26 y 27-Mar Velopark
16 y 17-Jul San
Paulo
30 y 31-Jul Río de Janeiro
13 y 14-Ago Caruaru
27 y 28-Ago Campo Grande
10 y 11-Set Londrina
01 y 02-Oct Rosario (Arg.)
08 y 09-Oct Piriápolis (Uru.)
29 y 30-Oct Brasilia o Río
26 y 27-Mar Velopark
16 y 17-Jul San
Paulo
30 y 31-Jul Río de Janeiro
13 y 14-Ago Caruaru
27 y 28-Ago Campo Grande
10 y 11-Set Londrina
01 y 02-Oct Rosario (Arg.)
08 y 09-Oct Piriápolis (Uru.)
29 y 30-Oct Brasilia o Río
30-Jul-2011
(Prensa Sportmotor).- El piloto de Teodelina (Santa
Fe), repasa su debut exitoso en la Fórmula 3 Sudamericana,
donde logró dos podios en San Pablo.
Fórmula
Metropolitana - Temporada 2011
La Plata IV - 7ª fecha
Hernán, luego de la experiencia en la F-3, con otro
desafío en el autódromo platense
28-Jul-2011
(Prensa Apefa).- Tras una participación más
que positiva en la Formula Tres Sudamericana, Hernán Bueno
piensa en el fin de semana de actividad. Ya quedó atrás su positivo debut en la Fórmula
Tres Sudamericana, donde logró subir al podio en la Clase Light.
Ahora, piensa en la Fórmula Metropolitana, categoría
en la que es uno de los líderes del certamen.
Hernán Bueno llegó con todo a la Formula Tres Sudamericana.
Subió al podio en su debut, se metió entre los primeros
diez del Campeonato 2011 y promete, en futuras ocasiones, repetir
su experiencia con el auto del Cesario Fórmula.
"Corrimos en la primera carrera con aportes
propios. Logramos los resultados necesarios para poder motivar a las
empresas para futuros patrocinios. Esperamos poder lograrlo pues me
llevé una experiencia increíble en Brasil, corriendo
en Interlagos y con autos que son por demás potentes",
explicó Hernán.
Pero ahora, queda por delante volver al Crespi XXV de la Fórmula
Metropolitana. Es el líder del certamen en curso aunque no
está solo, pues Lucas Colombo Russell empata en puntos la primera
posición. Juega a favor del santafesino la cantidad de victorias,
superior a la de Colombo Russell.
25º
Campeonato CoDASur del Fórmula 3 Sudamericana 2011
Interlagos - San Pablo - 3ª Carrera
Excelente debut de Hernán al subir dos veces al podio,
en la clase Light.
En la restante, el santafesino fue cuarto,
sumando en todas
17-Jul-2011
(Prensa Sportmotor).- Hernán
Bueno concluyó un fin de semana muy auspicioso en su debut
en la Fórmula 3 Sudamericana, donde subió dos veces
al podio de la clase Light, en las tres carreras en las que participó
en el circuito de Interlagos, en tanto en la restante fue cuarto.
El piloto de Teodelina en Santa Fe, llegó a San Pablo con el
objetivo de recibir la bandera a cuadros en las tres competencias
que se realizaban en el autódromo "José Carlos
"Pace" y no sólo lo logró sino que fue 3º
dos veces y 4º en la de ayer, sumando 45 puntos que lo ubican
tercero en el campeonato de la clase menor.
Con un DalllaraF301-Berta del equipo Cesario Fórmula Junior
Light, fue de menor a mayor, avanzando rápidamente en los tiempos
y sumando la experiencia necesaria para lograr extraerle lo mejor
al monoposto. Tanto en ensayos, como en clasificación, cada
vez que salió a pista recortó sus registros, mientras
que en carrera mantuvo un ritmo constante, logