HSBC, Movistar, Fond de Cave Reserva, Banco Provincia, Mini Cooper, Harley-Davidson Buenos Aires, Citröen, Mercedes Benz, Warsteiner, BMW Motorrad, Pirelli, Royal Enfield, Vespa, Piaggio, Moto Guzzi, Aprilia, Walt Disney Pictures, Soleil, Yokohama, Kunstrmann, Würth, Purg Sang, Diario La Nación, La Gran Carrera, Clásicos y Especiales, Autos Clarín, Emotion AKAI Energy, Swift, Diwher Classic, EQTV, +Vida, Bahco, Frigorífico Los Calvos, la Secretaría de Turismo de la Nación, la Embajada de Francia en Argentina , la Embajada Británica en Buenos Aires, la Municipalidad de San Isidro, y el Hipódromo de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. En 2019, Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación Argentina.
La muestra estará emplazada sobre el predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el viernes 11, sábado 12, domingo 13 y lunes 14 de Octubre (fin de semana largo), entre las 10.00 y las 18.00 horas.
La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos, una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que el Club ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina, lo cual le brinda la potestad de otorgar el pasaporte de homologación FIVA a Vehículos Clásicos e Históricos registrados en nuestro país, como también actuar de coordinador de las muestras y encuentros internacionales reconocidos por dicha entidad. A su vez Autoclásica es considerada por FIVA como uno de los eventos más destacados e importantes del mundo sobre autos clásicos.
Harley-Davidson estará presente en Autoclásica 2019 con motos clásicas y sus modelos actuales
04-Set-2019 (Prensa LP).- Harley-Davidson Buenos Aires será uno de las grandes protagonistas de la 19ª edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica, del viernes 11 al lunes 14 (feriado) de Octubre, en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro.
En su espacio de aproximadamente 250 m2 en el ya tradicional “Barrio de las Motos”, Harley-Davidson Buenos Aires presentará una réplica de la primer fábrica de la marca y su tradicional tanque de agua. Allí se exhibirán más de diez ejemplares entre las que se encontrarán dos modelos clásicos de más de 50 años de antigüedad y en perfecto funcionamiento.
Además, los visitantes podrán vivir la experiencia de manejar una de estas icónicas motos con el clásico JumpStart de Harley-Davidson, el cual combina una moto de la marca y un soporte estacionario de diseño especial. Con esto, todos los amantes de las dos ruedas podrán descubrir y compartir la experiencia de ver que se siente montar una Harley-Davidson, acelerar y escuchar el inolvidable sonido de ese motor.
Por otra parte, todas las personas que visiten el stand de la marca de Milwaukee en Autoclásica podrán disfrutar de muy buena música. Todos los días de 14:00 a 16:00 horas, una DJ invitada desplegará sus mejores sets. A partir de las 17:00 horas, estará la presentación en vivo de la pareja de artistas Flor Otero y Germán “Tripa” Tripel junto a su banda durante los cuatros días de la expo.
El espacio Harley-Davidson, contará también con una barbería y un lugar de tattoos para los más pequeños que se podrán hacer tatuajes transitorios de forma gratuita, aparte de contar con un sector de merchandising de la marca.
“Participar otro año más en una muestra de tanta importancia a nivel regional como Autoclásica representa una gran oportunidad para la marca, ya que todos aquellos que recorran nuestro stand podrán sentir los 116 años de historia de Harley-Davidson y toda su fuerza, como así también de compartir los distintos relatos de la pasión harlista, los valores de amistad y camaradería que inculca nuestra marca; y a su vez, comprobar tanto esa sensación de libertad como la de pertenencia a una familia”, señaló Juan Gabba, Presidente de Harley-Davidson Buenos Aires.
Autoclásica 2019
Del viernes 11 al lunes 14 (feriado) de Octubre se llevará a cabo la 19ª edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica, con la participación de más de 1000 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados, esta nueva edición es ese momento del año donde el tiempo se detiene durante cuatro días para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio. Enmarcado en el gran boulevard del Hipódromo de San Isidro y sus espectaculares jardines, las familias argentinas y turistas de todas partes del mundo podrán disfrutar nuevamente de vehículos de todas las épocas, tanto de aquellos de fines del siglo XIX hasta aquellos que con apenas 30 años de historia ya han dejado una huella en el mundo de los clásicos. Esta verdadera fiesta, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, colectivos hasta vehículos militares que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
Con 110 motos Harley-Davidson una nueva travesía oficial desembarcará en la localidad de Cortínez
28-Ago-2019 (Prensa LP).- El próximo sábado 31 de Agosto, Harley-Davidson Buenos Aires llevará a cabo, junto con usuarios de la marca, la cuarta travesía del año desde su local ubicado en Martínez hasta la localidad de “Cortínez”, Partido de Luján, Provincia de Buenos Aires, del que participarán casi 110 motocicletas y 128 personas.
La Ruta Nacional 7 (Acceso Oeste), se volverá a llenar con los pintorescos e históricos modelos de Harley-Davidson que harán el ingreso a Cortínez (a 7 kilómetros pasando Luján) aproximadamente a las 13:00 horas.
El grupo participante efectuará primero un recorrido por la localidad para luego hacer base en el restaurante "Don Obayca" (auténtica parrilla de campo, situada en San Lorenzo 797 en el centenario pueblo de Cortínez frente a la vieja estación de tren). Las motos estarán expuestas para que, todos los curiosos o amantes de las dos ruedas, puedan dialogar con los dueños de los distintos modelos Harley-Davidson.
Las aproximadamente 110 Harley-Davidson harán su despedida grupal de Cortínez a partir de las 16:00 horas con retorno a la sede de la marca, ubicada en Av. Dardo Rocha 1654, Martínez. En lo que va del 2019 se realizaron distintas travesías que tuvieron como destinos las ciudades bonaerenses de la Plata, Azcuénaga y Ramallo.
Este tipo de paseos son organizadas por Harley-Davidson Buenos Aires en forma exclusiva para usuarios de la marca y miembros H.O.G. (Harley Owners Group). Además de estas travesías mensuales, Harley-Davidson Buenos Aires invita todos los sábados a los usuarios a reunirse junto a sus motocicletas en la casa matriz de la marca en Zona Norte, donde comparten experiencias y conocimiento sobre sus motos.
Cortínez es una localidad ubicada en el partido de Luján, en la provincia de Buenos Aires. Fundada el 23 de Mayo de 1888, se encuentra a 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Luján, sobre la Ruta Nacional 7.
El pueblo surgió con la llegada del "Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico" que tuvo su primer servicio el 23 de Marzo de 1888. La localidad de fue nominada de esa manera en homenaje a Segundo Santiago Cortínez, conocido como Santiago Cortínez, un notable jurisconsulto y excelente economista, que nació en San Juan en 1831 y murió en Buenos Aires en 1886. Fue Juez, Diputado Nacional y colaboró en las presidencias de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca.
Acerca de Harley-Davidson
Desde 1903, Harley-Davidson Motor Company ha cumplido sueños de libertad personal con motos de viaje y custom, experiencias en el camino y eventos, así como una línea completa de repuestos para los distintos modelos, accesorios y merchandising en general, equipo personal y traje para el motociclista, como así también la línea de ropa marca Harley-Davidson.
Autoclásica 2019:
Ya se pueden comprar entradas anticipadas desde $300
05-Ago-2019 (Prensa LP).- Del viernes 11 al lunes 14 (feriado) de Octubre se llevará a cabo la 19ª edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica organizado por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), que se desarrollará en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro. Para todos los interesados en adquirir sus entradas en forma anticipada, pueden acceder a la información a través del link https://www.autoclasica.com/entradas.
Este año, Autoclásica pone a disposición diversas oportunidades de compra de entradas anticipadas y una especial sólo para el viernes 11 de Octubre:
Entrada anticipada “sólo” para el día viernes 11 de Octubre a través de Ticketek: $300, vigente vía online inclusive hasta el mismo viernes.
Hasta el 20/09: Entrada anticipada para sábado, domingo o lunes, a través de Ticketek: $380.
Desde el 21/09: Entrada anticipada para sábado, domingo o lunes, a través de Ticketek $500.
Entrada General en ventanilla durante los cuatro días de la muestra $500 por persona.
Estadía diaria de estacionamiento: $300. (lo recaudado es a beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”)
Menores de 12 años sin cargo sólo acompañados por un adulto.
Con la participación de más de 1000 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados, esta nueva edición de Autoclásica es ese momento del año donde el tiempo se detiene durante cuatro días para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio. Enmarcado en el gran boulevard del Hipódromo de San Isidro y sus espectaculares jardines, las familias argentinas y turistas de todas partes del mundo podrán disfrutar nuevamente de vehículos de todas las épocas, tanto de aquellos de fines del siglo XIX hasta aquellos que con apenas 30 años de historia ya han dejado una huella en el mundo de los clásicos.
Esta verdadera fiesta, organizada por el CAC, propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, colectivos hasta vehículos militares que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
Autoclásica es la única muestra en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. La muestra estará emplazada sobre el predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el viernes 11, sábado 12, domingo 13 y lunes 14 de Octubre (fin de semana largo), entre las 10:00 y las 18:00 horas.
La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos, una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que el Club ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina, lo cual le brinda la potestad de otorgar el pasaporte de homologación FIVA a Vehículos Clásicos e Históricos registrados en nuestro país, como también actuar de coordinador de las muestras y encuentros internacionales reconocidos por dicha entidad.
Autoclásica 2019:
Una nueva edición de la mejor muestra de vehículos clásicos de Sudamérica
Será el fin de semana largo de octubre en San Isidro
10-Jul-2019 (Prensa LP).- Este año, la marca inglesa Bentley, la casa italiana de diseño Zagato y el emblemático Chevy encabezarán los aniversarios de la 19ª edición de una de las muestras más importantes de vehículos clásicos del mundo.
Del viernes 11 al lunes 14 (feriado) de octubre se llevará a cabo la 19ª edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica organizado por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), que se desarrollará en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Con la participación de más de 1.000 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados, esta nueva edición de Autoclásica es ese momento del año donde el tiempo se detiene durante cuatro días para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio. Enmarcado en el gran boulevard del Hipódromo de San Isidro y sus espectaculares jardines, las familias argentinas y turistas de todas partes del mundo podrán disfrutar nuevamente de vehículos de todas las épocas, tanto de aquellos de fines del siglo XIX hasta aquellos que con apenas 30 años de historia ya han dejado una huella en el mundo de los clásicos.
Esta verdadera fiesta, organizada por el CAC, propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, colectivos hasta vehículos militares que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
En esta edición Autoclásica renueva su propuesta con la celebración de la marca británica Bentley la cual cumple un siglo de vida; y el homenaje a los 100 años de la casa italiana de diseño Zagato, cuyos modelos de vehículos la han marcado como leyenda en la industria automotriz.
Además en la “Plaza Argentina”, auspiciada por el Banco Provincia, se festejarán los 50 años del lanzamiento del modelo Chevy en Argentina, uno de los clásicos de Chevrolet, que se produjo entre 1969 y 1978, hasta que General Motors se retiró del país.
Por su parte los amantes de las dos ruedas encontrarán un “Barrio de las Motos” con más vehículos y más servicios para poder pasar cuatro días inolvidables. En el caso de las dos motos el CAC celebrará el 50° aniversario del debut de la Honda CB750 Four, la primera moto de cuatro cilindros de la marca japonesa fabricada en 1969. A su vez, en este espacio exclusivo, en el que se concentrarán más de 300 increíbles ejemplares de todos los tiempos, habrá además música, shows en vivo, stands de clubs y nuevos espacios de gastronomía para vivir en primera persona el estilo de vida de los fanáticos de las dos ruedas.
También tendrán su lugar destacado los ya clásicos “Autojumble” y “Motojumble”, allí donde los restauradores pueden encontrar la pieza que tanto estaban buscando, algún punto de partida de una futura restauración o simplemente revivir la historia a través de los antiguos objetos.
Como todos los años estarán presentes los grandes clubs de marcas históricas de todo el país y Sudamérica. Las empresas patrocinadoras de Autoclásica 2019 presentarán sus últimas novedades del mercado y lo que está por venir. Todo esto será acompañado con una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Durante los días de la muestra un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2019”. Competirán autos, motos y vehículos especiales de más de 30 años de antigüedad, que se encuentren en perfecto funcionamiento, ya sea en estado original o restaurado conservando las técnicas y materiales que existían en su año de fabricación.
El domingo 13 de Octubre será la premiación la cual distinguirá a los vehículos de la muestra. Como todos los años también se otorgará el premio especial “Germán Sopeña” al mejor vehículo deportivo contemporáneo, elegido por los periodistas acreditados que visiten la muestra; y el premio “Gustavo Fosco” al Diseño, el cual será votado por un grupo de prestigiosos diseñadores.
Autoclásica destinará parte de lo recaudado en el estacionamiento a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. En 2019, Autoclásica es declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación Argentina.
Autoclásica es la única muestra en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. La muestra estará emplazada sobre el predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el viernes 11, sábado 12, domingo 13 y lunes 14 de Octubre (fin de semana largo), entre las 10:00 y las 18:00 horas.
La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos, una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que el Club ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina, lo cual le brinda la potestad de otorgar el pasaporte de homologación FIVA a Vehículos Clásicos e Históricos registrados en nuestro país, como también actuar de coordinador de las muestras y encuentros internacionales reconocidos por dicha entidad.
Autoclásica donó $160.000 en pasajes aéreos a La Casa de Ronald McDonald
11-Dic-2018 (Prensa LP).- Coincidiendo con el 20° Aniversario de la sede de Buenos Aires de La Casa de Ronald McDonald y los 20 años de la primera edición del Autoclásica, el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC) entregó a La Casa Ronald una donación de pasajes aéreos de la empresa Flybondi equivalente $160.000 para que sean utilizados para reforzar el trabajo entre los distintos programas que brindan contención a las familias, a lo largo de todo el 2019. Esta donación se suma a la que ya desde hace años Autoclásica viene realizando al Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio” entregándole todos los años equipamiento de última generación adquirido por el Club de Automóviles Clásicos según los requerimientos del hospital. De esta manera, Autoclásica y todos los socios del Club de Automóviles Clásicos continúan buscando contribuir en la salud y el bienestar tanto de los más chicos como así también de sus familias.
En esta oportunidad, el apoyo fue brindado a La Casa Ronald, la cual desde hace 25 años en Argentina desarrolla y lidera programas que impactan en la salud y el bienestar del niño y su familia. Actualmente, la institución cuenta con 11 programas activos ubicados en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, La Plata y Mendoza. Se estima que, para finales de 2018, La Casa habrá beneficiado 190.000 niños y sus familias.
Según palabras de Guillermina Lazzaro, directora ejecutiva de La Casa Ronald explicó que “Estamos muy agradecidos por el apoyo brindado dado que nos permitirá viajar frecuentemente entre los distintos programas ubicados a lo largo del país, lo cual reforzará el trabajo en red de estos”.
Por otra parte, el presidente del Club de Automóviles Clásicos, Ing. Guillermo Viacava expresó que “para nosotros siempre es un placer poder contribuir de alguna forma en mejorar la calidad de vida de los más chicos. Esta vez no será a través de aparatología médica, como estamos acostumbrados con el Hospital Materno Infantil de San Isidro, sino brindándole a La Casa Ronald McDonald cierta cantidad de pasajes aéreos a través de Flybondi para que se puedan destinar a las distintas necesidades”. Además, sostuvo que “la Casa Ronald McDonald tiene amplia trayectoria y trabaja arduamente para mantener a las familias unidas en momentos difíciles de enfermedad”.
“Nos llena de satisfacción saber que con esta acción conjunta con Autoclásica estamos contribuyendo a que la Casa de Ronald Mc Donald pueda realizar un trabajo más federal y cercano a las comunidades de impacto. En Flybondi trabajamos todos los días para conectar a las personas, y colaborar de esta manera nos hace profundizar el sentido de lo que hacemos de manera cotidiana", expresó Julian Cook, el CEO de Flybondi.
A lo largo de los años y en sus 18 ediciones, Autoclásica se ha transformado en el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, que se desarrolla todos los años en el boulevard del Hipódromo de San Isidro, con la participación de más de 1000 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados. En 2018, más de 48.000 personas asistieron del 12 al 15 de Octubre convirtiendo a Autoclásica nuevamente en un punto de reunión tanto para fanáticos como así también para la familia argentina. Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación, como así también de Interés Municipal por la Municipalidad de San Isidro.
El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC) es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. El CAC tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA (Fédération International des Véhicules Anciens) para Argentina, siendo ésta la entidad más importante del planeta que congrega a diferentes clubes del mundo. Actualmente, está presidido por el Ing. Guillermo Viacava.
Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost de la Argentina. Comenzó sus operaciones en enero de 2018 y en sus primeros diez meses ya transportó más de 760.000 pasajeros, de los cuales 100.000 son personas que viajaron en avión por primera vez en su vida. La aerolínea cuenta con cinco aviones Boeing 737-800 NG, más de 550 empleados y 18 rutas de cabotaje operativas y tres internacionales que comenzará a operar en diciembre.
Flybondi es la primera aerolínea que ofrece los precios más bajos del mercado gracias a la eficiencia en varios procesos: una única flota, alta utilización diaria de cada aeronave, optimización de tiempos de escalas, máxima capacidad de asientos en cada avión y la segmentación de productos y servicios.
La Asociación La Casa de Ronald McDonald desarrolla y lidera programas que impactan en la salud y el bienestar del niño y su familia. Actualmente cuenta con 4 Casas de Ronald McDonald, 4 Salas de Padres Ronald McDonald, una Unidad Pediátrica Móvil, tres Unidades de Promoción de Hábitos Saludables y dos Unidades de Bienestar. Hasta el año 2017 se han beneficiado a más de 150.000 niños y familias.
Las Casas de Ronald McDonald brindan alojamiento y contención a familias de todo el paí­s con hijos en tratamientos médicos de alta complejidad en el Hospital Italiano en Buenos Aires, el Hospital Dr. Humberto Notti de Mendoza, el Hospital de Niños Santí­sima Trinidad de Córdoba y el Hospital Dr. José Penna de Bahía Blanca. A ellas se suman la Sala de Padres de Terapia Intensiva y la Sala Familiar de Neonatología que se encuentran dentro del Hospital de Pediatría Garrahan, la Sala de Padres de Terapia Intensiva dentro del Hospital de la Santísima Trinidad en Córdoba y la Sala Familiar dentro del Hospital Sor María Ludovica, en La Plata. Además, en conjunto con el Hospital Universitario Austral, la Unidad Pediátrica Móvil Ronald McDonald brinda atención médica primaria a niños con difícil acceso al sistema de salud en diferentes comunidades del país. En 2014 la Asociación lanzó un programa de Promoción de Hábitos Saludables tendiente a crear conciencia sobre conductas que mejoren la calidad de vida. En el año 2018 se presentó la Unidad de Bienestar para acompañar a los padres en el Hospital José Penna en Bahía Blanca.

Autoclásica 2018
Este año se festejaron los 20 años

Autoclásica 2018: Fue una fiesta para más de 48 mil personas
que disfrutaron de los vehículos expuestos a puro sol
15-Oct-2018 (Prensa LP).- Con un marco inmejorable y una excelente concurrencia, las familias argentinas y fanáticos de los clásicos provenientes de todo el mundo pudieron disfrutar de vehículos únicos nunca antes vistos en lo que fue la decimoctava edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, entre el viernes 12 y lunes 15 de Octubre en el boulevard del Hipódromo de San Isidro, a 21 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Con una participación de más de 1.000 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento-, Autoclásica constituyó una oportunidad inigualable para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
La edición de Autoclásica de este año reconoció en los “Best of Show 2018” a dos vehículos únicos que por sus logros deportivos son de reconocimiento internacional, además de ser objetos destacados de diseño. Entre los autos el ganador fue una Ferrari 340/375 MM, del año 1953 con un motor de 4.500cc, V 12, diseñado por Aurelio Lampredi y con carrocería de Pinin Farina; mientras que el logro mayor entre las motos se lo llevó una MV Agusta 500 Four 1957, de 4 cilindros, campeona del mundo pilotada en época por el piloto británico de automovilismo –F1- y de motociclismo John Surtees, y restaurada por él mismo en los ‘90s.
Esta verdadera fiesta propuso un recorrido que evocó el paso del tiempo a través de autos, motos, embarcaciones, utilitarios, vehículos militares, maquinaria agrícola, que protagonizaron nuestra historia.
Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento de esta edición a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”.
En esta nueva edición, Autoclásica presentó exhibiciones destacadas que tenovaron la propuesta y permitió conocer en profundidad temáticas especiales. En esta edición, Autoclásica celebró el 70º aniversario del automóvil deportivo Porsche, con más de 30 vehículos en exhibición; los 70 años de historia de Land Rover, la marca inglesa celebró el aniversario de la presentación del primer del Land Rover Defender Serie I, que debutó en el Amsterdam Motor Show el 30 de Abril de 1948. Por otra parte, con el apoyo institucional de la Embajada de Alemania, se llevó adelante un Homenaje Especial al legendario Mercedes Benz 300 SL, con la exposición de 10 vehículos de este modelo en sus diferentes versiones, incluyendo a la famosa versión Gullwing ("Alas de gaviota").
Además, visitaron Autoclásica casi 100 ejemplares Minis, los cuales se hicieron presente en el marco del XII Encuentro Internacional de Clubes Mini procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. También se han hecho presentes los legendarios colectivos de transporte público que surcaron las calles de Buenos Aires en distintas épocas.
Y la irresistible propuesta de Autoclásica 2018 se complementó con una Carpa Especial “Leyendas Mundiales”. En ese espacio destacado se exhibió un selectivo de los mejores exponentes de autos y motos que posee en la actualidad el mercado de los clásicos en nuestro país. Por otro lado, en conmemoración de la primera edición de Autoclásica en 1998 en los jardines del Hipódromo de San Isidro se presentaron bajo el nombre “Best of Show Autoclásica 20 años” una selección de 5 autos y 5 motos ganadores del máximo galardón en alguna de las diferentes 18 ediciones de la muestra, recordando que en los años 2001, 2002 y 2003 no se realizó la muestra.
Más de 400 increíbles ejemplares de calle y de competición de todos los tiempos estuvieron presentes en el “Barrio de las Motos”. Este sector tuvo la presencia estelar de Harley-Davidson, tradicional marca norteamericana que cumple 115 años de historia, la cual presentó motos clásicas y últimos modelos lanzados al mercado. Además, las marcas Royal Enfield, Norton y Morgan con sus modelos más destacados presentaron toda la actualidad en la muestra. Este año, hubo ejemplares únicos de marcas tan prestigiosas como AJS, BMW, HRD, Douglas, Gilera, Ducati, Honda, Kawasaki, Yamaha, Zanella, Puma, Siambretta, Triumph, entre otras. La moto más veterana de la muestra fue una Peugeot V Twin 1906 de 350cc..
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica estuvo emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro Abrió sus puertas los días 12, 13, 14 y 15 de Octubre, fin de semana largo, entre las 10:00 y las 18:30 horas.
Con el auspicio de Movistar, Fond de Cave, Banco Provincia, Mini Cooper, Mercedes Benz, Harley-Davidson Buenos Aires, Johnnie Walker, Liqui Moly, Imperial, Norton, Morgan, Royal Enfield, Alfa Romeo, Hyundai, Ford, Flybondi, Kunstrmann, Würth, CarCapsule, Purg Sang, Gabriel Del Campo Racing Vintage, Diario La Nación, La Gran Carrera, Seroelectric, Clásicos y Especiales, DeAutos.com, Diwher Classic, Zalchwas, Motocity, Bahco, +Vida, Pampero, Indaz Argentina, la Secretaría de Turismo de la Nación, la Embajada de Alemania en Argentina, la Municipalidad de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. En 2018, Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación, Municipalidad de San Isidro y con el reconocimiento de la Embajada de Alemania.
El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (C.A.C.) es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en San Isidro, el C.A.C. cuenta con un patrimonio histórico internacionalmente reconocido y un parque vehicular perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación.
El C.A.C. tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada.
Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes.
Actualmente, está presidido por el Ing. Guillermo Viacava.
Autoclásica 2018: Mañana domingo los esperados “Best of Show”
13-Oct-2018 (Prensa LP).- Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, premiará mañana domingo 14 de Octubre a los mejores vehículos clásicos de esta decimoctava edición y consagrará al “Best Of Show” de automóviles y motos. Quienes asistan a Autoclásica podrán disfrutar de la exquisita selección de vehículos de todos los tiempos en exposición y en acción en un circuito especialmente diseñado. Un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías de FIVA y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2018”, cuyas ceremonias se realizarán: a las 12:00 horas la de motos y a las 15:00 horas la de los automóviles. A su vez, se otorgará el premio especial “Germán Sopeña” elegido por los periodistas acreditados que hayan visitado la muestra.
Durante la jornada de hoy a pleno sol, Autoclásica 2018 se vistió de color al recibir una caravana de más de 80 ejemplares del XII Encuentro Internacional de Clubes Mini. Los minis participantes provenían de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay los cuales fueron una experiencia única para los asistentes a la expo.
La 18ª edición de Autoclásica se lleva a cabo desde el viernes 12 al lunes 15 de Octubre (feriado) en el boulevard del Hipódromo de San Isidro, entre las 10:00 y las 18:30 horas. Con la participación de más de 1000 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados. En 2018, Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación, como así también de Interés Municipal por la Municipalidad de San Isidro. Además, se obtuvo el reconocimiento de la Embajada de Alemania en nuestro país.
Entre las principales atracciones en Autoclásica 2018 se puede ver:
- Carpa Especial “Leyendas Mundiales”. En este espacio destacado se exhibe una convocatoria selectiva de los mejores exponentes, de autos y motos, que posee en la actualidad el mercado de los clásicos en nuestro país. Comenzando por los autos se pueden ver: el REO de Ernesto Blanco de 7.000 cc con 4 carburadores - 180 HP - 170 Km/h (corrió de 1930 a 1955, y fue ganador de diversas carreras, como así también Campeón Argentino de Fuerza Libre. Ganó las 500 millas de Rafaela en 1940 y recién 10 años después Juan Manuel Fangio con el Talbot Lago logra bajarle el record); el Talbot Lago de 4.500 cc y 6 cilindros - 260 HP (monoposto de Grand Prix, se fabricaron 23 unidades y es el auto con el que J.M Fangio gana las 500 Millas de Rafaela en 1950); y la Ferrari 340/375 MM Berlinetta Competizione, carrocería Pinin Farina, de 4.500 cc., 12 cilindros en V, 375 HP, modelo del cual se fabricaron sólo 3 ejemplares. Nació con motor Lampredi 340 y después se agrando con uno 375. En 1953 participó en las 24 hs de Le Mans obteniendo el 5° lugar conducida por los hermanos Marzotto. También ganó en el Circuito de Senigallia al mando de Paolo Marzotto. Es mismo año, en 1953, salió 4° en la Carrera Panamericana al mando de Guido Mancini y Fabrizio Serena. Pero se mejor desempeño lo obtuvo consiguiendo la victoria en las 24 hs. de Spa, conducida por Giuseppe Farina y Mike Hawthorn.
Por su parte, entre las motos más destacadas de esta carpa especial se pueden apreciar: 3 campeonas del Mundo -una Ducati D16 GP7 (2007) en el MotoGP del piloto australiano Casey Stoner; una Honda NSR500 (1997) del campeonato de 500cc del piloto Mick Doohan; y una Honda NSR500 (1987) en 500cc del australiano Wayne Gardner-. Además habrá una MV Agusta 500 Four 1957 (pilotada en época por el piloto británico de automovilismo y de motociclismo John Surtees, y restaurada por él mismo en los ‘90s); una Kawasaki KR750 1977, ganadora del Classic Tourist Trophy en 1977 y 1978 con Mick Grant; y una Yamaha TZ250E 1978, ganadora del GP 250cc de Venezuela y de Assen en 1978 con Kenny Roberts.
- 70º aniversario del automóvil deportivo Porsche. La marca alemana celebra sus siete décadas de legado, con más de 30 vehículos en exhibición, que proporcionan una visión del pasado y el futuro de la marca. La historia cuenta que con el número de construcción 356 y el número de chasis 356-001, el año 1948 marca el nacimiento de la marca Porsche en la ciudad austriaca de Gmünd: el Porsche Typ 356 “n.º 1” Roadster. En 1950, la antigua Porsche KG regresa a Stuttgart-Zuffenhausen e inicia la producción en serie del Porsche 356. Sin embargo, la base del fabricante de automóviles deportivos se basa en el trabajo de toda una vida del Profesor Ferdinand Porsche, un trabajo que su hijo ‘Ferry’ continuó. Desde entonces, la compañía ha producido mucho más que simples vehículos deportivos y se ha convertido en sinónimo de experiencia de conducción deportiva, innovación automovilística, diseño y funcionalidad.
- Homenaje Especial a los distintos modelos del Mercedes Benz 300 SL. Con el apoyo institucional de la Embajada de Alemania, se desarrolla un homenaje nunca antes visto en Autoclásica del Mercedes Benz 300, con 10 vehículos de este modelo en sus diferentes versiones, para reconocer a unos de los vehículos deportivos clásicos por excelencia, incluyendo al famoso “Alas de Gaviota”. El Mercedes-Benz 300 SL es un automóvil superdeportivo de dos plazas producido por el fabricante alemán entre los años 1954 y 1963. Se fabricó inicialmente con carrocería coupé, y luego también como descapotable. El 300 SL fue uno de los primeros superdeportivos fabricados en la historia. La versión Gullwing ("Alas de gaviota") se fabricó desde 1954 a 1957, el cual fue uno de los modelos deportivos de más éxito en el mundo, y especialmente en Estados Unidos. Su rasgo más característico, las alas de gaviota, se introdujeron ya que debido a la estructura de su chasis multitubular, que lo dotaba de gran resistencia y ligereza, no era posible la utilización de puertas convencionales, la solución adoptada, aparte de solventar el problema, dibujó el rasgo más original del coche. En Autoclásica 2018 habrá tanto modelos Roadster como Gullwing.
- Los 70 años de historia de Land Rover. La marca inglesa está presente en Autoclásica 2018 celebrando el septuagésimo aniversario de la presentación del primer del Land Rover Defender Serie I, que debutó en el Amsterdam Motor Show el 30 de abril de 1948. Este modelo, creado por los hermanos Spencer y Maurice Wilks directivos de la marca del Reino Unido, combinaba el chasis de un Jeep Willys de la segunda guerra mundial, una carrocería Rover, un motor naftero y una caja de cambios manual con eje trasero. Hoy, el Serie I es ícono de la cultura inglesa y objeto de deseo de los coleccionistas. En tan solo unos pocos metros cuadrados, se pueden apreciar y comparar un Land Rover Serie I Station Wagon de 1957, Land Rover Santana Pick Up de 1988 y muchos más.
- “Best of Show. Autoclásica 20 años”: en 1998 se llevó a cabo la primera edición de Autoclásica en los jardines del Hipódromo de San Isidro. Con el objetivo de recordar esa fecha, se reúnen bajo un mismo techo 5 autos y 5 motos que fueron elegidas como Best of Show en alguna de las diferentes 18 ediciones de la muestra, recordando que en los años 2001, 2002 y 2003 no se realizó la muestra.
Los vehículos expuestos serán:
Cord 812 1937, ganador en la 1° edición de Autoclásica en 1998.
Alfa Romeo 6C 1750 Zagato 1931, ganador en el 2000.
Vauxhall Velox 1923, ganador en el 2006.
Rolls Royce Phantom Sedanca de Ville 1926, ganador en el 2013.
Bugatti Type 57 C Atalante (1937-1940), último ganador de Autoclásica.
Entre las motos estarán:
Indian Roadmaster 1953, ganadora en Autoclásica 2005.
Harley-Davidson VFD1200 1934, ganadora en 2011.
BMW R32 de 500cc. 1925, ganadora en 2013.
Brough Superior SS100 1928, ganadora en 2014.
Coventry Eagle Flying 8 B 160 1926, ganadora en la última edición de Autoclásica.
- Barrio de las Motos: es el espacio exclusivo donde hay casi 400 increíbles ejemplares de calle y de competición de todos los tiempos. Este sector tiene la presencia estelar de Harley-Davidson, tradicional marca norteamericana que cumple 115 años de historia, la cual presenta motos clásicas y últimos modelos que están lanzando al mercado, permitiendo contemplar la evolución de esta marca centenaria. Entre los ejemplares clásicos hay una Harley-Davidson 45 Twin 1947, original de 2 cilindros y 745cc, con accesorios originales adquiridos e instalados en el día de su compra; y una Harley-Davidson J. Board Track 1920 de 2 cilindros y 1000 cc. Además, las marcas Royal Enfield, Norton y Morgan con sus modelos más destacados. Este año, están presentes motos AJS, BMW, HRD, Douglas, Gilera, Ducati, Honda, Kawasaki, Yamaha, Zanella, Puma, Siambretta, Triumph, entre otras. Los shows de bandas en vivo, stands de clubs y nuevos espacios de gastronomía siempre son protagonistas del Barrio de las Motos, que generan un clima único y festivo para vivir en primera persona el estilo de vida de los fanáticos de las dos ruedas.
- Grand Prix Junior: Los más chicos también tienen su espacio en Autoclásica 2018. Sobre el boulevard del hipódromo de San Isidro, los más chiquitos tendrán la oportunidad durante el sábado y el día lunes para demostrar sus destrezas ya que se nuevamente se desarrollan una serie de divertidas carreras a bordo de pequeños autitos clásicos a pedal que disputan niños de entre 4 y 6 años.
- Los autos americanos más potentes de toda la historia. En la década de los 60, los fabricantes estadounidenses comenzaron a poner los motores más grandes que podían encontrar. Por eso cómo siempre, los “Americanos” están presentes con sus clásicos Chevrolet Camaro, Dodge Charger, Ford Mustang y las queridas pick ups.
- Los colectivos clásicos vuelven como estrella de Autoclásica. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quienes quieran volver a “sacar boleto” pueden disfrutar de estas reliquias que recorrieron las calles de Buenos Aires cómo el interior del país y son un polo de atracción para los visitantes. En la expo hay muchos de los clásicos de antaño fileteados como obras de arte.
- La mayor reunión de Clubs de Autos y Motos. Más de 40 clubs de automóviles y motos más prestigiosos de la Argentina, de Uruguay y de países de la región destacan en los stands de Autoclásica 2018 con una completa reseña de su historia, sus miembros, sus actividades y su patrimonio histórico.
- Autojumble y Motojumble, miles de repuestos, memorabilia y otros objetos de culto para fanáticos. El ya clásico espacio de Autoclásica que recibe a los fanáticos con el más completo surtido de repuestos, piezas, accesorios antiguos de toda índole, bibliografía y maquetas para terminar de restaurar vehículos o completar las colecciones.
Las entradas a la muestra tienen un valor de $350. Menores de 12 años ingresan gratis acompañados de un mayor. Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destina la recaudación del estacionamiento –que tiene un valor de $200- a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. A su vez, Autoclásica presenta una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Con el auspicio de Movistar, Fond de Cave, Banco Provincia, Mini Cooper, Mercedes Benz, Harley-Davidson® Buenos Aires, Johnnie Walker, Liqui Moly, Imperial, Norton, Morgan, Royal Enfield, Alfa Romeo, Hyundai, Ford, Flybondi, Kunstrmann, Würth, CarCapsule, Purg Sang, Gabriel Del Campo Racing Vintage, Diario La Nación, La Gran Carrera, Seroelectric, Clásicos y Especiales, DeAutos.com, Diwher Classic, Zalchwas, Motocity, Bahco, +Vida, Pampero, Indaz Argentina, la Secretaría de Turismo de la Nación, la Embajada de Alemania en Argentina, la Municipalidad de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.o y un parque vehicular perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación.
El C.A.C. tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes. Actualmente, está presidido por el Ing. Guillermo Viacava.
Autoclásica 2018:
Volvió el festival de vehículos clásicos más esperado en Sudamérica
12-Oct-2018 (Prensa LP).- Este año se celebran los aniversarios de marcas y emblemas de la industria como Porsche y Land Rover. Además, se realiza el XII Encuentro Internacional de Clubes Mini, un homenaje especial al Mercedes Benz 300 SL y vuelven los legendarios colectivos de Buenos Aires. Dentro de las motos, Harley-Davidson está presente con novedades en el marco de su 115° Aniversario.
Con la presencia del Intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse; el presidente del Concejo Deliberante de San Isidro, Andrés Rolón; el Vocal Comisión de Carreras del Hipódromo de San Isidro, Enrique J. Piccardo; el Presidente de la Comisión de Carreras del Hipódromo de San Isidro, Juan Villar Urquiza; y el Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Ing. Guillermo Viacava, entre otros directivos e invitados; se inauguró hoy la decimoctava edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro, que permanecerá abierta hasta el lunes 15 de Octubre –feriado- de 10:00 a 18:30 horas.
Con la participación de más de 1000 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento-, Autoclásica constituye una oportunidad inigualable para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
En 2018, Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación, como así también de Interés Municipal por la Municipalidad de San Isidro. Además, se obtuvo el reconocimiento de la Embajada de Alemania en nuestro país.
Esta verdadera fiesta familiar, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina y en la que los menores de 12 años entran gratis juntos a un mayor, propone un recorrido que lleva a evocar el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, colectivos, maquinaria agrícola, vehículos militares y lanchas- que protagonizaron nuestra historia.
En su decimoctava edición, Autoclásica renueva su propuesta para compartir con el público vehículos nunca antes vistos que dejarán sin aliento a los fanáticos. Como todos los años, Autoclásica presenta exhibiciones destacadas que permiten conocer en profundidad temáticas especiales. Entre los 600 automóviles de diferentes marcas que se podrán ver, en esta edición resalta la celebración del 70º aniversario del automóvil deportivo Porsche. La marca alemana celebra sus siete décadas de legado, con más de 30 vehículos en exhibición, que proporcionan una visión del pasado y su presente. La historia cuenta que con el número de construcción 356 y el número de chasis 356-001, el año 1948 marca el nacimiento de la marca Porsche en la ciudad austriaca de Gmünd: el Porsche 356 "N° 1” Roadster. A su vez, en Autoclásica se conmemoran los 70 años de historia de Land Rover, la marca inglesa celebra el aniversario de la presentación del primer del Land Rover Defender Serie I, que debutó en el Amsterdam Motor Show el 30 de Abril de 1948. Este modelo, creado por los hermanos Spencer y Maurice Wilks, directivos de la marca del Reino Unido, combinaba el chasis de un Jeep Willys de la segunda guerra mundial, una carrocería Rover, un motor naftero y una caja de cambios manual con eje trasero. En tan solo unos pocos metros cuadrados, se pueden apreciar y comparar un Land Rover Serie I Station Wagon de 1957, Land Rover Santana Pick Up de 1988 y muchos más.
Por otra parte, con el apoyo institucional de la Embajada de Alemania, se lleva adelante un Homenaje Especial al legendario Mercedes Benz 300 SL. La exposición de 10 vehículos de este modelo en sus diferentes versiones es el reconocimiento a unos de los vehículos deportivos clásicos por excelencia, incluyendo a la famosa versión Gullwing ("Alas de gaviota").
Y la irresistible propuesta de Autoclásica 2018 se complementa con una Carpa Especial “Leyendas Mundiales”. En este espacio destacado se exhibe una convocatoria selectiva de los mejores exponentes de autos y motos que posee en la actualidad el mercado de los clásicos en nuestro país. Entre los autos se destacan el REO de Ernesto Blanco; el Talbot Lago con el que Juan Manuel Fangio gana las 500 Millas de Rafaela en 1950; y la Ferrari 340/375 MM Berlinetta Competizione, carrocería Pinin Farina, modelo del cual se fabricaron sólo tres ejemplares. A su vez, entre las motos están 3 campeonas del Mundo -una Ducati D16 GP7 (2007) en el MotoGP del piloto australiano Casey Stoner; una Honda NSR500 (1997) del campeonato de 500cc del piloto Mick Doohan; y una Honda NSR500 (1987) en 500cc del australiano Wayne Gardner-.
Por otro lado, en conmemoración de la primera edición de Autoclásica en 1998 en los jardines del Hipódromo de San Isidro se presenta una carpa bajo el nombre “Best of Show. Autoclásica 20 años”. En la misma se reúnen 5 autos y 5 motos ganadores del máximo galardón en alguna de las diferentes 18 ediciones de la muestra, recordando que en los años 2001, 2002 y 2003 no se realizó la muestra.
Mañana sábado 13 de octubre, Autoclásica 2018 se viste de fiesta para recibir al XII Encuentro Internacional de Clubes Mini. Una caravana de más de 80 ejemplares provenientes de los Clubes MINI de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay visitarán la muestra, y contarán con un lugar especialmente destinado, cerca del stand de Clubes Mini, lo que será una experiencia única para los asistentes a la expo.
El Barrio de las Motos tiene la presencia estelar de Harley-Davidson, la emblemática marca americana de motocicletas en el año de su 115 aniversario de historia, la cual presenta motos clásicas y últimos modelos que se lanzaron al mercado, el nuevo Freewheeler, uno de las motocicletas de tres ruedas de la familia “Trike”, y la moto Ultra Limited edición 115° Aniversario, permitiendo contemplar la evolución de esta marca centenaria. Entre los ejemplares clásicos hay Harley-Davidson 45 Twin 1947, original de 2 cilindros y 745cc, con accesorios originales adquiridos e instalados en el día de su compra; y una Harley-Davidson J. Board Track 1920 de 2 cilindros y 1000 cc. Además, las marcas Royal Enfield, Norton y Morgan con sus modelos más destacados presentan toda la actualidad en la muestra.
En la muestra se pueden ver las motos que forjaron la historia; desde los pequeños ciclomotores hasta las de grandes motorizaciones animan esta fiesta de las dos ruedas que es la más importante de Sudamérica. Este año, están presentes ejemplares únicos de marcas tan prestigiosas como AJS, BMW, HRD, Douglas, Gilera, Ducati, Honda, Kawasaki, Yamaha, Zanella, Puma, Siambretta, Triumph, entre otras. La moto más veterana de la muestra será una Peugeot V Twin 1906 de 350cc.. Por su parte, los shows de bandas en vivo, stands de clubs y nuevos espacios de gastronomía siempre son protagonistas del Barrio de las Motos, que generan un clima único y festivo para vivir en primera persona el estilo de vida de los fanáticos de las dos ruedas.
Los más chicos también tienen su espacio en Autoclásica 2018, ya que nuevamente está presente el “Grand Prix Junior”: esta propuesta consiste en una serie de divertidas carreras a bordo de pequeños autitos clásicos a pedal que se disputan niños de entre 4 y 6 años.
Los autos americanos más potentes de toda la historia, están presentes con sus clásicos Chevrolet Camaro, Dodge Charger, Ford Mustang y las queridas pick ups. Además, los colectivos clásicos vuelven como si se tratara de un viaje en el tiempo, para quienes quieran volver a “sacar boleto” pueden disfrutar de estas reliquias que recorrieron las calles de Buenos Aires cómo el interior del país y son un polo de atracción para los visitantes.
La mayor reunión de Clubs de Autos y Motos. Más de 40 clubs de automóviles y motos más prestigiosos de la Argentina, de Uruguay y de países de la región destacan en los stands de Autoclásica 2018 con una completa reseña de su historia, sus miembros, sus actividades y su patrimonio histórico. En este sentido, el Club Volvo tendrá el honor de presentar el sábado 13 de Octubre, a las 17 horas, una charla para todo el público del mismísimo Atilio Viale del Carril contando su historia en el automovilismo.
También tienen su lugar destacado los ya clásicos “Autojumble” y “Motojumble”, para que todos los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones; además están los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías de FIVA y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2018”, cuyas ceremonias se realizarán el domingo 14 de octubre: a las 12:00 horas la de motos y a las 15:00 horas la de los automóviles (en caso de lluvia se pasa al lunes 15 de Septiembre). A su vez, se otorgará el premio especial “Germán Sopeña” elegido por los periodistas acreditados que hayan visitado la muestra.
Las entradas a la muestra tienen un valor de $350. Menores de 12 años ingresan gratis acompañados de un mayor. Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destina la recaudación del estacionamiento –que tiene un valor de $200- a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”.
En el mes de Agosto, el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina entregó al Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio” el equipamiento de última generación adquirido a pedido de esa institución con los fondos recaudados por el estacionamiento de Autoclásica 2017. Entre la aparatología médica que donó el CAC se destacan: 3 Monitores de Signos Vitales con 1 Parámetro Spo2 M3a; 3 Monitores Multiparamétrico de 6 Parámetros iM70; y un monitor de 5 Parámetros Pni Pantalla Táctil iM70. Además, se sumaron una Balanza para bebes Vita Bat 20 Kg.
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abre sus puertas el 12, 13, 14 y 15 de Octubre, fin de semana largo, entre las 10:00 y las 18:30 horas.
Con el auspicio de Movistar, Fond de Cave, Banco Provincia, Mini Cooper, Mercedes Benz, Harley-Davidson Buenos Aires, Johnnie Walker, Liqui Moly, Imperial, Norton, Morgan, Royal Enfield, Alfa Romeo, Hyundai, Ford, Flybondi, Kunstrmann, Würth, CarCapsule, Purg Sang, Gabriel Del Campo Racing Vintage, Diario La Nación, La Gran Carrera, Seroelectric, Clásicos y Especiales, DeAutos.com, Diwher Classic, Zalchwas, Motocity, Bahco, +Vida, Pampero, Indaz Argentina, la Secretaría de Turismo de la Nación, la Embajada de Alemania en Argentina, la Municipalidad de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.
El Club de Automóviles Clásicos (CAC) es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA -la organización más importante del mundo que congrega a diferentes clubes de todo el mundo- para Argentina.
El CAC tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes. Actualmente, está presidido por el Ing. Guillermo Viacava.
Autoclásica 2018: Ya se pueden comprar entradas anticipadas
y una promoción especial para el día viernes
06-Ago-2018 (Prensa LP).- Del viernes 12 al lunes 15 de Octubre (feriado) se llevará a cabo una nueva edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica organizado por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), que se desarrollará en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro, celebrando el 20° aniversario de aquella primera edición en 1998. Para todos los interesados en adquirir sus entradas en forma anticipada, pueden hacerlo a través de www.ticketek.com.ar/autoclasica/hipodromo-de-san-isidro.
Hasta el 12 de Septiembre, Autoclásica pone a disposición dos oportunidades:
- Entrada diaria anticipada: el costo de la entrada anticipada es de 300 pesos. Esta entrada es válida para cualquiera de los cuatro días de la muestra.
- Promo “Sólo Viernes”: promoción exclusiva para visitar la exposición únicamente durante el viernes 12 de Octubre. Se puede adquirir dos entradas para ese día a un valor de $350.
- Ambas promociones son válidas hasta el 12 de Septiembre. Menores de 12 años que ingresen acompañados de un mayor, ingresan en forma gratuita.
Una selección cada vez más exigente de más de 900 vehículos históricos de categoría internacional se congregarán nuevamente este año para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio. Con un marco inmejorable dado por los jardines del Hipódromo de San Isidro, las familias argentinas y fanáticos de los clásicos provenientes de todo el mundo podrán disfrutar de vehículos únicos nunca antes vistos, como así también de aquellos que fueron parte de la infancia de cada uno.
Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. La muestra estará emplazada sobre el predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el viernes 12, sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de octubre (fin de semana largo), entre las 10:00 y las 18:00 horas.
La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos, una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) para Argentina.
“More Roads to Harley-Davidson”
La empresa de Milwakee acelera la estrategia para construir la próxima generación de motocicletas globalmente y estará presente con un stand en Autoclásica 2018
31-Jul-2018 (Prensa LP).- Para inspirar a más personas en todo el mundo a experimentar el gusto de conducir una motocicleta, Harley-Davidson compartió hoy detalles de su plan de crecimiento hacia 2022: “More Roads to Harley-Davidson”.
En un mundo de cambio constante con nuevas demandas de los consumidores, estas acciones aceleradas respaldan los objetivos de 2027 de Harley-Davidson con un mayor enfoque e inversión estratégica para revitalizar el negocio de EE.UU. mientras acelera el ritmo del crecimiento internacional.
"Las acciones enérgicas que estamos anunciando hoy aprovechan las vastas capacidades y el poder competitivo de Harley-Davidson - nuestra excelencia en desarrollo de productos y manufactura, el atractivo global de la marca y, por supuesto, nuestra gran red de concesionarios", dijo Matt Levatich, Presidente y Director Ejecutivo de Harley-Davidson, Inc.
"Junto a nuestros leales motociclistas, lideraremos la próxima revolución de la libertad de las dos ruedas para inspirar a los futuros motociclistas que aún no han pensado en la emoción de rodar".
El resultado de una evaluación exhaustiva de principio a fin que incorpora la perspectiva del "cliente primero", el plan More Roads to Harley-Davidson incluye:
- Nuevos productos: Mantener a los motociclistas actuales comprometidos e inspirar a nuevos al extender el liderazgo de alta cilindrada y desbloquear nuevos mercados y segmentos.
- Mayor acceso: Encontrar a los clientes donde están y saber cómo desean relacionarse a través de una experiencia multicanal.
- Distribuidores más fuertes: Impulsar un marco de desempeño para mejorar la fortaleza financiera del concesionario y la experiencia del cliente de Harley-Davidson.
"Esperamos que este plan resulte en una comunidad de Harley-Davidson comprometida, más amplia y con una base de clientes más diversa, junto con márgenes y flujo financiero líderes en la industria", dijo Levatich.
.................. .......
Nuevos productos
Aprovechando su liderazgo en diseño y sus sólidas capacidades de manufactura, Harley-Davidson planea ofrecer su línea más completa de motocicletas, compitiendo en muchos de los segmentos más grandes y de mayor crecimiento con un portafolio completo de motocicletas con una amplia gama de precios y potencia, desplazamientos, estilos de conducción y mercados globales. Los puntos destacados incluyen:
- Extender el liderazgo de la compañía en motocicletas de mayor peso al continuar desarrollando motocicletas Touring y Cruiser mejoradas y más avanzadas tecnológicamente que mantendrán a los motociclistas existentes de Harley-Davidson comprometidos y rodando más.
- Presentar una nueva plataforma modular de motocicletas de 500cc a 1250cc que abarca tres espacios de productos distintos y cuatro desplazamientos, comenzando con la primera motocicleta Adventure Touring de la compañía: Harley-Davidson™ Pan America™ 1250, un modelo personalizado de 1250cc y un modelo Streetfighter de 975cc, los cuales se planean lanzar a partir de 2020. Modelos adicionales para ampliar la cobertura en estos espacios de productos seguirán hasta 2022.
- Desarrollar una motocicleta de desplazamiento más accesible (250cc a 500cc) para los mercados emergentes de Asia a través de una alianza estratégica planificada con un fabricante en Asia. Este nuevo producto y distribución más amplia tiene como objetivo impulsar el acceso y el crecimiento de los clientes de Harley-Davidson en la India, uno de los mercados más grandes y de más rápido crecimiento en el mundo y en otros mercados asiáticos.
- Liderar el mercado de las motocicletas eléctricas con el lanzamiento de la primera motocicleta eléctrica de Harley-Davidson: LiveWire™, en 2019; la primera de una amplia cartera de vehículos eléctricos de dos ruedas, sin embrague, diseñada para establecer a la compañía como líder en la electrificación del deporte. A LiveWire™ le seguirán modelos adicionales hasta el año 2022 para ampliar la cartera con opciones de productos más ligeros, más pequeños y aún más accesibles para inspirar a los nuevos motociclistas con nuevas formas de conducir.
Mayor acceso
Harley-Davidson avanzará su enfoque de entrega en el mercado y podrá satisfacer las necesidades actuales de los clientes al:
- Crear con gran compromiso, experiencias para los clientes en todos los canales minoristas, incluida la mejora y expansión de las capacidades digitales globales de la compañía mediante la evolución de la experiencia de Harley-Davidson.com para integrarse con y mejorar la experiencia en el concesionario para clientes existentes y nuevos.
- Establecer alianzas estratégicas con proveedores de comercio electrónico líderes a nivel mundial para extender el acceso a Harley-Davidson a un grupo de millones de nuevos clientes potenciales.
- Nuevos formatos de venta minorista, que incluyen escaparates urbanos más pequeños a nivel mundial para exponer la marca a las poblaciones urbanas e impulsar las ventas de la amplia cartera de productos Harley-Davidson y expandir la distribución internacional de ropa.
Distribuidores más fuertes
La red de concesionarios de clase mundial de Harley-Davidson es una parte integral de la estrategia acelerada de la compañía y crítica para el éxito general. La compañía implementará un marco de desempeño para mejorar significativamente la fortaleza de la red del concesionario y la experiencia del cliente, permitiendo que los concesionarios con el mejor rendimiento y la mayoría de los emprendedores impulsen la innovación y el éxito para sí mismos y para Harley-Davidson, a la vez que la marca es conocida por una base de clientes y productos cada vez más diversa.
"Harley-Davidson es icónico porque nunca hemos sido estáticos", dijo Levatich. "Al avanzar, estamos aprovechando el espíritu que condujo a nuestros fundadores allá por 1903 y a cada uno de los empleados y concesionarios que se enfrentaron a los desafíos presentados en el camino. Nuestro plan redefinirá los límites existentes de nuestra marca, llegando a más clientes de una manera que refuerce todo lo que representamos como marca y como empresa, y estamos ansiosos por ponerlo en marcha".
Financiamiento y finanzas
Además de formar motociclistas, la compañía espera que "More Roads to Harley-Davidson" cree más valor, estabilice y fortalezca el negocio existente, mejore el rendimiento del capital invertido (ROIC) de Harley-Davidson Motor Company, aumente los ingresos y ganancias, y permita que la empresa regrese más dinero a los accionistas.
La estrategia acelerada requerirá una inversión significativa para cambiar la trayectoria del negocio globalmente, y la compañía planea financiarlo completamente a través de la reducción de costos integral y la reasignación de inversiones y recursos planificados previamente, incluida la inversión operativa hasta 2022 de $450 a $550 millones y la inversión de capital hasta 2022 de $225 a $275 millones. En total, la compañía planea que More Roads to Harley-Davidson genere más de $1 billón de ingresos anuales incrementales en 2022 en comparación con 2017.
La compañía cree que su estrategia acelerada refuerza y está en línea con sus objetivos para impulsar el crecimiento de los ingresos y ampliar los márgenes operativos. La compañía espera financiar oportunidades estratégicas mientras mantiene su perfil actual de inversión, rentabilidad y estrategia de asignación de capital.
Los principios de financiación de Harley-Davidson se centrarán en estabilizar y fortalecer el negocio existente, realzar la marca premium e invertir en proyectos rentables y orientados al crecimiento. Esperamos que estos principios, junto con un enfoque disciplinario de asignación de capital, permitan a Harley-Davidson ejecutar con una mayor competitividad de costos y eficiencias generales.
Antecedentes de la empresa
Harley-Davidson, Inc. es la compañía matriz de Harley-Davidson Motor Company y Harley- Davidson Financial Services. Desde 1903, Harley-Davidson Motor Company ha cumplido sueños de libertad personal con motocicletas personalizadas, de crucero y de paseo, experiencias de conducción y eventos y una línea completa de partes de motocicletas Harley-Davidson, accesorios, mercancía general, equipo de montar y vestimenta. Harley-Davidson Financial Services ofrece financiación mayorista y minorista, seguros, servicios extendidos y otros planes de protección y programas de tarjetas de crédito a concesionarios y usuarios de Harley-Davidson en los Estados Unidos, Canadá y otros mercados internacionales selectos. Para obtener más información, visite el sitio web de Harley-Davidson en www.harley-davidson.com.
Proyecciones futuras
La compañía tiene la intención de que todos los asuntos discutidos en este comunicado de prensa sean "declaraciones a futuro" que pretendan calificar para el refugio de la responsabilidad establecida por la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de 1995. Las declaraciones en este comunicado de prensa son todas declaraciones que se relacionan con el plan More Roads to Harley-Davidson de la compañía, que incluye, entre otros, los planes, objetivos y expectativas de la compañía, los futuros resultados financieros y de otro tipo que busca alcanzar, las nuevas presentaciones de productos que contempla y sus opiniones sobre el mercado oportunidades y beneficios. Estas proyecciones futuras están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que probablemente causen que los resultados reales difieran materialmente de forma desfavorable o favorable, de los previstos a la fecha de este comunicado de prensa. Algunos de tales riesgos e incertidumbres se describen a continuación, y otros se enumeran en el comunicado de prensa de ganancias de la compañía del 24 de Julio de 2018. Los accionistas, inversionistas potenciales y otros lectores deben considerar estos factores para evaluar y no confiar indebidamente en las proyecciones futuras. Las proyecciones futuras en este comunicado de prensa se realizan a partir de la fecha de este comunicado de prensa, y la empresa no tiene ninguna obligación de actualizar dichas proyecciones futuras para reflejar eventos o circunstancias posteriores.
La capacidad de la compañía de cumplir con los objetivos, perspectivas, metas, orientación y fines señalados en este comunicado de prensa depende, entre otros factores, de la capacidad de la compañía para:
I) Ejecutar sus planes y estrategias comerciales, incluidos los elementos del plan "More Roads to Harley-Davidson", y fortalecer sus negocios existentes a la vez que permite el crecimiento,
II) cumplir expectativas con respecto a la demanda del mercado de modelos eléctricos, lo que puede depender en parte de la construcción de la infraestructura necesaria,
III) Desarrollar e introducir productos de manera oportuna que acepte el mercado, que permitan a la empresa generar los niveles de ventas deseados y que brinden los rendimientos financieros deseados,
IV) Llevar a cabo con éxito sus operaciones globales de fabricación y ensamblaje,
V) Negociar e implementar con éxito una relación de alianza estratégica con un socio local en Asia,
VI) Gestionar los riesgos que surjan de la expansión internacional de manufactura, operaciones y ventas,
VII) Implementar de manera efectiva los cambios relacionados con sus concesionarios y métodos de distribución,
VIII) Analizar con precisión, predecir y reaccionar a las condiciones cambiantes del mercado,
IX) Desempeñarse de una manera que permita a la empresa beneficiarse de las oportunidades de mercado mientras compite contra competidores existentes y nuevos, y
X) Reducir otros costos para compensar los costos del plan "More Roads to Harley-Davidson" y redirigir el capital sin afectar negativamente a su negocio existente.
En particular:
- Las declaraciones en este comunicado de prensa se relacionan con el plan "More Roads to Harley-Davidson" de la compañía y generalmente representan solo las metas, objetivos y fines de la compañía con respecto al plan y los posibles resultados del mismo.
- Si bien muchas declaraciones utilizan un lenguaje que puede implicar un nivel de certeza sobre la probabilidad de que la empresa logre estos objetivos, metas y fines, es posible que la empresa no los alcance en el plazo señalado o en absoluto.
- Por su naturaleza, el riesgo y la incertidumbre asociados con estas metas, objetivos y fines son mayores que los asociados con la orientación a corto plazo, y no deben interpretarse como una guía.
Por lo tanto, los inversionistas deben interpretar estas declaraciones con respecto al plan "More Roads to Harley-Davidson" sólo como metas, fines y objetivos en lugar de promesas de desempeño futuro o declaraciones absolutas.
Harley-Davidson™ Pan America™ 1250
La primera motocicleta Adventure Touring de Harley-Davidson: Harley-Davidson™ Pan America™ 1250 está planificada para su lanzamiento en 2020. (Modelo prototipo mostrado. Las características del modelo de producción pueden variar. Todavía no están disponibles para la venta. Todos los modelos futuros que se muestran pueden no estar disponibles en todos los mercados).
Harley-Davidson LiveWire™
La motocicleta eléctrica Harley-Davidson LiveWire™, la primera de una amplia cartera de vehículos eléctricos de dos ruedas sin embrague y diseñada para establecer a la compañía como líder en la electrificación del deporte, se planea lanzar en 2019. (Se muestra el modelo de prototipo. Las características del modelo de producción pueden variar. Todavía no están disponibles para la venta. Todos los modelos futuros que se muestran pueden no estar disponibles en todos los mercados).
Futuro modelo Streetfighter
Este modelo Streetfighter de 975cc forma parte de la nueva plataforma modular de motocicletas de 500cc a 1250cc de Harley-Davidson, que está previsto que se lance en 2020. (Modelo prototipo mostrado. Las características del modelo de producción pueden variar. Todavía no están disponibles para la venta. no estará disponible en todos los mercados).
Futuro modelo Custom
Nueva motocicleta personalizada de Harley-Davidson con una apariencia musculosa, estilo agresivo y despojado con rendimiento puro de 1250cc, que está previsto que se lance en 2021. (Modelo de prototipo mostrado. Las características del modelo de producción pueden variar. Todavía no están disponibles para la venta. Todos los modelos futuros que se muestran pueden no estar disponibles en todos los mercados).
Futuro modelo eléctrico de Harley-Davidson
Una gama más amplia de modelos eléctricos ligeros, ágiles y listos para abordar el paisaje urbano.
Para aquellos que quieran experimentar la emoción de las dos ruedas, se planea que estén disponibles para el 2022.
En la foto se muestra el concepto de arte.
Las características del modelo de producción pueden variar.
Todavía no están disponibles para la venta.
Todos los modelos futuros que se muestran pueden no estar disponibles en todos los mercados.
En Octubre vuelve la mejor muestra de vehículos clásicos de Sudamérica
para festejar el 20° aniversario de su nacimiento
11-Jun-2018 (Prensa LP).- Del viernes 12 al lunes 15 de Octubre (feriado) se llevará a cabo una nueva edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica organizado por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), que se desarrollará en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro, celebrando el 20° aniversario de aquella primera edición en 1998.
Una selección cada vez más exigente de más de 900 vehículos históricos de categoría internacional se congregarán nuevamente este año para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio. Con un marco inmejorable dado por los jardines del Hipódromo de San Isidro, las familias argentinas y fanáticos de los clásicos provenientes de todo el mundo podrán disfrutar de vehículos únicos nunca antes vistos, como así también de aquellos que fueron parte de la infancia de cada uno.
Entre los eventos ya confirmados de esta nueva edición se destaca la presencia del nuevo Auditorio Central de Autoclásica, un espacio destinado a presentar, concientizar y demostrar las nuevas tecnologías; los autos y motos del futuro; los medios de transporte presentes en las ciudades del mañana. Además, se realizarán diferentes presentaciones y disertaciones a lo largo de los cuatro días de la muestra.
El sábado 13 de Octubre, Autoclásica 2018 se vestirá de fiesta para recibir al XII Encuentro Internacional de Clubes de Mini. Más de 80 ejemplares provenientes de Brasil, Paraguay, Uruguay y diferentes rincones de Argentina visitarán la muestra, contarán con un lugar especialmente destinado para esta reunión tan especial.
Por su parte, los amantes de las motos encontrarán el “Barrio de las Motos” con más vehículos y más servicios para poder pasar cuatro días inolvidables. En este espacio exclusivo, en el que se concentrarán más de 300 increíbles ejemplares de todos los tiempos, habrá además música, shows en vivo, stands de clubs y nuevos espacios de gastronomía para vivir en primera persona el estilo de vida de los fanáticos de las dos ruedas.
También tendrán su lugar destacado los ya clásicos “Autojumble” y “Motojumble”, allí donde los restauradores pueden encontrar la pieza que tanto estaban buscando, algún punto de partida de una futura restauración o simplemente revivir la historia a través de los antiguos objetos.
Como todos los años, estarán presentes los grandes clubs de marcas históricas de todo el país y Sudamérica. Las empresas patrocinadoras de Autoclásica 2018 presentarán sus últimas novedades del mercado y lo que está por venir. Todo esto será acompañado con una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Durante los días de la muestra, un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2018”. Competirán autos, motos y vehículos especiales de más de 30 años de antigüedad, que se encuentren en perfecto funcionamiento, ya sea en estado original o restaurado conservando las técnicas y materiales que existían en su año de fabricación.
El domingo 14 de Octubre será el día de las premiaciones. Por la mañana, se realizará la ceremonia de las motos y por la tarde se realizará la de los automóviles. Como todos los años, se otorgará el premio especial “Germán Sopeña” al mejor vehículo deportivo contemporáneo, elegido por los periodistas acreditados que visiten la muestra; y el premio “Gustavo Fosco” al Diseño, el cual será votado por un grupo de prestigiosos diseñadores.
Autoclásica destinará parte de lo recaudado en el estacionamiento a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”.
Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. La muestra estará emplazada sobre el predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el viernes 12, sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de Octubre (fin de semana largo), entre las 10:00 y las 18:00 horas.
La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos, una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) para Argentina.
Autoclásica donó nuevo equipamiento para el Hospital Materno Infantil de San Isidro
01-Nov-2017 (Prensa LP).- El Club de Automóviles Clásicos, organizador de Autoclásica, entregó al Hospital Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Arturo Gianantonio" el equipamiento de última generación adquirido a pedido de esa institución con los fondos recaudados por el estacionamiento de Autoclásica 2016.
Se trata de un respirador Neumovent Graph Neo que será utilizado para pacientes de las áreas de neonatología y pediatría del Hospital. Además, se entregaron 2 monitores de signos vitales con oxímetro.
Los recién nacidos prematuros en muchos casos requieren soporte ventilatorio por un período breve o prolongado de acuerdo a lo que considere el médico. Este tipo de equipos permite tener un control más preciso y estable para estos bebes. Además, el equipo posibilita el traslado del paciente desde una unidad a otra manteniendo su ventilación y monitorización.
Desde 2004, Autoclásica destina el producto del estacionamiento a la donación de equipos para el Hospital Materno Infantil de San Isidro. De esta forma, y gracias a la creciente afluencia de público que además de visitar el festival de vehículos clásicos colabora con esta causa, Autoclásica ha entregado en años anteriores los siguientes equipos: un monitor de P.I.C. con microsensores intraparenquimatosos, intraventriculares y subdurales, un sensor para medición de presión intracraneal-intraparenquimatoso, un Monitor Multiparamétrico para la sala de Neonatología; un Fibrolaringoscopio Flexible; un transductor de alta complejidad para ecografías de embarazos de riesgo; dos electrocardiógrafos Fukuda con kit pediátrico y cinco detectores fetales Doppler Bistos Hi Bebe.
En 2017 y por primera vez en su historia, Autoclásica fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la resolución RESOL-2017-1021-APN-MC, debido al incentivo del rescate de vehículos clásicos e históricos, el tamaño de la muestra y su contribución al Hospital Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Arturo Gianantonio".
Autoclásica 2017
La 17ª edición fue una fiesta a puro sol para casi 50 mil visitantes
y con récord de vehículos inscriptos
16-Oct-2017 (Prensa LP).- Durante el fin de semana largo, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro, con un fin de semana a puro sol y con récord de vehículos inscriptos, Autoclásica 2017 fue una fiesta para casi 50 mil visitantes.
Con una asistencia aproximada de 50 mil personas, se llevó a cabo con gran éxito la decimoséptima edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, entre el viernes 13 y lunes 16 de Octubre en el boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Con una participación récord de más de 1.000 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento-, Autoclásica constituyó una oportunidad inigualable para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento de esta edición a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Arturo Gianantonio".
Esta verdadera fiesta familiar, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, propuso también un recorrido que evocó el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco, cómo todos los años, en exhibiciones especiales. Por ejemplo se celebraron los aniversarios de grandes marcas como el 70° de Ferrari, 90 años de la marca sueca Volvo y los 110º de Lancia. Además, los 60 años del legendario Lotus Seven; como así también los Clásicos Argentinos y ejemplares únicos del mundo deportivo estuvieron entre algunas de las distintas presentaciones.
Por primera vez se expuso frente a los visitantes la F2004, auto con el que el múltiple campeón de Fórmula 1, el alemán Michael Schumacher, obtuvo su último título mundial y el 1° puesto en los Grandes Premios de Australia, Malasia, Bahrain, Imola y España. Para los 80 años de la categoría más antigua del mundo, el Turismo Carretera, especialmente traíos del Museo Fangio se pudieron apreciar el Chevrolet Coupé 1939 de Turismo Carretera (nro. 38) de Juan Manuel Fangio, el Ford Baufer F-100 1953 de los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi, y la famosa Chevrolet 1947 "La Coloradita" de Juan Manuel Bordeu.
Otra presentación relevante este año en Autoclásica fue la del Cadillac Presidencial, modelo 1955, perteneciente al Museo de la Casa Rosada, que fue recientemente restaurado por el Museo del Automóvil, dirigido por Luis Spadafora, a pedido del gobierno del presidente Ing. Mauricio Macri.
Para los fanáticos de las travesías y del turismo, el Ministerio de Turismo de la Nación presenta la mítica Ruta 40, presentó la tradicional carretera argentina que va de Cabo Vírgenes (Santa Cruz) a la Quiaca (Jujuy).
En 2017 y por primera vez en su historia, Autoclásica ha sido declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. A su vez, ha sido declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y de Interés Municipal por el municipio de San Isidro. Por su parte, FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) -la organización más importante del mundo que congrega a diferentes clubes de todo el mundo- designó nuevamente a Autoclásica como uno de los 10 eventos más destacados e importantes del mundo sobre autos clásicos. Una vez más, FIVA entregará su tradicional distinción al vehículo original en mejor estado de conservación.
Este año, buscando acercar mayor información a los visitantes sobre el mundo de los autos, se realizaron varias Clínicas Abiertas dictadas por referentes especialistas en autos, motos, marcas en particular, técnica e innovaciones de la época, restauración y conservación.
Como desde hace ya unos años, la industria nacional tuvo un lugar especial en la rotonda de acceso a Autoclásica 2017 en la cual estuvieron todos los Clásicos Nacionales que marcaron la historia de las familias argentinas. Ford Falcon, Chevrolet 400 y Chevy, Valiant, Pick ups F-100, Torino y Gordini son solo algunos de los vehículos nacionales que dieron la bienvenida a los visitantes durante los cuatro días de la muestra.
Más de 400 increíbles ejemplares de calle y de competición estuvieron presentes en el "Barrio de las Motos" el cual presentó dos motos campeonas del mundo: la Kawasaki KR350 1979, con la que el expiloto sudafricano Hugh Neville "Kork" Ballington obtuvo el campeonato en 1979, y la Honda NSR 500 con la que el australiano Wayne Michael Gardner consiguió el campeonato de Moto GP en 1987.
Además, las marcas Harley-Davidson (foto), Grupo Piaggio –con sus marcas Vespa, Aprilia, Moto Guzzi y Piaggio- y Triumph pusieron todo su color tanto con sus motos clásicas, cómo con sus últimos modelos lanzados al mercado.
Harley-Davidson Buenos Aires presentó sus nuevos modelos de su familia Softail 2018
Harley-Davidson Buenos Aires fue uno de las grandes protagonistas de la 17° edición de Autoclásica 2017, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica, el cual se celebró del viernes 13 al lunes 16 de octubre (feriado), en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro. En un espacio de 270 m2 en el ya tradicional "Barrio de las Motos" de la muestra, Harley-Davidson Buenos Aires exhibió más de deiz ejemplares entre las que se encontraban modelos clásicos de la marca con más de 50 años de antigüedad.
En el marco de la expo se realizó la presentación oficial en Argentina de 4 nuevos modelos de la familia Softail® 2018 y el Tri Glide® Ultra (foto abajo).
El stand de Harley-Davidson® Buenos Aires se completó con exponentes de las familias Touring, Sportster® y H-D Street® 750. Los 4 nuevos modelos Softail®, que se exhibieron en Autoclásica 2017 fueron: Fat Boy®, Heritage Classic, Fat Bob® y Street Bob®.
Para celebrar el 115° Aniversario de Harley-Davidson, la compañía ha desatado una revolución Custom: Ocho modelos Softail completamente nuevos que combinan el rendimiento duro de la línea Dyna con el aspecto personalizado de esta línea.
Diseñadas bajo el proyecto de desarrollo de producto más grande en la historia de la compañía, las nuevas motocicletas cuentan con un chasis más rígido y significativamente más liviano construido para aprovechar la salida del alto torque de los nuevos motores Milwaukee-Eight 107 y Milwaukee-Eight 114 de doble balanceador.
Con la suspensión delantera con válvula de doble flexión de alto rendimiento y un amortiguador trasero oculto fácilmente ajustable, los modelos de Softail® 2018 cuentan con estilo agresivo, son más rápidos, más livianos y con un mejor manejo que cualquiera de sus predecesores Big Twin Cruiser.
Paul James, Gerente de Portafolio de Productos en Harley-Davidson Motor Company, señaló en la presentación: "Las nuevas Softail® son el resultado del más extenso programa de investigación y desarrollo en la historia de la compañía. Miles de horas de investigación y pruebas se requirieron para lograr el diseño de estas nuevas Cruisers. Nos hemos enfocado en llevar la experiencia del motociclista hacia un nivel mucho más elevado, en donde la autenticidad, la herencia y el alma se unen con la era moderna de la tecnología para un recorrido que tiene que sentirse para creerse. Los 8 modelos nuevos Softail® cuentan con nuevos diseños que marcan una gran diferencia entre éstos y sus predecesores. Desde una base de estilo, confort y desempeño, la próxima generación de los modelos Cruisers Custom de fábrica está lista para que los motociclistas eleven su experiencia aún más con su propia personalización".
Nuevo chasis basculante y suspensión de alto rendimiento
El manejo de una Softail ahora entra en una nueva era con un chasis más liviano, más rígido que eleva la forma y función a un plano más alto, mientras que mantiene el aspecto clásico de una Hardtail y entrega un andar completamente moderno. Los beneficios del nuevo chasis incluyen ángulos de inclinación crecientes para muchos modelos, respuesta más nítida, aceleración más rápida, peso más liviano y muleta de estacionamiento lateral más accesible que los modelos anteriores.
Un nuevo chasis tubular de acero al carbono de alta rigidez forma el núcleo del chasis Softail 2018 y combinado con el basculante aumenta significativamente la rigidez del chasis. El chasis en sí es 65% más rígido que el diseño de Softail® pasado, lo que conduce a un aumento del 34% en la rigidez general del chasis. Su diseño también ofrece una complejidad reducida de un 50% en los componentes y del 22% en las soldaduras.
Hay dos basculantes únicos, uno para los neumáticos estrechos y uno para los neumáticos traseros anchos. El chasis ancho es 5.89 kilos (15%) más liviano, mientras que el chasis estrecho pesa 8.16 kilos (el 20%) menos. El basculante transfiere el movimiento de la rueda trasera al amortiguador trasero bajo el asiento mientras mantiene las líneas puras y clásicas de un chasis rígido.
La nueva suspensión delantera de válvulas de doble flexión de alto rendimiento, presentada por primera vez en los modelos 2017 Touring, ofrece un rendimiento de amortiguación similar al de una horquilla de cartucho, pero con características de amortiguación mejoradas y más receptivas. Está optimizado tanto para el manejo tipo crucero, como para el viaje enérgico con 130 mm de recorrido.
La nueva suspensión trasera de un solo amortiguador conserva la apariencia clásica del Hardtail, mientras que la geometría mejorada incrementa la calidad, la tracción y el control de la conducción. Fácilmente ajustable para la precarga del muelle permite una capacidad de carga útil de 217 kilos para una mayor comodidad de los pasajeros y un manejo óptimo.
Los nuevos modelos Softail son hasta 17 kilos más livianos que antes y ofrecen una mejor relación potencia-peso que proporciona aceleración más rápida, mejor frenado y capacidad de curvas dinámicas combinadas con ángulos de inclinación crecientes para muchos modelos. Algunos modelos cuentan con llantas nuevas diseñadas específicamente para trabajar con el nuevo chasis Softail y sus características, así como construcciones optimizadas y compuestos mejorados para un rendimiento confiable y de larga duración en todas las condiciones de conducción. Los nuevos diseños de asientos y materiales proporcionan un ajuste mejorado para una gama más amplia de motociclistas y una mayor comodidad.
Nuevo tren de potencia con dos opciones de desplazamiento
Motores: Todos los modelos Softail 2018 obtienen el nuevo latido de corazón de los motores Big Twin Cruiser más poderosos de Harley-Davidson, el nuevo Milwaukee-Eight 107 y Milwaukee-Eight 114. Los motores Milwaukee-Eight conservan el icónico ángulo del cilindro V-Twin de 45 grados con un extremo superior ancho acentuado por un solo diseño de árbol de levas que se estrecha hasta un extremo inferior delgado para hacer lucir su contorno muscular.
Los puntos de montaje rígidos del nuevo Softail están diseñados para sujetar fuertemente el motor y reforzar la rigidez del chasis. Los motores Milwaukee-Eight para los modelos Softail cuentan con un refinado sistema interno de doble contrabalanceo que reduce la vibración del motor, manteniendo la familiar sensación Harley-Davidson. El tradicional sonido Harley-Davidson permanece fuerte, viene con menos consumo y ruido mecánico.
Las dos opciones de desplazamiento disponibles:
Milwaukee-Eight 107 (107 CID; 1745cc) Es el estándar en todos los modelos
· Diámetro de 100 mm y carrera de 111.1 mm, con un radio de compresión de 10.0: 1.
· 0-60 mph - 10% de aceleración más rápida que el High Video Twin Cam 103.
· 60-80 mph / 5° engranaje – aceleración 16% más rápida que el High Output Twin Cam 103.
Milwaukee-Eight 114 (114 CID; 1868cc) Opcional
· Disponible en cuatro modelos: Fat Bob 114, Fat Boy 114, Breakout 114 y Heritage Classic 114.
· Diámetro de 102 mm y carrera de 114.3 mm, con un radio de compresión de 10.5: 1.
· Entrada de ventilador con gráficos y satinados para modelos con el motor 114.
· ABS Estándar.
· 0-60 mph - 9% de aceleración más rápida que el Milwaukee-Eight® 107.
· 60-80 mph / 5° engranaje – aceleración 13% más rápida que el Milwaukee-Eight® 107.
Los ocho nuevos modelos de Softail y sus características destacadas
Fat Boy

La legendaria motocicleta Fat Boy® que definió el estilo personalizado contemporáneo durante décadas se ha superado a sí misma. Los rasgados y refinados acabados satinados cromados, ofrecen una audaz y musculosa declaración que muestra su poderoso motor y su nuevo y mejorado manejo.
· Posición agresiva y diseño de la parte delantera.
· Moderna interpretación de la carcasas del faro delantero clásico.
· Una llanta delantera de 160mm, el modelo de producción Harley-Davidson más amplio de todos los tiempos, envuelve el sólido rin delantero de Lakester.
· Reducción de peso de 16 kilos en comparación con el modelo anterior.
· Neumático trasero de 240mm con rueda trasera sólida de Lakester.
· Opcional: Motor Milwaukee-Eight 114.
· ABS Estándar.

Softail Fat Boy 2018
Heritage Classic
Las claves de diseño evocan el estilo oscurecido de los modelos de los años 50 de Harley-Davidson, actualizados con un perfil moderno.
· Nuevo parabrisas (windshield) desmontable.
· Nuevas alforjas rígidas, con cerradura , selladas y resistentes al agua.
· Nueva suspensión con mayor capacidad de carga útil de pasajero y carga.
· Reducción de peso de 17 kilos en comparación con el modelo anterior.
· Opcional: Motor Milwaukee-Eight 114.
· ABS Estándar.

Heritage Classic 2018
Fat Bob
La tracción con asfalto, la suspensión devoradora de baches, las curvas ágiles y la mirada de todos los que la ven pasar hacen que la Fat Bob® sea una motocicleta innovadora que sólo podría venir de Harley-Davidson.
· Escape de rendimiento 2-1-2 con un acabado personalizado.
· Los neumáticos más gruesos producidos por la compañía: 150 mm delantero y 180 mm en la parte trasera.
· Frenos frontales de doble disco.
· Nuevo depósito de combustible de 13,6 litros.
· Reducción de peso de 15 kilos en comparación con el modelo anterior.
· Horquillas delanteras invertidas de 43mm tipo cartucho.
· Opcional: Motor Milwaukee-Eight 114.
· ABS Estándar.

Softail Fat Bob 2018
Street Bob
Una moto con ADN para ir a cualquier lugar, la motocicleta Street Bob® tiene una presencia agresiva sin que nada la detenga.
· Depósito de combustible de 13,2 litros.
· Reducción de peso de 7 kilos en comparación con el modelo anterior.
· Llantas de rayos negros con guardabarros más cortos.
· Pantalla de instrumentos digitales de bajo perfil.

Softail Street Bob 2018
Low Rider
Inspirada por el individualismo de la era de Custom Chopper de los 70s en donde nació la original, la nueva Low Rider es más liviana y rápida y ofrece un manejo inimaginable.
· Indicadores de velocímetro y tacómetro separados montados en el tanque, visor de faros y gráficos de tanque de combustible.
· Llantas de aluminio frontales de 19 pulgadas y traseros de 16 pulgadas radiantes.
· Escape 2-en-2 tipo Shotgun.
Softail Slim
Despojada a sus elementos esenciales, la Slim rinde homenaje a los custom bobbers de la posguerra con un extremo trasero estrecho, un guardabarros delantero recortado, un asiento a solas y un cromo mínimo. Indicadores dobles de velocímetro y tacómetro sobre el tanque, visor de faros y gráficos de tanque de combustible.
· Los acabados oscuros adornan las llantas y el manillar estilo Hollywood.
· Asiento de perfil bajo.
· Nuevo estilo de cubierta delantera y cubierta de horquilla.
· Reducción de peso de 17 kilos en comparación con el modelo anterior.
Deluxe
Un clásico que destaca en cualquier calle, Deluxe llama la atención con su cromo brillante. Deluxe entrega un viaje a través de una máquina seriamente moderna.
· Auténtica iluminación LED de adelante hacia atrás: faros, luces de circulación, luz trasera para el portaplacas y luces de giro tipo cuchilla.
· Manillar de seguridad auténtico.
· Reducción de peso de 17 kilos en comparación con el modelo anterior.
· ABS Estándar.
Breakout
Con más ángulo de inclinación y agilidad de lo que nunca se imaginaba en una motocicleta que llevaba tanta actitud Dragster y estilo moderno.
· Nuevo depósito de combustible de 13,2 litros.
· Largo y ancho con horquillas delanteras de 49 mm.
· Llanta trasera de 18 pulgadas (llanta de 240mm) y llanta delantera de 21 pulgadas (llanta de 130mm).
· Llantas de aluminio fundido con brillo de color negro Gasser.
· Farol LED Signature Distinctive Daymaker.
· Pantalla de instrumentos digitales de montaje vertical.
· Reducción de peso de 17 kilos en comparación con el modelo anterior.
· Opcional: Motor Milwaukee-Eight 114.
· ABS Estándar.
Nueva tecnología en cada uno de los nuevos modelos Softail
· Faros LED Daymaker únicos en todos los modelos.
· Reducción de peso de 7 kilos en comparación con el modelo anterior.
· Mejora de la carga del sistema eléctrico, más del doble a velocidad de marcha mínima.
· Fácil ajuste de precarga del amortiguador trasero (el método varía según el modelo).
· Llave inglesa bajo el asiento en los modelos: Softail Slim, Street Bob, Low Rider.
· Perilla de ajuste externo en modelos: Fat Bob, Fat Boy, Breakout.
· Llave de ajuste del socket bajo el asiento: Deluxe, Heritage Classic.
· Nueva instrumentación.
· Encendido sin llave y sistema de seguridad estándar.
· Puerto de carga USB montado en la cabeza de dirección.
· Nuevos tanques de combustible.
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica estuvo emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro Abrió sus puertas los días 13, 14, 15 y 16 de Octubre, fin de semana largo, entre las 10:00 y las 18:30 horas. Con el auspicio de Banco Provincia de Buenos Aires, Fond de Cave, Mercedes Benz, Porsche, Volvo Cars, Harley-Davidson, Grupo Piaggio –con Vespa, Aprilia, Moto Guzzi & Piaggio-, Triumph, Pur Sang, Chevron, Motul, La Fraternité, Pirelli, Warstainer, Terma, SKF, Motocity, Munchis, Diario La Nación, Mimo & Co., La Gran Carrera, Boston Seguros, Lumilagro, el Ministerio de Turismo de la Nación y la Municipalidad de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.
El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina
El Club de Automóviles Clásicos es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en San Isidro, el C.A.C. cuenta con un patrimonio histórico internacionalmente reconocido y un parque de 500 vehículos inscriptos perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación.
El Club de Automóviles Clásicos tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes. Actualmente, está presidido por el Ing. Guillermo Viacava.
Autoclásica 2017
Una Bugatti Type 57 C Atlante se adjudicó el premio "Best of Show"
15-Oct-2017 (Prensa LP).- Una Bugatti Type 57 C Atlante se adjudicó el premio "Best of Show" de Autoclásica 2017. La moto ganadora del premio "Best of Show" fue una Coventry Eagle Flying 8 B 160 1926. Mañana las dos últimas clínicas gratis sobre "Seguridad y Diseño" e "Historias de Antonio Cobas".
Una Bugatti Type 57 C Atalante Carrocería Gangloff fue distinguida por el jurado con el mayor premio de la muestra: "Best of Show Autoclásica 2017". Este modelo posee un motor 3.3 litros y doble árbol de levas a la cabeza con compresor. La TYPE 57 fue la saga más larga de chasis construidos por la prestigiosa marca Bugatti de Molshein, Alsacia . Se caracteriza por ser una coupé cerrada de dos plazas. Perteneció a dos de las grandes colecciones de Estados Unidos, una del Museo Nethercat y Harrah´s y obtuvo el premio The Best Of Show en Pebble Beach.
El ganador conformó una terna final junto a un Hispano Suiza H 6 C Cabriolet 1928 y una Ferrari 250 Gran Turismo Boano. Con la participación de más de 1000 vehículos clásicos e históricos se presenta en el Boulevard del Hipódromo de San Isidro la decimoséptima edición de Autoclásica.
El ganador del codiciado premio Best of Show 2017 fue distinguido por el jurado en virtud de poseer una singular belleza y armonía de líneas, que cautivan a quien lo ve, "es como un amor a primera vista"; su óptimo estado de preservación y restauración; por ser representante de una marca con fuerte presencia en la historia del automóvil; aquilatar una importante historia personal; y por último, demuestra una suficiente antigüedad que lo hace un verdadero clásico a través de los tiempos.
Entre las casi 400 motos, la ganadora del premio "Best of Show Autoclásica 2017" fue una Coventry Eagle Flying 8 B 160 del año 1926, con motor JAP de 998 c.c. y caja de 3 velocidades Hardiney y motor JAP OHV con válvulas a la cabeza. En la categoría motos deportivas el primer premio fue para la Kawasaki KR350 1979, con la que el ex piloto sudafricano Hugh Neville "Kork" Ballington obtuvo el Campeonato Mundial en 1979; mientras que el segundo lugar se lo llevó la Honda NSR 500 con la que el australiano Wayne Michael Gardner consiguió el campeonato de Moto GP en 1987. A su vez, una Harley-Davidson Duo Glide FLH1200 c.c. 1962 consiguió el primer premio de la categoría contemporáneas americanas; por ser una de las primeras de la marca con suspensión telescópica en ambas ruedas.
Los dos "Best of Show" fueron elegidos por el jurado entre los vehículos ganadores del primer premio de cada una de las categorías FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens).
Por su parte, un Lamborghini Miura P 400 fue el ganador del "Premio Germán Sopeña" como "Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo" de la muestra, por elección y votación de los periodistas que visitaron Autoclásica 2017, como una forma de homenajear al recordado periodista y amante de los clásicos deportivos. Además, este ejemplar logró el segundo puesto de la categoría Contemporáneos Europeos Pequeña Serie. A su vez, el Premio Gustavo Fosco al diseño fue para una Maserati Khansin 1976.
Entre los stands, los premiados en esta edición de Autoclásica fueron: Premio mejor Stand de Motos: Harley-Davidson; Premio mejor Stand de Club de Autos: Asociación Amigos Coleccionistas de Vehículos Militares; Premio mejor Stand de Autojumble: Retrocarteles; y Premio mejor Stand Comercial: Volvo.
Esta verdadera fiesta familiar, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, se está llevando a cabo con gran éxito y propone también un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
Emotivo reencuentro de pilotos y preparadores en Autoclásica
14-Oct-2017 (Prensa LP).- Mañana domingo 15 de Octubre el esperado "Best of Show 2017", cuyas ceremonias se realizarán a las 11:30 horas la de motos y a las 14:30 horas la de los automóviles.
En un homenaje sin precedentes, los protagonistas de la Mecánica Argentina de los ´70 se reencontraron con sus autos en Autoclásica 2017, el mayor festival de Automóviles y Motos clásicos de Sudamérica, que se lleva a cabo hasta el lunes 16 de Octubre (feriado) en el Hipódromo de San Isidro, de 10:00 a 18:30 horas.
Convocados especialmente por Autoclásica, ex pilotos y preparadores fueron galardonados con una medalla recordatoria e hicieron rugir algunos de los motores de sus históricos automóviles. Participaron de la jornada el Ing. Juan Carlos Fisanotti, Pedro Campo, Carlos Buffa (en lugar de Jorge Bianchi), Mauricio García, Raúl Gagliano, Tulio Crespi, Prof. Alberto Juárez; Pedro Passadore, José Luis di Palma, Angel Rubén Monguzzi, Juan Pablo Zampa, Daniel Sancho, Jorge Requejo, Enzo Salas, Mario Agüero, Carlos Marincovich, Hugo Caviglia, familia de Víctor Hugo Pla, Walter Sotro (hijo de Orlando "Toto" Sotro), entre otros.
Algunos de los comentarios del encuentro:
Jorge Requejo: "Un orgullo y un placer encontrarme con tanta gente amiga".
"Nunca pensé conocer un auto de mi papá", señaló el hijo de Victor Hugo Pla.
Para el automovilismo deportivo, la 17ª edición de Autoclásica es especial, ya que rinde tributo a quienes forjaron la historia del automovilismo nacional e internacional con presencia de la F1, máxima categoría internacional; el Turismo Carretera y la F1 Mecánica Nacional.
Por un lado, el Banco de la Provincia de Buenos Aires presenta la Carpa de Competición, en donde más de 20 automóviles de Fórmula Uno Mecánica Argentina –resultado del talento y la innovación de los técnicos e ingenieros de la época que han sido conservados o restaurados a su estado original y pocas veces exhibidos- emocionan al público fierrero en esta nueva edición de Autoclásica. Desde mediados de los '60 y hasta 1979, Argentina tuvo su propia F1, con un reglamento que establecía la construcción de coches al estilo de la máxima categoría, que estuvieran hechos 100% en los talleres nacionales y equipados con motores de hasta 4 litros derivados de los motores de serie construidos en el país.
Entre los autos expuestos están el Trueno Sprint del expiloto cordobés Angel Rubén "El Negro" Monguzzi; el Sotro Ford de Orlando "Toto" Sotro; el Berta-Tornado del ex piloto argentino Néstor Jesús García Veiga, piloto campeón de esta categoría en 1973; y el Bravi-Chevrolet de 1969 de de Victor Hugo Pla.
En el marco de la celebración de los 70 años de Ferrari, auspiciado por Pirelli y SKF, esta marca tan emblemática cuenta con la presencia estelar -por primera vez expuesta al público- de la F2004 con la que el múltiple campeón de Fórmula 1, el alemán Michael Schumacher, obtuvo su último título mundial y el 1° puesto en los Grandes Premios de Australia, Malasia, Bahrain, Imola y España.
Además, con el auspicio de Chevron Lubricantes, se festejan los 80 años de la categoría más popular de la Argentina y la más antigua del mundo: el Turismo Carretera. Autos originales que corrieron en diferentes épocas representan toda la pasión de esta categoría que nació el 5 de Agosto de 1937, con la largada del Gran Premio Argentino organizado por el Automóvil Club Argentino (ACA) que recorrió 11 provincias, un total de 6.894 kilómetros, divididos en diez etapas y de la que participaron 61 vehículos. En 1939 el ACA dividió sus torneos: en Pista, Velocidad y Carretera.
Entre los ejemplares enviados y compartidos por el Museo Fangio, de la localidad de Balcarce, están en Autoclásica:
Chevrolet Coupé 1939 de Turismo Carretera (N° 38) de Juan Manuel Fangio. Fue corrida por Fangio en ese año en las siguientes competencias: Gran Premio Argentino de Carreteras; Gran Premio Extraordinario; y las Mil Millas Argentinas. Gracias a una colecta organizada por sus amigos de Balcarce, Juan Manuel Fangio compra en la Concesionaria General Motors de esa localidad esta coupé negra, con la que se inicia como piloto en Turismo Carretera. En 1939, Fangio es piloto y Héctor Tieri el acompañante durante el Gran Premio Argentino, que el Automóvil Club programó con un recorrido de 7.193 kilómetros por rutas de 14 provincias.
El Ford Baufer F-100 1953 de los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi (nacidos en el barrio porteño de Floresta, fueron a vivir a Olavarría junto a sus padres y hermanos cuando aún eran niños). Los hermanos Emiliozzi se destacaron en las décadas del '50 y '60 como los más notables artesanos en la preparación de motores para el Turismo de Carretera. La primera carrera de los Emiliozzi con el Ford Baufer fue en 1966 y en la temporada siguiente le hicieron algunas modificaciones al amparo de un nuevo reglamento, mantenía el mismo frente pero la carrocería fue embellecida con tendencia a lo que sería una coupé "Fastbach" que remataba con una cola de perfil Kamm, es decir con una pendiente muy suave y terminando con una ligera "cola de pato".
La famosa Chevrolet 1947 "La Coloradita" de Juan Manuel Bordeu, nacido en Balcarce y uno de los más populares pilotos del TC de los ´60. El debut de Bordeu con la "Coloradita" se produjo en Olavarría el 3 de marzo de 1963, logrando dos primeros puestos y el sub campeonato al año siguiente. Este auto fue una creación de Rubén "Toto" Fangio, con motor de 250 pulgadas cúbicas y suspensión delantera original de Chevrolet '47 con dos amortiguadores por rueda.
Además, otros vehículos más actuales que celebran los 80 años del Turismo Carretera serán:
La coupé Dodge GTX de Antonio Aventín con la que se consagró campeón argentino de TC en la temporada 1980/1981;
El Falcon F100 1969 de Domingo López Oribe;
El Torino N° 20 de Luis Ruben "el Loco" Di Palma con el motor Tornado preparado por Oreste Berta;
La coupé Chevrolet del 2006 del piloto Guillermo Ortelli.
Premiación
Un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías de FIVA y consagra finalmente al esperado "Best of Show 2017", cuyas ceremonias se realizan mañana domingo 15 de octubre: a las 11:30 hs. la de motos y a las 14:30 horas la de los automóviles. A su vez, se otorgará el premio especial "Germán Sopeña" al mejor auto deportivo contemporáneo elegido por los periodistas acreditados que hayan visitado la muestra. Además, y como todos los años, se entregará el premio "Gustavo Fosco al diseño", el cual será elegido por un grupo de prestigiosos diseñadores. Como todos los años, tienen su lugar destacado los ya clásicos "Autojumble" y "Motojumble", para que los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones; además están los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Horarios, accesos y entradas
Durante los cuatro días de la muestra, el valor de la entrada en boleterías es de $260. Menores de 12 años ingresan gratis acompañados de un mayor. Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el 13, 14, 15 y 16 de octubre, fin de semana largo, entre las 10 y las 18:30 horas.
Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destina la recaudación del estacionamiento –que tiene un valor de $160- a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Arturo Gianantonio".
Con el auspicio de Banco Provincia de Buenos Aires, Fond de Cave, Mercedes Benz, Porsche, Volvo Cars, Harley-Davidson, Grupo Piaggio –con Vespa, Aprilia, Moto Guzzi & Piaggio-, Triumph, Pur Sang, Chevron, Motul, La Fraternité, Pirelli, Warstainer, Terma, SKF, Motocity, Munchis, Diario La Nación, Mimo & Co., La Gran Carrera, Boston Seguros, Lumilagro, el Ministerio de Turismo de la Nación y la Municipalidad de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.
Comenzó Autoclásica 2017: un festival cultural que resalta la pasión por los vehículos en Latinoamérica
13-Oct-2017 (Prensa LP).- Este año se celebran los aniversarios de grandes marcas como Ferrari, Volvo y Lancia. Además, los 80 años del Turismo Carretera, Clásicos Argentinos y ejemplares únicos como la Ferrari F2004 de Michael Schumacher y el recientemente restaurado Cadillac presidencial, se destacan entre algunas de las distintas exhibiciones especiales. Por primera vez y para todo el público, se dictan clínicas abiertas por reconocidos expertos.
Con la presencia del Intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse; Subsecretario de Promoción Turística Nacional, el Lic. Fernando G. García Soria; y el Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Ing. Guillermo Viacava, entre otros; se inauguró hoy la decimoséptima edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro, que permanecerá abierta hasta el lunes 16 de octubre de 10:00 a 18:30 horas.
Con la participación de más de 1000 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento-, Autoclásica constituye una oportunidad inigualable para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
Esta verdadera fiesta familiar, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina y en la que los menores de 12 años entran gratis juntos a un mayor, propone un recorrido que lleva a evocar el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares, lanchas, máquinas a vapor- que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
En 2017 y por primera vez en su historia, Autoclásica ha sido declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la resolución RESOL-2017-1021-APN-MC, debido al incentivo del rescate de vehículos clásicos e históricos, el tamaño de la muestra y su contribución al Hospital Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Arturo Gianantonio". A su vez, ha sido declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y de Interés Municipal por el Municipio de San Isidro.
Por su parte, FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) -la organización más importante del mundo que congrega a diferentes clubes de todo el mundo- designó nuevamente a Autoclásica como uno de los 10 eventos más destacados e importantes del mundo sobre autos clásicos. Una vez más, FIVA entregará su tradicional distinción al vehículo original en mejor estado de conservación.
Este año, buscando acercar mayor información a los visitantes sobre el mundo de los autos, se realizan Clínicas Abiertas durante la muestra en un auditorio especialmente preparado. Los presentes interesados pueden acomodarse en las gradas y disfrutar del conocimiento, las historias, anécdotas y de la experiencia de cada uno de los expertos que enaltecen a Autoclásica 2017.
Las del viernes fueron sobre "Diseño de autos icónicos de Ferrari", dada por Luis Betnaza ; y sobre "Manejo deportivo", dictada por Rubén Daray. Las clínicas del sábado y lunes serán:
Sábado 14 de Octubre
15 hs. "Cómo llegar a ser piloto de F1", por Eduardo Ramírez.
16 hs. "Historia del Campeonato Argentino 500 cc. Internacional, por Marcleo Otonello, Benedicto "Chiche" Caldarella, Juan Carlos Salatino, Victorio Minguzzi y Rafael Balestrini.
Lunes 16 de OCtubre
14 hs. "Historias de Antonio Cobas", con Marcelo Otonello, Vicenzo Cascino y Roberto Vanetta.
15 hs. Seguridad y Diseño, por Rubén Daray.
Como todos los años, Autoclásica presenta exhibiciones destacadas que renuevan la propuesta y permiten conocer en profundidad temáticas especiales, como así también presentando nuevas diagramaciones de los espacios y la ubicación de las atracciones. Entre los 600 automóviles de diferentes marcas que se podrán ver, en esta edición resalta la celebración del 70° Aniversario de Ferrari. Con el auspicio de Pirelli y SKF, más de 30 Ferrari representarán la historia de una de las marcas icónicas del automovilismo y de la industria automotriz mundial. Por primera vez se expone ante todo el público la F2004, auto con el que el múltiple campeón de Fórmula 1, el alemán Michael Schumacher, obtuvo su último título mundial y el 1° puesto en los Grandes Premios de Australia, Malasia, Bahrain, Imola y España. También estará el Best of Show del 2016, una Ferrari 250 LM de 1964; y además, una Ferrari 365 GTS 1969, una Ferrari 330 GT 2+2 de 1964, una Ferrari 275 GTB/4 (1967), una Ferrari Dino 246 GT de 1971 y una Ferrari 250 GT de 1961 serán sólo algunas de los 35 vehículos de la marca italiana.
Otra marca europea que festeja su aniversario será la sueca Volvo, que cumple 90 años de historia. Con la presencia de los representantes oficiales en Argentina que traen las últimas novedades de Volvo, se revive también los modelos históricos de la marca líder indiscutida en seguridad e innovaciones que marcaron hitos en la industria automotriz. Hace 90 años, el Volvo ÖV4 salió de las líneas de producción. Fue precisamente el 14 de abril de 1927 cuando este vehículo salió de la fábrica de Gotemburgo y se destacaba por llevar un motor de cuatro cilindros que producía 28 HP. Entre 1927 y 1929, Volvo fabricó un total de 275 ÖV4. En 1944, Volvo fabricó el auto que marcó un antes y un después en la marca sueca: el PV444. En 1959 presentaría junto al Volvo Amazon, el cinturón de seguridad de tres puntos, una de las innovaciones como mayor impacto en la seguridad de los conductores y pasajeros ya que Volvo liberaría la patente del invento para que sea implementada por el resto de los fabricantes.
Llegando a los últimos meses de los festejos, Autoclásica conmemora el 110° aniversario de Lancia, la marca que siempre estuvo a la vanguardia de la técnica automotriz. A poco de que el piloto Vicenzo Lancia fundara la compañía en noviembre de 1906, la marca italiana se convirtió en un referente en cuanto a calidad, lujo y distinción. El primer modelo que se presentó fue el Tipo 51 en 1908, un coche más rápido, ligero y ágil, equipado un motor capaz de girar a 500 vueltas más que sus competidores de la época. Otro aspecto que caracteriza la técnica vanguardista de Lancia es la creación de un esquema de suspensiones independientes en las cuatro ruedas y un chasis de tipo autoportante o semi-monocasco, presente en el Lancia Lambda de 1923. La década del 80 también será recordada por el dominio absoluto que tuvo la marca en el Campeonato Mundial de Rally.
Por primera vez en Autoclásica, el Lotus Seven festeja los 60 años de la creación de uno de los vehículos deportivos más destacados dentro del mundo automotriz. Se caracterizó por ser un auto de calle muy liviano que se podía destinar para la competición. De 1970 y hasta 1975 se produjeron 51 Lotus Seven originales en Argentina gracias a que Lotus Argentina S.A. obtuvo la licencia de la casa matriz. Estos fueron los únicos Lotus Seven considerados originales aunque hayan sido construidos fuera de Inglaterra.
Como nunca antes en Autoclásica, este año los visitantes pueden disfrutar cuatro ejemplares de Lamborghini, la marca italiana de super autos deportivos. En tan solo unos pocos metros cuadrados, se pueden apreciar y comparar un Lamborghini 400 GT de 1967, un Lamborghini 400 GT de 1968, un Lamborghini Countach LP 400 de 1974 y un Lamborghini P400 Miura de 1967.
Por su parte, Mercedes Benz y Porsche están presentando sus mejores clásicos y las últimas novedades de las marcas. Para los fanáticos de las travesías y del turismo, el Ministerio de Turismo de la Nación presenta la mítica Ruta 40, la tradicional carretera argentina que va de Cabo Vírgenes (Santa Cruz) a la Quiaca (Jujuy) y todos los años es recorrida por cientos de fanáticos de autos y motocicletas. Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut, y Santa Cruz, las once provincias atravesadas por esta ruta nacional (5211 km), tienen su espacio característico en esta edición de Autoclásica.
Para el automovilismo deportivo, la 17ª edición de Autoclásica es especial. Por un lado, el Banco de la Provincia de Buenos Aires presenta la tradicional Carpa de Competición, en donde se exhiben ejemplares de la Fórmula 1 Mecánica Nacional, la categoría de nuestro país que durante los '70 y los '80 establecía la construcción de coches al estilo de la máxima categoría internacional hechos 100% en los talleres nacionales y equipados con motores de hasta 4 litros derivados de los motores de serie construidos en el país.
A su vez, con el auspicio de Chevron Lubricantes, se celebran los 80 años del Turismo Carretera. Autos originales que corrieron en diferentes épocas los cuales representan toda la pasión de esta categoría que nació el 5 de agosto de 1937, con la largada del Gran Premio Argentino organizado por el Automóvil Club Argentino (ACA). La historia de la categoría está representada con ejemplares que marcaron historia en esta tales como la Chevrolet Coupé 1939 de Turismo Carretera (nro. 38) de Juan Manuel Fangio, el Ford Baufer F-100 1953 de los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi, la famosa Chevrolet 1947 "La Coloradita" de Juan Manuel Bordeu, la coupe Dodge GTX de Antonio Aventín con la que se consagró campeón argentino de TC en la temporada 1980/1981, el Falcon F100 1969 de Domingo López Oribe, el Torino nro. 20 de Luis Ruben "El Loco" Di Palma y la coupe Chevrolet del 2006 del piloto Guillermo Ortelli.
Otra presentación relevante este año en Autoclásica es la del Cadillac Presidencial, modelo 1955, perteneciente al Museo de la Casa Rosada, que fue recientemente restaurado a pedido del gobierno del presidente Ing. Mauricio Macri. Este vehículo fue comprado durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón, pero llegó al país luego de que fuera derrocado, por lo que nunca pudo ser utilizado por el fundador del Partido Justicialista. En 2012, el Cadillac reapareció impecable como parte de esa edición de Autoclásica. El actual presidente Mauricio Macri quiso usarlo el día de la asunción, pero los mecánicos lo desaconsejaron. A partir de allí, se encomendó al Museo del Automóvil, dirigido por Luis Spadafora, su restauración completa respetando al máximo su condición original.
Como desde hace ya unos años, la industria nacional posee un lugar especial en la rotonda de acceso a Autoclásica 2017. Con el auspicio de Lumilagro, están todos los Clásicos Nacionales que marcaron la historia de las familias argentinas. Ford Falcon, Chevrolet 400 y Chevy, Valiant, Pick ups F-100, Torino y Gordini son solo algunos de los vehículos nacionales que dan la bienvenida a los visitantes en el festival de vehículos clásicos más importante de Sudamérica.
Los más chicos también tienen su espacio en Autoclásica 2017. Este año vuelve el "Grand Prix Junior". Presentado por Cambre, esta propuesta consiste en una serie de divertidas carreras a bordo de pequeños autitos clásicos a pedal que se disputan niños de entre 4 y 6 años.
Para los fanáticos de las dos ruedas, el "Barrio de las Motos" es el espacio exclusivo donde hay casi 400 increíbles ejemplares de calle y de competición. Este año, están presentes dos motos campeonas del mundo: la Kawasaki KR350 1979, con la que el expiloto sudafricano Hugh Neville "Kork" Ballington obtuvo el campeonato en 1979, y la Honda NSR 500 con la que el australiano Wayne Michael Gardner consiguió el campeonato de Moto GP en 1987. Además, la presencia de la moto Best of Show 2016, la Brough Superior 11/50 de 1938; y un ejemplar pocas veces visto: una moto Coventry Eagle Flying 8 B160 de 1926.
Por su parte, Harley Davidson presentó cuatro nuevos modelos de la familia "Softail" y varias novedades, entre las que se destacan su modelo de 3 ruedas de la familia "Trike" y las de la gama "Touring". Por su parte, el Grupo Piaggio –con sus marcas Vespa, Aprilia, Moto Guzzi y Piaggio- y Triumph presentaron sus motos clásicas y sus últimos modelos lanzados al mercado. Los shows de bandas en vivo siempre son protagonistas del Barrio de las Motos, que generan un clima único y festivo en Autoclásica.
También tienen su lugar destacado los ya clásicos "Autojumble" y "Motojumble", para que todos los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones; además están los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías de FIVA y consagrar finalmente al esperado "Best of Show 2017", cuyas ceremonias se realizarán el domingo 15 de octubre: a las 11:30 hs. la de motos y a las 14.30 hs. la de los automóviles. A su vez, se otorga el premio especial "Germán Sopeña" elegido por los periodistas acreditados que hayan visitado la muestra. Además, y como todos los años, se entrega el premio "Gustavo Fosco al diseño", el cual es elegido por un grupo de prestigiosos diseñadores.
Entrega de la donación al Hospital Materno Infantil
Este miércoles 11 de Octubre, El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, encabezado por su presidente, Ing. Guillermo Viacava, entregó al Hospital de Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Arturo Gianantonio" el equipamiento de última generación adquirido a pedido de esa institución con los fondos recaudados por el estacionamiento de Autoclásica 2016.
Consistió en un respirador Neumovent Graph Neo que será utilizado para pacientes en estado delicado de salud en las áreas de neonatología y pediatría del Hospital, equipamiento de última tecnología especialmente pedido por los directivos del hospital. Además, se entregaron 2 monitores de signos vitales con oxímetro.
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abre sus puertas el 13, 14, 15 y 16 de octubre, fin de semana largo, entre las 10 y las 18.30 horas.
Las entradas a la muestra tienen un valor de $260. Menores de 12 años ingresan gratis acompañados de un mayor. Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destina la recaudación del estacionamiento –que tiene un valor de $160- a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Arturo Gianantonio".
Con el auspicio de Banco Provincia de Buenos Aires, Fond de Cave, Mercedes Benz, Porsche, Volvo Cars, Harley-Davidson, Grupo Piaggio –con Vespa, Aprilia, Moto Guzzi & Piaggio-, Triumph, Pur Sang, Chevron, Motul, La Fraternité, Pirelli, Warstainer, Terma, SKF, Motocity, Munchis, Diario La Nación, Mimo & Co., La Gran Carrera, Boston Seguros, Lumilagro, el Ministerio de Turismo de la Nación y la Municipalidad de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.
El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina
El Club de Automóviles Clásicos es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en San Isidro, el C.A.C. cuenta con un patrimonio histórico internacionalmente reconocido y un parque de 500 vehículos inscriptos perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación.
El Club de Automóviles Clásicos tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes. Actualmente, está presidido por el Ing. Guillermo Viacava.

Harley-Davidson presentará en Autoclásica 2017 sus motos clásicas y lanzará sus nuevos modelos
03-Oct-2017 (Prensa LP).- Durante la exposición la marca presentará cuatro nuevos modelos de la familia "Softail" y varias novedades, entre las que se destacan su modelo de tres ruedas "Trike" y las de la gama "Touring".
Harley-Davidson, la compañía estadounidense de motocicletas líder desde 1903, será una de las grandes protagonistas de la 17ª edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica, del viernes 13 al lunes 16 de octubre (feriado), en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro.
En su espacio de 270 m2 en el ya tradicional "Barrio de las Motos" de la muestra, Harley-Davidson, exhibirá más de diez ejemplares entre las que se encontrarán modelos clásicos de más de 50 años de antigüedad y en perfecto funcionamiento. Además, en el primer día de Autoclásica se realizará la presentación oficial para Argentina de cuatro nuevos modelos de la familia Softail 2018 y el Trike, el único modelo de la marca con tres ruedas.
El stand de Harley-Davidson se completará con exponentes de las familias Touring, Sportster y Street 750.
Entre las novedades que recientemente se presentaron en EE.UU., se podrán ver en Autoclásica 2017 los nuevos modelos Harley-Davidson Softail, entre las que se encontrarán la nueva Fat Boy, la Heritage Classic, la Fat Bob y la Street Bob. Entre las características más destacadas, estos cuatro modelos de la familia Softail 2018 poseen un nuevo chasis con un mayor ángulo de inclinación; suspensión de alto rendimiento, y motores más potentes Milwaukee-Eight 107 y 114 V-Twins de 45 grados.
Un lugar especial en el stand será ocupado por el Harley-Davidson Trike, el único modelo con tres ruedas de la marca. Pensado para aquellos que buscan confianza, comodidad y capacidad de carga al andar, ideal para viajes largos.
Mientras que en los modelos de la gama rutera Harley-Davidson Touring, se podrán descubrir varias e importantes novedades que presentan las nuevas versiones 2018, cómo el nuevo motor Milwaukee-Eight, el cual produce un 10% más de torque motor que su antecesor; y sus nuevas características en tecnología, prestaciones y diseño, desarrolladas mediante el Project Rushmore.
Las cuatro motos clásicas de la marca que se exhibirán y las cuales participarán por el premio "Best of Show Autoclásica 2017" serán una Harley-Davidson JD 1927; una Harley-Davidson U1200 1941 (pre guerra); una Harley-Davidson FLH1200 Duo Glide 1961; y una Harley-Davidson Flathead 1948.
"Participar una vez más en una muestra tan atractiva como Autoclásica 2017 representa una oportunidad inigualable para la marca, ya que nos permite vincularnos directamente con los amantes y fanáticos de Harley-Davidson.
Este año llevaremos los nuevos modelos Softeil recientemente lanzados en EE.UU., para que nuestros clientes y todos los fanáticos ya pueden verlas aquí en Argentina, en este gran marco dado por Autoclásica"
, señaló Juan Gabba, Presidente de Harley-Davidson Buenos Aires.
Además, los visitantes podrán vivir la experiencia de manejar una de estas icónicas motos con el clásico Jumpstart de Harley-Davidson, el cual combina una moto de la marca y un soporte estacionario de diseño especial. Con esto, todos los amantes de las dos ruedas podrán descubrir y compartir la experiencia de ver que se siente montar una Harley-Davidson®, acelerar y escuchar el inolvidable sonido de ese motor.
Durante los cuatro días de Autoclásica, además de la exposición de los nuevos modelos de la familia Softail que sumará la marca a su porfolio, todos los fanáticos de la cultura Harley que quieran aprovechar al máximo las distintas actividades, podrán disfrutar de buena música con una banda en vivo.
En 2018 Harley-Davidson cumplirá 115 años de historia y con estos lanzamientos demuestra su continua apuesta en el país y reafirma su liderazgo en el segmento Premium de motocicletas.
Acerca de Harley-Davidson
Desde 1903, Harley-Davidson Motor Company ha cumplido sueños de libertad personal con motos de viaje y custom, experiencias en el camino y eventos, así como una línea completa de repuestos para los distintos modelos, accesorios y merchandising en general, equipo personal y traje para el motociclista, como así también la línea de ropa marca Harley-Davidson.
Más novedades en Autoclásica 2017
19-Set-2017 (Prensa LP).- Autoclásica 2017: uno de los mejores eventos del mundo de autos clásicos vuelve a San Isidro.
Este año se celebrarán los aniversarios de grandes marcas como Ferrari, Volvo y Lancia. Además, el legendario Lotus Seven, los 80 años del Turismo Carretera, Clásicos Argentinos y ejemplares únicos del mundo deportivo estarán entre algunas de las distintas exhibiciones especiales. Ya se puede adquirir las entradas, promos 2x1 a través de MercadoLibre.
En la sede del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (C.A.C.), ubicado en el casco antiguo de San Isidro, se realizó la presentación oficial de la 17ª edición de Autoclásica, el más prestigioso festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, que se llevará a cabo entre el viernes 13 y el lunes 16 de Octubre, de 10:00 a 18:30 horas, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro.
En un evento encabezado por el presidente del Club de Automóviles Clásicos, Ing. Guillermo Viacava, se anunció para este año una cuidadosa selección de 900 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento. A modo de adelanto, en el garaje del club anfitrión se expusieron diferentes vehículos representando algunas de las celebraciones que ocurrirán en esta edición de Autoclásica: una Ferrari 166/195 Inter de 1952 y una Ferrari Dino 246 GT de 1971, por el 70° Aniversario de Ferrari; un Volvo 122/S de 1962 por los 90 años de la marca sueca; un vehículo denominado "Veteranos" de más de 100 años de antigüedad: un Renault AK 90 de 1907; una coupecita Chevrolet de 1938, exponente del 80° aniversario del Turismo Carretera; y el Anasagasti 1912, uno de los dos ejemplares que existen del primer automóvil argentino, propiedad del CAC.
"Autoclásica constituye una oportunidad inigualable para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio. Este año sobresaldrán los festejos del 70° aniversario de Ferrari, el 90° aniversario de Volvo, los 110 años de la marca Lancia, los 80 años de la categoría Turismo Carretera y un rincón especial para los argentinos con los vehículos clásicos que marcaron la historia nacional", detalló Viacava. "Además, este año se presentará un nuevo espacio educativo con charlas gratuitas dictadas por especialistas y dirigidas a todos los visitantes sobre vehículos y temáticas determinadas, buscando fomentar la tradición de conservación y restauración de vehículos", concluyó el presidente del club organizador de Autoclásica 2017.
En 2017 y por primera vez en su historia, Autoclásica ha sido declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la resolución RESOL-2017-1021-APN-MC, debido al incentivo del rescate de vehículos clásicos e históricos, el tamaño de la muestra y su contribución al Hospital Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Arturo Gianantonio".
Este año, FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) -la organización más importante del mundo que congrega a diferentes clubes de todo el mundo- designó nuevamente a Autoclásica como uno de los 10 eventos más destacados e importantes del mundo sobre autos clásicos. Autoclásica será el único evento en Sudamérica en que FIVA entregará su tradicional distinción al vehículo original en mejor estado de conservación.
Esta verdadera fiesta para toda la familia –en la que los menores de 12 años entran gratis acompañados por un adulto, el viernes se podrá aprovechar la promoción de 2x1 en entradas- propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, embarcaciones, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron nuestra historia.
En un año en que se festejan importantes aniversarios, Autoclásica presenta exhibiciones destacadas que renuevan la propuesta y permiten conocer en profundidad temáticas especiales. Entre los 600 automóviles se podrán apreciar en profundidad la historia de las diferentes marcas emblemáticas. En esta edición de Autoclásica resalta la celebración de los 70 años de Ferrari. Para esta ocasión, y de la mano de Pirelli y SKF, se podrá ver un despliegue de las principales Ferrari presentes en Argentina, que reconstruirán la historia de la marca del "caballino rampante". Entre ellas, Argentina contará con la presencia estelar de la F2004 con la que el múltiple campeón de Fórmula 1, el alemán Michael Schumacher, obtuvo su último título mundial y el 1° puesto en los Grandes Premios de Australia, Malasia, Bahrain, Imola y España.
Con la presencia oficial de Volvo Argentina, se celebrarán los 90 años de Volvo, la marca sueca líder indiscutida en seguridad en innovaciones que marcaron un antes y un después en la industria automotriz. También se homenajeará a la marca italiana que estuvo siempre a la vanguardia de la técnica automotriz y con destacados logros en lo deportivo, Lancia. En su 110° aniversario, se pondrán ver ejemplares únicos caracterizados por su diseño, confort e innovaciones en la suspensión.
Por su parte, Mercedes Benz y Porsche estarán presentando sus mejores clásicos y las últimas novedades de las marcas para sus fanáticos. Por su parte, el Ministerio de Turismo de la Nación presentará la mítica "Ruta 40", la tradicional carretera argentina que va de la Quiaca a Ushuaia y todos los años es recorrida por cientos de fanáticos de autos y motocicletas. Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, todas las provincias atravesadas por esta ruta nacional, tendrán su espacio característico en esta edición de Autoclásica.
Para el automovilismo deportivo, la 17ª edición de Autoclásica será especial. Por un lado, el Banco de la Provincia de Buenos Aires presentará la Carpa de Competición, en donde más de 20 vehículos de diferentes categorías nacionales e internacionales, algunos restaurados y otros conservados en forma originales, representarán la historia del automovilismo de competición. Además, con el auspicio de Chevron Lubricantes, se festejarán los 80 años de la categoría más antigua del mundo: el Turismo Carretera. Autos originales que corrieron en diferentes épocas representarán toda la pasión de la categoría más popular de la Argentina. Estarán expuestos vehículos que utilizaron Juan Manuel Fangio, los hermanos Emiliozzi y Juan Manuel bourdeu, entre otros- pertenecientes a la colección del Museo Fangio.
Como desde hace ya unos años, la industria nacional tendrá un lugar especial en la rotonda de acceso a Autoclásica 2017. Allí estarán todos los Clásicos Nacionales que marcaron la historia de las familias argentinas. Ford Falcon, Chevrolet 400 y Chevy, Chrysler Valiant, Pick ups F-100, Torino y Gordini son solo algunos de los vehículos nacionales que darán la bienvenida a los visitantes en el festival de vehículos clásicos más importante de Sudamérica.
Por primera vez en Autoclásica, el Lotus Seven tendrá su espacio para festejar los 60 años de la creación de uno de los vehículos deportivos más destacados dentro del mundo automotriz. Se caracterizó por ser un auto de calle muy liviano que se podía destinar para la competición. De 1970 y hasta 1975 se produjeron 51 Lotus Seven originales en Argentina gracias a que Lotus Argentina S.A. obtuvo la licencia de la casa matriz. Estos fueron los únicos Lotus Seven considerados originales aunque hayan sido construidos fuera de Inglaterra.
Sobre el boulevard, los chicos tendrán su lugar para demostrar sus destrezas al volante. Este año se realizará nuevamente el "Grand Prix Junior", presentado por Cambre. Esta propuesta consiste en una serie de divertidas carreras a bordo de pequeños autitos clásicos a pedal que disputarán niños de entre 4 y 6 años.
Una de las novedades de Autoclásica para este año es el nuevo espacio con charlas gratuitas dictadas por referentes especialistas en autos, motos, marcas en particular, técnica e innovaciones de la época, restauración y conservación. En un espacio con gradas especialmente diseñado, los visitantes podrán acercarse a escuchar e interactuar con los especialistas, en un marco inigualable como el del boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Como siempre, los "Americanos" estarán presentes con sus clásicos Chevrolet Camaro y Ford Mustang. Menos veloces, pero tan esplendorosos como los demás, habrá una selección de increíbles automóviles veteranos (de más de 100 años) que hace pocos días recorrieron las avenidas de Buenos Aires y municipios de zona norte en el tradicional Paseo "Recoleta-Tigre", también organizado anualmente por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina. Una decena de marcas, desplegarán en Autoclásica su elegancia y su prestancia para mostrar el ADN de la industria automotriz.
Para los fanáticos de las dos ruedas, el "Barrio de las Motos" será la zona exclusiva donde habrá más de 300 increíbles ejemplares de calle y de competición. Entre los ejemplares más destacados estarán la Kawasaki KR350 de 1979, con la que el piloto sudafricano Hugh Neville "Kork" Ballington obtuvo el campeonato mundial en 1979 y la Honda NSR 500 con la que el australiano Wayne Gardner obtuvo el campeonato de Moto GP en 1987. Además contará con un espacio de exhibición, stands de clubs y plaza gastronómica para vivir la cultura de las dos ruedas. Este sector tendrá la presencia estelar de Harley-Davidson, la emblemática marca americana que posee gran cantidad de adeptos en nuestro país y presentará nuevos modelos.
Un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías de FIVA y consagrar finalmente al esperado "Best of Show 2017". A su vez, se otorgará el premio especial "Germán Sopeña" al mejor auto deportivo contemporáneo elegido por los periodistas acreditados que hayan visitado la muestra. Además, y como todos los años, se entregará el premio "Gustavo Fosco al diseño", el cual será elegido por un grupo de prestigiosos diseñadores.
Como todos los años, el "Autojumble" y "Motojumble" estarán para que los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones; los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Las entradas ya pueden adquirirse en forma anticipada, hasta el 30 de septiembre, a un valor de $215 a través de http://tienda.mercadolibre.com.ar/autoclasica. Este año también los fanáticos pueden aprovechar la promoción para el "Viernes de Expertos", adquiriendo 2 entradas por $260, únicamente a través de Mercado Libre y utilizables sólo para el primer día de la muestra. Luego de una pequeña transacción online a través de las diferentes opciones de pago, el usuario recibirá en su email personal una entrada virtual que contiene un código QR. Con tan sólo scanear ese código en los accesos a Autoclásica desde el teléfono celular –sin necesidad de llevarlo impreso-, se podrá ingresar a través de los molinetes ubicados tanto en el acceso peatonal, como también a través del sector de estacionamiento. Durante los 4 días de la muestra, el valor de la entrada en boleterías será de $260. Menores de 12 años ingresan gratis acompañados de un mayor.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el 13, 14, 15 y 16 de Octubre, fin de semana largo, entre las 10:00 y las 18:30 horas.
Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento –que tendrá un valor de $160- a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Arturo Gianantonio".
En Octubre otra Autoclásica, la 17ª edición
19-Jul-2017 (Prensa LP).- Del viernes 13 al lunes 16 de Octubre (feriado) se llevará a cabo la 17ª edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica organizado por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), que se desarrollará en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Una selección cada vez más exigente de 900 vehículos históricos de categoría internacional se congregarán nuevamente este año para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio. Con un marco inmejorable dado por los jardines del Hipódromo de San Isidro, las familias argentinas y fanáticos de los clásicos provenientes de todo el mundo podrán disfrutar de aquellos autos, motos y vehículos que fueron parte de la infancia de cada uno, como así también de otros vehículos únicos nunca antes vistos.
Entre los 600 automóviles seleccionados para esta nueva edición de Autoclásica, la marca Ferrari tendrá un protagonismo especial por los festejos del 70º aniversario. La emblemática marca italiana cuenta con gran cantidad de fanáticos, tanto por su diseño como por su historial deportivo junto a pilotos memorables.
Autoclásica ofrecerá una reconstrucción de la historia de la marca del Cavallino Rampante, presentando sus primeros modelos, aquellos que triunfaron en las pistas, los que marcaron un hito en la historia de la industria automotriz y los presentados en el mercado recientemente.
"Este año buscamos mejorar diferentes aspectos de Autoclásica para garantizar que todas las personas que visiten la muestra este año sea una experiencia inolvidable", relató del nuevo presidente del Club de Automóviles Clásicos, Ing. Guillermo Viacava.
"Estaremos presentando una nueva diagramación de las atracciones y mayor comodidad en las zonas de gastronomía y servicios para que todos vivan una gran día en familia recorriendo Autoclásica 2017", concluyó Viacava.
A su vez, el automovilismo deportivo aportará como siempre la emoción y la adrenalina en Autoclásica. El público podrá ver en acción y sentir el rugir de los motores en el Circuito Dinámico, un ámbito seguro ubicado sobre el final del boulevard.
Los amantes de las dos ruedas encontrarán el ya tradicional "Barrio de las Motos": un espacio exclusivo donde se concentrarán más de 300 increíbles ejemplares de todos los tiempos, tanto de calle como de competición. Además habrá un espacio de exhibiciones, música y stands de clubs para vivir en primera persona el estilo de vida de los fanáticos de las motos.
También tendrán su lugar destacado los ya clásicos "Autojumble" y "Motojumble", allí donde los restauradores pueden encontrar la pieza que tanto estaban buscando, algún punto de partida de una futura restauración o simplemente revivir la historia a través de los antiguos objetos.
Como todos los años, estarán presentes los grandes clubs de marcas históricas de todo el país y Sudamérica. Las empresas patrocinadoras de Autoclásica 2017 presentarán sus últimas novedades del mercado y lo que está por venir. Todo esto será acompañado con una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Durante los días de la muestra, un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías FIVA y consagrar finalmente al esperado "Best of Show 2017".
Competirán autos, motos y vehículos especiales de más de 30 años de antigüedad, que se encuentren en perfecto funcionamiento, ya sea en estado original o restaurado conservando las técnicas y materiales que existían en su año de fabricación.
El domingo 15 de Octubre será el día de las premiaciones. Por la mañana, se realizará la ceremonia de premiación de las motos y por la tarde se realizará la de los automóviles. Como todos los años, se otorgará el premio especial "Germán Sopeña" al mejor vehículo deportivo contemporáneo, elegido por los periodistas acreditados que visiten la muestra; y el premio "Gustavo Fosco" al Diseño, el cual será votado por un grupo de prestigiosos diseñadores.
Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará parte de lo recaudado en el estacionamiento a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Arturo Gianantonio".
Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica.
La muestra estará emplazada sobre el predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional.
Abrirá sus puertas el viernes 13, sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de octubre (fin de semana largo), entre las 10:00 y las 18:30 horas.
La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos, una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965 y radicado en una vieja casona en San Isidro, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) para Argentina.
Autoclásica 2016
La 16ª edición fue juna gran fiesta
El mayor Festival de Automóviles y Motos Clásicos de Sudamérica en San Isidro
Renault fue premiado
10-Oct-2016 (Prensa RA).- En Autoclásica 2016, el Renault Etoile Filante, recibió una mención especial por su singularidad. Este modelo fue traído especialmente desde Francia, por Renault Classic y se exhibió por primera vez en el continente americano.

En 1956, el Etoile Filante, batió 4 records mundiales de velocidad, alcanzando los 308,8 Km/h en las salinas de Bonneville, Estados Unidos.






Novedades y festejos
08-Set-2016 (Prensa LP).- En Octubre, Autoclásica 2016, uno de los ocho mejores eventos del mundo de autos clásicos. La selección de vehículos clásicos que prepara Autoclásica para el fin de semana largo de octubre se presenta con una muestra de alrededor de 40 Jaguars y los 50 años de la presentación al mercado argentino del emblemático y un clásico de nuestro país como es el Torino. Además, BMW, Camaro y Lamborghini Miura, estarán entre algunas de las distintas exhibiciones especiales. Ya hay venta anticipada y de abonos por los cuatro días de la muestra.
En un mes será la 16ª edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, que se llevará a cabo entre el viernes 7 y el lunes 10 de Octubre en el boulevard del Hipódromo de San Isidro. Con la participación de aproximadamente 900 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- Autoclásica constituye una oportunidad inigualable para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
Este año, FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) -la organización más importante del mundo que congrega a diferentes clubes de todo el mundo- designó a Autoclásica como uno de los 8 eventos más destacados e importantes del mundo sobre autos clásicos. Entre las muestras distinguidas están: Cartier Travel & Style Concours d'Elégance (India); Amelia Island Concours d'Elegance (EEUU); Villa d'Este Concours d'Elégance (Italia); Le Mans Classic (Francia); Classic Days Schloss Dyck (Alemania); Pebble Beach Concours (EEUU); Chantilly Arts & Elégance (Francia); y Autoclásica (Argentina).
A su vez, la UNESCO ha concedido su patrocinio oficial al "Año del Patrimonio Mundial Automovilístico 2016" de FIVA, proveyendo tanto su apoyo moral, como el soporte al excepcional programa anual de FIVA.
Esta verdadera fiesta para toda la familia -en la que los menores de 12 años entran gratis acompañados por un adulto, es organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina y propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
Como todos los años, Autoclásica presenta exhibiciones destacadas que renuevan la propuesta y permiten conocer en profundidad temáticas especiales, como así también presentando nuevas diagramaciones de los espacios y la ubicación de las atracciones. Entre los 600 automóviles de diferentes marcas que se podrán ver, esta edición presenta exhibiciones especiales que permiten apreciar en profundidad la historia de marcas emblemáticas como, por ejemplo, la celebración de los 50 años de la presentación al mercado argentino del emblemático Torino, auspiciado por Lumilagro; que contará con la exposición -entre todos los vehículos- de dos de los tres históricos Torinos 380W que corrieron en Nürburgring "La Maratón de las rutas" en 1969.
Conocida por sus lujosas berlinas y sus automóviles deportivos, la marca inglesa Jaguar, a través de su representante oficial en Argentina, tendrá a casi 40 ejemplares en un espacio destacado que representarán la historia de la distinguida marca británica, provenientes de diferentes provincias de Argentina. Por su parte, BMW elebrará los 100 años de vida de la marca alemana en Autoclásica con una exposición tanto de autos como motocicletas, desde los modelos más antiguos a los más modernos, auspiciado por BMW Group Argentina. Por su parte, Renault enviará desde Francia, y por primera vez a toda la región, sus Renault Classics: vehículos construidos especialmente para romper records de velocidad en las salinas o circuitos con curvas peraltadas como el de Monthéry.
Por su parte, el Ministerio de Turismo de la Nación presentará la mítica Ruta 40, la tradicional carretera argentina que va de la Quiaca a Ushuaia y todos los años es recorrida por cientos de fanáticos de autos y motocicletas. Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, todas las provincias atravesadas por esta ruta nacional, tendrán su espacio característico en esta edición de Autoclásica.
El Banco de la Provincia de Buenos Aires presentará la Carpa de Competición, en donde más de 20 vehículos, de diferentes categorías nacionales e internacionales, algunos restaurados y conservados en forma originales, representarán la historia del automovilismo de competición. Todos ellos, recorrerán durante los 4 días de Autoclásica el circuito dinámico para que todos los fanáticos puedan disfrutar de estos vehículos en funcionamiento.
A su vez, se celebraran los 100 años del nacimiento de Juan Gálvez; los 50 años de la presentación del Lamborghini Miura, el verdadero padre del superdeportivo moderno; y Camaro celebra medio siglo de vida, un provocador con mucha historia; y un espacio importante para los autos del Gran Turismo Europeo que corrieron por los circuitos entre la década del 50 y del 70.
Menos veloces, pero tan esplendorosos como los demás, una selección de increíbles automóviles veteranos (de más de 100 años) de una decena de marcas, desplegarán en Autoclásica su elegancia y su prestancia para mostrar el germen que dio origen a la industria automotriz.
El automovilismo deportivo aportará como siempre la emoción y la adrenalina a la fiesta de Autoclásica. En un circuito dinámico especialmente vallado, las actividades y pruebas dinámicas, que permiten al público disfrutar de los vehículos en funcionamiento, marcarán el ritmo de Autoclásica 2016. Cada 50 minutos habrá demostraciones vehículos en marcha. Este año se realizará nuevamente para los más chicos el "Grand Prix Junior". Presentado por Cambre, esta propuesta consiste en una serie de divertidas carreras a bordo de pequeños autitos clásicos a pedal que disputarán niños de entre 4 y 6 años.
Para los fanáticos de las dos ruedas, el "Barrio de las Motos" será el espacio exclusivo donde habrá más de 300 increíbles ejemplares de calle y de competición. Además habrá un espacio de exhibición, stands de clubs y plaza gastronómica para vivir la cultura de las dos ruedas.
Un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías de FIVA y consagrar finalmente al esperado "Best of Show 2016". A su vez, se otorgará el premio especial "Germán Sopeña" elegido por los periodistas acreditados que hayan visitado la muestra. Además, y como todos los años, se entregará el premio "Gustavo Fosco al diseño", el cual será elegido por un grupo de prestigiosos diseñadores.
También tendrán su lugar destacado el ya clásico "Autojumble" y "Motojumble", para que los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones; los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el 7, 8, 9 y 10 de Octubre, fin de semana largo, entre las 9:00 y las 18:30 horas.
Las entradas ya pueden adquirirse en forma anticipada a un valor de $170 pesos a través de www.ticketek.com.ar. Este año también se podrá adquirir hasta el 30 de septiembre un abono personal e intransferible por los 4 días a tan sólo $400. Durante la muestra, el valor de la entrada será de $190. Menores de 12 años ingresan gratis acompañados de un mayor.
Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento -que tendrá un valor de $130- a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Arturo Gianantonio".
Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Con el auspicio de Banco Provincia, Discovery Channel, Renault, Mercedes Benz, Jaguar, BMW, Scania, Harley Davidson, Morgan, Herencia Argentina, Fond De Cave, Motul, 3D, Boston Seguros, Warsteiner, Jack Daniels, CableVision, Lumilagro y la Municipalidad de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. errana, y el viernes arrancarán con los ensayos. Sin dudas, los amantes de las motos no querrán perderse uno de los mejores espectáculos de velocidad del país.
En Octubre, la 16ª edición del mayor Festival de Automóviles y Motos Clásicos de Sudamérica
21-Jun-2016 (Prensa LP).- Autoclásica 2016, vuelve en Octubre como uno de los mejores eventos del mundo de autos clásicos
Durante el fin de semana largo del viernes 7 al lunes 10 de Octubre se llevará a cabo la decimosexta edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica, en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro. Una selección de más de 800 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- se congregarán nuevamente este año para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
Este año, la Federación Internacional de Vehículos Ancianos (FIVA), la más importante del mundo que congrega a diferentes clubes de todo el mundo, designó a Autoclásica como uno de los 8 eventos más destacados e importantes del mundo sobre autos clásicos. Entre las muestras distinguidas están: Cartier Travel & Style Concours d’Elégance (India); Amelia Island Concours d’Elegance (EE.UU.); Villa d’Este Concours d’Elégance (Italia); Le Mans Classic (Francia); Classic Days Schloss Dyck (Alemania); Pebble Beach Concours (EEUU); Chantilly Arts & Elégance (Francia); y Autoclásica (Argentina).
A su vez, la UNESCO ha concedido su patrocinio oficial al “Año del Patrimonio Mundial Automovilístico 2016” de FIVA, proveyendo tanto su apoyo moral, como el soporte al excepcional programa anual de FIVA.
Continuando con el proceso de mejora constante de la muestra y garantizar el máximo disfrute del público, Autoclásica continúa, año a año, presentando nuevas diagramaciones de los espacios y la ubicación de las atracciones. Entre los 600 automóviles de diferentes marcas que se podrán ver, esta edición presenta exhibiciones especiales que permiten apreciar en profundidad la historia de marcas emblemáticas como por ejemplo los 50 años de la presentación al mercado argentino del emblemático Torino; y la marca Jaguar, conocida por sus lujosas berlinas y sus automóviles deportivos, que tendrá un espacio destacado en el cual se expondrán diversos modelos. A su vez, se celebraran los 100 años del nacimiento de Juan Gálvez; los 50 años de la presentación del automóvil deportivo Lamborghini Miura; los 130 años del primer automóvil de combustión interna creado por Karl Benz; entre otros.
Las actividades y pruebas dinámicas, que permiten al público disfrutar de los vehículos en funcionamiento, marcarán el ritmo de Autoclásica 2016. Cada 50 minutos habrá demostraciones vehículos en marcha en el circuito dinámico especialmente vallado.
El sector de las motos clásicas tendrá, como el año anterior, el “Barrio de las Motos” un espacio exclusivo donde se concentrará el mundo de las dos ruedas con 300 increíbles ejemplares de calle y de competición. Además habrá un espacio de exhibición, stands de clubs, su propio Motojumble y plaza gastronómica.
Un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías FIVA y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2016”. A su vez, se otorgará el premio especial “Germán Sopeña” elegido por los periodistas acreditados que hayan visitado la muestra.
También tendrán su lugar destacado el ya clásico “Autojumble”, para que los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones; los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”.
El Club de Automóviles Clásicos es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en una vieja casona en San Isidro, en la cual funciona una biblioteca especializada, cuenta con un patrimonio histórico internacionalmente reconocido y un parque de 300 motos y 600 automóviles perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina. Actualmente, el C.A.C. está presidido por el Sr. Juan Luis Ranwez.
A lo largo de su historia, el Club ha desarrollado diversas actividades de importante convocatoria de público nacional e internacional como así también, de entusiastas y coleccionistas de todo el mundo. Entre estas actividades se destacan catorce ediciones previas de Autoclásica (el mayor Festival de Motos y Automóviles Clásicos de Sudamérica); el Gran Premio Recoleta-Tigre (conmemoración de la primera competencia automovilística de ruta abierta de nuestro país realizada en 1906, en la que participan anualmente sólo modelos anteriores a 1918 en estado original); Rally “Fin del Mundo” (Calafate-Ushuaia); Rally “Dos Océanos” (Mar del Plata- Viña del Mar), Pampa Run (Provincia de Buenos Aires) , Rally “Camino del Inca” (Jujuy); Rally “Camino del Sol” (La Rioja-San Juan); Rally “Camino del Bicentenario” (Salta y Tucumán); el Rally “Camino de los Alerces” (Esquel) y “XV Leguas” (Luján)
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional.
Abrirá sus puertas el 7, 8, 9 y 10 de Octubre, fin de semana largo, entre las 9:00 y las 18:30 horas.
Autoclásica declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y por la Municipalidad de San Isidro.
Autoclásica 2015
Con gran éxito y concurrencia de público concluyó la 15ª edición festejando el 50º aniversario del CAC
Un Mercedes Benz de 1955 se adjudicó el premio “Best of Show”
y en el rubro motos, la ganadora fue una Brough Superior 11/50 de 1938
12-Oct-2015 (Prensa Autoclásica).- Con la asistencia de aproximadamente 50 mil personas, se llevó a cabo con gran éxito la decimoquinta edición de Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, entre el 9 y el 12 de octubre en los jardines del Hipódromo de San Isidro.
El broche final de esta fiesta fue la entrega de premios por categoría y la resolución del Concurso "Best of Show" para motos y autos clásicos. Un Mercedes Benz 300 SL 1955 fue distinguido por el jurado con el mayor premio de la muestra: "Best of Show Autoclásica 2015". Este modelo conocido popularmente como “Alas de Gaviota” es un automóvil superdeportivo de dos plazas fue producido por el fabricante alemán Mercedes-Benz entre los años 1954 y 1963. Se fabricó inicialmente con carrocería coupé, y luego también como descapotable. El 300 SL fue uno de los primeros superdeportivos fabricados en la historia, transformándose esta versión en un icono en la historia del automóvil.
El ganador del codiciado premio Best of Show 2015 fue distinguido por el jurado en virtud de poseer una singular belleza y armonía de sus líneas; mostrar una antigüedad suficiente que lo hace un verdadero clásico a través de los tiempos, su óptimo estado de preservación y restauración, por ser representante de una marca con fuerte presencia en la historia del automóvil; y porque atesora una importante historia personal, entre otras. El ganador conformó una terna final junto a un Packard Custom Coupe 1929 y un Bentley 4 1/2 Open Tourer.
Durante la premiación de la mañana, entre las motos la ganadora del premio "Best of Show Autoclásica 2015" fue una Brough Superior 11/50 1938 de 1000 CC y de fabricación inglesa. Esta moto fue de alta categoría para la época.
Por su parte, un Triumph TR3 A 1960 fue el ganador del “Premio Germán Sopeña” como “Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo” de la muestra, por elección y votación de los periodistas que visitaron Autoclásica 2015, como una forma de homenajear al recordado periodista y amante de los clásicos deportivos.
Los dos Best of Show fueron elegidos por el jurado entre los vehículos ganadores del primer premio de cada una de las categorías FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens). Más de 600 automóviles, y 300 motos, de entre 30 y 100 años de antigüedad y de categoría internacional, pueblan el Hipódromo en esta decimoquinta edición de Autoclásica.
Entre los stands, los premiados en esta edición de Autoclásica fueron: Motonetas Picantes (Premio mejor Stand de Club de Motos), Club Ferrari (Premio mejor Stand de Club de Autos); Los Monkeys (Premio mejor Stand de Autojumble); y Renault (Premio mejor Stand Comercial).
“Celebramos y agradecemos que tanta gente se haya acercado y acompañado a Autoclásica, a pesar del tiempo amenazante, confiando que encuentra en la muestra los mejores vehículos clásicos de la Argentina”, señaló Juan Ranwez, Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina.
Este año Autoclásica invitó a revivir la historia a través de los mejores exponentes de cada tipo de vehículo y época histórica. Este año entre 600 automóviles de casi 60 marcas diferentes, esta edición presentó exhibiciones especiales de marcas emblemáticas como Bugatti y Ferrari; y celebró los 60 años del Citroên DS, el Peugeot 403 y el BMW Isetta con display de sus unidades más sobresalientes. El sector de competición recibió y rindió tributo a dos de los Torinos de la Misión Argentina en Nürburgring.
Las motos clásicas estrenaron su exclusivo “Barrio de las Motos” con 300 increíbles ejemplares de calle y de competición; y con una exhibición especial de la Kawasaki Z1 900. En el circuito de pruebas dinámicas el público pude disfrutar de las joyas mecánicas de cada categoría en acción, con la presencia de varias personalidades del mundo automovilístico.
Los más chiquitos, pudieron participar del “Grand Prix Junior” que consistió en una divertida carrera de autos de época a pedal para niños de entre 4 y 6 años.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Como todos los años, Autoclásica destinará la recaudación del ticket de estacionamiento de $80 a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”.
Autoclásica fue patrocinada por la Municipalidad de San Isidro y el Hipódromo de San Isidro y fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Con el auspicio de Fond de Cave, DOT y Movistar, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañaron a Autoclásica: Petronas, Mercedes Benz, Renault, Fiat y 3M; Herencia Argentina, Provincia Net, Cablevisión/Discovery Channel, Tissot, Caledonia Seguros, Kärcher, Neumáticos Rosmi, Lumilagro, Diwher Classic, Mimo & Co, Revista Top Gear, Revista TWG, Revista Ruedas Clásicas, De Autos.com, Quilmes, Sullair, GPS Taller y EQ TV.
Autos
Best of the Show:
Maquianrias:
Vehículos:

Comerciales
Mención Especial Comerciales
Militares
Competición:
Argentina
Argentina Monoplazas
Internacional
Turismo Carretera
Artesanía Argentina:
Industria Argentina:
Origen Europeo
Origen Americano
Microcoupe:
Ancestro:
Veterano:
Vintage:

Americanos
Europeos
Mención Especial Europeos
Post Vintage:
Americanos
Europeos
Post Guerra:
Americanos
Europeos Pequeña Serie
Europeos Gran Serie
Contemporaneos:
Europeos Pequeña Serie
Europeos Gran Serie
Americano
.
Mercedes Benz 300 SL 1955
Locomobile 1906 2 HP Rucston
.
Peugeot D 4 A Furgón
Colectivo Mercedes Benz HO 317 1961
Jeep M38 A1 1953
.
Baufer Chevrolet
Crespi NSU Mini Junior
Torino 380 W (el Nº 2)
TC Ford Motor F-100 Ex Tuqui Casá
Baufer DV
.
Peugeot 403 1973
Torino 380 W
Joseso
Krieger Electric 1898
Austin 1911
.
Packard 640 Custom Coupee 1929
Bentley 4,5 LTS
Lancia Lambda carrocería Zagato
.
Cord 810 1936
Fraser Nash 1934
.
Cadillac 1956 Serie Coupe Convertible
Mercdes Benz 300 SL 1955 Gullwing
Porsche 356 A Cabriolet
.
Aston Martin DB6
Citroën ID19 1962
Ford Mstang Fastback 1966
..
.

.

Rastrojero 1973
.
.
.

Avante Tornado
Chevroelt 1958
March 803 1980
.
Receración Aston Martin DB R 2
..
Renault Gordini 850cc de 4 cilindros
Rambler Classic 550 1964
Isetta 300
Holzman 1903
Hupmobile Model 20 1909
.
Chevrolet Phaeton 1928
Lancia Lambda 8ª Serie
.
.
Packard One Ten Convertible 1940
Peugeot 402 1939
.
Cadillac Deville Sedan Serie 62 1957
Jaguar XK 150 FHC Coupe
Volkswagen 1953
.
Ferrari 365 GTB4 “Daytona”

Morris Mini Minor MK 1 1965
Dodge Dart Phoenix Convertible1961
Terna Best of the Show Packard Custom Coupe 1929 - Mercedes Benz 300 SL 1955 - Bentley 4,5 Open Tourer
Motos
Best of the Show:
Vintage:

Europeas
Americanas
Pre Guerra Europeas
Post Guerra:
Europeas
Americanas
Contemporaneas:
Europeas
Japonesas
Industria Argentina:
Scooter:
Ciclomotor:
Motos de Competición:
Personalizada:
Sin Restaurar:
Motos Artesanales:
.
Brough Superior 11/50 1000cc 1938
. 
All Right 1903
Harley Davidson Boutrack
Brough Superior 11/50 1938 (Inglaterra)
.  
Moto Guzzi Airone 250cc 1949 (Italia)
Indian Cheff 1200cc sidecar 1946 (EEUU)

Ducati 900 1977, "Tigresa" (Italia)
Honda Four CB 750 1977 con 3.300 km.
Gilera 150 1958
Vespa 150cc 1957 (Italia)
Inocentti 48cc (SIAM 48) 1958 (Italia)
Norton ES2 500cc 1960 (Inglaterra)
Honda BFR 400 1984
Guzi Airone 22cc 1949 (Italia)
Gilera Jubileo 500 4 cilindros
-
.
.
 
-

Harley Davidson W Sport 600cc 1919
Triumph con Sidecar 500cc 1930
.  
Triumph 500 Speed Twin 500cc 1947
Harley Davidson 1200cc 1948 (EEUU)

Airmacci 1961 (Italia)
Kawasaki Z 750 1977
Gilera 300 B 1968 Patrullera 1970
Siambretta 125cc 1959 (Italia)
Bicicleta con Motor Puma 1970
Honda CBF 1100 Moto carrera cliente
Harley Davidson 1340cc 1979 (EEUU)
-
Indiana Daytone 1920

Premios Especiales
Retro Look: La Señora María José Casal y el Sr. Santiago Sánchez Ortega
Embarcaciones Clásicas: ORCA IT 60
Elección de Clubs: Volvo P 1800 1963
Fundación Lory Barra (restauración argentina): Ford Escort MK 2 1980
Germán Sopeña (Elección Periodistas Acreditados): Triumph TR3 A 1960
Gustavo Fosco: Lancia Stratos
Classic & Sports Car Magazine: Vega GT
FIVA: Cadillac 1927 7 Pasajeros
Premios Stands
Mejor Stand de Clubs de Motos: Motonetas Picantes
Mejor Stand de Clubs de Autos: Club Ferrari
Mejor Stand Autojumble: Los Monkeys
Mejor Stand Comercial: Renault y Municipalidad de San Isidro
Hasta mañana lunes, la gran fiesta de clásicos en acción
11-Oct-2015 (Prensa Autoclásica).- Hasta mañana lunes, la gran fiesta de clásicos en acción en Autoclásica 2015
Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, premiará mañana lunes 12 de octubre a los mejores vehículos clásicos de esta decimoquinta edición y consagrará al Best Of Show de automóviles y motos.
Quienes asistan a Autoclásica podrán disfrutar de la exquisita selección de vehículos de todos los tiempos en exposición y en acción en un circuito especialmente diseñado. Mañana lunes 12 Autoclásica premiará a los mejores vehículos de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) y consagrará finalmente al esperado “Best of Show 2015” de automóviles y motos. El lunes 12 se realizarán las ceremonias de premiación en dos horarios diferentes: a las 11 hs. la de motos y a las 14 hs. la de los automóviles.
El domingo 11 de octubre el ex piloto Carlos Marincovich y el constructor Tulio Crespi giraron con distintos autos en el circuito de pruebas dinámicas donde el público revivió viejos momentos del automovilismo nacional.
Durante el último día de Autoclásica invita a revivir la historia a través de los mejores exponentes de cada tipo de vehículo y época histórica.
Este año entre 600 automóviles de casi 60 marcas diferentes, esta edición presenta exhibiciones especiales de marcas emblemáticas como Bugatti y Ferrari; y celebra los 60 años del Citroên DS, el Peugeot 403 y el BMW Isetta con display de sus unidades más sobresalientes. El sector de competición recibe y rinde tributo a dos de los Torinos de la Misión Argentina en Nürburgring, también se encuentra La Chevy SS250 Baufer DV construida por Alain Baudena con la que giró el ex piloto Carlos Marincovich acompaañdo por el diseñador Jorge Ferreyra Basso (foto). Las motos clásicas estrenan su exclusivo “Barrio de las Motos” con 300 increíbles ejemplares de calle y de competición y exhibición especial de Kawasaki Z1 900. En el circuito de pruebas dinámicas el público podrá a las joyas mecánicas de cada categoría en acción. Los más chiquitos, pueden participar del “Grand Prix Junior”: una divertida carrera de autos de época a pedal para niños de entre 4 y 6 años, en la que ya tuvo sus participantes ganadores durante el sábado y el domingo.
La variada invitación de Autoclásica a celebrar la historia se completa con colectivos clásicos, lanchas clásicas, máquinas de vapor, vehículos militares y miniaturas que aportan color y simpatía a esta verdadera fiesta; el tradicional “Autojumble” donde los entusiastas podrán adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones, bibliografía y piezas de automobilia; 40 Clubs de marcas de todo el país y del exterior y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar de un inolvidable paseo en familia.
Los premios “Best Of Show 2015” se pasaron para mañana lunes 12 de octubre
11-Oct-2015 (Prensa Autoclásica).- Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, premiará mañana lunes 12 de octubre a los mejores vehículos clásicos de esta decimoquinta edición y consagrará al Best Of Show de automóviles y motos.
Se premiará a los mejores vehículos de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) y consagrará finalmente al esperado “Best of Show 2015” de automóviles y motos. El lunes 12 se realizan las ceremonias de premiación en dos horarios diferentes: a las 11 horas la de motos y a las 14 horas la de los automóviles.
La entrada tiene un valor de $120 para mayores, y es gratuita para los menores de 12 años. Como todos los años, Autoclásica 2015 destinará la recaudación del ticket de estacionamiento de $80 a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional (Rotonda de Acassuso). Abrirá sus puertas el 11, y 12 de octubre, entre las 9:00 y las 18:30 horas.
Fiesta de clásicos en acción en Autoclásica 2015
09-Oct-2015 (Prensa Autoclásica).- Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, premiará mañana domingo 11 de octubre a los mejores vehículos clásicos de esta decimoquinta edición y consagrará al Best Of Show de automóviles y motos.
Quienes asistan a Autoclásica podrán disfrutar de la exquisita selección de vehículos de todos los tiempos en exposición y en acción en un circuito especialmente diseñado.
Mañana domingo 11 Autoclásica premiará a los mejores vehículos de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) y consagrará finalmente al esperado “Best of Show 2015” de automóviles y motos. El domingo 11 se realizan las ceremonias de premiación en dos horarios diferentes: a las 11 horas la de motos y a las 14 horas la de los automóviles.
Durante los 2 días que quedan de la muestra Autoclásica invita a revivir la historia a través de los mejores exponentes de cada tipo de vehículo y época histórica. Este año entre 600 automóviles de casi 60 marcas diferentes, esta edición presenta exhibiciones especiales de marcas emblemáticas como Bugatti y Ferrari; y celebra los 60 años del Citroên DS, el Peugeot 403 y el BMW Isetta con display de sus unidades más sobresalientes. El sector de competición recibe y rinde tributo a dos de los Torinos de la Misión Argentina en Nürburgring. Las motos clásicas estrenan su exclusivo “Barrio de las Motos” con 300 increíbles ejemplares de calle y de competición y exhibición especial de Kawasaki Z1 900. En el circuito de pruebas dinámicas el público podrá a las joyas mecánicas de cada categoría en acción cada 50 minutos. Los más chiquitos, podr,an participar del “Grand Prix Junior”: una divertida carrera de autos de época a pedal para niños de entre 4 y 6 años, en la que este sábado 10 de octubre ya tuvo sus participantes ganadores.
La variada invitación de Autoclásica a celebrar la historia se completa con colectivos clásicos, lanchas clásicas, máquinas de vapor, vehículos militares y miniaturas que aportan color y simpatía a esta verdadera fiesta; el tradicional “Autojumble” donde los entusiastas podrán adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones, bibliografía y piezas de automobilia; 40 Clubs de marcas de todo el país y del exterior y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar de un inolvidable paseo en familia.
Autoclásica: el sábado los mejores vehículos clásicos, con gente vestida de época
09-Oct-2015 (Prensa Autoclásica).- Inauguró Hoy. El estacionamiento es a beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro. Autoclásica: el sábado en el Hipódromo de San Isidro los mejores vehículos clásicos y vestidos de época
Con la presencia del Intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse; Pablo Piffaretti, Comisión Carreras de HSI; y el Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Sr. Juan Luis Ranwez, se inauguró hoy la decimoquinta edición de Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica en San Isidro.
Durante las primeras horas de la jornada inicial de apertura de la muestra el ingreso de público fue de manera constante. Esta 15ª edición de Autoclásica, que permanecerá abierta hasta el lunes feriado, ofrece mañana sábado atracciones muy interesantes y divertidas para toda la familia.
Quienes asistan a Autoclásica podrán disfrutar de la exquisita selección de vehículos de todos los tiempos en exposición y en acción en un circuito especialmente diseñado. Mañana sábado 10 Autoclásica reedita la convocatoria a asistir vestidos de época y participar del Vintage Day, que premiará el mejor look de época femenino y masculino. El cronograma de actividades especiales para el sábado será el siguiente:
La entrada tiene un valor de $120 para mayores, y es gratuita para los menores de 12 años. Como todos los años, Autoclásica 2015 destinará la recaudación del ticket de estacionamiento de $80 a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional (Rotonda de Acassuso). Abrirá sus puertas el 9, 10, 11, y 12 de octubre, entre las 9 y las 18.30 horas. Las entradas pueden adquirirse en boleterías o en www.ticketek.com.ar/autoclasica.
Esta verdadera fiesta, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
Este año Autoclásica pondrá nuevamente énfasis en las actividades dinámicas, para que el público pueda apreciar a las joyas de la industria automotriz en funcionamiento durante los cuatro días. En un circuito vallado especialmente diseñado, desfilarán los vehículos de todas las épocas.
Durante la tarde del viernes giraron por el circuito los automóviles originales más antiguos de Autoclásica que son tres centenarios Krieger eléctricos fabricados en 1898. Tan antiguos como elegantes con sus 107 años son hidalgos precursores de la propulsión eléctrica, que más de un siglo después es la que ocupa a los grandes centros de innovación y desarrollo de la industria automotriz. El domingo 11 a las 11:50 volverán a girar para el placer de los visitantes.
Durante los tres días que quedan de la muestra Autoclásica invita a revivir la historia a través de los mejores exponentes de cada tipo de vehículo y época histórica. Este año entre 600 automóviles de casi 60 marcas diferentes, esta edición presenta exhibiciones especiales de marcas emblemáticas como Bugatti y Ferrari; y celebra los 60 años del Citroên DS, el Peugeot 403 y el BMW Isetta con display de sus unidades más sobresalientes. El sector de competición recibe y rinde tributo a dos de los Torinos de la Misión Argentina en Nürburgring.
Las motos clásicas estrenan su exclusivo “Barrio de las Motos” con 300 increíbles ejemplares de calle y de competición y exhibición especial de Kawasaki Z1 900. En el circuito de pruebas dinámicas el público podrá a las joyas mecánicas de cada categoría en acción cada 50 minutos. Y este año se incorpora, para los más chiquitos, el “Grand Prix Junior”: una divertida carrera de autos de época a pedal para niños de entre 4 y 6 años.
La variada invitación de Autoclásica a celebrar la historia se completa con colectivos clásicos, lanchas clásicas, máquinas de vapor, vehículos militares y miniaturas que aportan color y simpatía a esta verdadera fiesta; el tradicional “Autojumble” donde los entusiastas podrán adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones, bibliografía y piezas de automobilia; 40 Clubs de marcas de todo el país y del exterior y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar de un inolvidable paseo en familia.
En simultáneo con la fiesta, un riguroso jurado evalúa a los vehículos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2015”. El domingo 11 se realizan las ceremonias de premiación en dos horarios diferentes: a las 11 horas la de motos y a las 14 horas la de los automóviles. A su vez, se reeditará el premio especial “Germán Sopeña” elegido por los periodistas acreditados.
Autoclásica es patrocinada por la Municipalidad de San Isidro y el Hipódromo de San Isidro y fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Con el auspicio de Fond de Cave, DOT y Movistar, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Petronas, Mercedes Benz, Renault, Fiat y 3M; Herencia Argentina, Provincia Net, Cablevisión/Discovery Channel, Tissot, Caledonia Seguros, Kärcher, Neumáticos Rosmi, Lumilagro, Diwher Classic, Mimo & Co, Revista Top Gear, Revista TWG, Revista Ruedas Clásicas, De Autos.com, Quilmes, Sullair, GPS Taller y EQ TV. Además hay stands muy variados como el de la 1.000 Millas Sport Argentina, Charly Tabaschek con su anteojos de madera y restauraciones de motos y autos, etc.
 
Renault presente con pasión deportiva
08-Oct-2015 (Prensa RA).- Mañana comienza Autoclásica en el Hipódromo de San Isidro, para ver hasta el lunes feriado inclusive 900 automóviles, motos, colectivos, lanchas, vehículos militares y de vapor, todos de 30 a más de 100 años de antigüedad y que están hoy en perfecto estado de conservación y funcionamiento. Los vehículos podrán verse en acción durante todo el fin de semana largo en un circuito dinámico. Organizada por el Club de Automóviles clásicos de la República Argentina para celebrar y compartir con el público el patrimonio histórico de la industria automotriz, Autoclásica es el mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica.
Este año Renault Argentina propone en Autoclásica un stand dedicado especialmente a la pasión deportiva que ha marcado la historia de la marca. Por ello se exhibirá el Renault Gordini R8, el Renault Alpine A110 berlineta, ambos de 1969, y el Torino 380. En este marco no pueden faltar las flamantes novedades de Renault Sport: el Fluence GT2, fabricado en el país con 190 CV y el Sandero R.S 2.0 develado en el Salón del Automóvil de Buenos Aires.
Con especial énfasis en el aniversario número 60 de la Fábrica Santa Isabel, el stand de Renault tendrá un sector dedicado al tema, con juegos interactivos e información histórica para compartir y seguir celebrando.
También habrá un Renault Duster que participa en la Cuarta Travesía Eco Solidaria Renault-Cuyomotor que este año se realizará a partir del jueves 15 de octubre en las provincias de San Juan y Mendoza. Quienes visiten Autoclásica pueden colaborar donando libros infantiles que serán entregados en 6 escuelas rurales de ambas provincias. Junto con estas donaciones, durante la travesía, Renault y sus concesionarios de San Juan Y Mendoza ofreceran charlas gratuitas sobre Eco-conducción y Vehículo Eléctrico.
También, como íconos de la gama actual se exhibirán en Autoclásica el Renault Mégane III y el Renault Fluence.
Los Torino de Nürburgring en Autoclásica 2015
08-Oct-2015 (Prensa Autoclásica).- Los Torinos de la “Misión Argentina” en Nürburgring reviven para el público en el circuito de Autoclásica 2015. Con la presencia de dos de los tres Torinos protagonistas del equipo que llevó la industria argentina a “La Maratón de las Rutas” en 1969 y otros 25 campeones vibra la exhibición y puesta en marcha de autos de competición históricos en el mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica.
Entre el viernes 9 y el lunes 12 de octubre se lleva a cabo una nueva edición de Autoclásica 2015 en el Hipódromo de San Isidro entre las 9:00 y las 18:30 horas. Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina para celebrar y compartir con el público el patrimonio histórico de la industria automotriz, Autoclásica es la cita obligada para los amantes del automovilismo que buscan reencontrarse con los protagonistas originales de la historia deportiva nacional e internacional.
Este año Autoclásica recibe por primera vez para mostrar a los fanáticos a dos de los Torinos que corrieron en Nürburgring “La Maratón de las rutas” en 1969 y revivir simbólicamente con el público su épica hazaña de 84 horas en el circuito dinámico. Girarán el sábado 17:50 para hacer rugir sus motores como cuando lo hicieron piloteados por Luis Di Palma, Carmelo Galbato y Oscar Fangio (1); Eduardo Rodríguez Canedo, Jorge Cupeiro y Gastón Perkins (2); y Eduardo Copello, Oscar Franco y Alberto Rodríguez Larreta (3). Todo el fin de semana se proyectará en pantalla gigante un documental sobre esa inolvidable experiencia del equipo armado por Juan Manuel Fangio, Berta, IKA y Pronello para lograr un histórico 4º puesto.
Además, la exhibición se completa con otros irresistibles pura sangre del automovilismo deportivo que reflejan la historia y la evolución de los autos desde principios del siglo pasado. Entre ellos, un Renault Grand Prix 1909, un Stutz Baqué 1912, monopostos Mecánica Nacional de los ´40 y ´50; monopostos internacionales, como aquellos que corrieran las temporadas de verano de la Escudería Automundo, un Lotus Fórmula Junior, un Brabham BT36 1971 miembro del Rondel Racing Team que batallara contra Carlos Reutemann en las pistas europeas en manos de Tim Schenken. Estarán también 2 March, uno de los cuales corrió Nigel Mansell, en su debut en la Fórmula 3 inglesa.
Además se exhibirán dos prototipos Baufer Chevrolet, uno de ellos ex Juan Manuel Bordeu; 1 Berta Tornado ex Luis R. Di Palma, el Requejo-Dodege y el Meifa-Chevrolet de Mecánica Nacional de los `70; un Porsche RS 1973 que corriera en Nurburgring, un Lotus Twin Cam.
Desde el sábado al lunes habrá demostración de autos de competición en el circuito dinámico.
Además en Autoclásica: Esta verdadera fiesta organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), ofrece una oportunidad única para revivir la historia a través de sus protagonistas: una selección de 900 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional todos de más de 30 años de antigüedad y que se encuentran en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación
La edición número 15 de Autoclásica celebra los 50 años del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina y presenta exhibiciones especiales que permiten apreciar en profundidad la historia de marcas emblemáticas como Bugatti y Ferrari; y celebrar los 60 años del Citroên DS, el Peugeot 403 y el BMW Isetta con display de sus unidades más sobresalientes.
El sector de motos estrena el Barrio de las Motos con 300 increíbles ejemplares de calle y de competición; exhibición especial de Kawasaki Z1 900; motojumble; el “Globo Extremo” (acto acrobático de circo que consiste en dos personas que andan en moto simultáneamente adentro de una esfera de acero); shows en vivo y plaza gastronómica.
El circuito de pruebas dinámicas, permitirá nuevamente al público admirar a las joyas mecánicas de cada categoría en acción: cada 50 minutos giran desde los automóviles más antiguos del mundo los más veloces autos de competición históricos. Y este año se incorpora, para los más chiquitos, el “Grand Prix Junior”: una divertida carrera de autos de época a pedal para niños de entre 4 y 6 años.
La variada invitación de Autoclásica a celebrar la historia se completa con colectivos clásicos, lanchas clásicas, máquinas de vapor, vehículos militares y miniaturas que aportan color y simpatía a esta verdadera fiesta.
En el tradicional “Autojumble” los entusiastas podrán adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones, bibliografía y piezas de automobilia. La fiesta de los clásicos se completa con el aporte de más de 40 Clubs de marcas de todo el país y del exterior que exhiben su historia, actividades y patrimonio histórico; las últimas novedades de Fíat, Mercedes Benz y Renault y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar de un inolvidable paseo en familia.
El sábado 10, Autoclásica reedita la convocatoria a asistir vestidos de época y participar del Vintage Day, que premiará el mejor look de época femenino y masculino.
En simultáneo con la fiesta, un riguroso jurado evalúa a los vehículos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2015”. El domingo 11 se realizan las ceremonias de premiación en dos horarios diferentes: a las 11 hs. la de motos y a las 14 hs. la de los automóviles.
Para garantizar el máximo disfrute del público, Autoclásica presenta una nueva diagramación de los espacios y la ubicación de las atracciones, amplía en una hora el horario de exposición (de 9 a 18.30) y ofrece un abono especial personal e intransferible por los cuatros días para quienes quieran visitarla durante todo el fin de semana.
La entrada tiene un valor de $120 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años. El nuevo abono por los 4 días tiene un valor de $300. Como todos los años, Autoclásica destinará la recaudación del ticket de estacionamiento de $80 a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. Las entradas pueden adquirirse en boleterías o en www.ticketek.com.ar/autoclasica.
Autoclásica está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional (Rotonda de Acassuso). Abrirá sus puertas el 9, 10, 11 y 12 de octubre, entre las 9:00 y las 18:30 horas.
Autoclásica es patrocinada por la Municipalidad de San Isidro y el Hipódromo de San Isidro y fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Con el auspicio de Fond de Cave, DOT y Movistar, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Petronas, Mercedes Benz, Renault, Fiat y 3M; Herencia Argentina, Provincia Net, Cablevisión/Discovery Channel, Tissot, Caledonia Seguros, Kärcher, Neumáticos Rosmi, Lumilagro, Diwher Classic, Mimo & Co, Revista Top Gear, Revista TWG, Revista Ruedas Clásicas, De Autos.com, Quilmes, Sullair, GPS Taller y EQ TV.
Autoclásica 2015, homenaje a la historia
10-Set-2015 (Prensa Autoclásica).- Con nueva diagramación, nuevo horario y nuevas atracciones, se presenta la original oportunidad para disfrutar los más sublimes vehículos clásicos en funcionamiento en la muestra más importante de la Argentina y la región.
Entre el viernes 9 y el lunes 12 de octubre se llevará a cabo la decimoquinta edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro. Esta verdadera fiesta organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), ofrece una oportunidad única para revivir la historia a través de sus protagonistas: una selección de 900 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional todos de más de 30 años de antigüedad y que se encuentran en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación.
Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos. Propone celebrar la preservación del patrimonio de la industria automotriz reuniendo para el público la mayor cantidad de autos, motos, utilitarios, colectivos, lanchas, maquinaria agrícola y vehículos militares, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar cada época.
Este año Autoclásica celebra los 50 años del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, institución dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos que cuenta con un patrimonio internacionalmente reconocido y un parque de 500 vehículos perfectamente conservados y/o restaurados y en condiciones de marcha.
Entre las cientos de marcas de automóviles que estarán representadas por excelentes ejemplares, esta edición destacará particularmente a Bugatti, Ferrari, Citroên DS y Peugeot 403 con exhibiciones especiales de sus unidades más sobresalientes.
Para garantizar el máximo disfrute del público, Autoclásica presentará una nueva diagramación de los espacios y la ubicación de las atracciones, ampliará en una hora el horario de exposición, adelantando su apertura a las 9 de la mañana y ofrecerá un abono especial personal e intransferible por los cuatros días para quienes quieran visitarla durante todo el fin de semana.
Carrera de autitos a pedal en @Autoclasica, anotá a tus chicos en el #GrandPrixJunior y llevate 2 entradas gratis para los adultos. Mandá nombre y DNI del responsable más el nombre del niño (3 a 6 años) a grandprixjunior@cambre.com.ar.
El circuito de pruebas dinámicas, que ya es un verdadero clásico de Autoclásica, permitirá nuevamente al público admirar a las joyas mecánicas en acción. Y este año se incorpora, para los más chiquitos, el “Junior Prix”: una divertida carrera de autos de época a pedal para niños de entre 4 y 6 años. Además, los diferentes vehículos de cada categoría circularán durante el fin de semana: autos de competición, militares, monopostos, sport prototipo, Ferraris, motos, entre otros.
La historia del automovilismo deportivo también tendrá su homenaje en el sector de competición. Los visitantes podrán emocionarse al ver en funcionamiento nuevamente a la mayor cantidad de los automóviles originales que protagonizaron las competencias de todas las categorías desde 1920 en la Argentina.
El sector de motos, en su nueva ubicación, presentará 300 increíbles ejemplares de calle y de competición y presentará el Globo de la Muerte en el que dos motos harán increíbles acrobacias.
El sábado 10 Autoclásica reedita la convocatoria a asistir vestidos de época y participar del Vintage Day, que premiará el mejor look de época femenino y masculino.
En simultáneo con la fiesta, un riguroso jurado evaluará a los vehículos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2015”. El domingo 11 se realizarán las ceremonias de premiación que este año se dividirán para poder disfrutar y apreciar cada categoría de vehículo: a las 11 horas la de motos y a las 14 horas la de los automóviles.
En el tradicional “Autojumble” también habrá novedades ya que este año se presentará la zona de “Autojumble” y la de “Motojumble”, lo que permite una mayor organización de los expositores y para que la búsqueda de esa pieza clave para la restauración sea más sencilla y organizada. En cada uno de ellos, ya sea para autos o motos, los entusiastas podrán adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones, bibliografía y piezas de automobilia. También estarán los Clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
La entrada tendrá un valor de $120 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años. El nuevo abono por los 4 días tendrá un valor de $300. Como todos los años, Autoclásica destinará la recaudación del ticket de estacionamiento de $80 a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. Las entradas pueden adquirirse en boleterías o con antelación en www.ticketek.com.ar/autoclasica.
Autoclásica está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional (Rotonda de Acassuso). Abrirá sus puertas el 9, 10, 11 y 12 de octubre, entre las 9 y las 18:30 horas.
Autoclásica es patrocinada por la Municipalidad de San Isidro y el Hipódromo de San Isidro y fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Con el auspicio de Fond de Cave, Dot Baires Shopping y Movistar, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina..
CAC está presente en el 7º Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires
19-Jun-2015 (Prensa Autoclásica).- Como parte de los festejos por el 50º aniversario de su fundación, el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC) participa del 7° Salón Internacional del Automóvil Buenos Aires 2015, desde el viernes 19 al Domingo 28 de junio de 12 a 22 horas., en el predio ferial de La Rural de Buenos Aires.
Como parte de los festejos por el 50º Aniversario de su fundación y junto a Caledonia Seguro, la compañía de seguros oficial de Autoclásica 2015, el CAC estará presente en el pabellón Marrón del 7º Salón Internacional del Automóvil, en un stand de más de 400 m2, en el que presentará la 15º edición de Autoclásica, el festival de vehículos clásicos más importante de Sudamérica, que se realizará como todos los años en el boulevard del Hipódromo de San Isidro, durante el viernes 9 y el lunes 12 de octubre.
Con la presencia de su presidente, Sr. Juan Luis Ranwez, el Club de Automóviles Clásicos exhibirá en su stand algunos de sus mejores autos mejores autos aportados por sus socios para vestir el habitual espacio dedicado a los autos que ya hicieron historia y que son un verdadero patrimonio histórico. Alguno de ellos son:
- Bentley 3L de 1924
- Mercedes Benz 300 SL Gullwing de 1956
- Aston Martin DB2/4 de 1955
- Alpine A110 de 1969
- Ferrari 166/1955 Inter Carrocería Vignale de 1950, que fue piloteada por Charlie Menditegui.
- Renault AG 1 Taxi De La Marne de 1911
- Lamborghini Countach LP 400 de 1974
- Delage D8 Carrocería Chapron de 1932
- Osca FS 372 Barchetta Carrozzeria Morelli Scuderia Centro Sud de 1957
- Renault AK 90 Grand Prix de 1907
- Cord 812 S Phaeton Coupe 1937
- Quadrilette
- Zust de 1908
El presidente del CAC, Juan Luis Ranwez señaló que “nuestro stand le permitirá a la gente descubrir vehículos que muchos no han visto nunca. Muchos tienen más de 100 años y están en perfecto estado de funcionamiento y conservación. Y esto será sólo un adelanto de los 900 vehículos que verán en Autoclásica 2015".
Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica.
El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina
El Club de Automóviles Clásicos es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 el C.A.C. cuenta con un patrimonio histórico internacionalmente reconocido y un parque de 300 motos y 600 automóviles perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación.
El Club de Automóviles Clásicos tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes. Actualmente, está presidido por el Sr. Juan Luis Ranwez.
Llega la 15ª edición del mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica
02-Jun-2015 (Prensa Autoclásica).- En el año de su 50º aniversario y presentando el nuevo presidente de la comisión directiva, el Sr. Juan Luis Ranwez, el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC) llevará a cabo, entre el viernes 9 y el lunes 12 de octubre, la decimoquinta edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Con la participación de la mayor selección de vehículos clásicos e históricos de categoría internacional -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- Autoclásica constituye una oportunidad inigualable para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
Este año para celebrar los 50 años del Club de Automóviles Clásicos, Autoclásica presentará una exquisita selección de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y renovará el diseño de la exposición con nuevas ubicaciones para las diferentes exhibiciones.
Además, los automóviles y motos en exhibición podrán verse una vez más en funcionamiento en el exclusivo circuito dinámico dentro del Hipódromo de San Isidro.
El automovilismo deportivo también ocupará un lugar preponderante en Autoclásica con sorprendentes ejemplares cuyas historias emocionarán al público y cuyos históricos motores volverán a deleitar a los fanáticos en las pruebas en movimiento.
Un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2015”. A su vez, se otorgará el premio especial “Germán Sopeña” elegido por los periodistas acreditados. También tendrán su lugar destacado el ya clásico “Autojumble”, para que los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones, los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
El Club de Automóviles Clásicos es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en San Isidro, el C.A.C. cuenta con un patrimonio histórico internacionalmente reconocido y un parque de 300 motos y 600 automóviles perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación.
A lo largo de su historia, el Club ha desarrollado diversas actividades de importante convocatoria de público nacional e internacional como así también, de entusiastas y coleccionistas de todo el mundo. Entre estas actividades se destacan catorce ediciones previas de Autoclásica (el mayor Festival de Motos y Automóviles Clásicos de Sudamérica); el Gran Premio Recoleta-Tigre (conmemoración de la primera competencia automovilística de ruta abierta de nuestro país realizada en 1906, en la que participan anualmente sólo modelos anteriores a 1918 en estado original); Rally “Fin del Mundo” (Calafate-Ushuaia); Rally “Dos Océanos” (Mar del Plata- Viña del Mar), Pampa Run (Provincia de Buenos Aires) , Rally “Camino del Inca” (Jujuy); Rally “Camino del Sol” (La Rioja - San Juan); Rally “Camino del Bicentenario” (Salta y Tucumán); el Rally “Camino de los Alerces” (Esquel) y “XV Leguas” (Luján)
El CAC tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes.
Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro.
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el 9, 10, 11 y 12 de octubre entre las 10 y las 18:30 horas. Autoclásica declarada de interés por el Ministerio de Turismo de la Nación y por la Municipalidad de San Isidro.
Autoclásica 2014
La 14ª edición fue unna fiesta a puro clásico que superó los 50 mil visitantes en el Hipódromo de San Isidro.
Se exhibieron las motos y los automóviles clásicos más espectaculares, para revivir la historia
13-Oct-2014 (Prensa Autoclásica).- Unas 50 mil personas se sumaron este fin de semana a la gran fiesta de los clásicos que presentó la 14ª edición de Autoclásica en el Hipódromo de San Isidro.
Convocadas por los 600 automóviles y 300 motos de entre 30 y 100 años de antigüedad de calidad internacional en exhibición, los asistentes pudieron revivir la historia y deslumbrarse con la elegancia de estas verdaderas joyas mecánicas que se encuentran hoy tal como eran al momento de su fabricación. Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es el mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica.
Este año se destacó en Autoclásica el sector de demostraciones dinámicas, en el que el público pudo apreciar a las joyas históricas de la industria automotriz en funcionamiento durante los cuatro días. En un circuito especialmente diseñado, desfilaron vehículos de todas las épocas.
El sábado se vivió una jornada histórica en la que el público pudo acceder también a las tribunas del Hipódromo para presenciar el giro de 15 bacquets por la pista hípica, el desafío entre una Bugatti 1926 y un caballo pura sangre y la Copa Autoclásica en el marco de los festejos previos al Gran Premio Jockey Club G1.
Un Voisin C28 Chancellerie 1936 fue consagrado como Best of Show como resultado del concurso que premia anualmente al mejor automóvil de la muestra en virtud de su belleza, estado de preservación o conservación e historia. Entre las motos, la mejor fue una Brough Superior SS 100 1928 considerada el “Rolls Royce de las motos”.
En el marco de la mayor exhibición de automóviles de competición históricos se llevó a cabo un emotivo homenaje a los pilotos y preparadores de la Mecánica Argentina de los ´70, quienes al reencontrarse con los autos que corrieron hace 40 años, volvieron a hacerlos andar.
Este año Autoclásica celebró el Centenario Maserati, la exclusiva marca italiana del tridente, con ejemplares de todas las épocas encabezadas por la 250 F de Froilán y la 4CLT de Fangio, entre muchas otras. También los 50 años de un deportivo de culto como Mustang, con más de 40 ejemplares del modelo, como nunca antes se vieron. Las Brough Superior engalanaron la muestra entre las 300 motos históricas en exhibición. Grandes y chicos deliraron con las demostraciones de los vehículos a vapor, la Fuerza Aérea Argentina, los vehículos militares, las embarcaciones clásicas y los entrañables colectivos clásicos, entre otras atracciones. Asimismo, el club Mercedes Benz; el club MG y el mítico Escarabajo de Volkswagen aprovecharon el encuentro para celebrar sus distintos aniversarios.
El sábado sumó color adicional a la muestra el concurso Autoclásica Retro Look, del que participó el público asistiendo vestido con ropa de época.
“Agradecemos y celebramos la gran concurrencia de público a Autoclásica, lo que nos confirma el enorme interés y la pasión que despiertan los clásicos en la gente de todas las edades; y nos alienta a seguir por este camino. Este año incorporamos gran dinamismo a la propuesta, con demostraciones de vehículos en movimiento y una jornada que combinó a los clásicos con lo hípico, que el público disfrutó enormemente. El Autojumble fue otra de la atracciones convocantes para coleccionistas, restauradores y fanáticos. Todo esto toma un realce especial al saber que además estamos colaborando benéficamente con el Hospital Materno Infantil de San Isidro y con la Fundación Lory Barra”, señaló Alejandro Daly, presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina. Y agregó, “el objetivo de Autoclásica es compartir y celebrar la conservación del patrimonio histórico que tenemos a través de estos increíbles vehículos que hemos seleccionado con mucho cuidado. Para eso trabajamos cada año. Tenemos un agradecimiento especial para los Clubs de autos y motos de todo el país y del exterior que se suman al Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina para ofrecer al público vehículos de primer nivel, gran valor histórico y calidad internacional. También nos enorgullece confirmar el exitoso posicionamiento de Autoclásica como referente a nivel regional, a través de la presencia de las federaciones de otros países que nos visitaron”.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Como lo hace desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento a la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos A. Gianantonio”.
Autoclásica es patrocinada por la Municipalidad de San Isidro y el Hipódromo de San Isidro y fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Con el auspicio de Dot, Fond de Cave, Movistar, Provincia Leasing y Provincia Net, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Etiqueta Negra, Fiat Auto, Herencia Argentina, La Caja Seguros, Provincia de Jujuy, Comeback Motos, Kärcher, History Channel, Lumilagro, Meguiar´s, Revista Apertura, De Autos.com, El Cronista, Revista Ruedas Clásicas, Revista Ventus, Sullair, Custom´s Mag y Revista TWG.
Automóviles
1º Premio
Vehículos comerciales
Vehículos militares
Competicion argentina
Competicion argentina monoplazas
Competicion internacional
Turismo Carretera
Artesanía Argentina
Industria Argentina origen europeo
Industria argentina origen americano
Micropoupes
Ancestros
Veteranos
Vintage americanos
Vintage europeos
Post Vintage americanos
Post Vintage europeos
Post guerra americanos
Post guerra europeos pequeña serie
Post guerra europeos gran serie
Contemporáneos europeos pequeña serie
Contemporáneos europeos gran serie
Contemporáneos americanos
Pick Up Ford a 1930
Jeep AMC M 151 a2 1976
Martos Chevrolet Chevy 3 1968
Meifa Chevrolet Fórmula 1 Mecánica Argentina 1973
Maserati 4 CS 1100 1934
Halcón Pronello Ford 1969
W 196 réplica Mercedes Benz Fórmula 1 1954
Institec Justicialista 1954
Chevy Coupe SS 1970
NSU Sportprinz 1960
Clement -Talbot 1904
Zust 1908
Chrysler Roadster 1930
Citroën C6 1929
Desoto SE Air Flow 1934
coupe cinco plazas
Voisin C28 Chancellerie 1936
Packard Super Clipper 1947
Maserati A6GCS serie II
carrocería Fantuzzi, Escudería Centro Sud
Austin 16 Saloon 2,2 OHV 1947
Maserati Bora 1973
Porsche 356 1962
Corvette Sting Ray C3 1971
Terna Best of Show: Maserati A6 GCS carrocería Fantuzzi, Voisin C 28 Chancellerie 1936, Masserati 4 CS 1934
Best of show: Voisin C28 Chancellerie Berline de Voyage 1936
Motos
1º Premio
Veteranas
Vintage europeas
Vintage americanas
Pre-guerra europeas
Post guerra europeas
post guerra americanas
Contemporáneas europeas
Contemporáneas japonesas
Industria Nacional
Scooters
Ciclomotores
Motos militares
Motos de competicion
Personalizada
Peugeot 1904 350cc. bi-cilíndrica, origen Francia.
Brough Superior SS 100 1928
Harley Davidson 1928 JD 1200cc
bi-cilíndrica
Zundapp 1938 K 800,
4 cilindros alemania.
Guzzi 1947 Falcone 500cc
bi-cilíndrica origen Italia
Harley Davidson Dúo Glide 1960 1200 cc
bi-cilíndrica
Guzzi 1977 254cc
4 cilindros, único ejemplar en funcionamiento
Honda 1973 CB 350 F 4
cilindros, este modelo se fabricó del 72 al 74
Ramonot 1938 100cc
mono cilíndrica
Vespa primavera 125cc
mono cilíndrica origen Italia
NSU 1957 Quickly 48cc
mono cilíndrica origen Alemania
Zundapp 1939 K800 804cc
4 cilindros, alemana, guerrera, de uso civil
MV Agusta 1957 500cc
80 HP, 4 cilindros, doble árbol de levas a la cabeza
Honda 1974 C750 Café Racer 750cc
4 cilindros
Premio especial Brough Superior: Brough Superior de 1938 modelo SS 80 de 990cc bi-cilindrica
Best of show: Brough Superior SS100 100 cc 1928, motor JAP carrera larga, 2 cilindros en V, válvulas a la cabeza, 75 HP, y caja Sturmey Archer
Premios Especiales
Premio Gustavo Fosco
Premio Embarcaciones Clásicas
Premio Elección de Clubs
Premio Fundación Lory Barra (restauración argentina)
Premio Germán sopeña (elección periodistas acreditados)
Premio Etiqueta Negra (diseño)
Voisin C28 Chancellerie 1936
Lancha Kirie
Lancia Aaurelia B 24 Cabriolet 1959
Mercedes Benz 170 SD 1955
De Tomaso Pantera 1980
Mercedes Benz Gullwing
El domingo reviví la Mecánica Argentina de los '70
Un espectáculo de lujo el fin de semana largo en el Hipódromo de San Isidro
11-Oct-2014 (Prensa Autoclásica).- Autoclásica revive la Mecánica Argentina de los ’70 en el circuito de pruebas: pilotos, preparadores y autos se reencuentran 40 años después.
En un homenaje sin precedentes, los protagonistas de la Mecánica Argentina de la década de los 70 se reencuentran con sus autos y los vuelven a hacer andar en el circuito de pruebas dinámicas del mayor festival de automóviles clásicos de Sudamérica. Además, Juan Manuel "Cochito" López se subirá a uno de los autos de competición históricos, un Martos–Peugeot, que corrió su padre "Cocho" López.
Mañana domingo 12 de octubre en Autoclásica, en el Hipódromo de San Isidro, un grupo de monoplazas Crespi originales de todas las épocas (incluido un minijunior) que están hoy tal como eran en el momento de sus épicos triunfos deportivos, volverá a girar en un circuito después de 40 años guiado por los mismos hombres que los hicieron brillar en la década de 1970, en la Mecánica Argentina.
Encabezados por el mismísimo Tulio Crespi, también Ariel Bakst, Juan Carlos Giachino, Néstor Gurini y Hugo Manzini honrarán a Autoclásica con su presencia para protagonizar este reencuentro inolvidable con sus compañeros, con la gente… y con sus autos. También participarán de esta fiesta única otros gigantes de la historia del automovilismo deportivo como Jorge Bianchi a bordo de su Berta-Tornado Monocasco; "Marito" García con su Meifa-Chevrolet (acompañado de todo el equipo Meifa -el constructor Ricardo Ferrero y su primer piloto, Raúl Guagliano); Jorge Requejo, sobrino de Ramón, que viene a manejar el último Fórmula 1 motor delantero de su tío; Carlos Marincovich; Norberto Pauloni y el Ing. Juan Carlos Fisanotti.
La cita es mañana a las 10:30 en la carpa de Automóviles de Competición Históricos de Autoclásica, el mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica que se lleva a cabo en el Hipódromo de San Isidro hasta el próximo lunes feriado incluido. Luego del reencuentro y homenaje, del que podrá participar el público, las máquinas y sus pilotos se trasladarán a un circuito contiguo para desplegar su potencia, una vez más, y volver a emocionar a los fanáticos hasta las 13:00.
Pero la fiesta de los autos de competición históricos no termina ahí. Entre los 900 vehículos fabricados hasta 1970 en exhibición en Autoclásica, los visitantes pueden disfrutar también la exhibición y puesta en marcha de una exquisita selección de: Monopostos de Mecánica Nacional e internacional con motores delanteros de entre 1940 y 1964
Motores Ford V8 ó Chevrolet con chasis preparados artesanalmente en los años ´40 y ´50 y utilizados en categorías como la Fuerza Libre, Fomento, Limitada del 27, y otras que emulaban a los Grand Prix europeos.
Monoplazas motor trasero:
Se exhiben otros autos de la Mecánica Nacional Fórmula 1 con destacada actuación en los 70. Entre ellos el Avante del Ing. Albizu, un Bravi-Ford, el Ditulio-Chevrolet, el Benavidez-Dodge de Miguel A. Monguzzi y el Trueno–Chevrolet 43-70 ganador en dos oportunidades de las 500 Millas de Rafaela con Jorge Cupeiro.
Además, se pueden ver Lotus, Brabham BT 15 y BT 16 de la Fórmula 3 Europea que corrieran en las Temporadas Internacionales del 66 y 67, un Martos–Peugeot ex "Cocho" López -Campeón de Fórmula 2- y el March-Toyota ex Nigel Mansell, en el que debutara en Fórmula 3 el ex campeón Mundial de la Fórmula 1.
Sport –Prototipos:
Nacida del Turismo Carretera, esta categoría tomó vuelo internacional a través de sus potentes máquinas y despertó el interés del mundo entre 1969 y 1970. Sus protagonistas están en Autoclásica: el Pronello-Ford- Halcón (en su versión cola larga), el Berta-Tornado ex Rubén Di Palma, la Liebre 3 ex C. Marincovich, el Chevy III ex Froilán González-Marincovich, el Martín Fierro-Dodge, dos protos Baufer–Chevrolet, uno ex Juan Manuel Bordeu, y el prototipo Avante-Tornado.
Baquets en acción:
Autoclásica presenta una selección de más de 15 ejemplares de Baquets, los autos de carrera que “abrieron” las rutas argentinas, generando el inicio de la pasión por el automovilismo que derivó en el Turismo de Carretera. Se podrá ver baquéts Chrysler, Gardner, Moon, Rugby, Hudson, Whippet, Studebaker, Chevrolet, Ford, Plymouth y Bugattis de pista que además demostrarán su excelente funcionamiento.
Un lujo… Maserati:
En el marco de la exhibición especial del centenario de la marca Maserati, habrá importantes unidades de su historia deportiva, como la 4 CLT ex Fangio y la 250 ex Froilán González. Además habrá 1 “corsa” preguerra y las “barchettas” pos-guerra como las que intervinieron en la famosa Mille Miglia italiana o en los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en los ´50.
Veteranos de Competición 1904-1918:
Sin dudas los pioneros del automovilismo mundial y ya centenarios. Autoclásica presenta a los veteranos de las pistas: un Renault Grand Prix, un Mercedes cadenero, un Hutton (ganador del Tourist Trophy, 1er. automóvil en ganar una carrera en el Reino Unido), dos baquéts Case, un Itala (similar al que corriera en la Pekin-Paris), una baquet Stutz y otros.
Además:
Autoclásica es el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina con la consigna de celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la industria automotriz. Esta verdadera fiesta propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de una cuidada selección de los mejores 900 vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento.
Como todos los años, la propuesta de Autoclásica se renueva con exhibiciones que permiten conocer en profundidad temáticas especiales. En esta edición, Autoclásica incorpora la exhibición permanente de vehículos en movimiento y celebra el centenario de la exclusiva marca italiana Maserati, encabezado por la 250 F de Froilán y la 4CLT de Fangio. Por su parte, Mustang celebra su 50 aniversario con la mayor exhibición de ejemplares de todas las épocas, como nunca antes se vieron. Menos veloces, pero tan esplendorosos como los demás, una selección de increíbles automóviles veteranos (de más de 100 años) de una decena de marcas, despliega su elegancia y su prestancia; además una original exhibición de camionetas y pickups fabricadas entre 1930 y 1970. Entre las más de 300 motos, Autoclásica homenajea este año a las Brough Superior, las primeras “Súper Motos” de la historia.
Paralelamente, a las 14 es la premiación donde se devela el esperado Best Of Show 2014 (el mejor de la expo) y los campeones de cada categoría se ponen en marcha para recibir sus premios.
También tienen su lugar destacado el clásico “Autojumble”, para que los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones, bibliografía y piezas de automobilia; los Clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Horarios, accesos y entradas
La entrada tiene un valor de $80 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años. Como todos los años, Autoclásica destinará la recaudación del ticket de estacionamiento de $50 a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. Autoclásica está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional (Rotonda de Acassuso). Abre sus puertas el 10, 11, 12 y 13 de octubre, entre las 10 y las 18.30 horas.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica.
Autoclásica es patrocinada por la Municipalidad de San Isidro y el Hipódromo de San Isidro y fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Con el auspicio de Dot, Fond de Cave, Movistar, Provincia Leasing y Provincia Net, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Etiqueta Negra, Fiat Auto, Herencia Argentina, La Caja Seguros, Provincia de Jujuy, Comeback Motos, Kärcher, History Channel, Lumilagro, Meguiar´s, Revista Apertura, De Autos.com, El Cronista, Revista Ruedas Clásicas, Revista Ventus, Sullair, Custom´s Mag y Revista TWG.
Autoclásica 2014: Inauguró con los mejores vehículos clásicos de la historia en acción
10-Oct-2014 (Prensa Autoclásica).- Con la presencia del Intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse; Carlos Castellano; Presidente del Concejo Deliberante del Municipio de San Isidro; J. Jorge Orozco Echeverez, Presidente Comisión Carreras de HSI; y el Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Sr. Alejandro Daly, se inauguró hoy la decimocuarta edición de Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica en San Isidro.
Durante las primeras horas de la jornada inicial de apertura de la muestra el ingreso de público fue de manera constante. Esta 14ª edición de Autoclásica, que permanecerá abierta hasta el lunes feriado, ofrece mañana atracciones nunca vistas para toda la familia. Quienes asistan a Autoclásica podrán, además de disfrutar de la exquisita selección de vehículos de todos los tiempos en exposición y en acción en un circuito especialmente diseñado, acceder a la tribuna del Hipódromo de San Isidro para presenciar una carrera entre una Bugatti 1926 y un caballo pura Sangre, un desfile de Baquets y carreras hípicas. Además, Autoclásica invita a los visitantes a asistir vestidos con ropa de época (de entre 1900 a 1970) para participar del Concurso Autoclásica Retro Look.
Entre las 11:00 y las 12:30 habrá desfiles de Veteranos (automóviles fabricados entre 1904 y 1918), Motos con Sidecar, Autos Morgan y Monopostos de los años ´50. La actividad en la pista del Hipódromo se realizará a partir de las 15:30 en el marco de los festejos previos al Gran Premio Jockey Club G1.
La entrada tiene un valor de $80 para mayores, mientras que será gratuita para los menores de 12 años. Como todos los años, Autoclásica 2014 destinará la recaudación del ticket de estacionamiento de $50 a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”.
Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional (Rotonda de Acassuso). Abrirá sus puertas el 10, 11, 12 y 13 de octubre, entre las 10 y las 18.30 horas.
Esta verdadera fiesta, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
Este año Autoclásica pondrá especial énfasis en las actividades dinámicas, para que el público pueda apreciar a las joyas de la industria automotriz en funcionamiento durante los cuatro días. En un circuito vallado especialmente diseñado, desfilarán los vehículos de todas las épocas.
Como todos los años, Autoclásica presenta exhibiciones destacadas que renuevan la propuesta y permiten conocer en profundidad temáticas especiales. En esta edición, Autoclásica celebra el Centenario Maserati, la exclusiva marca italiana que a lo largo de su historia fue protagonista en las calles y en las pistas con sus deportivos de lujo. Para homenajear a la marca del tridente habrá Maseratis de todas las épocas encabezadas por la 250 F de Froilán y la 4CLT de Fangio, como una CS 1100 de 1934, una A6 CGS Bachetta de 1956, entre muchas otras. Unos verdaderos pura sangre, pero de cuatro ruedas, irrumpirán este año en el Hipódromo de San Isidro: Mustang celebrará a lo grande en Autoclásica su 50 aniversario con la mayor exhibición de ejemplares de todas las épocas, como nunca antes se vieron.
Menos veloces, pero tan esplendorosos como los demás, una selección de increíbles automóviles veteranos (de más de 100 años) de una decena de marcas, desplegarán en Autoclásica su elegancia y su prestancia para mostrar el germen que dio origen a la industria automotriz. La renovada propuesta de Autoclásica se completa con una original exhibición de camionetas y pickups fabricadas entre 1930 y 1970 y exhibiciones especiales de la Asociación Argentina de Vehículos Militares, la Fuerza Aérea Argentina y las máquinas a vapor, que deleitan a grandes y a chicos.
El automovilismo deportivo aportará como siempre la emoción y la adrenalina a la fiesta de Autoclásica. Además de ver a las glorias deportivas de la historia en acción para evocar sus triunfos los cuatros días de la exposición, Autoclásica realizará un homenaje a los pilotos y preparadores de la Mecánica Argentina de los ´70, que se reencontrarán con sus autos y los sacarán a andar. La exhibición completa incluye monopostos de mecánica nacional e internacional con motor delantero y monoplazas de mecánica nacional Fórmula Uno de los años ´70 con motor trasero, monomarca Crespi, Sport Prototipos y baquéts (estas últimas girarán en la pista del Hipódromo y en la arena central el sábado).
Entre las más de 300 motos, Autoclásica homenajea este año a las Brough Superior, las primeras “Súper Motos” de la historia. La marca inglesa que combinó en la década de 1920 una manufactura excelsa con una performance inimaginable para la época y la belleza en el diseño con una perfecta ingeniería, deslumbrará en Autoclásica con sus joyas de dos ruedas.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica.
Las legendarias Brough Superior encabezan la fiesta de 300 motos históricas
08-Oct-2014 (Prensa Autoclásica).- El fin de semana largo en el Hipódromo de San Isidro, las legendarias Brough Superior encabezan la fiesta de 300 motos históricas en Autoclásica 2014.
Este año las motos clásicas en exhibición deleitarán al público desfilando en un circuito especial y demostrando su perfecto funcionamiento el viernes 10 a las 16, el sábado11:30 y el lunes a las 12:00. El estacionamiento es a beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro.
Autoclásica, el mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica, presentará en su décimocuarta edición entre el 10 y el 13 de octubre próximos en el boulevard del Hipódromo de San Isidro una nueva exhibición de 300 deslumbrantes motos históricas de más de 30 años de antigüedad.
Cuidadosamente seleccionadas por su excelente estado de originalidad por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, unas 300 motos clásicas impactarán al público con su elegancia; para rendir culto al rescate y la conservación del patrimonio histórico del motociclismo nacional e internacional. Las motos expuestas -fabricadas entre el 1900 y 1984- que deslumbrarán a los fanáticos una vez más, se encuentran hoy en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación.
Este año inundan de leyenda el Hipódromo de San Isidro las motos Brough Superior, las primeras “Súper Motos” de la historia conocidas como los Rolls Royce de las motos. La marca inglesa que fabricó sólo 3000 motos en veinte años y combinó en la década de 1920 una manufactura excelsa con una performance inimaginable para la época y la belleza en el diseño con una perfecta ingeniería, deslumbrará en Autoclásica con sus joyas de dos ruedas, las mismas que deslumbraron a E.T. Lawrence (Lawrence de Arabia). Se presentarán tres ejemplares únicos de 1924, 1929 y de 1938 con Sidecar. La rareza de su sidecar es que todos los caños de su chasis sirven como reserva de combustible.
Entre las motos de competición, la colección Scalise nos sorprenderá con una MV Augusta 500 cc. 1957 “Factory Racer”, una de las motos que preparaba la fábrica para ir a la pista en representación de la marca. Otra moto de origen alemán y de gran rareza es la Munich Mammoth de 1085 cc. 1958, con 80 HP y 4 cilindros con monoárbol a la cabeza.
Además, quienes visiten la muestra podrán emocionarse con motos únicas de marcas tan prestigiosas como Norton, AJS, Ducati, Harley Davidson, Honda, HRD, Indian, Kawasaki o Yamaha, motos con sidecar y motos de carrera conviven con las tan queridas y populares Gilera, Vespa, Puma o Zanella. En la muestra se pueden ver las motos que forjaron la historia de la Industria Nacional y desde los pequeños ciclomotores hasta las de grandes motorizaciones animan esta fiesta de las dos ruedas que es la más importante de Sudamérica.
Como actividad adicional, el sábado 11 de octubre Autoclásica invita a asistir a la muestra con ropa de época (de entre 1900 y 1970) y participar del concurso Autoclásica Retro Look.
También los más destacados clubs de motos mostrarán su historia en Autoclásica 2012: Motonetas Picantes, A.A.M.A.C., C.M.M.A.C. Córdoba, Club de Motos Clásicas, Los Piyus, Norton Club, Club Japonesas de Rosario, Retro Motos de La Plata y Club de Motos Puma.
El “Motojumble”, es también un paseo obligado para los fanáticos, con su inigualable oferta de piezas y repuestos originales de todos los tiempos y preciados objetos de colección del mundo de las motos. Asimismo, una excelente propuesta gastronómica hace su aporte para disfrutar del paseo que incluye también 600 automóviles y demás vehículos clásicos. Además, los visitantes pueden disfrutar de destacadas opciones gastronómicas en cuatro agradables patios de comidas con variadas propuestas.
El broche de la fiesta será el domingo 12 de octubre, cuando un rigurosísimo jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) en exhibición y al final, se disputará entre las mejores de la exposición, el concurso que consagrará a la esperada “Best of Show” de este año.
Con esta propuesta, las motos más espectaculares de la historia brillarán sobre un predio de 6.000 metros cuadrados junto al acceso por el Boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina con el objetivo de celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico nacional, en su decimotercera edición Autoclásica presenta una cuidada selección de unos 600 automóviles, utilitarios, colectivos, lanchas y vehículos militares de entre 30 y más de 100 años de antigüedad, que se encuentran hoy en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación. La renovada propuesta de Autoclásica se complementa con desfiles de vehículos en funcionamiento en forma permanente, la celebración del Centenario Maserati, los 50 años de Mustang, los Veteranos y Pickups, lentre otras interesantes atracciones. Además, ofrece al público visitante una renovada propuesta que permite revivir la historia del automóvil desde sus inicios.
Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Autoclásica 2014 recibe al público entre el 10 y el 13 de octubre de 10 a 18:30 horas. La entrada tendrá un valor de $80 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años. Como todos los años, Autoclásica 2014 destinará la recaudación del ticket de estacionamiento de $50 a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”.
Autoclásica es patrocinada por la Municipalidad de San Isidro y el Hipódromo de San Isidro y fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Con el auspicio de Dot, Fond de Cave, Movistar, Provincia Leasing y Provincia Net, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Etiqueta Negra, Fiat Auto, Herencia Argentina, La Caja Seguros, Provincia de Jujuy, Comeback Motos, Kärcher, History Channel, Lumilagro, Meguiar´s, Revista Apertura, De Autos.com, El Cronista, Revista Ruedas Clásicas, Revista Ventus, Sullair, Custom´s Mag y Revista TWG.
El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina
El C.A.S. es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en San Isidro, el C.A.C. cuenta con un patrimonio histórico internacionalmente reconocido y un parque de 500 vehículos inscriptos perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación.
El Club de Automóviles Clásicos tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes. Actualmente, está presidido por el Sr. Alejandro E. Daly.
Provincia NET presente en AutoClásica 2014
08-Oct-2014 (Prensa GP).- El Grupo Provincia que preside Santiago Montoya será patrocinador, a través de Provincia NET, de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica que presentará su decimocuarta edición en el Hipódromo de San Isidro, del 10 al 13 de octubre, de 10 a 18.30 horas.
Provincia NET, la empresa de tecnología del Holding, estará presente con un espacio exclusivo dentro del área de hospitalidad, el sector destinado a los actos de apertura, presentaciones de autos emblemáticos y actos de premiación, para brindar a los visitantes un área de descanso, información institucional de la compañía y material de merchandising. Asimismo, será sponsor especial de la Plaza “Autos Campeones”, en donde se exhibirán diez autos ganadores de ediciones anteriores y concursos internacionales.
AutoClásica, declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación, es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad y estado de presentación de los vehículos expuestos, seleccionados para representar a los mejores exponentes de cada época histórica. Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, la muestra cuenta con la participación de 900 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional, cuidadosamente seleccionados, todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento.
La muestra propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron la historia argentina, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales. En esta edición, Autoclásica renueva su propuesta con la celebración del centenario de Maserati y de los 50 años del Ford Mustang, junto con homenajes a los automóviles veteranos (de más de 100 años) y las pickups. Entre las más de 300 motos, se destacarán las Brough Superior. Asimismo, el automovilismo deportivo ocupará un lugar preponderante en la muestra.
Este año la exposición suma además una nueva atracción: el sábado 11 de octubre se podrá participar de la carrera hípica con más historia de la Argentina: el Gran Premio Jockey Club G1 y de la Copa Autoclásica. El mismo sábado se propone a los visitantes, expositores y todos los presentes, asistir vestidos de época y participar del Concurso Autoclásica Retro Look, que premiará a la persona vestida con el mejor look.
El domingo 12 un riguroso jurado consagrará de entre los automóviles y motos exhibidos al mejor de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) y “Best of Show 2014”.
También tendrán su lugar destacado el clásico “Autojumble”, para que los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones, bibliografía y piezas de Automobilia. Además de la presencia de los Clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Datos: El ingreso peatonal estará ubicado en la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez. La entrada general costará $ 80, la estadía del estacionamiento $ 50 y los menores de 12 años no abonan el ingreso. Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro.
Abre sus puertas Autoclásica 2014 con los mejores vehículos clásicos en exhibición. ¡y en acción!
07-Oct-2014 (Prensa Autoclásica).- En su 14ª edición, el mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica ofrece novedosas atracciones. Abre sus puertas Autoclásica 2014 en el Hipódromo de San Isidro con los mejores vehículos clásicos en exhibición… ¡y en acción!
La selección de vehículos clásicos de ensueño que prepara Autoclásica para el fin de semana largo de octubre se podrá ver en funcionamiento en un circuito de desfiles permanente; el sábado 11 los visitantes podrán asistir vestidos de época y acceder a las tribunas del Hipódromo para ver desfiles de baquets, carreras de caballos y el desafío entre un caballo y una Bugatti. Maserati, Mustang, Veteranos, Pickups y Brough Superior son las exhibiciones especiales.
Entre el viernes 10 y el lunes 13 de octubre se llevará a cabo la decimocuarta edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro. Con la participación de 900 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- Autoclásica constituye una oportunidad inigualable para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
Esta verdadera fiesta, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
Este año Autoclásica pondrá especial énfasis en las actividades dinámicas, para que el público pueda apreciar a las joyas de la industria automotriz en funcionamiento durante los cuatro días. En un circuito vallado especialmente diseñado, desfilarán los vehículos de todas las épocas.
Como todos los años, Autoclásica presenta exhibiciones destacadas que renuevan la propuesta y permiten conocer en profundidad temáticas especiales. En esta edición, Autoclásica celebra el centenario de Maserati, la exclusiva marca italiana que a lo largo de su historia fue protagonista en las calles y en las pistas con sus deportivos de lujo. Para homenajear a la marca del tridente habrá Maserati de todas las épocas encabezadas por la 250 F de Froilán y la 4CLT de Fangio, como una CS 1100 de 1934, una A6 CGS Bachetta de 1956, entre muchas otras. Unos verdaderos pura sangre, pero de cuatro ruedas, irrumpirán este año en el Hipódromo de San Isidro: Mustang celebrará a lo grande en Autoclásica su 50 aniversario con la mayor exhibición de ejemplares de todas las épocas, como nunca antes se vieron.
Menos veloces, pero tan esplendorosos como los demás, una selección de increíbles automóviles veteranos (de más de 100 años) de una decena de marcas, desplegarán en Autoclásica su elegancia y su prestancia para mostrar el germen que dio origen a la industria automotriz. La renovada propuesta de Autoclásica se completa con una original exhibición de camionetas y pickups fabricadas entre 1930 y 1970 y exhibiciones especiales de la Asociación Argentina de Vehículos Militares y la Fuerza Aérea Argentina, que deleitan a grandes y a chicos.
El automovilismo deportivo aportará como siempre la emoción y la adrenalina a la fiesta de Autoclásica. Además de ver a las glorias deportivas de la historia en acción para evocar sus triunfos los cuatros días de la exposición, Autoclásica realizará un homenaje a los pilotos y preparadores de la Mecánica Argentina de los ´70, que se reencontrarán con sus autos y los sacarán a andar. La exhibición completa incluye monopostos de mecánica nacional e internacional con motor delantero y monoplazas de mecánica nacional Fórmula Uno de los años ´70 con motor trasero, monomarca Crespi, Sport Prototipos y Baquets (estas últimas girarán en la pista del Hipódromo y en la arena central el sábado).
Entre las más de 300 motos, Autoclásica homenajea este año a las Brough Superior, las primeras “Súper Motos” de la historia. La marca inglesa que combinó en la década de 1920 una manufactura excelsa con una performance inimaginable para la época y la belleza en el diseño con una perfecta ingeniería, deslumbrará en Autoclásica con sus joyas de dos ruedas.
El sábado será una fiesta especial
El sábado 11 por la tarde el público de Autoclásica podrá acceder a las tribunas del Hipódromo con su entrada para presenciar actividades especiales como parte de los festejos previos al clásico Gran Premio Jockey Club G1: unas 15 Baquets por primera vez en la historia del Hipódromo de San Isidro girarán -en una demostración dinámica- sobre la pista de pasto de caballos y en la de arena central. También se realizará un desafío entre dos pura sangre: una Bugatti GP 1926 y un caballo.
El mismo sábado Autoclásica convoca a todos a asistir vestidos de época y participar del Concurso Autoclásica Retro Look, que premiará a la persona vestida con el mejor look de época. La consigna es elegir la época preferida de la historia de la industria automotriz (desde fines de 1900 hasta 1970 y asistir a Autoclásica vestido con la ropa típica de ese tiempo. El premio se entregará el domingo durante la premiación.
Paralelamente, un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2014”.
Otra novedad de esta edición para los fanáticos es el Pase Premium que brinda acceso libre a Autoclásica con estacionamiento preferencial para los cuatro días, asistencia a la clínica sobre Centenario Maserati, invitación al acto de entrega de premios en la carpa de hospitalidad del Club de Automóviles Clásicos y un sombrero oficial de Autoclásica 2014.
También tendrán su lugar destacado el clásico “Autojumble”, para que los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones, bibliografía y piezas de automobilia; los Clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
La entrada tendrá un valor de $80 para mayores, mientras que será gratuita para los menores de 12 años. Como todos los años, Autoclásica 2014 destinará la recaudación del ticket de estacionamiento de $50 a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional (Rotonda de Acassuso). Abrirá sus puertas el 10, 11, 12 y 13 de octubre, entre las 10 y las 18.30 horas.
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica.
Autoclásica es patrocinada por la Municipalidad de San Isidro y el Hipódromo de San Isidro y fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Con el auspicio de Dot, Fond de Cave, Movistar, Provincia Leasing y Provincia Net, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Etiqueta Negra, Fiat Auto, Herencia Argentina, La Caja Seguros, Provincia de Jujuy, Comeback Motos, Kärcher, History Channel, Lumilagro, Meguiar´s, Revista Apertura, De Autos.com, El Cronista, Revista Móvil, Revista Ruedas Clásicas, Revista Ventus, Sullair, Custom´s Mag y Revista TWG.
El mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica ofrece novedosas atracciones
01-Set-2014 (Prensa Autoclásica).- La selección de vehículos clásicos de ensueño que prepara Autoclásica para el fin de semana largo de octubre se combina este año con el clásico con más historia de la hípica argentina: el Gran Premio Jockey Club G1. Maserati, Mustang, Veteranos, Pickups y Brough Superior son las exhibiciones especiales.
Entre el viernes 10 y el lunes 13 de octubre se llevará a cabo la decimocuarta edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro. Con la participación de 900 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- Autoclásica constituye una oportunidad inigualable para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
Esta verdadera fiesta, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
Este año Autoclásica suma una nueva atracción: en virtud de la alianza estratégica entre el Club de Automóviles Clásicos con el Hipódromo de San Isidro se unirán dos programas convocantes que son pasiones clásicas de los argentinos, los fierros y los caballos, en un marco único como lo es el Hipódromo. Quienes visiten Autoclásica el sábado 11 de octubre podrán acceder al Hipódromo y participar de la carrera hípica con más historia de la Argentina: el Gran Premio Jockey Club G1. Además, podrán presenciar la primera edición de la Copa Autoclásica, una carrera especialmente creada y nominada en honor a la alianza entre las entidades.
Por primera vez en su historia, Autoclásica se integrará al Gran Premio Jockey Club, la carrera que se realiza desde 1883, un año después de la fundación del Jockey Club Argentino. El Gran Premio Jockey Club es también el paso intermedio de la Triple Corona local. Es uno de los eventos más importantes del calendario argentino y convoca a muchos de los mejores caballos de tres años del momento. Se disputa el segundo sábado de octubre sobre la tradicional pista de césped del Hipódromo de San Isidro, en la distancia de 2.000 metros.
Será un momento diferente en medio de una jornada que contará con otros atractivos tales como exhibiciones de autos en los jardines del Hipódromo, desfiles, muestras de arte, premios y gastronomía.
Como todos los años, Autoclásica presenta exhibiciones destacadas que renuevan la propuesta y permiten conocer en profundidad temáticas especiales. En esta edición, Autoclásica celebra el centenario de Maserati, la exclusiva marca italiana que a lo largo de su historia fue protagonista en las calles y en las pistas con sus deportivos de lujo. Para homenajear a la marca del tridente habrá Maseratis de todas las épocas encabezadas por la 250 F de Froilán y la 4CLT de Fangio, como una CS 1100 de 1934, una A6 CGS Bachetta de 1956, entre muchas otras.
Otros verdaderos pura sangre, pero de cuatro ruedas, irrumpirán este año en el Hipódromo de San Isidro: Mustang celebrará a lo grande en Autoclásica 2014 su 50 aniversario con la mayor exhibición de ejemplares de todas las épocas, como nunca antes se vieron.
Menos veloces, pero tan esplendorosos como los demás, una selección de increíbles automóviles veteranos (de más de 100 años) de una decena de marcas, desplegarán en Autoclásica su elegancia y su prestancia para mostrar el germen que dio origen a la industria automotriz. La renovada propuesta de Autoclásica se completa con una original exhibición de camionetas y pickups fabricadas entre 1940 y 1970.
Entre las más de 300 motos, Autoclásica homenajea este año a las Brough Superior, las primeras “Súper Motos” de la historia. La marca inglesa que combinó en la década de 1920 una manufactura excelsa con una performance inimaginable para la época y la belleza en el diseño con una perfecta ingeniería, deslumbrará en Autoclásica con sus joyas de dos ruedas.
El automovilismo deportivo aportará como siempre la emoción y la adrenalina a la fiesta de Autoclásica. En un sector especialmente destinado, se podrá ver a las glorias deportivas de la historia en exhibición y también en acción sobre un circuito para pruebas dinámicas. Este año, los protagonistas del automovilismo de todos los tiempos harán rugir sus motores una vez más para evocar sus triunfos los cuatros días de la exposición. Entre los monopostos, Autoclásica prepara una exhibición destacada de autos de Fórmula Uno de los años ´70 con mecánica argentina.
Paralelamente, un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2014”.
Por primera vez este año Autoclásica convoca a los visitantes, los expositores y todos los presentes a asistir el sábado 11 de octubre vestidos de época y participar del Concurso Autoclásica Retro Look, que premiará a la persona vestida con el mejor look de época. La consigna es elegir la época preferida de la historia de la industria automotriz (desde fines de 1800 hasta 1970 y asistir a Autoclásica vestido con la ropa típica de ese tiempo. El premio se entregará el mismo sábado a las 19:00. en la carpa de hospitalidad.
Otra novedad de esta edición para los fanáticos es el Pase Premium que brinda acceso libre a Autoclásica con estacionamiento preferencial para los cuatro días, asistencia a la clínica sobre Centenario Maserati, invitación al acto de entrega de premios en la carpa de hospitalidad del Club de Automóviles Clásicos y un sombrero oficial de Autoclásica 2014.
También tendrán su lugar destacado el clásico “Autojumble”, para que los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones, bibliografía y piezas de automobilia; los Clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro.
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el 10, 11, 12 y 13 de octubre entre las 10 y las 18.30 horas.
Autoclásica es patrocinada por la Municipalidad de San Isidro y el Hipódromo de San Isidro y fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Con el auspicio de Movistar, Dot, Fond de Cave y Provincia Net, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.
Clásicos 100% argentinos el domingo en el Súper TC2000
Se exhibirá parte de lo que será Autoclásica 2014
17-Jul-2014 (Prensa Autoclásica).- El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina llevará adelante una previa de Autoclásica 2014 por lo cual varios automóviles de competición históricos girarán durante algunas vueltas antes de la Final del Súper TC2000 -los 200 Kilómetros de Buenos Aires-, que se realizará el próximo domingo 20 de julio en el autódromo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una selección de 30 de estos automóviles, entre Monopostos y Sport Prototipo, giraran en el trazado "Oscar y Juan Gálvez" de Buenos Aires. A su vez, algunos de los autos serán conducidos por sus pilotos históricos o por quien lo construyó, como en el caso del Chevytres 1969 que será conducido por Carlos Marincovich, famoso piloto de los 70´ que corrió en distintas Temporadas Internacionales; y también estuvo al mando del Berta LR en el país y en Nürburgring.
Además, girará "La Garrafa" B1 1968 (foto), el auto que corriera Andrea Vianini, la cual será manejada por su constructor Don Aldo Bellavigna; y podrán disfrutar del Baufer Chevrolet 1968 que perteneció a Juan Manuel Bordeu. También el Berta SP Tornado que corrieran en sport prototipo en los ´70 Luis Rubén Di Palma y Emilio Bertolini.
Entre la cuidadosa selección de monopostos históricos, se destacan la presencia de un March 803–Toyota 1980 que corrieron el ex piloto de F1 Nigel Mansell, cuando joven debutara en la Formula 3 Internacional, y Juan María Traverso. A su vez, los presentes se podrán deleitar además con un Brabham BT 15 1965; Lotus 20/22 1962; Cisitalia D 46 1946; Martos-Peugeot 1972 -campeón Argentino Formula 2 ex Osvaldo “Cocho“ López-; Trueno 43/70 -Mecánica Argentina Formula 1, ganador de la 500 Millas de Rafaela en 1971 y 1973-; Requejo-Dodge, último formula realizado por Don Ramón Requejo.
También el Benavídez-Dodge 1971; Di Tulio-Chevrolet (foto); Masquere-Peugeot 1970; Fuerza Limitada ´27 “El Ciclón“ 1950/1960; Fuerza Limitada “La Marilú“ 1950/1960; Fuerza Libre Ford 1950/1960; Crespi Minijunior 1964 -uno de los 10 primeros minijuniors fabricados por Tulio Crespi-; Crespi Tulia IX 1969; Crespi Tulia XII 1971; Crespi Tulia XIX 1980; Crespi Tulia XXIII 1983; Crespi Tulia XXIII 1988; Fórmula 2 Entrerriana 1982; Fórmula 4 con mecánica Fiat 600; Monoposto EF Honda 1985; Monoposto Limitada 27 1919; Monoposto Chevrolet 1958/1960; Monoposto Chevrolet 1948/1950; y el Berta Tornado Fórmula Uno que corriera el uruguayo Jorge Bianchi en 1973.
Previo a los giros que darán estas reliquias del automovilismo nacional e internacional se realizará una exhibición de los mismos, en un sector contiguo a los boxes y frente a la tribuna principal.
Durante Autoclásica 2014, entre el viernes 10 y el lunes 13 de octubre, los visitantes además de poder admirar estos ejemplares en exposición, podrán verlos en acción una vez más, ya que girarán en un circuito especialmente preparado por los organizadores dejando oír sus potentes motores.
Súper TC2000
Es la categoría automovilística más sofisticada y de mayor desarrollo tecnológico en Latinoamérica. Nació en 2012 como una evolución del TC2000 (que continúa en actividad y con calendario propio) y heredó la búsqueda de calidad e innovación permanente que caracterizó a esa categoría desde sus inicios en 1979. En 2012 el Súper TC2000 y el equipo Honda Petrobras establecieron una nueva marca de velocidad final para el automovilismo argentino: En el óvalo de Rafaela el Honda Civic del piloto Gabriel Ponce de León marcó un registro de 306,38 km/h. Hasta la fecha las primeras tres posiciones del campeonato de pilotos del Súper TC2000 en el 2014 son: Norberto Fontana con 87 puntos, Agustin Canapino con 80 y Néstor Girolami con 71.
La 14ª edición será el fin de semana largo de octubre en el Hipódromo de San Isidro.
Se exhibirán las motos y los automóviles clásicos más espectaculares, para revivir la historia
02-Jul-2013 (Prensa LP).- Entre el viernes 10 y el lunes 13 de octubre se llevará a cabo la decimocuarta edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Con la participación de 900 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- Autoclásica constituye una oportunidad inigualable para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
Esta verdadera fiesta, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales. En esta edición, Autoclásica renueva su propuesta con la celebración del centenario de Maserati y de los 50 años del Ford Mustang, junto con homenajes a los automóviles veteranos (de más de 100 años) y las queridas “Chatas”. Entre las más de 300 motos, se destacarán las Brough Superior. Como siempre, el automovilismo deportivo ocupará un lugar preponderante en Autoclásica con sorprendentes ejemplares cuyas historias emocionarán al público. Y para deleite de los fanáticos, se volverán a realizar las pruebas dinámicas para ver a estas reliquias en acción y escuchar sus motores.
Paralelamente, un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2014”. A su vez, se reeditará el premio especial “Germán Sopeña” elegido por los periodistas acreditados.
También tendrán su lugar destacado el ya clásico “Autojumble”, para que los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones, los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
En un marco festivo, el sábado 11 de octubre se llevará a cabo el Gran Premio Jockey Club G1, una de las carreras más importantes de la hípica y el clásico con más historia de la Argentina. El hipódromo de San Isidro junto al Club de Automóviles Clásicos consolidando una alianza estratégica abrirá sus puertas a los visitantes de la muestra, invitándolos a participar de este evento y vivir las mejores carreras de caballos, donde también encontrarán exhibiciones, desfiles y muchas actividades más.
Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro.
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el 10, 11, 12 y 13 de octubre entre las 10 y las 18.30 horas. Autoclásica es patrocinada por la Municipalidad de San Isidro y el Hipódromo de San Isidro. Además fue declarada de Interés Turístico el Ministerio de Turismo de la Nación.
Autoclásica 2013
La mega exposición con una renovada selección de clásicos de dos y cuatro ruedas
Un Lamborghini Countach LP 400 1974 fue el ganador del “Premio Germán Sopeña”
Autoclásica 2013 fue una fiesta para más de 50.000 personas, en un espléndido fin de semana largo
14-Oct-2013 (Prensa LP).- Con la asistencia récord de más de 50 mil visitantes, se llevó a cabo con gran éxito la decimotercera edición de Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, del 11 al 14 de octubre, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Convocados por los 600 automóviles y 300 motos de entre 30 y 100 años de antigüedad, que se encuentran conservados o restaurados tal como eran al momento de su fabricación y en perfecto funcionamiento, los asistentes a Autoclásica pudieron revivir la historia y deslumbrarse con la elegancia de estas verdaderas joyas mecánicas.
“Celebramos y agradecemos que tanta gente de todo el país y del exterior haya visitado Autoclásica, como así también a cada uno de los dueños de estos 900 ejemplares, particulares y clubes, que compartieron con todos los visitantes la pasión por estos clásicos que tenemos en la Argentina”, señaló Alejandro Daly, Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina.
Y agregó que “este año hicimos un gran esfuerzo para aportar novedades a esta fiesta de los clásicos con muy buena recepción por parte de la gente. Además de las exhibiciones especiales, incorporamos dinamismo a la muestra. Los autos y las motos de todas las épocas circularon por un trazado especialmente diseñado, para poder disfrutar de los vehículos en movimiento y demostrar su perfecto estado de conservación y funcionamiento. Además, el Globo Extremo y los vehículos a vapor aportaron acción y colorido a esta fiesta, junto con el Autojumble tan esperado por los coleccionistas, restauradores y fanáticos”.
El domingo 13 de octubre se distinguió a los mejores vehículos de cada categoría en Autoclásica 2013. Un Rolls Royce Phantom I Sedanca de Ville 1926 con carrocería inglesa Barker fue galardonado por el jurado con el mayor premio de la muestra: "Best of Show Autoclásica 2013". Entre las motos, la ganadora del premio "Best of Show Autoclásica 2013" fue una una BMW R32 500cc 1925 de 8,5 HP. Con más vehículos expuestos que nunca, Autoclásica fue una verdadera fiesta no sólo para los fanáticos, sino para toda la familia.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Estuvo emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el boulevard del Hipódromo de San Isidro. Como lo hace desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento a la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos A. Gianantonio”.
Declarada de interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.
Autoclásica es patrocinada por la Municipalidad de San Isidro y del Hipódromo de San Isidro; y con el auspicio de Dot Baires Shopping, Movistar, Provincia Net, Provincia Leasing y Terrazas de los Andes, También acompañan a Autoclásica: el Ministerio de Turismo de la Nación, Mercedes Benz, La Caja, Honda, Herencia Argentina, Renault, Etiqueta Negra Classic Cars, Fiat, BMW Motorrad, Comeback Motors Argentina, History Channel, Lumilagro, 3M, Meguiar's, Mimo & C0, De Autos.com, Revista Nordelta, Revista Apertura, El Cronista, Revista EVO, Revista Octane, Revista TWG, Revista Ruedas Clásicas, Sullair Argentina y Rent-A-Tool.
Un Rolls Royce Phantom I se adjudicó el premio “Best of Show” de Autoclásica 2013
En motos, la ganadora fue una BMW R32 500cc 1925
13-Oct-2013 (Prensa LP).- Un Rolls Royce Phantom I Sedanca de Ville 1926 fue distinguido por el jurado con el mayor premio de la muestra: "Best of Show Autoclásica 2013". Este modelo con carrocería inglesa Barker fue comprado 0 km por una tradicional familia argentina que luego fue entregado a su primer dueño en Francia. Su actual propietario es su segundo dueño.
El ganador del codiciado premio Best of Show 2013 fue distinguido por el jurado en virtud de su singular belleza y armonía en sus líneas; su óptimo estado de preservación y restauración; su importante historia personal; y representante de una marca con fuerte presencia en la historia del automóvil, entre otras.
El ganador conformó una terna final junto a un Aston Martin DB 2/4 y un Aston Martin Le Mans Special. Más de 600 automóviles, de entre 30 y 100 años de antigüedad y de categoría internacional pueblan el Hipódromo en esta decimotercera edición de Autoclásica.
Entre las más de 300 motos, la ganadora del premio "Best of Show Autoclásica 2013" fue una BMW R32 500cc 1925 de 8,5 HP. Es el primer modelo de moto fabricado por BMW, cuyo motor es bicilíndrico Bóxer y transmisión por cardan, lo cual esta configuración se mantiene aún en los modelos BMW. Los dos Best of Show fueron elegidos por el jurado entre los vehículos ganadores del primer premio de cada una de las categorías FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens).
Entre los stands, los premiados en esta edición de Autoclásica fueron Herencia Argentina (Premio mejor Stand de Club de Motos), Club de Autos y Motos Clásicas de Tigre (Premio mejor Stand de Club de Autos); Ave Fénix (Premio mejor Stand de Autojumble); y Mercedes Benz (Premio mejor Stand Comercial).
Por su parte, el Lamborghini Countach LP 400 1974 fue el ganador del “Premio Germán Sopeña” como “Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo” de la muestra, por elección y votación de los periodistas que visitaron Autoclásica 2013, como una forma de homenajear al recordado periodista y amante de los clásicos deportivos. Este vehículo que fue diseñado por Giuggiaro, se caracteriza por las puertas de tijera, motor 12 cilindros en V central longitudinal de 3929cc, siendo un alarde revolucionario para su época que aún hoy sorprende.
Autoclásica 2013 se está llevando a cabo con gran éxito, y en su decimotercera edición, la premiación se realizó el domingo 13 de octubre, para que todos los amantes de los clásicos puedan identificar y disfrutar de los autos y motos galardonados durante el feriado del lunes, en el Hipódromo de San Isidro.
Con una gran variedad y calidad de vehículos expuestos, Autoclásica es una verdadera fiesta no sólo para los fanáticos, sino para toda la familia. Autoclásica estará abierta hasta el lunes 14 de octubre entre las 10 y las 18.30 horas en el Boulevard del Hipódromo de San Isidro, sobre un predio arbolado de 9 hectáreas, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. La entrada tiene un valor de $60 y es gratuita para los menores de 12 años. La estadía en el estacionamiento contiguo al predio tiene un valor de $30 y se recauda –como todos los años desde 2004- con destino a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos A. Gianantonio”.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica.
Tulio Crespi visitó la exhibición de los Sport Prototipo y Monopostos históricos en Autoclásica 2013
Clásicos 100% argentinos: la categoría Sport Prototipo de los ´70 revive en la muestra
12-Oct-2013 (Prensa LP).- En una breve ceremonia realizada en la carpa de Monopostos históricos y Sport Prototipo de Autoclásica 2013, el famoso diseñador y constructor de autos Tulio Crespi, recibió una distinción de mano del Sr. Alejandro Daly, Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina y organizador de la muestra, como agradecimiento por lo mucho que le dio al automovilismo durante todos estos años.
En la carpa Crespi se reencontró con el Sport Prototipo Crespi – SP 1971 “Tulietta” con mecánica Renault de 4 cilindro de 1050cc construido por él, del cual se construyeron dos con este esquema estructural avanzado para su época. Al verlo Crespi señalo que “cuantas alegrías nos dio el celeste”.
El domingo 13 por la mañana Tulio Crespi visitará nuevamente la muestra para revivir sus tiempos de piloto, para lo cual girará con la “Tulietta”, junto a una selección de vehículos de la historia, en el trazado especialmente diseñado para esta nueva edición de Autoclásica. El lunes 14 por la tarde, nuevamente girarán varios históricos para que todos los visitantes puedan disfrutar de ver estos ejemplares en movimiento y escuchar sus motores.
Tulio Crespi construyó su primer auto de carrera en 1962/3 y ese se puede decir que es el origen de la empresa Crespi Competición, que este año cumple 50 años junto al automovilismo deportivo. Con el nombre de Tulia, fue el primer chasis de monocasco integral en el mundo y sentó sin dudas las bases para los más modernos autos de competición de la actualidad. Estos chasis dieron origen a la categoría Fórmula Renault en la Argentina, pero Tulio Crespi también avanzó hacia el diseño y construcción de autos de calle. Así nacieron las Tulietas en 1972, que fueron exhibidas en el Salón del Automóvil de París en 1975.
Además, se podrá disfrutar de la exhibición de otros 900 vehículos de más de 30 años de antigüedad que se encuentran hoy tal como eran en el momento de su fabricación. Desde centenarios autos a vapor hasta los más veloces deportivos de lujo; la mayor exhibición de autos de carrera históricos; las mejores motos clásicas, lanchas y utilitarios se congregan por única vez en el año en el Hipódromo de San Isidro para celebrar la gran fiesta de los vehículos clásicos más espectaculares de la historia.
Chiche Caldarella despuntó el vicio en Autoclásica 2013
12-Oct-2013 (Prensa LP).- El “Fangio de las Motos” giró por el circuito especialmente preparado en Autoclásica para que los automóviles y motos de competición históricos revivan su historia.
Chiche Caldarella visitó Autoclásica 2013, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica que se realiza hasta el lunes 14 en el Hipódromo de San isidro y revivió viejos tiempos ante el aliento de los fanáticos. Caldarella se sumó a los sport prototipo y otros monopostos históricos que giraron en el trazado especialmente diseñado para esta nueva edición de Autoclásica.
Mañana domingo 13 por la mañana y el lunes 14 por la tarde se volverá a vivir esta fiesta de motores históricos en acción para el disfrute de todo el público visitante en el Hipódromo de San Isidro.
Además, se podrá disfrutar de la exhibición de otros 900 vehículos de más de 30 años de antigüedad que se encuentran hoy tal como eran en el momento de su fabricación. Desde centenarios autos a vapor hasta los más veloces deportivos de lujo; la mayor exhibición de autos de carrera históricos; las mejores motos clásicas, lanchas y utilitarios se congregan por única vez en el año en el Hipódromo de San Isidro para celebrar la gran fiesta de los vehículos clásicos más espectaculares de la historia.
Autoclásica abrirá sus puertas entre el 11 y el 14 de octubre de 10:00 a 18:30 en el Boulevard del Hipódromo de San Isidro, sobre un predio arbolado de 9 hectáreas, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. La entrada tendrá un valor de $60 y será gratuita para los menores de 12 años. La estadía en el estacionamiento contiguo al predio tendrá un valor de $30 y se recauda –como todos los años desde 2004- con destino a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica.
Se vivió a pleno sol la inauguración de Autoclásica 2013
Hasta el lunes feriado, más de 900 exquisitos automóviles y motos clásicos llenan de emoción San Isidro
11-Oct-2013 (Prensa LP).- Con la presencia del Intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse; el Presidente del Jockey Club, Sr. Enrique José Olivera; y el Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Sr. Alejandro Daly, se inauguró hoy la decimotercera edición de Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica en San Isidro. En la ceremonia de corte de cinta Posee anunció que “se firmará un acuerdo entre los municipios de San Isidro, Vicente López, San Fernando y Tigre por el cual, los automóviles clásicos patentados `en estos partidos´ podrán circular libremente por dichos territorios”.
Durante las primeras horas, a pleno sol, de la jornada inicial de apertura de la muestra el ingreso de público fue de manera constante. Esta 13º edición de Autoclásica que permanecerá abierta hasta el lunes feriado 14 de octubre inclusive, de 10 a 18:30 hs., será una fiesta para celebrar la cultura y la tradición automovilística a través de verdaderas joyas mecánicas únicas de todas las épocas que se encuentran hoy conservadas tal como eran al momento de su fabricación. Autoclásica 2013, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina se realiza en el boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Una selección de 300 motos y 600 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- se congregan nuevamente este año para revivir la historia de la industria automotriz a través de sus protagonistas. Entre estos 900 ejemplares se destacan autos, motos, camionetas, colectivos, maquinaria agrícola, lanchas, vehículos militares y aeronáuticos de todas las épocas; y desde centenarios autos a vapor hasta los más veloces deportivos de lujo.
Autoclásica ofrece un recorrido que permite evocar el paso del tiempo contemplando las verdaderas joyas mecánicas -autos, motos, lanchas, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que se encuentran hoy tal como eran al momento de su fabricación (a partir de fines de 1800). Declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación, en su decimotercera edición, Autoclásica renueva su propuesta para compartir con el público vehículos nunca antes vistos que dejarán sin aliento a los fanáticos.
Entre las principales novedades del 2013 en Autoclásica se destacan:
- El centenario de la lujosa marca de origen británico Aston Martin, reconocida por su estirpe deportiva y ligada a James Bond.
- 60 años de un “pura sangre” italiano como Lamborghini, y el ícono de la perfomance automotriz norteamericana, Corvette, con sus “Dream Cars”.
- Los 50 años del emblemático 911 de Porsche, como también la mítica “Pagoda” Mercedes Benz.
- Entre las 300 motos clásicas de calle y de carrera se destaca un homenaje especial por los 90 años de BMW.
- Autos, locomóviles y tractores a vapor en funcionamiento.
- La mayor exhibición de autos de carrera históricos; el reencuentro de los Sport Prototipos Argentinos que hicieron brillar nuestro automovilismo deportivo en la década del 70, una sorprendente exhibición de Monoplazas Históricos que compitieron en nuestro país y en Europa, cupecitas y baqués.
- Por primera vez en Autoclásica los visitantes podrán disfrutar de ver una selección de vehículos de la historia en movimiento y escuchar sus motores, girando en un trazado especialmente diseñado.
- Nuevamente Autoclásica, presenta el “Globo Extremo”, un acto acrobático de circo que consiste en dos personas que andan en moto simultáneamente adentro de una esfera de acero.
- Domingo 13 de octubre a las 14 horas se consagrará el esperado “Best of Show 2013” de autos y motos.
Como todos los años, los coleccionistas y los amantes de la restauración y de la memorabilia de autos y motos pueden disfrutar del “Autojumble” donde expertos en el arte de la restauración ofrecen sus piezas de colección, accesorios antiguos de toda índole, bibliografía y maquetas, entre otros y dan a la muestra un colorido especial. Además, se destacará la Mayor reunión de Clubs de autos de todo el país y del exterior, en el marco de un entorno arbolado y pavimentado, que ofrecerá también destacadas opciones gastronómicas en agradables patios de comidas. Nuevamente este año está el sector Automarket, lugar especial destinado a la venta de autos clásicos e históricos, cuyos fondos recaudados por exhibir el ejemplar en ese espacio son destinados a continuar la obra de la Fundación Lory Barra.
La gran fiesta de los clásicos se celebra el domingo 13 de octubre a las 14 horas, cuando un rigurosísimo jurado premia a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) en exhibición y al final, consagra entre los mejores de la exposición a los esperados “Best of Show” de automóviles y motocicletas de este año. Por segundo año consecutivo Autoclásica se entregará el “Premio Germán Sopeña” al Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo, votado por todos aquellos periodistas visitantes de la muestra.
En Autoclásica 2013, disfrutarás del Museo del Turismo Carretera
10-Oct-2013 (Prensa AM-ACTC).- En la muestra anual del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, denominada Autoclásica 2013 el autódromo "Roberto Mouras" presentará sus autos del Museo de Turismo Carretera.

Este acontecimiento que se desarrollará entre los días 11 al 14 de octubre próximo, en las instalaciones del Hipódromo de San Isidro, servirá para iniciar el camino de este emprendimiento único que nucleará a los autos históricos, emblemáticos y campeones del Turismo Carretera.

La creación del Museo de Turismo Carretera marcará un hito en la historia del automovilismo argentino, mostrando al público en general automóviles que fueron parte importante de la historia deportiva nacional.
................. .......
Renault presente en Autoclásica 2013
10-Oct-2013 (Prensa RA).- Entre el 11 y el 14 de octubre Renault estará presente, una vez más, en la decimotercera edición de Autoclásica, la exposición de autos clásicos e históricos más importante de Sudamérica, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina en el Boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Este año Renault exhibirá un stand con muchas novedades y con clásicos de todos los tiempos. Entre éstos últimos se destacan el Renault Alpine A110 y el Renault R8 Gordini, ambos del año 1969. Además, el público podrá disfrutar del lujo representado por el modelo VIVA Grand Sport BCX1 Cabriolet del año 1937 y revivir la historia a través de un Taxi AG1 del año 1911, vehículo utilizado durante la Primera Guerra Mundial para llevar las tropas francesas al frente de ataque, dando lugar a la famosa leyenda de los “Taxis Renault de la Marne”.
Por su parte, Renault también presentará vehículos que son iconos de su gama actual, como por ejemplo, el Fluence GT de 180 CV, primer vehículo desarrollado por Renault Sport fuera de Europa y el modelo más rápido de fabricación nacional. También estará en exposición el Renault Duster Serie Limitada Los Pumas, vehículo oficial de la Unión Argentina de Rugby, el Sandero Stepway con su atractivo diseño y excelentes prestaciones y las principales novedades de la marca, anticipadas en el último Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires 2013: Nuevo Koleos, Clío IV y Mégane III RS de 265 CV.
Como complemento, los expectadores podrán apreciar de cerca dos unidades Renault Twizy, máximos exponentes del know-how de la marca en el desarrollo de vehículos eléctricos.
Este año Renault renueva su propuesta para compartir con el público, todas las novedades de la marca y emocionarse a través de los vehículos clásicos que nunca pasan de moda.
Donación Autoclásica: se entregó al Hospital Materno Infantil de San Isidro
el equipamiento adquirido con la recaudación de 2012.
10-Oct-2013 (Prensa LP).- El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, organizador del festival de automóviles y motos clásicos Autoclásica, entregó al Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio” el equipamiento de última generación adquirido a pedido de esta institución con los fondos recaudados por el estacionamiento de Autoclásica 2012.
Se trata de dos monitores fetales Bistos para el servicio de Obstetricia y dos oxímetros de pulso Biologht para la sala de Neonatología. El equipamiento fue entregado en una ceremonia, el jueves 10 de octubre, que contó con la presencia de la Subsecretaria de Salud del Municipio de San Isidro, Dra. Susana Abelleira; la Directora Médica del Hospital Materno Infantil de San Isidro “Carlos A. Gianantonio”; Dra. Susana Vázquez; y el Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), Sr. Alejandro Daly; y el Secretario de la comisión directiva de esa institución, Dr. Guillermo Viacava.
Desde 2004 Autoclásica destina el producto del estacionamiento a la adquisición de equipos para el Hospital Materno Infantil de San Isidro, iniciativa que repetirá en su próxima edición, que abre sus puertas mañana hasta el feriado del lunes 14 de octubre inclusive. De esta forma, y gracias a la gran afluencia de público que además de visitar la muestra colabora con esta causa, Autoclásica ha entregado en años anteriores los siguientes equipos: un transductor cardiológico, dos saturómetros, un monitor multiparamétrico, un transductor de alta complejidad para ecografías de embarazos de riesgo; un fibrolaringoscopio flexible; dos electrocardiógrafos Fukuda con kit pediátrico y cinco detectores fetales Doppler Bistos Hi Bebe; una cabina sonoamortiguada CB 70, un audio impedanciómetro AT235H, un CPU completo para el área de Fonoaudiología y un monitor multiparamétrico Feas Electrónica para el quirófano de Pediatría.
Declarada de interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y patrocinada por la Municipalidad de San Isidro, Autoclásica es el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica que atrae anualmente la atención del país y de la región, en el tradicional predio del boulevard del Hipódromo de San Isidro, para celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.
Mañana abre hasta el lunes 14 de octubre Autoclásica 2013 en el Boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Autoclásica 2013:
Un concierto de motores históricos entre Sport Prototipos, monopostos, cupecitas y baqués originales.
08-Oct-2013 (Prensa LP).- Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica, rinde tributo a quienes forjaron la historia del automovilismo el próximo fin de semana largo del 11 al 14 de octubre entre las 10 y las 18:30 horas en el tradicional predio del boulevard del Hipódromo de San Isidro. Sport Prototipos, monopostos, cupecitas y baqués originales, protagonistas de la historia del automovilismo que se encuentran hoy tal como eran al momento de correr, se exhibirán al público y girarán por un trazado especialmente preparado por el Club de Automóviles Clásicos –organizador de la muestra- para ese fin.
Sport Prototipo, una categoría que revive 40 años después
Autoclásica 2013 congrega por primera vez a los autos y los pilotos que disputaron la categoría Sport Prototipo entre 1969 y 1970 para revivir su gloria. Nacida del Turismo Carretera, esta categoría tomó vuelo internacional a través de sus potentes máquinas y despertó el interés del mundo. Una selección de 12 de esos automóviles de fabricación nacional que han sido conservados o restaurados a su estado original y pocas veces exhibidos, emocionará al público fierrero en esta nueva edición de Autoclásica.
Entre ellos, el Trueno Naranja 1968 que (si bien no es técnicamente un Sport Prototipo) fue sin dudas la bisagra de transición del TC al la nueva categoría y que consagró campeón a Oscar Pairetti; dos Baufer Chevrolet: uno de 1969 que perteneció a Bordeu y el de 1968 de Jorge Cupeiro; un Pronello Ford Halcón de 1969; tres Berta; un Numa IV que corrieron Ruesch y Carlos Marincovich (recientemente rescatado, que se encuentra en estado pre-restauración) y un Chevytres que fue campeón con Carlos Marincovich.
Monopostos y otros autos de competición Históricos
Como todos los años, también despliega su imponente presencia una espectacular selección de monopostos históricos, entre los que se destacan un Cooper –Climax de Fórmula 1 con el cual corrió Brabham a fines de los ´50 y que revolucionó el mundo de la competición con su innovador motor trasero. También se presenta un March 1980 que corrió Nigel Mansell en la F1 entre muchos otros. Las históricas cupecitas del TC, veteranos, baqués y una exhibición especial de los autos del Museo del autódromo de La Plata completan la fiesta.
Por primera vez podrá vérselos correr en Autoclásica
Además de poder admirarlos en exposición, el público podrá ver los históricos autos de competición en acción una vez más: girarán en un trazado especialmente preparado y ubicado sobre el Boulevard, en el extremo opuesto a la entrada de Márquez y Av. Santa Fe.
Además en Autoclásica
Autoclásica ofrece un recorrido que permite evocar el paso del tiempo contemplando las verdaderas joyas mecánicas -autos, motos, lanchas, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que se encuentran hoy tal como eran al momento de su fabricación (a partir de fines de 1800).
Una selección de 300 motos y 600 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- se congregan nuevamente este año para revivir la historia de la industria automotriz. Entre estos 900 ejemplares se destacan autos, motos, camionetas, colectivos, maquinaria agrícola, lanchas, vehículos militares y aeronáuticos de todas las épocas; y desde centenarios autos a vapor hasta los más veloces deportivos de lujo.
Declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación, en su decimotercera edición, Autoclásica renueva su propuesta para compartir con el público vehículos nunca antes vistos que dejarán sin aliento a los fanáticos.
Como todos los años, los coleccionistas y los amantes de la restauración y de la memorabilia de autos y motos pueden disfrutar del “Autojumble” donde expertos en el arte de la restauración ofrecen sus piezas de colección, accesorios antiguos de toda índole, bibliografía y maquetas, entre otros y dan a la muestra un colorido especial. Además, se destacará la Mayor reunión de Clubs de autos de todo el país y del exterior, en el marco de un entorno arbolado y pavimentado, que ofrecerá también destacadas opciones gastronómicas en agradables patios de comidas. Nuevamente este año estará el sector Automarket, lugar especial destinado a la venta de autos clásicos e históricos, cuyos fondos recaudados por exhibir el ejemplar en ese espacio serán destinados a continuar la obra de la Fundación Lory Barra. El responsable del Automarket es Ernesto Claramunt de “Claramunt Garage” al (011) 4793-7600.
Simultáneamente con la fiesta, un riguroso jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos), entre los que se disputará el concurso que consagrará –el domingo 13- el esperado “Best of Show 2013” de autos y motos. Por segundo año consecutivo Autoclásica se entregará el “Premio Germán Sopeña” al Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo, votado por todos aquellos periodistas visitantes de la muestra.
Autoclásica abrirá sus puertas entre el 11 y el 14 de octubre de 10:00 a 18:30 en el Boulevard del Hipódromo de San Isidro, sobre un predio arbolado de 9 hectáreas, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. La entrada tendrá un valor de $60 y será gratuita para los menores de 12 años. La estadía en el estacionamiento contiguo al predio tendrá un valor de $30 y se recauda –como todos los años desde 2004- con destino a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos A. Gianantonio”.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica.
Autoclásica cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro y del Hipódromo de San Isidro; y con el auspicio de Dot Baires Shopping, Movistar, Provincia Net, Provincia Leasing y Terrazas de los Andes, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: el Ministerio de Turismo de la Nación, Mercedes Benz, La Caja, Honda, Herencia Argentina, Renault, Etiqueta Negra Classic Cars, Fiat, BMW Motorrad, Comeback Motors Argentina, History Channel, Lumilagro, 3M, Meguiar's, Mimo & C0, De Autos.com, Revista Nordelta, Revista Apertura, El Cronista, Revista EVO, Revista Octane, Revista TWG, Revista Ruedas Clásicas, Sullair Argentina y Rent-A-Tool.
300 motos de calle y carrera históricas y el más completo motojumble
Con tributo especial a BMW, las motos históricas vuelven a brillar en Autoclásica 2013
04-Oct-2013 (Prensa LP).- Con tributo especial a BMW, las motos históricas vuelven a brillar en Autoclásica 2013. Además, se presentará la primera Kawasaki en ganar el Senior Tourist Trophy en 1977 entre las cientos de motos que con su puesta en marcha permiten revivir la historia del motociclismo.
Autoclásica, el mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica, presentará en su decimotercera edición entre el 11 y el 14 de octubre próximos en el boulevard del Hipódromo de San Isidro una nueva exhibición de 300 deslumbrantes motos históricas de más de 30 años de antigüedad.
Cuidadosamente seleccionadas por su excelente estado de originalidad por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, unas 300 motos clásicas impactarán al público con su elegancia; para rendir culto al rescate y la conservación del patrimonio histórico del motociclismo nacional e internacional. Las motos expuestas -fabricadas entre el 1900 y 1983- que deslumbrarán a los fanáticos una vez más, se encuentran hoy en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación.
Este año Autoclásica rinde homenaje especial a las motos BMW en el año de su 90 aniversario con una exhibición de 12 ejemplares únicos, de entre 1923 y 1980 congregados especialmente para brillar en el Hipódromo. En un sector especialmente destinado a este fin BMW Motorrad exhibirá sus 90 años de historia en el mundo del motociclismo. A lo largo de estos años la marca ha registrado soluciones técnicas innovadoras, récords mundiales de velocidad, históricas victorias en carreras y numerosos títulos mundiales al tiempo que ha garantizado el placer al conducir y la máxima seguridad, fiabilidad, utilidad diaria y valor duradero.
La prestigiosa colección Scalise sorprenderá nuevamente en Autoclásica 2013 con sus motos únicas. Entre ellas mostrará una Kawasaki KR 750 de 1977, la primera de la marca en ganar la categoría mayor de la carrera más importante del mundo. Conducida por Mick Grant esta moto ganó la categoría Senior del Tourist Trophy de la Isla de Man (la más importante, tradicional y mundialmente conocida de todas las carreras de motos), en el año 1977, y volvió a ganar en 1978. En el camino, Grant logro el record de velocidad máxima en el TT (307 kph) que se sostuvo por 15 años. También se suma al homenaje a BMW con una R32 única en el país.
Además de las BMW, quienes visiten la muestra podrán emocionarse con motos únicas de marcas tan prestigiosas como Norton, AJS, Ducati, Harley Davidson, Honda, HRD, Indian, Kawasaki o Yamaha, motos con sidecar y motos de carrera conviven con las tan queridas y populares Gilera, Vespa, Puma o Zanella. En la muestra se pueden ver las motos que forjaron la historia de la Industria Nacional y desde los pequeños ciclomotores hasta las de grandes motorizaciones animan esta fiesta de las dos ruedas que es la más importante de Sudamérica.
También los más destacados clubs de motos mostrarán su historia en Autoclásica 2012: Motonetas Picantes, A.A.M.A.C., Club de Motos Clásicas, Club Vespa Argentina, BMW Clásicas, Norton Club, Club Japonesas de Rosario, Retro Motos de La Plata y Club de Motos Puma.
El “Motojumble”, es también un paseo obligado para los fanáticos, con su inigualable oferta de piezas y repuestos originales de todos los tiempos y preciados objetos de colección del mundo de las motos. Asimismo, una excelente propuesta gastronómica hace su aporte para disfrutar del paseo que incluye también 600 automóviles y demás vehículos clásicos. Además, los visitantes pueden disfrutar de destacadas opciones gastronómicas en cuatro agradables patios de comidas con variadas propuestas.
El broche de la fiesta será el domingo 13 de octubre, cuando un rigurosísimo jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) en exhibición y al final, se disputará entre las mejores de la exposición, el concurso que consagrará la esperada “Best of Show” de este año.
Con esta propuesta, las motos más espectaculares de la historia brillarán sobre un predio de 6000 metros cuadrados junto al acceso por el Boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina con el objetivo de celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico nacional, en su duodécima edición Autoclásica presenta una cuidada selección de unos 600 automóviles, utilitarios, colectivos, lanchas y vehículos militares de entre 30 y más de 100 años de antigüedad, que se encuentran hoy en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación. La renovada propuesta de Autoclásica se complementa con la celebración del centenario de Aston Martin, los 60 años de Corvette, los 50 años de Porsche 911 y la Pagoda Mercedes Benz, entre otras interesantes atracciones. Además, ofrece al público visitante una renovada propuesta que permite revivir la historia del automóvil desde sus inicios.
Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Autoclásica 2012 recibe al público entre el 5 y el 8 de octubre de 10 a 18:30 horas. La entrada tendrá un valor de $60 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica está declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro y del Hipódromo de San Isidro. Con el auspicio de Dot Baires Shopping, Movistar, Provincia Net, Provincia Leasing y Terrazas de los Andes, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: el Ministerio de Turismo de la Nación, Mercedes Benz, La Caja, Honda, Herencia Argentina, Renault, Etiqueta Negra Classic Cars, Fiat, BMW Motorrad, Comeback Motors Argentina, History Channel, Lumilagro, 3M, Meguiar's, Mimo & C0, De Autos.com, Revista Nordelta, Revista Apertura, El Cronista, Revista EVO, Revista Octane, Revista TWG, Revista Ruedas Clásicas, Sullair Argentina y Rent-A-Tool.
Autoclásica a beneficio
Como lo hace desde 2004, Autoclásica destina la recaudación del estacionamiento – que tiene un valor de $30- a la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro Dr. Carlos A. Gianantonio”. Desde la implementación de esta exitosa iniciativa, que cuenta con la colaboración de los visitantes, Autoclásica ha logrado entregar al Hospital los siguientes equipos: un Monitor Multiparamétrico para la sala de Neonatología; un Transductor de alta complejidad para ecografías de embarazos de riesgo; un Fibrolaringoscopio Flexible; dos electrocardiógrafos Fukuda con kit pediátrico y cinco detectores fetales Doppler Bistos Hi Bebe; una Cabina Sonoamortiguada CB 70, un Audio Impedanciómetro AT235H y un CPU completo; un transductor cardiológico Siemens de adultos para EcoDoppler color y dos saturómetros para la sala de Neonatología.
El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina
El Club de Automóviles Clásicos es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en San Isidro, el C.A.C. cuenta con un patrimonio histórico internacionalmente reconocido y un parque de 500 vehículos inscriptos perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación.
El Club de Automóviles Clásicos tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes. Actualmente, está presidido por el Sr. Alejandro E. Daly.

Una renovada selección de los clásicos más espectaculares de la historia
600 automóviles y 300 motos sorprendentes para revivir la historia en Autoclásica 2013
20-Set-2013 (Prensa LP).- Desde centenarios autos a vapor hasta los más veloces deportivos de lujo; la mayor exhibición de autos de carrera históricos; las mejores motos clásicas, lanchas y utilitarios se congregan por única vez en el año en el Hipódromo de San Isidro para celebrar la gran fiesta de los clásicos.
Entre el viernes 11 y el lunes 14 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el tradicional predio del boulevard del Hipódromo de San Isidro. Una selección de 300 motos y 600 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- se congregan nuevamente este año para revivir la historia de la industria automotriz a través de sus protagonistas. Autoclásica ofrece un recorrido que permite evocar el paso del tiempo contemplando las verdaderas joyas mecánicas -autos, motos, lanchas, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que se encuentran hoy tal como eran al momento de su fabricación (a partir de fines de 1800).
En su decimotercera edición, Autoclásica renueva su propuesta para compartir con el público vehículos nunca antes vistos que dejarán sin aliento a los fanáticos. Sumándose a los festejos mundiales por el centenario de la lujosa marca de origen británico Aston Martin, Autoclásica presentará la mayor reunión de ejemplares originales que se haya visto en la Argentina de la marca tan reconocida por su estirpe deportiva y ligada a James Bond. También festejarán sus 60 años un “pura sangre” italiano como Lamborghini, y el ícono de la perfomance automotriz norteamericana, Corvette, con sus “Dream Cars”. El emblemático 911 de Porsche, de los deportivos más exitosos de la historia, exhibirá los modelos más representativos de sus 50 años, como también la mítica “Pagoda” Mercedes Benz. Entre las 300 motos clásicas de calle y de carrera se destaca un homenaje especial por los 90 años de BMW. Y la irresistible propuesta de Autoclásica 2013 se complementa con la mayor exhibición de automóviles de competición de su historia: el reencuentro de los Sport Prototipos Argentinos que hicieron brillar nuestro automovilismo deportivo en la década del 70, una sorprendente exhibición de Monoplazas Históricos que compitieron en nuestro país y en Europa, cupecitas y baqués.
También tendrán su lugar destacado el esperado “Autojumble”, para que los entusiastas puedan adquirir esa pieza tan esperada, los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Simultáneamente con la fiesta, un riguroso jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos), entre los que se disputará el concurso que consagrará el esperado “Best of Show 2013” de autos y motos.
Autoclásica abrirá sus puertas entre el 11 y el 14 de octubre de 10:00 a 18:30 en el Boulevard del Hipódromo de San Isidro, sobre un predio arbolado de 9 hectáreas, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. La entrada tendrá un valor de $60 y será gratuita para los menores de 12 años. La estadía en el estacionamiento contiguo al predio tendrá un valor de $30 y se recauda –como todos los años desde 2004- con destino a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica.
Autoclásica está declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro y del Hipódromo de San Isidro. Con el auspicio de Dot Baires Shopping, Movistar, Provincia Net, Provincia Leasing y Terrazas de los Andes, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: el Ministerio de Turismo de la Nación, Mercedes Benz, La Caja, Honda, Herencia Argentina, Renault, Etiqueta Negra Classic Cars, Fiat, BMW Motorrad, Comeback Motors Argentina, History Channel, Lumilagro, 3M, Meguiar's, Mimo & C0, De Autos.com, Revista Nordelta, Revista Apertura, El Cronista, Revista EVO, Revista Octane, Revista TWG, Revista Ruedas Clásicas, Sullair Argentina y Rent-A-Tool.
Una nueva exhibición de las motos y los automóviles clásicos más espectaculares de la historia
26-Jun-2013 (Prensa LP-Fotos Sportmotor).- Entre el viernes 11 y el lunes 14 de octubre se llevará a cabo la decimotercera edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el tradicional predio del boulevard del Hipódromo de San Isidro. Una selección de aproximadamente 300 motos y 600 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- se congregan nuevamente este año para revivir la historia de la industria automotriz.
La renovada propuesta de Autoclásica se complementa con el festejo del Centenario de Aston Martin, el Cincuentenario del emblemático modelo 911 de Porsche, Cincuentenario de Lamborghini, el 60 Aniversario de Corvette, y un homenaje de los Sport Prototipos Argentinos que marcaron una época de oro de nuestro automovilismo deportivo. Además se podrá disfrutar de una sorprendente exhibición de Monoplazas Históricos que compitieron en nuestro País y en Europa.
A su vez, el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (C.A.C.) otorgará, nuevamente este año, el premio especial “Germán Sopeña” en homenaje al destacado periodista y escritor, este premio es otorgado, a partir del 2012, en las ediciones de Autoclásica, no volviendo a ser galardonado un mismo ejemplar.
Autoclásica propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron nuestra historia. También tendrán su lugar destacado el ya clásico “Autojumble”, para que los entusiastas puedan adquirir esa pieza tan esperada, los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Un específico Jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en una elegante exhibición durante los cuatro días y como broche final, se disputará entre los mejores automóviles y motos de la exposición el concurso que consagrará el esperado “Best of Show 2013”. Como todos los años, desde el 2004, Autoclásica destinará lo recaudado del estacionamiento a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro, iniciativa que repetirá en su próxima edición de octubre.
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el 11, 12, 13 y 14 de octubre entre las 10 y las 18.30 horas.
Autoclásica 2012 - Homenaje 90 años de José Froilán González
Las nubes y la lluvia del fin de semana no opacaron el brillo de los clásicos en el Hipódromo de San Isidro
Un Stutz 1929 Roadster Le Baron se adjudicó el premio “Best of Show” de Autoclásica 2012
La moto ganadora del premio “Best of Show” fue una Matchless G 50 1961 500cc.
08-Oct-2012 (Prensa LP).- Un Stutz 1929 Roadster Le Baron fue el mejor automóvil de Autoclásica 2012, el festival de vehículos clásicos más importante de Sudamérica, que se llevó a cabo entre el 5 y el 8 de octubre en el boulevard del Hipódromo de San Isidro.
El ganador del codiciado premio Best of Show 2012 fue distinguido por el jurado en virtud de su singular belleza y armonía de líneas, su óptimo estado de restauración y su relevancia histórica; entre los más de 600 autos que poblaron el Hipódromo en esta 12º edición de Autoclásica.
El ganador conformó una terna final junto a un Delage D8 S Coupé Grand Sport 1932 Carrocería Lancefield y un Aston Martin DB4 GT 1961.
Stutz nace en el año 1909 aplicando los avances que ya estaban desarrollándose en la industria automotriz Americana.
Lo más notable fue la aplicación del sistema de caja puente en la transmisión, que sería su marca registrada.
El ejemplar premiado fue importado por el recordado boxeador Luis Ángel Firpo y representante de la marca en la Argentina.
Recuperado desde 1990 se comenzó esta monumental restauración. El Stutz 1929 ganó además la Categoría “Vntage Americanos”.
Las motos
Entre las 300 motos en exposición, la ganadora del premio “Best of Show” fue una Matchless G 50 1961 500cc.
Los dos Best of Show, como así también todos los ganadores de las distintas categorías, fueron elegidos por un rigurosísimo jurado que premia a los ejemplares sobresalientes en exhibición siguiendo las normativas de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA).
Por su parte, el Lancia Stratos HF 1974 fue el ganador del “Premio Germán Sopeña” como “Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo” de la muestra, por elección y votación de los periodistas que visitaron Autoclásica 2012, como una forma de homenajear al recordado periodista y amante de los clásicos deportivos.
“Celebramos y agradecemos que tanta gente se haya acercado y acompañado a Autoclásica, a pesar del tiempo amenazante, confiando que encuentra en la muestra los mejores vehículos clásicos de la Argentina”, señaló Alejandro Daly, Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina.
En su duodécima edición Autoclásica ofreció una cuidada selección de más de 900 automóviles, motos, utilitarios, colectivos, lanchas y vehículos militares, de entre 30 y más de 100 años de antigüedad, que se encuentran hoy en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación. Esta propuesta conjugó emoción, lujo, historia y tradición automovilística de la Argentina y del mundo.
Autoclásica 2012 rindió un homenaje especial al querido José Froilán González, excelso piloto y querido protagonista de la historia del automovilismo nacional, en su cumpleaños número 90 en compañía de dos de sus autos conducidos en su carrera deportiva: una Ferrari 166 1948 (larga) y la Maserati 250F 1956. Además propuso a los visitantes festejar, disfrutando exhibiciones inéditas de autos especialmente convocados, los 110 años de la marca Cadillac, los 65 años de Ferrari; los 90 años del Austin Seven y del Lancia Lambda; los 50 años de la creación del Renault Alpine; los 75 años del "sistema Superleggera" de la Carrozzeria Touring; los 80 años del motor Ford V8; y los 60 años de Rastrojero, un infaltable entre los clásicos argentinos.
Entre las motos, se rindió culto a las más deseadas: las Vincent HRD Black Shadow y se homenajeó al ex piloto de motos Benedicto “Chiche” Caldarella a 50 años de su triunfo en Argentina por el Campeonato Mundial.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado dentro de los jardines del Hipódromo de San Isidro. Como lo hace desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento a la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos A. Gianantonio”.
Autoclásica está declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro y del Hipódromo de San Isidro. Con el auspicio de Dot Baires Shopping, Movistar y Terrazas de los Andes, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañaron a Autoclásica: el Ministerio de Turismo de la Nación, Agencia De Seguridad Vial, Mercedes Benz, La Caja, Fiat, Herencia Argentina, Renault, Etiqueta Negra, 3M, Meguiar's, Chambord, Lumilagro, Mimo & C0, Emergencias, Pur Sang Argentina, Sullair Argentina, Revista Nordelta, Revista EVO, Revista TWG, Revista Autos de Época, A Todo Motor, Revista Ruedas Clásicas y Custom´s Mag.
AUTOMÓVILES
Best of Show Autos
Maquinarias
Comerciales
Militares
Competición Argentina
Competición Internacional
Turismo Carretera
Artesanía Argentina
Industria Argentina
Microcoupés
Ancestros
Veteranos
Vintage Americanos
Vintage Europeos
Post Vintage Americanos
Post Vintage Europeos
Post Guerra Americanos
Post Guerra Europeos
Contemporáneos Americanos
Contemporáneos Europeos
MOTOS
Best of Show Autos Motos
Veteranas
Vintage
Pre Guerra Europeas
Pre Guerra Americanas
Post Guerra Europeas
Post Guerra Americanas
Contemporáneas Europeas
Contemporáneas Americanas
Contemporáneas Japoneas
Industria Argentina
Scooters
Ciclomotores
Motos Militares
Motos de Competición
Custom
Premio Especial Motos
PREMIOS ESPECIALES
Premio Museo Naútico
Premio mejor Auto (Elección Club Participantes)
Premio Fundación Lorry Barra (Restauración argentina)
Premio Germán Sopeña (Periodistas Acreditados)
Premio Etiqueta Negra (Diseño)
Premio Classic & Sport Cars Magazine
Premio FIVA
PREMIOS STANDS
Mejor stand de Club de Motos
Mejor stand de Club de Autos
Mejor stand Autojumble
Mejor stand comercial
,
STUTZ 1929 ROADSTER
TRACTOR PAMPA 1954
PICK UP FORD 1938
JEEP M38 A1 1964
MECANICA ARGENTINA FORMULA 1
MASERATI 250 F 1956
FORD 1939
RENAULT 1906 TIPO AK 90 GRAND PRIX
INSTITEC JUSTICIALISTA GRAN SPORT V8
JOSESO 1961
PANHARD LEVASSOR 1904
CADILLAC 1916
STUTZ 1928 ROADSTER
DELAGE DM 1928 CARROCERIA GALLE
PACKARD 110 DELUXE CONVERTIBLE 1941
DELAGE D8S COUPE GRAND SPORT 1932
CORVETTE 1960
ASTON MARTIN DB4 1960
CADILLAC 1970 COUPE DEVILLE
ASTON MARTIN DB4 1960 GT 1961
,
MATCHLESS G50 1961 500cc.
INDIAN BIG TWIN 1915 1000 cc. (USA)
FN M67B 1928 600 cc. (Bélgica)
FN M86 1935 500cc. (Bélgica)
HARLEY DAVIDSON U 1941 1200cc. (USA)
HRD NORVIN 1947 1000cc. (Inglaterra)
HARLEY DAVIDSON KNUCKLE 1947 1200 cc. (USA)
DUCATI GREEN-FRAME 750ss 1974 748 cc. (Italia)
HARLEY DAVIDSON PANHEAD POLICE 1967 1200 cc. (USA)
HONDA CB750K 1971 750 cc. (Japón)
GILERA EXTRA 200 200cc. (Argentina)
VESPA FARO BASSO 1948 98cc. (Italia)
NSU QUICKLY 1957 50cc. (Alemania)
CUSHMAN A53 AIRBORNE 1944 250 cc. (USA)
YAMAHA TZ-250 1978 247cc. (Japón)
INDIAN JUNIOR SCOUT 1941 500cc. (USA)
HRD STANDARD RAPID 1948 1000 cc. (Inglaterra)
,
LANCHA MOJARRA (Ezio Sevegnani)
MUSTANG FASTBACK 1965

PEUGEOT 204 Sedán 1976

LANCIA STRATOS HF 1974

TOYOTA 2000 GT 1968
BIANCO S 1968
ASTON MARTIN DB 5 1964
,
Club Vespa
Asociacioón Argentina de Colecionistas de Vehículos Militares
Borad Track Motorcycle
FIAT
Hoy la visitó Tulio Crespi; y hasta mañana lunes siguen los festejos con grandes figuras del deporte motor
y se consagrará a los esperados "Best of Show" de automóviles y motos de esta edición.
07-Oct-2012 (Prensa LP).- Hasta mañana lunes siguen los festejos con grandes figuras del deporte motor y se consagra a los esperados “Best of Show” de automóviles y motos de esta edición
El famoso diseñador y constructor de autos Tulio Crespi, recorrió Autoclásica y visitó la exhibición de los Monopostos históricos en el cual se encontró con varios de los pilotos que corrieron con sus autos. Entre ellos se encontraban Andretta, Norberto Della Santina, Rafael Sergio, Ángel Monguzzi y Hugo Lara.
Durante su recorrida a la exhibición de monopostos se rencontró con algunos autos construidos por él, como el Crespi Tullia Fórmula 4 del equipo INI Competición 1972-75 o el Crespi Tullia Fórmula Renault Tulia XXIII Equipo Crespi Competición 1988. Rememorando anécdotas junto a los ex pilotos Tulio Crespi hizo referencia a sus comienzos y a una frase que siempre utilizó en el momento de diseñar sus autos la cual señala que “donde terminan los libros empieza el automovilismo, ahí me di cuenta que estaba todo por crear”.
Tulio Crespi construyó su primer auto de carrera en 1962/3 y ese se puede decir que es el origen de la empresa Crespi Competición, que el próximo año cumple 50 años junto al automovilismo deportivo. Con el nombre de Tulia, fue el primer chasis de monocasco integral en el mundo y sentó sin dudas las bases para los más modernos autos de competición de la actualidad. Estos chasis dieron origen a la categoría Fórmula Renault en la Argentina, pero Tulio Crespi también avanzó hacia el diseño y construcción de autos de calle. Así nacieron las Tulietas en 1972, que fueron exhibidas en el Salón del Automóvil de París en 1975.
Concurso Best of Show y el Homenaje a "Chiche" Caldarella
Mañana, lunes 8 octubre a las 14 horas, se celebrará La gran fiesta de los clásicos cuando un rigurosísimo jurado premia a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) en exhibición y al final, consagrará entre los mejores de la exposición a los esperados “Best of Show” de automóviles y motocicletas de este año.
Además, al cumplirse el 50 aniversario de la victoria lograda en el Grand Premio de la República Argentina por el Campeonato Mundial de 1962, Autoclásica rinde un merecido homenaje al ex piloto de motos Benedicto “Chiche” Caldarella. El piloto considerado “el Fangio” de las motos visitará la exposición mañana el lunes 8 de octubre a las 16 horas para compartir sus experiencias con los fanáticos y admirar una moto Matchless G50 de 500cc de 1961, idéntica a la moto con la que ganó ese GP en nuestro país en la categoría mayor. Este ejemplar es el único que hay en la Argentina y en funcionamiento.
Este año, Autoclásica ofrece una propuesta que conjuga emoción, lujo, historia y tradición automovilística de la Argentina y del mundo. Autoclásica 2012 rindió homenaje al querido José Froilán González, excelso piloto y querido protagonista de la historia del automovilismo nacional, quien celebró el sábado su cumpleaños número 90 en compañía de la Maserati 250F de 1956 con la que corrió el Gran Premio de la República Argentina. Además propone a los visitantes festejar, disfrutando exhibiciones inéditas de autos especialmente convocados, los 110 años de Cadillac, el emblema de la impronta estadounidense en el diseño; los 65 años de Ferrari a puro lujo y potencia; los 90 años del Austin Seven, un clásico inglés que dejó huella en todo el mundo; los 90 años del Lancia Lambda, uno de los vehículos más innovadores de la década del 1920 con su estructura monocasco; los 50 años de la creación del Renault Alpine, el deportivo imbatible que anuncia su retorno; los 75 años del "sistema Superleggera" de la Carrozzeria Touring, que revolucionó el diseño desarrollando carrocerías livianas, resistentes y elegantes; los 80 años del motor Ford V8, el primer impulsor de ocho cilindros en V ofrecido en autos de gran serie; y los 60 años de Rastrojero, un infaltable entre los clásicos argentinos. Además, entre las 300 motos en exposición, se rendirá culto a las más deseadas: las Vincent HRD Black Shadow.
Como todos los años, los autos de competición históricos llenan de adrenalina el Hipódromo de San Isidro en Autoclásica. La exhibición de los monopostos originales que piloteados por leyendas del automovilismo hicieron historia ensordecerá las tardes de la exposición con el rugido de los históricos motores. Como siempre, las entrañables cupecitas históricas y clásicas del TC evocarán sus tiempos de gloria en las pistas.
Hasta mañana lunes 8 de octubre, de 10:00 a 18:30, se lleva a cabo Autoclásica 2012, el festival de vehículos clásicos más importante de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro. Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina con el objetivo de celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico nacional, en su duodécima edición Autoclásica presenta una cuidada selección de más de 900 automóviles, motos, utilitarios, colectivos, lanchas y vehículos militares de entre 30 y más de 100 de antigüedad, que se encuentran hoy en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación.
Autoclásica 2012 tiene acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. La entrada tiene un valor de $50 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años. El estacionamiento –que es a beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro- tiene un costo de $25.
Autoclásica está declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro y del Hipódromo de San Isidro. Con el auspicio de Dot Baires Shopping, Movistar y Terrazas de los Andes, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Ministerio de Turismo de la Nación, Agencia De Seguridad Vial, Mercedes Benz, La Caja, Fiat, Herencia Argentina, Renault, Etiqueta Negra, 3M, Meguiar's, Chambord, Lumilagro, Mimo & C0, Emergencias, Pur Sang Argentina, Sullair Argentina, Revista Nordelta, Revista EVO, Revista TWG, Revista Autos de Época, A Todo Motor, Revista Ruedas Clásicas y Custom´s Mag
En los próximos dáis se conocerá la fecha del Desafío Vintage en Cañuelas.
Concurso Best of Show, se postergó la premiación para el lunes
07-Oct-2012 (Prensa LP).- La gran fiesta de los clásicos se celebrará mañana lunes 8 de octubre a las 14 horas, cuando un rigurosísimo jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) en exhibición y al final, consagrará entre los mejores de la exposición a los esperados “Best of Show” de automóviles y motocicletas de este año.
A su vez, este año, el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (C.A.C.) otorga un premio especial al Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo, que lleva el nombre de “Germán Sopeña” en homenaje al destacado periodista y escritor, que será elegido por la prensa. Sopeña fue un gran amante los autos clásicos, los trenes, el jazz, las montañas, la Ruta 40 y la Patagonia Argentina. Participó de la Mille Miglia de Italia y Argentina, así como también de innumerables eventos automovilísticos; dado que sentía gran pasión por estas piezas que hicieron historia. Este premio será otorgado, a partir de ahora, en todas las ediciones de Autoclásica, no volviendo a ser galardonado un mismo ejemplar.
José Froilán González festejó su cumpleaños 90 junto a la Ferrari y Maserati
06-Oct-2012 (Prensa LP).- Con la visita del querido José Froilán González, en Autoclásica 2012, se celebró el 90 cumpleaños del ex-piloto argentino. “Pepe” sopló las velitas en la carpa del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, organizador de Autoclásica, y mediante su Presidente, el Sr. Alec Daly, se le hizo entrega de una escultura de bronce, del artista Esteban Serassio, que recrea el primer triunfo de Ferrari en la F1, el 14 de Julio de 1951, y a partir de esta competencia “Pepe” paso a ser el preferido de Enzo Ferrari.
En su recorrida por Autoclásica visitó la exhibición de los Monopostos históricos y el stand del Club Ferrari en los cuales rememoró los momentos vividos junto a los autos expuestos en la muestra los cuales corrió: una Ferrari 166 1948 (larga) y la Maserati 250F 1956.
Luego de soplar las velitas y ver su Maserati 250F, “Pepe” señaló emocionado que “rencontrarme con este auto es como volver a encontrarse con una antigua novia”. Y enfatizó que “autos tan bien conservados y cuidados con tanto cariño es como tener una novia nueva”. Además firmó autógrafos a los visitantes y fanáticos que se le acercaron en Autoclásica.
Nacido un 5 de octubre de 1922 en Arrecifes, al norte de la Provincia de Buenos Aires, Froilán hizo su debut en la Fórmula 1 para el equipo del ACA con una Maserati en el Gran Premio de Mónaco de 1950. Froilán corrió 26 Grandes Premios en 9 temporadas (1950-1957 y 1960), consiguió dos victorias (Gran Premio de Inglaterra de 1951), convirtiéndose en el primer piloto de Ferrari en ganar una carrera, y el Gran Premio de Inglaterra de 1954, 7 segundos puestos, 4 terceros lugares, 3 poles, y seis vueltas rápidas. En total sumó 72,14 puntos para el campeonato. Ganó la Copa Acerbo, y único argentino en ganar las 24 Horas de Le Mans en 1954. [
Sus compañeros lo apodan El Cabezón.
Mañana domingo 7 de octubre visitará Autoclásica el constructor Tulio Crespi, a partir de las 13 hs en la carpa de monopostos, el cual estará acompañado de varios de los pilotos que corrieron con sus autos.
Hasta el próximo lunes 8 de octubre, de 10:00 a 18:30, se lleva a cabo Autoclásica 2012, el festival de vehículos clásicos más importante de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro. Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina con el objetivo de celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico nacional, en su duodécima edición Autoclásica presenta una cuidada selección de más de 900 automóviles, motos, utilitarios, colectivos, lanchas y vehículos militares de entre 30 y más de 100 de antigüedad, que se encuentran hoy en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación.
La 12º edición de Autoclásica es una fiesta para admirar verdaderas joyas mecánicas únicas de todas las épocas que se encuentran hoy conservadas en estado original. Los ancestros centenarios que no superaban la velocidad máxima de 20 Km/h conviven con los contemporáneos de súper lujo y grandes motores deportivos de hasta 1980. Así brillarán en Autoclásica deslumbrantes ejemplares de todas las épocas de autos y motos: Alfa Romeo, AJS, Aston Martin, Austin, Bugatti, Buick, Cadillac, Chevrolet, Citroën, Ducati, Fiat, Ford, Ferrari, Gilera, Jaguar, Jeep, Harley Davidson, Honda, HRD, Indian, Kawasaki, Lamborghini, Lancia, Maserati, Mercedes Benz, Norton, Packard, Peugeot, Puma, Renault, Rolls Royce, Vespa, Volkswagen, Yamaha, o Zanella, entre otras. También lanchas clásicas de carrera, colectivos históricos, vehículos militares y miniaturas que replican a escala, las mismas marcas y modelos que se ven en la exposición.
Concurso Best of Show
La gran fiesta de los clásicos se celebra el domingo 7 de octubre a las 14 horas, cuando un rigurosísimo jurado premia a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) en exhibición y al final, consagra entre los mejores de la exposición a los esperados “Best of Show” de automóviles y motocicletas de este año.
Autoclásica 2012 tiene acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. La entrada tiene un valor de $50 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años. El estacionamiento –que es a beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro- tiene un costo de $25.
Autoclásica está declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro y del Hipódromo de San Isidro. Con el auspicio de Dot Baires Shopping, Movistar y Terrazas de los Andes, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Ministerio de Turismo de la Nación, Agencia De Seguridad Vial, Mercedes Benz, La Caja, Fiat, Herencia Argentina, Renault, Etiqueta Negra, 3M, Meguiar's, Chambord, Lumilagro, Mimo & C0, Emergencias, Pur Sang Argentina, Sullair Argentina, Revista Nordelta, Revista EVO, Revista TWG, Revista Autos de Época, A Todo Motor, Revista Ruedas Clásicas y Custom´s Mag.
Inauguró Autoclásica 2012
05-Oct-2012 (Prensa LP).- Hasta el lunes feriado, homenaje a los 90 años de José Froilán González; y más de 900 exquisitos automóviles y motos clásicos llenan de emoción San Isidro
Con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el Intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse; el Presidente de Comisión de Carreras del Hipódromo de San Isidro, Sr. Raúl A. Nelson; y el Sr. Alejandro Daly, Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, se inauguró hoy la duodécima edición de Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica en San Isidro.
Esta 12ª edición de Autoclásica, el festival de vehículos clásicos más importante de Sudamérica organizado por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, permanecerá abierta hasta el lunes feriado 8 de octubre inclusive de 10 a 18:30 hs., en el boulevard asfaltado del Hipódromo de San Isidro. La misma será una fiesta para celebrar la cultura y la tradición automovilística a través de verdaderas joyas mecánicas únicas de todas las épocas que se encuentran hoy conservadas tal como eran al momento de su fabricación.
Este año, Autoclásica ofrece una propuesta que conjuga emoción, lujo, historia y tradición automovilística de la Argentina y del mundo. Además, en Autoclásica este año se puede ver y festejar:
- Homenaje al querido José Froilán González, excelso piloto y protagonista de la historia del automovilismo nacional. En Autoclásica, Froilán celebra el sábado 6 a las 16 hs. su cumpleaños número 90 en compañía de la Maserati 250F de 1956 con la que corrió el Gran Premio de la República Argentina.
- El Cadillac de Perón: el célebre, querido y confiable Cadillac V8 OHV 1955 de la flota presidencial es uno de los 20 vehículos que integran el homenaje a los 110 años de Cadillac: el Estándar del Mundo. Rodó sólo 15.000 km. y se encuentra hoy en estado original.
- 25 Ferraris irresistibles de todos los tiempos, para celebrar los 65 años de la marca a puro lujo y potencia.
- El Rastrojero: un verdadero clásico argentino cumple 60 años y los celebra en Autoclásica.
- 75 años del "sistema Superleggera" de la Carrozzeria Touring. Autoclásica presentará deslumbrantes ejemplos del uso de este sistema entre los que se destacan un Pegaso Z-102 Touring Berlinetta V8 de 1953 y una Maserati 3500 GT carrocería Touring de 1960, entre otros.
- Por primera vez en Autoclásica se exhibe “La Galera” de los hermanos Emiliozzi, entre las entrañables “cupecitas” históricas del TC. Esta mítica coupé Ford tuvo un desempeño brillante durante 17 años.
- La Maserati 250F con la que Froilán corrió el GP de Argentina y mucho otros monopostos históricos (que corrieron Jorge Cupeiro, Don Ramón Requejo, Cocho López, entre otros.) se ponen en marcha todas las tardes y hacen rugir sus motores.
- 80 años del motor Ford V8. Un motor abierto y numerosos vehículos Ford con Motor V8 producidos entre su año de lanzamiento 1932 y el año 1947.
- 90 Años del Austin Seven, el exitoso "cochecito familiar" que dejó huella en el automovilismo y en la industria. Autoclásica 2012 presenta 6 Austin Seven: Ulster 1925, Chummy 1926, Special 1927, Saloon 1932, Big Seven Special 1934 y Nippy 1936.
- 50 Años del Renault Alpine, un deportivo que resurge. Renault exhibirá una histórica Berlinetta Alpine A 110 1300G 1969 original, inspiración para el prototipo Alpine A 110-50.
- 90 años del memorable Lancia Lambda, el primer auto de la historia que tuvo carrocería autoportante y suspensión delantera independiente.
- 300 motos clásicas de calle y de carrera en exposición: se rendirá culto a las más deseadas: las Vincent HRD Black Shadow.
- Homenaje al ex piloto de motos Benedicto “Chiche” Caldarella a 50 años de su triunfo en Argentina por el Campeonato Mundial, visitará la exposición el lunes 8 de octubre a las 16 horas.
- Por primera vez en Autoclásica, se presenta el “Globo Extremo”, un acto acrobático de circo que consiste en dos personas que andan en moto simultáneamente adentro de una esfera de acero.
Los ancestros centenarios que no superaban la velocidad máxima de 20 Km/h conviven con los contemporáneos de súper lujo y grandes motores deportivos de hasta 1982 en Autoclásica. Así brillarán en Autoclásica deslumbrantes ejemplares de todas las épocas de autos y motos: Alfa Romeo, AJS, Aston Martin, Austin, Bugatti, Buick, Chevrolet, Citroën, Ducati, Ford, Ferrari, Gilera, Jaguar, Jeep, Harley Davidson, Honda, HRD, Indian, Kawasaki, Lamborghini, Lancia, Maserati, Mercedes Benz, Norton, Packard, Peugeot, Puma, Renault, Rolls Royce, Vespa, Volkswagen, Yamaha, o Zanella. También los vehículos especiales que aportan el Club Motonáutica Argentina, El Club Famosos de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Coleccionistas de Vehículos Militares y las miniaturas de la Agrupación de Coleccionistas de AutoModelos de la República Argentina.
La gran fiesta de los clásicos se celebra el domingo 7 de octubre a las 14 horas, cuando un rigurosísimo jurado premia a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) en exhibición y al final, consagra entre los mejores de la exposición a los esperados “Best of Show” de automóviles y motocicletas de este año.
Como todos los años, los coleccionistas y los amantes de la restauración y de la memorabilia de autos y motos pueden disfrutar del “Autojumble” donde expertos en el arte de la restauración, distribuidos en más de 100 stands, ofrecen sus piezas de colección, accesorios antiguos de toda índole, bibliografía y maquetas, entre otros y dan a la muestra un colorido especial.
También se pueden visitar los stands de 49 clubs de automóviles y de motos más representativos del país, de Brasil y de Uruguay en el marco de un entorno arbolado y pavimentado, que ofrece además destacadas opciones gastronómicas en agradables patios de comidas.
Sobre Autoclásica
Autoclásica 2012 abre sus puertas al público el 5, 6, 7 y 8 de octubre entre las 10 y las 18.30 horas en el predio Boulevard de los jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. La entrada tiene un valor de $50 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años. El estacionamiento –que es a beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro- tiene un costo de $25.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado dentro de los jardines del Hipódromo de San Isidro.
Autoclásica está declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro y del Hipódromo de San Isidro. Con el auspicio de Dot Baires Shopping, Movistar y Terrazas de los Andes, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Ministerio de Turismo de la Nación, Agencia De Seguridad Vial, Mercedes Benz, La Caja, Fiat, Herencia Argentina, Renault, Etiqueta Negra, 3M, Meguiar's, Chambord, Lumilagro, Mimo & C0, Emergencias, Pur Sang Argentina, Sullair Argentina, Revista Nordelta, Revista EVO, Revista TWG, Revista Autos de Época, A Todo Motor, Revista Ruedas Clásicas y Custom´s Mag.
El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina
El Club de Automóviles Clásicos es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en San Isidro, el C.A.C. cuenta con un patrimonio histórico internacionalmente reconocido y un parque de 500 vehículos inscriptos perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación.
A lo largo de su historia, el Club ha desarrollado diversas actividades de importante convocatoria de público nacional e internacional como así también, de entusiastas y coleccionistas de todo el mundo. Entre estas actividades se destacan diez ediciones previas de Autoclásica (el mayor Festival de Motos y Automóviles Clásicos de Sudamérica); el Gran Premio Recoleta-Tigre (conmemoración de la primera competencia automovilística de ruta abierta de nuestro país realizada en 1906, en la que participan anualmente sólo modelos anteriores a 1918 en estado original); Rally del Fin del Mundo (primer rally internacional de automóviles clásicos realizado en la Patagonia Argentina); Rally Internacional “Camino del Inca” (Jujuy); Rally Internacional “Camino del Sol” (La Rioja – San Juan); Rally Internacional “Caminos del Bicentenario” (Salta y Tucumán); Rally Camino de los Alerces; Rally “Dos Océanos” (1900 kilómetros desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico) y Pampa Run (a través de caminos rurales los clásicos recorrieron paisajes pampeanos, mar, sierras, extensas llanuras de los más variados coloridos).
El Club de Automóviles Clásicos tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes. Actualmente, está presidido por el Sr. Alejandro E. Daly.
Monopostos y cupecitas: con un concierto de motores históricos en marcha, arranca Autoclásica 2012
03-Oct-2012 (Prensa LP).- Desde el próximo viernes 5 de octubre y durante el fin de semana largo, un inolvidable paseo por la historia del automovilismo a través de sus protagonistas, Con el cumpleaños de José Froilán González, “La Galera” de los Emiliozzi y un concierto de motores históricos en marcha, arranca Autoclásica en San Isidro
Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica, rinde tributo a quienes forjaron la historia del automovilismo el próximo fin de semana largo del 5 al 8 de octubre entre las 10:00 y las 18:30 en los jardines del Hipódromo de San Isidro. Una selección de 40 monopostos y cupecitas originales, protagonistas de la historia del automovilismo que se encuentran hoy tal como eran al momento de correr, se exhibirán al público y pondrán nuevamente en marcha sus históricos motores.
Este año Autoclásica rinde homenaje al querido José Froilán González celebrando sus 90 años. Nacido un 5 de octubre de 1922 en Arrecifes, el gran piloto argentino debutó en la Fórmula 1 para el equipo del ACA con una Maserati en el Gran Premio de Mónaco de 1950. Corrió 26 Grandes Premios en 9 temporadas (1950-1957 y 1960), consiguió dos victorias (Gran Premio de Inglaterra de 1951, convirtiéndose en el primer piloto de Ferrari en ganar una carrera y el Gran Premio de Inglaterra de 1954), 7 segundos puestos, 4 terceros lugares, 3 poles, y seis vueltas rápidas. En total sumó 72,14 puntos para el campeonato. Ganó la Copa Acerbo y las 24 Horas de Le Mans en 1954. [ ]En Autoclásica, “El Cabezón” celebra el sábado 6 a las 16:00 su cumpleaños número 90 en compañía de la imponente Maserati 250F de 1956 con la que corrió el Gran Premio de la República Argentina.
Otra máquina impresionante viene desde Olavarría por primera vez a Autoclásica. Se trata de “La Galera”, la famosa coupé de TC original de los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi. Esta mítica coupé Ford tuvo un desempeño brillante durante 17 años en todo tipo de terrenos de todo el país desde su debut en 1950. Con “La Galera” ganaron 42 carreras y se adjudicaron sucesivamente los campeonatos de TC de 1962, '63, '64 y '65. Esta coupé viene directamente del museo Emiliozzi de Olavarría y se exhibe en el stand del Club V8.
Exhibición y motores en marcha: rugen los monopostos históricos
Junto a la Maserati, otros 16 monoplazas históricos originales volverán a emocionar a los amantes del automovilismo deportivo originales cuando se pongan en marcha y salgan a acelerar a partir de las 15:30 los cuatro días de la exposición. Con su sola presencia evocan la historia del automovilismo deportivo nacional: una serie de autos construidos por Tulio Crespi muestran su evolución desde sus inicios en los minijuniors hasta la Fórmula Renault; 2 Cisitalias D46 y D49, traídas en la post guerra por Piero Dusio al instalar su fábrica de pequeños automóviles deportivos en Tigre, tras recibir una invitación del Presidente Perón para radicarse en el país. Ambas con un importante desempeño tanto en Italia -piloteados por Piero Taruffi, Tazio Nuvolari y otros ases de la "Squadra di Torino”- como en la Argentina corridos con motores v8 en nuestra Fuerza Limitada por P. Birger y José Cruz a mediados de los ´50; el Trueno Chevrolet de Jorge Cupeiro, ganador de las 500 Millas de Rafaela; el que corrió Don Ramón Requejo en la Fuerza Libre Nacional, hacia fines de los ´50; el famoso Sotro-Ford, que corrieran Rolando y Orlando Sotro durante muchos años en la categoría mayor del automovilismo argentino; el último auto construido por Requejo para la categoría mayor; 2 Brabhams de la escudería Automundo que corrieran las Temporadas Internacionales del ´66 y ´67, y que pusieron en el ruedo internacional a pilotos como Pairetti, Bordeu, Marincovich, Salerno , "Cacho" Fangio y hasta Reutemann que los usó para prácticas previo a su debut en la Fórmula 2 europea. También habrá autos de la Fuerza Limitada como el Volpi Chevrolet que corriera Omar Fuentes; el "Popero" un motor trasero (desarrollo inédito para la época) de los Hnos. Padovani que muestra lo avanzado de nuestro automovilismo en la inmediata postguerra; un Limitada del ´27-Chevrolet, con mecánica de Seisdedos; el Martos-Peugeot con el que "Cocho " López ganara el campeonato de Fórmula 2 Mecánica Argentina. Específicos, sintéticos y esenciales, los monopostos históricos volverán a ensordecer con sus gloriosos motores las tardes de Autoclásica.
Entrañables cupecitas históricas del TC
Además de “la Galera”, viene a Autoclásica especialmente invitada desde Uruguay, la coupé Ford con la que el uruguayo Héctor Supicci Sedes ganó el Gran Premio del Sur Argentino en 1938. Completa la exhibición una selección de otras 19 “cupecitas” históricas y clásicas de la Agrupación Clásicos e Históricos de Turismo Carretera, algunas de las cuales corrieron hace 3 años la Buenos Aires Caracas y una en la Pekín Paris de 2007. Muchas de ellas, más vigentes que nunca, correrán en noviembre las Mil Millas del TC. Y todas evocan hoy en Autoclásica historia del Turismo Carretera desde que con sus primeros Grandes Premios, se abrieron paso por caminos intransitables y dejaron su huella para siempre.
Motos y lanchas de carrera, también
Al cumplirse el 50 aniversario de la victoria lograda en el Gran Premio de la República Argentina por el Campeonato Mundial de 1962, Autoclásica rinde un merecido homenaje al ex piloto de motos Benedicto “Chiche” Caldarella. El piloto considerado “el Fangio” de las motos visitará la exposición el lunes 8 de octubre a las 16 horas para compartir sus experiencias con los fanáticos y admirar una moto Matchless G50 de 500cc de 1961, idéntica a la moto con la que ganó ese GP en nuestro país en la categoría mayor. Además la colección Scalise trae 10 motos únicas, cada una símbolo de su momento e hito importante en la historia del motociclismo mundial. Por primera vez en Autoclásica, se presenta el “Globo Extremo”, un acto acrobático de circo que consiste en dos personas que andan en moto simultáneamente adentro de una esfera de acero. Este espectáculo tendrá 3 shows diarios de 5 minutos aproximadamente cerca del acceso peatonal de Av. Santa Fe y Av. Márquez en stand de Herencia Argentina. También las lanchas clásicas se presentan en Autoclásica. El Museo Náutico Argentino mostrará la historia motonáutica de nuestro país.
Además, en Autoclásica
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina con el objetivo de celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico nacional, en su duodécima Autoclásica presenta una cuidada selección de unos 900 automóviles, utilitarios, colectivos, lanchas y vehículos militares de entre 30 y más de 100 años de antigüedad, que se encuentran hoy en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación. La renovada propuesta de Autoclásica se complementa con el homenaje a los 90 años de vida de José Froilán González, los 65 años de Ferrari, y el festejo a los 110 años de la emblemática marca Cadillac, entre otros. Además, ofrece al público visitante una renovada propuesta que permite revivir la historia del automóvil desde sus inicios.
El broche de la fiesta es el domingo 7 de octubre, cuando un rigurosísimo jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) en exhibición y al final, se disputará entre las mejores de la exposición, el concurso que consagrará la esperada “Best of Show” de este año.
Además, los visitantes pueden disfrutar de destacadas opciones gastronómicas en cuatro agradables patios de comidas con variadas propuestas.
Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Autoclásica 2012 recibe al público entre el 5 y el 8 de octubre de 10 a 18:30 horas. La entrada tendrá un valor de $50 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años.
Autoclásica está declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro y del Hipódromo de San Isidro. Con el auspicio de Dot Baires Shopping, Movistar y Terrazas de los Andes, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Ministerio de Turismo de la Nación, Agencia De Seguridad Vial, Mercedes Benz, La Caja, Fiat, Herencia Argentina, Renault, Etiqueta Negra, 3M, Meguiar's, Chambord, Lumilagro, Mimo & C0, Emergencias, Pur Sang Argentina, Sullair Argentina, Revista Nordelta, Revista EVO, Revista TWG, Revista Autos de Época, A Todo Motor, Revista Ruedas Clásicas y Custom´s Mag.
Autoclásica a beneficio
Como lo hace desde 2004, Autoclásica destina la recaudación del estacionamiento – que tiene un valor de $25- a la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro Dr. Carlos A. Gianantonio”. Con lo recaudado del estacionamiento en 2011, Autoclásica entregó al Hospital un transductor cardiológico Siemens de adultos para EcoDoppler color y dos saturómetros para la sala de Neonatología. Desde la implementación de esta exitosa iniciativa, que cuenta con la colaboración de los visitantes, Autoclásica ha logrado entregar al Hospital los siguientes equipos: un Monitor Multiparamétrico para la sala de Neonatología; un Transductor de alta complejidad para ecografías de embarazos de riesgo; un Fibrolaringoscopio Flexible; dos electrocardiógrafos Fukuda con kit pediátrico y cinco detectores fetales Doppler Bistos Hi Bebe; y una Cabina Sonoamortiguada CB 70, un Audio Impedanciómetro AT235H y un CPU completo.
Abre sus puertas Autoclásica 2012 con una fiesta de motos históricas
01-Oct-2012 (Prensa LP).- Durante el fin de semana largo de Octubre en el Hipódromo de San Isidro, 300 motos históricas y el más completo motojumble Abre sus puertas Autoclásica 2012 con una fiesta de motos históricas en el Hipódromo de San Isidro Este año, homenaje a una moto de culto: la Vincent HRD Black Shadow y la visita del “Fangio de las motos”, Chiche Caldarella.
La duodécima edición de Autoclásica, el mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica, exhibirá entre el 5 y el 8 de octubre de 10 a 18:30 en el boulevard del Hipódromo de San Isidro una cuidadosa selección de 300 motos históricas de más de 30 años de antigüedad fabricadas entre el 1900 y 1982 que deslumbra a los fanáticos. Todas ellas de categoría internacional, se encuentran hoy en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación.
Este año en que Autoclásica rinde homenaje a los 90 años de vida de José Froilán González, las motos más espectaculares de la historia descollarán -entre los más de 900 vehículos clásicos exhibidos en la muestra- sobre un predio de 6000 metros cuadrados junto al acceso por el Boulevard del Hipódromo de San Isidro. Cuidadosamente seleccionadas por su excelente estado de originalidad por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, unas 300 motos clásicas impactarán al público con su elegancia; y rinden culto al rescate y la conservación del patrimonio histórico del motociclismo nacional e internacional.
Quienes visitan Autoclásica pueden emocionarse con motos fabricadas entre los principios del siglo XX hasta la década de 1980 que se encuentran hoy tal como eran al momento de su fabricación.
Este año Autoclásica sorprenderá al público con una deslumbrante exhibición de las emblemáticas Vincent HRD Black Shadow, las motos de colección y turismo más deseadas por los amantes de las dos ruedas. Una docena de estas joyas fabricadas entre 1924 y 1955 se congregarán por primera vez en Autoclásica para deleite de los fanáticos. Además, al cumplirse el 50 aniversario de la victoria lograda en el Grand Premio de la República Argentina por el Campeonato Mundial de 1962, Autoclásica rinde un merecido homenaje al ex piloto de motos Benedicto “Chiche” Caldarella. La colección Scalise refleja a través de 10 motos únicas al motociclismo como pasión, arte e historia.
Ejemplares únicos de marcas tan prestigiosas como AJS, Ducati, Harley Davidson, Honda, HRD, Indian, Kawasaki, Norton o Yamaha, motos con sidecar y motos de carrera conviven con las tan queridas y populares Gilera, Vespa, Puma o Zanella. En la muestra se pueden ver las motos que forjaron la historia; desde los pequeños ciclomotores hasta las de grandes motorizaciones animan esta fiesta de las dos ruedas que es la más importante de Sudamérica. Los más destacados clubs de motos mostrarán su historia en Autoclásica 2012: A.A.M.A.C., Auto y Moto Club Clásico de Tigre, Club Japonesas de Rosario, Club de Motos Clásicas, Club Moto Puma, Club Vespa Argentina, Colección Roberto D., Motonetas Picantes, HRD, Norton Club, Retro Motos de La Plata y Vintich Motocross & Enduro Club.
El “Motojumble”, es también un paseo obligado para los fanáticos, con su inigualable oferta de piezas y repuestos originales de todos los tiempos y preciados objetos de colección del mundo de las motos. Asimismo, una excelente propuesta gastronómica hace su aporte para disfrutar del paseo que incluye también 600 automóviles clásicos.
El broche de la fiesta es el domingo 7 de octubre, cuando un rigurosísimo jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) en exhibición y al final, se disputará entre las mejores de la exposición, el concurso que consagrará la esperada “Best of Show” de este año.
Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Autoclásica 2012 recibe al público entre el 5 y el 8 de octubre de 10 a 18:30 horas. La entrada tendrá un valor de $50 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años.
Autoclásica está declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro y del Hipódromo de San Isidro. Con el auspicio de Dot, Movistar y Terrazas de los Andes, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Mercedes Benz, La Caja, Fiat, Herencia Argentina, Renault, Etiqueta Negra, 3M, Meguiar's, Chambord, Sullair Argentina, Lumilagro, Pur Sang Argentina, Agencia De Seguridad Vial, Mimo & C0, Revista Nordelta, Custom´s Mag, Revista TWG, Revista Autos de Época, A Todo Motor, Revista Ruedas Clásicas, Revista EVO y Emergencias.
Además, en Autoclásica
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina con el objetivo de celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico nacional, en su undécima edición Autoclásica presenta una cuidada selección de unos 600 automóviles, utilitarios, colectivos, lanchas y vehículos militares de entre 30 y 125 años de antigüedad, que se encuentran hoy en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación. La renovada propuesta de Autoclásica se complementa con el homenaje a los 90 años de vida de José Froilán González, los 65 años de Ferrari, y el festejo a los 110 años de la emblemática marca Cadillac, entre otros. Además, ofrece al público visitante una renovada propuesta que permite revivir la historia del automóvil desde sus inicios.
Autoclásica 2012 - Homenaje 90 años de José Froilán González
Con la recaudación del estacionamiento de Autoclásica 2011 el Hospital Materno Infantil de San Isidro
recibió un transductor cardiológico y dos saturómetros.
04-Set-2012 (Prensa LP).- El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, organizador del festival de automóviles y motos clásicos Autoclásica, entregó al Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio” el equipamiento de última generación adquirido a pedido de esa institución con los fondos recaudados por el estacionamiento de Autoclásica 2011.
Se trata de un transductor cardiológico Siemens de adultos para EcoDoppler color (que se utilizará para los casos de niños más grandes que no pueden ser monitoreados con uno pediátrico) y dos saturómetros para la sala de Neonatología. El equipamiento fue entregado en una ceremonia que contó con la presencia del Intendente Municipal de San Isidro, Doctor Gustavo Posse; la Directora Médica del Hospital Materno Infantil de San Isidro “Carlos A. Gianantonio”; Dra. Susana Vázquez; y el Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Sr. Alejandro Daly; y el Secretario de la comisión directiva de esa institución, Dr. Guillermo Viacava.
Desde 2004 Autoclásica destina el producto del estacionamiento a la adquisición de equipos para el Hospital Materno Infantil de San Isidro, iniciativa que repetirá en su próxima edición, que se llevará a cabo entre el 5 y el 8 de octubre de 2012. De esta forma, y gracias a la creciente afluencia de público, que además de visitar la muestra colabora con esta causa, Autoclásica ha entregado en años anteriores los siguientes equipos: un Monitor Multiparamétrico para la sala de Neonatología; un Transductor de alta complejidad para ecografías de embarazos de riesgo; un Fibrolaringoscopio Flexible; dos electrocardiógrafos Fukuda con kit pediátrico y cinco detectores fetales Doppler Bistos Hi Bebe; y una Cabina Sonoamortiguada CB 70, un Audio Impedanciómetro AT235H; un CPU completo para el área de Fonoaudiología y un Monitor Multiparamétrico Feas Electrónica para el quirófano de Pediatría.
Entre el 5 y el 8 de octubre se llevará a cabo la duodécima edición, declarada de interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y patrocinada por la Municipalidad de San Isidro, Autoclásica es el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica y atrae anualmente la atención del país y de la región a los jardines del Hipódromo para celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.
Autoclásica 2012 será el fin de semana largo de octubre en San Isidro
La exhibición de las motos y los automóviles clásicos más espectaculares de la historia

12-Jun-2012 (Prensa LP).- Entre el viernes 5 y el lunes 8 de octubre se llevará a cabo la duodécima edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el tradicional predio del boulevard del Hipódromo de San Isidro. Una selección de aproximadamente 800 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- se congregan nuevamente este año para revivir la historia de la industria automotriz.
La renovada propuesta de Autoclásica se complementa con el homenaje a los 90 años de vida de José Froilán González, los 65 años de Ferrari, y el festejo a los 110 años de la emblemática marca Cadillac.
Además, los amantes del automovilismo deportivo se emocionarán con una sorprendente exhibición de monoplazas históricos, habrá automóviles diseñados por “Carrocería Touring Europeo”, una entrañable selección de coupes de TC y el homenaje a los 80 años del motor Ford V8.
A su vez, este año, el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (C.A.C.) otorgará un premio especial el cual llevará el nombre de “Germán Sopeña” en homenaje al destacado periodista y escritor. Sopeña fue un gran amante los autos clásicos, los trenes, el jazz, las montañas, la Ruta 40 y la Patagonia Argentina. Participó de la Mille Miglia de Italia y Argentina, así como también de innumerables eventos automovilísticos; dado que sentía gran pasión por estas piezas que hicieron historia. Este premio será otorgado, a partir de ahora, en todas las ediciones de Autoclásica, no volviendo a ser galardonado un mismo ejemplar.
Autoclásica propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares- que protagonizaron nuestra historia. También tendrán su lugar destacado el ya clásico “Autojumble”, para que los entusiastas puedan adquirir esa pieza tan esperada, los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Un riguroso jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en una elegante exhibición durante los cuatro días y como broche final, se disputará entre los mejores automóviles y motos de la exposición el concurso que consagrará el esperado Best of Show 2012.
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. de la Unidad Nacional. Abrirá sus puertas el 5, 6, 7 y 8 de octubre entre las 10 y las 18.30 horas.
11ª edición de Autoclásica
Una nueva "mega" exposición de autos y motos clásicas
Inauguró Autoclásica 2011
Hasta el lunes feriado, tributo a Juan Manuel Fangio y 920 vehículos clásicos en el Hipódromo de San Isidro
07-Oct-2011 (Prensa LP).- Con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el Intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, la Secretaria de Turismo de Esquel, Lic. Florencia Aversa; y el Sr. Alejandro Daly, Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, se inauguró hoy la décimo primera edición de Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica y se largó simbólicamente el Rally Camino de los Alerces en San Isidro.
Autoclásica permanecerá abierta hasta el próximo lunes 10 de octubre, de 10:00 a 18:30, en el boulevard asfaltado del Hipódromo de San Isidro. Con el objetivo de celebrar la preservación y restauración de los vehículos y del patrimonio histórico nacional, Autoclásica presenta 920 automóviles, motos, utilitarios, colectivos, lanchas, vehículos militares y aeronáuticos de entre 30 y 125 años de antigüedad, que se encuentran hoy en estado original y perfecto funcionamiento, tal como eran al momento de su fabricación. Autoclásica rinde homenaje este año al querido Juan Manuel Fangio, en el centenario de su nacimiento, a través de los autos de carrera que lo llevaron a la cima del automovilismo mundial, reuniéndolos por primera vez en San Isidro.
El Rally Camino de los Alerces, en el que 20 automóviles clásicos recorrerán 540 kilómetros en una prueba de precisión horaria por la mítica ruta 40 y caminos aledaños en la zona de Esquel y el Parque Nacional los Alerces, quedó simbólicamente iniciado. El Parque los Alerces está a la espera de ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este evento deportivo y cultural organizado para combinar el desafío deportivo con el redescubrimiento de la belleza natural y la riqueza cultural de nuestro país se llevará a cabo entre el 27 y el 30 de octubre.
Cambio de Fecha del Concurso Best of Show
Por razones climáticas la gran fiesta de los clásicos se celebrará el lunes 10 de octubre a partir de las 15 horas, cuando un rigurosísimo jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) en exhibición y al final, consagra entre los mejores de la exposición a los esperados “Best of Show” de automóviles y motocicletas de este año.
Renovada propuesta de Atracciones
Autoclásica ofrece al público visitante una renovada propuesta que permite revivir la historia del automóvil desde sus inicios. Este año se celebran de manera especial en Autoclásica los 125 años de Mercedes Benz, los 100 años de Chevrolet, los 70 años de Jeep, los 50 años del Jaguar E Type y hay exhibiciones especiales de Colección Bugatti y Lancia Stratos.
Los ancestros centenarios que no superaban la velocidad máxima de 20 Km/h y los contemporáneos de súper lujo y grandes motores deportivos de la década de 1970 conviven en Autoclásica. Encabezados por el primer auto del mundo y el primer auto argentino fabricado en serie brillan en Autoclásica deslumbrantes ejemplares de todas las épocas de Alfa Romeo, Aston Martin, Austin, Bugatti, Buick, Chevrolet, Citroën, Ford, Ferrari, Jeep, Lancia, Maserati, Mercedes Benz, Renault, Packard, Lamborghini, Jaguar, Jeep, Peugeot o Rolls Royce, una brillante selección de monopostos y motos de competición históricos, lanchas clásicas, orugas y tanques de la segunda guerra mundial, colectivos y hasta una locomotora a vapor entre muchos otros.
Los fanáticos del automovilismo deportivo están de parabienes en esta edición de Autoclásica. Además de disfrutar del Tributo a Juan Manuel Fangio, pueden admirar 15 monopostos históricos de trayectoria nacional e internacional y vibrar por las tardes cuando se encienden sus motores y salen a acelerar.
Las motos despliegan en seis mil metros cuadrados toda su historia. 350 ejemplares únicos fabricados entre principios del siglo XX y la década de 1980 de marcas tan prestigiosas como Norton, Buzzi, HRG, JBS, Harley Davidson, Puma, Indian Ducati, Honda, Kawasaki o Yamaha, convivirán con las tan queridas y populares Gilera, Vespa o Zanella. Desde los pequeños ciclomotores hasta las de grandes motorizaciones animarán esta fiesta de las dos ruedas que es la más importante de Sudamérica. Y se suman por primera vez las motos de carrera históricas de las décadas de 1960/1970 en un tributo al motociclismo nacional deportivo a través del homenaje a la marca RK.
Además de entre los vehículos exhibidos se destacan los atractivos ejemplares de aviones y un globo aerostático que aporta la Fuerza Aérea Argentina, en celebración de su centenario. El Museo Náutico Argentino se suma por primera vez a la muestra con su colección de lanchas clásicas de carrera. El Club Famosos de Buenos Aires trae a Autoclásica un clásico argentino: una simpática selección de colectivos. Una locomotora a vapor original estará en marcha mostrando toda su potencia. La Asociación Argentina de Coleccionistas de Vehículos Militares exhibirá orugas, tanques y jeeps de la Segunda Guerra Mundial. Y para los más chicos, el rayo McQueen recibe a todos para sacarse fotos.
La Agrupación de Coleccionistas de AutoModelos de la República Argentina vuelve a sorprender con sus autos en miniatura. En una carpa repleta de vitrinas exhiben 300 autitos a escala de las mismas marcas y modelos reales que se muestran en el predio.
Como todos los años, los amantes de los autos y las motos pueden disfrutar del “Autojumble”, donde expertos en el arte de la restauración, distribuidos en 100 stands, dan a la muestra un colorido especial con sus piezas, accesorios antiguos de toda índole, bibliografía y maquetas, entre otros.
También se pueden visitar los stands de 50 clubs de automóviles y de motos, los más representativos del país, de Brasil y de Uruguay. Además, los visitantes pueden disfrutar de destacadas opciones gastronómicas en cuatro agradables patios de comidas.
Sobre Autoclásica
Autoclásica abre sus puertas al público el 7, 8, 9 y 10 de octubre entre las 10 y las 18.30 horas en el predio Boulevard de los jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. La entrada tiene un valor de $ 35 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años. El estacionamiento –que es a beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro- tiene un costo de $15.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado dentro de los jardines del Hipódromo de San Isidro.
Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación, y está patrocinada por la Municipalidad de San Isidro. Con el auspicio de Dot, Terrazas de los Andes, Etiqueta Negra y Galicia Eminent, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Renault, Mercedes Benz, GM, Jeep, Maynar, Citroën Chambord, La Caja, Disney, YPF, TAG Heuer, Herencia Argentina, Sullair Argentina, El Cronista, A Todo Motor, Revista Nordelta, Revista TWG, San Isidro Style, Recklus, Revista Ruedas Clásicas y Revista Móvil.
Autoclásica a beneficio
Como lo hace desde 2004, Autoclásica destina la recaudación del estacionamiento – que tiene un valor de $15- a la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro Dr. Carlos A. Gianantonio”. Con el producto de lo recaudado en 2010, Autoclásica entregó al Hospital un Monitor Multipar Feas Electrónica. Desde la implementación de esta exitosa iniciativa, que cuenta con la colaboración de los visitantes, Autoclásica ha logrado entregar al Hospital los siguientes equipos: un Monitor Multiparamétrico para la sala de Neonatología; un Transductor de alta complejidad para ecografías de embarazos de riesgo; un Fibrolaringoscopio Flexible; dos electrocardiógrafos Fukuda con kit pediátrico y cinco detectores fetales Doppler Bistos Hi Bebe; y una Cabina Sonoamortiguada CB 70, un Audio Impedanciómetro AT235H y un CPU completo.
El Automart es otra iniciativa solidaria de Autoclásica. Este sector cedido por la muestra para su administración por parte de la Fundación Lory Barra, es el único espacio en el que se exhiben autos y motos clásicos para la venta. La recaudación por la inscripción de los vehículos se destina a la Fundación. Dicha institución, dedicada a fomentar la capacitación y otros temas vinculados con la conservación y restauración de vehículos clásicos, lleva adelante un taller-escuela gratuito para la formación de jóvenes de escasos recursos en el oficio de recuperación y restauración de Autos Clásicos y Sport, y proyecta la construcción de un Museo.
El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina

El Club de Automóviles Clásicos es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en San Isidro, el C.A.C. cuenta con un patrimonio histórico internacionalmente reconocido y un parque de 500 vehículos inscriptos perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación.
A lo largo de su historia, el Club ha desarrollado diversas actividades de importante convocatoria de público nacional e internacional como así también, de entusiastas y coleccionistas de todo el mundo. Entre estas actividades se destacan diez ediciones previas de Autoclásica (el mayor Festival de Motos y Automóviles Clásicos de Sudamérica); el Gran Premio Recoleta-Tigre (conmemoración de la primera competencia automovilística de ruta abierta de nuestro país realizada en 1906, en la que participan anualmente sólo modelos anteriores a 1918 en estado original); Rally del Fin del Mundo (primer rally internacional de automóviles clásicos realizado en la Patagonia Argentina); Rally Internacional “Camino del Inca” (Jujuy); Rally Internacional “Camino del Sol” (La Rioja – San Juan); Rally Internacional “Caminos del Bicentenario” (Salta y Tucumán); Rally “Dos Océanos” (1900 kilómetros desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico) y Pampa Run (a través de caminos rurales los clásicos recorrieron paisajes pampeanos, mar, sierras, extensas llanuras de los más variados coloridos).
El Club de Automóviles Clásicos tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes. Actualmente, está presidido por el Sr. Alejandro E. Daly.
Renault estará presente en Autoclásica
05-Oct-2011 (Prensa Renault).- Entre el 7 y el 10 de octubre Renault estará presente, una vez más, en la undécima edición de Autoclásica, la exposición de autos clásicos e históricos más importante de Sudamérica, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro.
Este año el gran atractivo de los más de 700 metros cuadrados del stand de Renault será el homenaje al Renault 4 que cumple 50 años de su fabricación. En exposición habrá dos modelos de diferentes versiones y años que serán la admiración de los fanáticos de la marca y sus diseños. En el recorrido estará plasmada la historia de este ícono de Renault, con imágenes y datos de los hitos que marcaron sus años de éxito desde 1956 hasta la década del 90.
Pensando especialmente en las familias que visitan Autoclásica, Renault tendrá un sector diseñado para los más chicos.
Los visitantes recibirán maquetas del Renault 4 en blanco y materiales para dibujar y pintar. Además, luego de juegos y actividades divertidas los niños recibirán un presente de la marca.
Con acceso peatonal por la esquina de Av. Sante Fe y Av. Márquez desde las 10:00 hasta las 18:30, Renault también exhibirá su más flamante novedad, el Renault Duster. Se trata de un verdadero SUV por su concepción, diseño exterior, despeje al suelo y por la posibilidad de tener una tracción 4x4 con verdadera capacidad off-road de última generación.
Duster es el nuevo 4x4 accesible, que ya cosechó sus primeros éxitos durante el período de preventa.
Asimismo estarán en exposición las estrellas de la alta gama de Renault. El Latitude, un vehículo de estatus que volvió a posicionar a la marca como referente del segmento y Koleos, el SUV 4x4 de indiscutida performance y equipamiento de vanguardia.
Otro de los
atractivos será el Renault Fluence, el sedán tricuerpo, producido en la Fábrica de Santa Isabel, Córdoba, que se diferencia por su estilo elegante y por su línea que expresa deportividad y robustez
También podrán apreciarse Mégane III, Mégane III RS y el gran suceso de ventas, Sandero Stepway.
TAG Heuer estará presente en Autoclásica 2011 y expondrá objetos del Museo Juan Manuel Fangio
29-Set-2011 (Prensa TH).- Como parte de las celebraciones por el 100° aniversario del nacimiento de Juan Manuel Fangio, TAG Heuer estará presente en Autoclásica 2011 Tributo a Juan Manuel Fangio, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, que se llevará a cabo entre el viernes 7 y el lunes 10 de octubre en el tradicional predio del boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Autoclásica 2011 rinde un emotivo tributo a Juan Manuel Fangio en el centenario de su nacimiento. Los visitantes podrán admirar una selección de automóviles originales que manejó “El Chueco” durante su exitosísima carrera deportiva entre 1930 a 1950. A través de estos vehículos conservados en estado original y otras piezas recopiladas por expertos, los visitantes podrán reconstruir la carrera deportiva del más grande piloto automovilístico argentino de la historia y revivir sus momentos más gloriosos.
En este marco, TAG Heuer expondrá objetos del Museo Juan Manuel Fangio, los cuáles acompañarán la presentación exclusiva el Cronógrafo Formula 1 Edición Limitada Juan Manuel Fangio a modo de adelanto, esperando a ser presentado oficialmente en el mes de noviembre.
Desde el año 2000 TAG Heuer rinde tributo al mejor piloto de todos los tiempos junto a la Fundación Juan Manuel Fangio, a través de una especial asociación de colaboración y apoyo.
En este año centenario, TAG Heuer lanza una nueva edición limitada, la tercera desde el inicio de la relación.
El Fórmula 1 Edición Limitada Juan Manuel Fangio es un cronógrafo cuarzo de acero de 44 mm con correa de caucho con cierre desplegable. Su cuadrante es gris antracita y tiene contadores con detalles en plata y rojo. El logo rojo de Fangio 100 está ubicado en el contador de las 6 hs. Se destaca su bisel con taquímetro y la firma del piloto grabada en rojo. El fondo tiene grabada la leyenda “Homenaje a una leyenda universal Juan Manuel Fangio - 100 años”
Con esta nueva edición limitada TAG Heuer evoca la dedicación suprema y entregada del Chueco a las carreras automovilísticas más exigentes, prestigiosas y apasionadas del mundo y conmemora ese vínculo que los une en la búsqueda constante de la precisión y la perfección.
TAG Heuer celebra “150 Mastering Speed for 150 years” en 2011. Fundado en Saint-Imier en 1860 por Edouard Heuer TAG Heuer ha alcanzado numerosos logros en la relojería de vanguardia, especialmente en el campo de los cronógrafos de alta precisión. Es hoy una de las más grandes y prestigiosas marcas dentro de la industria de la relojería de lujo. La leyenda suiza ha desarrollado una activa unión en el mundo del deporte, creando los relojes e instrumentos de cronometraje más precisos del mundo. TAG Heuer es hoy en día el primer fabricante relojero en el dominio de los cronógrafos de lujo con una precisión inigualada a la 1/10ª, la 1/100ª, 1/1000ª e incluso y a la 1/10.000ª de segundo. De los Juegos Olímpicos de 1920 a su papel de cronometrador oficial de la Formula 1 en los años 90 y la legendaria Indy 500 hoy día, TAG Heuer persigue sin tregua su constante búsqueda de innovación y de excelencia, y continúa apuntando cada vez más alto.
Eso se refleja en sus colaboraciones con el equipo de Fórmula 1 Vodafone McLaren Mercedes y sus Campeones del Mundo, Lewis Hamilton y Jenson Button, con Audi Sport en la carrera de resistencia de Las 24 Horas de Le Mans, y con el Automobile Club de Mónaco y su nutrido programa de eventos deportivos de prestigio.
Ahora participa activamente en el Gran Premio de Mónaco, Le Mans 24 y la Indy 500, TAG Heuer es ''Mastering Speed” en los deportes de motor de las tres pistas de carreras más icónicas. TAG Heuer personifica más que nunca prestigio y prestaciones a través de sus colaboraciones con Leonardo DiCaprio, ícono de Hollywood y la estrella de Bollywood Shah Rukh Khan, la estrella de la LPGA Suzann Petterson y la joven estrella del tenis del circuito WTA Maria Sharapova. TAG Heuer tiene el privilegio de pertenecer a la Fundación de la Alta Relojería (FHH), el club más exclusivo de la industria relojera Suiza. La última incorporación al elenco de TAG Heuer es el Calibre 1887, creación de la marca, fabricado y ensamblado en los talleres suizos, con la rueda de pilares integrada en el movimiento cronógrafo, que rinde tributo al original piñón oscilante Heuer creado en 1887, una de las primeras patentes de la marca y uno de los más importantes hitos de la relojería moderna; CRONOGRÁFO TAG HEUER CARRERA 1887, ha sido nombrado Reloj Suizo del Año 2010 en la prestigiosa categoría “La Petite Aiguille” del Gran Premio de Relojería de Ginebra; y el Cronógrafo Heuer Carrera Mikrograph 1/100ª de segundo, el primer cronógrafo mecánico de la historia con rueda de pilares integrada e indicación de la centésima de segundo mediante una aguja central, que rinde homenaje al legendario cronómetro Heuer Mikrograph de 1916. En Basilea 2011, TAG Heuer reveló el TAG Heuer Mikrotimer Flying 1000, el único cronógrafo mecánico capaz de medir y mostrar 1/1.000º de Segundo. Con 11 patentes pendientes en su tecnología pionera, este Cronógrafo Concepto abre una nueva ventana en el tiempo.
Las celebraciones “150 Years of Mastering Speed” de TAG Heuer en 2011 conmemoran el patrimonio incomparable de la marca en el ámbito del automovilismo, que incluye contribuciones tan históricas como la patente de 1911 del 'Time of Trip', el primer cronógrafo de salpicadero del mundo. Como parte de las celebraciones, una exposición única en su género, en la que figurarán los más importantes colaboradores de TAG Heuer en el mundo del motor y se presentarán las piezas de inspiración automovilística de la marca relojera suiza, recorrerá varias grandes ciudades y capitales de la competición deportiva. El cuatro veces campeón mundial de Fórmula 1 Alain Prost, amigo de la marca desde los años 80, es el Embajador Especial de “Mastering Speed”.
El Hospital Materno Infantil de San Isidro recibió un monitor multiparamétrico
adquirido con la recaudación del estacionamiento de Autoclásica 2010
26-Set-2011 (Prensa LP).- El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, organizador del festival de automóviles y motos clásicos Autoclásica, entregó al Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio” el equipamiento de última generación adquirido a pedido de esa institución con los fondos recaudados por el estacionamiento de Autoclásica 2010.
Se trata de un Monitor Multiparamétrico Feas Electrónica que será incorporado al segundo quirófano de Pediatría y que permite medir, entre otras cosas, el oxígeno en sangre, la presión y marcar el ritmo cardíaco del paciente.
Desde 2004 Autoclásica destina el producto del estacionamiento a la adquisición de equipos para el Hospital Materno Infantil de San Isidro, iniciativa que repetirá en su próxima edición, que se llevará a cabo entre el 7 y el 10 de octubre. De esta forma, y gracias a la creciente afluencia de público que además de visitar la muestra colabora con esta causa, Autoclásica ha entregado en años anteriores los siguientes equipos: un Monitor Multiparamétrico para la sala de Neonatología; un Transductor de alta complejidad para ecografías de embarazos de riesgo; un Fibrolaringoscopio Flexible; dos electrocardiógrafos Fukuda con kit pediátrico y cinco detectores fetales Doppler Bistos Hi Bebe; y una Cabina Sonoamortiguada CB 70, un Audio Impedanciómetro AT235H y un CPU completo para el área de Fonoaudiología.
Declarada de interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y patrocinada por la Municipalidad de San Isidro, Autoclásica es el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica y atrae anualmente la atención del país y de la región a los jardines del Hipódromo para celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.
En el 2011, las motos no paran de crecer
23-Set-2011 (Prensa LP).- Este año se suman las de carrera y habrá 6.000 m2 para admirar 300 joyas históricas de dos ruedas en el Hipódromo de San Isidro
Autoclásica, el mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica, exhibirá entre el 7 y el 10 de octubre próximos en el boulevard del Hipódromo de San Isidro una cuidadosa selección de 300 motos históricas de más de 30 años de antigüedad que deslumbrarán a los fanáticos.
Este año, las motos más espectaculares de la historia descollarán en Autoclásica, exhibidas sobre un predio de 6.000 metros cuadrados (tres veces mayor que el del año pasado) junto al acceso, en el Boulevard del Hipódromo de San Isidro. Cuidadosamente seleccionadas por su excelente estado de originalidad, unas 300 motos nacionales e importadas impactarán al público con su elegancia y rendirán culto al rescate y la conservación del patrimonio histórico motociclístico nacional y del mundo. Entre ellas, este año se presenta por primera vez un merecido homenaje al motociclismo nacional deportivo.
Quienes visiten Autoclásica podrán ver motos fabricadas entre los principios del siglo XX hasta la década del ´80 que se encuentran hoy tal como eran al momento de su fabricación. Ejemplares únicos de marcas tan prestigiosas como Norton, HRG, JBS, Harley Davidson, Indian Ducati, Honda, Kawasaki o Yamaha, convivirán con las tan queridas y populares Gilera, Vespa o Zanella. Desde los pequeños ciclomotores hasta las de grandes motorizaciones animarán esta fiesta de las dos ruedas que es la más importante de Sudamérica.
Además, por primera vez, Autoclásica rinde tributo al motociclismo nacional deportivo. En una carpa especialmente dedicada a la emblemática marca de las décadas del ´60 y ´70 RK, el curador Juan von Martin reconstruirá la época y se podrán admirar motos completas, motores, carburadores, cuadros; y también evocar la historia de las carreras y de la marca Rivelli Kissling a través de un importante aporte de fotografías y documentación de época.
El "Motojumble", será también un paseo obligado para los fanáticos, con su variada oferta de piezas y repuestos originales de todos los tiempos y preciados objetos de colección del mundo de las motos. Asimismo, una excelente propuesta gastronómica hará su aporte para disfrutar del paseo que incluye también 500 automóviles clásicos en un emotivo homenaje a Juan Manuel Fangio.
El broche de la fiesta será el domingo 9 de octubre, cuando un rigurosísimo jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) en exhibición y al final, se disputará entre las mejores de la exposición, el concurso que consagrará la esperada "Best of Show" de este año.
Autoclásica 2011 recibe al público entre el 7 y el 10 de octubre de 10 a 18:30 horas en el Boulevard del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez y con acceso al estacionamiento por la rotonda de la Av. de la Unidad Nacional y Santa Fe. La entrada tiene un valor de $ 35 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años acompañados por una persona mayor. El estacionamiento tiene un costo de $ 15 y con su recaudación, al igual que todos los años, Autoclásica colaborará con la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Arturo Gianantonio".
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación, y patrocinada por la Municipalidad de San Isidro, Autoclásica es única en Sudamérica por la calidad, la cantidad, la variedad, la singularidad y el estado de presentación de los automóviles y motos exhibidos. Con el auspicio de Dot, Terrazas de los Andes, Etiqueta Negra y Galicia Eminent, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Renault, Mercedes Benz, GM, Jeep, Maynar, Citroën Chambord, La Caja, Chronos BA, Disney, YPF, TAG Heuer, Herencia Argentina, Sullair Argentina, El Cronista, Revista Nordelta, TWG, San Isidro Style, Recklus, Ruedas Clásicas.
11ª edición de Autoclásica
Una nueva exhibición de las motos y los automóviles clásicos más espectaculares de la historia
Autoclásica 2011 rinde tributo a Juan Manuel Fangio el fin de semana largo de octubre en San Isidro
20-Jul-2011 (Prensa LP).- Entre el viernes 7 y el lunes 10 de octubre se llevará a cabo la undécima edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el tradicional predio del boulevard del Hipódromo de San Isidro. Una selección de 800 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- se congregan nuevamente este año para revivir la historia de la industria automotriz.
Autoclásica 2011 rinde un emotivo tributo a Juan Manuel Fangio en el centenario de su nacimiento. Los visitantes podrán admirar una selección de automóviles originales que manejó “El Chueco” durante su exitosísima carrera deportiva entre 1930 a 1950. A través de estos vehículos conservados en estado original y otras piezas recopiladas por expertos, los visitantes podrán reconstruir la carrera deportiva del más grande piloto automovilístico argentino de la historia y revivir sus momentos más gloriosos.
La renovada propuesta de Autoclásica 2011 se complementa con la celebración de los 100 años de la marca Chevrolet, el festejo de 125 años de Mercedes Benz; los 70 años de Jeep, los 50 años del emblemático Jaguar E Type; la largada simbólica del Rally Camino de Los Alerces, que recorrerá el Parque Nacional Los Alerces, una belleza natural ubicada en Esquel, que será declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ; y muchas otras atracciones especiales, pensadas para destacar, entre los más de 800 vehículos en exposición, aspectos sobresalientes de la historia de la industria automotriz.
Además del tributo a Juan Manuel Fangio, los amantes del automovilismo deportivo se emocionarán en Autoclásica 2011 con una sorprendente exhibición de monopostos históricos y una entrañable selección de cupecitas clásica de TC. Autoclásica propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares que protagonizaron nuestra historia. También tendrán su lugar destacado el ya clásico “Autojumble”, para que los entusiastas puedan adquirir esa pieza tan esperada, los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Un riguroso jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en exhibición y como broche final, se disputará entre los mejores automóviles y motos de la exposición el concurso que consagrará el esperado Best of Show 2011.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, esta undécima edición de Autoclásica abrirá sus puertas el 7, 8, 9 y 10 de octubre entre las 10 y las 18.30 horas en el predio Boulevard de los jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional.
Para inscripción de vehículos: http://www.clubclasicos.com.ar y próximamente en: www.autoclasica.com.ar. También se podrá realizar por teléfono al 011-4743-3416.
10ª edición de Autoclásica
Autoclásica fue una fiesta para 48.000 personas
12-Oct-2010 (Prensa LP).- Cuarenta y ocho mil personas visitaron la décima edición de Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro durante este fin de semana largo.
Convocados por los 500 automóviles y 300 motos de entre 30 y 116 años de antigüedad que se encuentran conservados o restaurados tal como eran al momento de su fabricación y en perfecto funcionamiento, los asistentes a Autoclásica pudieron revivir la historia y deslumbrarse con la elegancia de estas verdaderas joyas mecánicas.
Una Limousine Renault 35/40 CV 1906 con carrocería Rothschild (foto) fue distinguida por el jurado con el mayor premio de la muestra: "Best of Show Autoclásica 2010".
Entre las motos, la ganadora del premio "Best of Show Autoclásica 2010" fue una Benelli SEI 1978, de 6 cilindros (foto). Con más vehículos expuestos que nunca, Autoclásica fue una verdadera fiesta no sólo para los fanáticos, sino para toda la familia.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, que este año celebra su 45º Aniversario, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad y calidad de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica.
Como todos los años, Autoclásica donará equipamiento de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”, con lo recaudado por el estacionamiento.
Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación; y es patrocinada por la Municipalidad de San Isidro. Es única en Sudamérica por la calidad, la cantidad, la variedad, la singularidad y el estado de presentación de los automóviles y motos exhibidos.

Con el auspicio de Chronos BA, Dot Baires Shoppping, Etiqueta Negra, Standard Bank y Terrazas de los Andes, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.

También acompañaron a Autoclásica: Agencia de Seguridad Vial, Alfa Romeo- Centro Milano, Chambord, Daytona, El Cronista, Jaguar, La Caja, La Nación, Personal, Peugeot, Porsche, Renault, Revista Apertura, Revista Ruedas Clásicas, Revista The Watch Gallery, Revista San Isidro Style, Sullair y Volta.

Maserati 4CS 1937

La evolución del viento

Fiat 1904

Brabham F-2

Alfa Romeo F-1

Abarth

Kawasaki - Honda

MG

Alfa Romeo 6C 1750GS 1936

MNA 001

Cupecitas de TC

Justicialista
El viernes abre Autoclásica 2010
Las más espectaculares motos históricas brillan el fin de semana largo en San Isidro
06-Oct-2010 (Prensa LP Comunicación).- Durante el fin de semana largo del 8 al 11 de octubre se exhiben en Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, 300 motos de más de 30 años de antigüedad en el boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Las motos más espectaculares de la historia se congregan nuevamente, junto con 500 autos, para deslumbrar al público con su elegancia y rendir culto al rescate y la conservación del patrimonio histórico automovilístico nacional y del mundo en la décima edición de Autoclásica. Desde Gileras hasta las más increíbles Harley; desde los antiguos ciclomotores hasta las italianísimas Vespa, todas de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento, brillan en San Isidro.
Tras el éxito del año anterior, esta décima edición de Autoclásica propone a los visitantes una renovada apuesta a su exhibición de motos clásicas. Unas 300 motos seleccionadas por su excelente estado de originalidad deslumbran al público ubicadas en lugar preferencial, sobre 1.500 m2 del Boulevard del Hipódromo de San Isidro. En el año del bicentenario Argentino, “La Avenida de las Motos”, a metros del acceso peatonal, propone un recorrido que permite evocar el paso del tiempo a través de estas singulares protagonistas de dos ruedas de la historia de nuestro país.
Nuevamente, Autoclásica recibe las joyas del Motoclub de Rosario, que trae 15 motos únicas exclusivamente de procedencia Japonesa, nunca antes exhibidas en Argentina. Además, se destina un sector especial a “Los Piyus”, un grupo de aficionados que recorre el mundo a bordo de increíbles máquinas que datan desde la década de 1930 y que comparten en Autoclásica una reseña de sus aventuras y sus travesías por los más inhóspitos paisajes. Colecciones privadas, con especial ambientación, completan la muestra.
Las más prestigiosas marcas y Clubs están representados en Autoclásica con ejemplares únicos: AAMAC, Club de Motos Clásicas, Club de Motonetas Picantes, Club Norton, Peloi Colección Privada, Penguin Scooter, Club Puma, motocicletas de las marcas Puma, Ducati, Gilera, Guzzi, Harley Davidson, Honda, HRD, Kawasaki Suzuki, Triumph, Vespa ,Yamaha, entre otros, desplegan sus mejores representantes.
El “Motojumble” es también un paseo obligado para los fanáticos, con su variada oferta de piezas y repuestos originales de todos los tiempos y preciados los objetos de colección del mundo de las motos. Asimismo, una excelente propuesta gastronómica hace su aporte para disfrutar del paseo.
El broche de la fiesta es el domingo 10 de octubre, cuando un rigurosísimo jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) en exhibición y al final, se disputa entre las mejores de la exposición, el concurso que consagrará la esperada “Best of Show” de este año.
Autoclásica 2010 recibe al público entre el 8 y el 11 de octubre de 10 a 18:30 horas en el Boulevard del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez y con acceso al estacionamiento por la rotonda de la Av. de la Unidad Nacional y Santa Fe. La entrada tiene un valor de $ 28 para mayores, mientras que es gratuita para los menores de 12 años. El estacionamiento tiene un costo de $12 y con su recaudación, al igual que todos los años, Autoclásica colaborará con la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. Además, se ofrece al público un exclusivo catálogo de colección cuya venta es a beneficio de la Fundación Lory Barra.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación, y patrocinada por la Municipalidad de San Isidro. Autoclásica es única en Sudamérica por la calidad, la cantidad, la variedad, la singularidad y el estado de presentación de los automóviles y motos exhibidos. Con el auspicio de Chronos BA, Dot Baires Shoppping, Etiqueta Negra, Standard Bank y Terrazas de los Andes, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. También acompañan a Autoclásica: Agencia de Seguridad Vial, Alfa Romeo- Centro Milano, Chambord, Daytona, El Cronista, Jaguar, La Caja, La Nación, Personal, Peugeot, Porsche, Renault, Revista Apertura, Revista Ruedas Clásicas, Revista The Watch Gallery, Revista San Isidro Style, Sullair y Volta.
El fin de semana largo de octubre llega la décima edición de Autoclásica
Una nueva exhibición de las motos y los automóviles clásicos más espectaculares de la historia
02-Set-2010 (Prensa LPC).- Durante el fin de semana largo del 8 al 11 de octubre se llevará a cabo la décima edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro.
Este año, Autoclásica celebra su décima edición con una renovada propuesta que permitirá revivir la historia a través de la exhibición de 500 automóviles y 300 motos de más de 35 años de antigüedad en estado original, perfecto funcionamiento y de categoría internacional.
Acompañando el Bicentenario Argentino, Autoclásica propone un recorrido cronológico que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares y hasta un avión- que protagonizaron nuestra historia. Además, como parte de esta fiesta, se celebrarán los 100 años de la carrera de mayor magnetismo del automovilismo nacional: el Gran Premio de Carretera A.C.A. y de la emblemática marca Alfa Romeo.
Un nuevo homenaje al automovilismo deportivo con la exhibición de deslumbrantes monopostos históricos sorprenderá a los asistentes, que además podrán presenciar originales recreaciones de época a cargo de una compañía de actores. También tendrán su lugar destacado el ya clásico “Autojumble”, los clubs de marcas de todo el país y del exterior y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo.
Esta décima edición de Autoclásica editará un exclusivo catálogo de colección que se venderá al público a beneficio de la construcción del taller-escuela para la formación de jóvenes en técnicas de recuperación y restauración de vehículos impulsada por la Fundación Lory Barra.
Por otro lado, como todos los años, se destinará la recaudación del estacionamiento a la compra de aparatología del Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”.
Un riguroso jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en exhibición y como broche final, se disputará entre los mejores automóviles de la exposición el concurso que consagrará el esperado Best of Show 2010.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, esta décima edición de Autoclásica abrirá sus puertas el 08, 09, 10 y 11 de octubre entre las 10 y las 18.30 horas en el predio Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. La entrada será gratuita para menores de 12 años.
Para informes e inscripción de vehículos: www.autoclasica.com.ar o por teléfono: 011-4743-3416.
© copyright 2006- 2022 - www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos reservados. - Webmaster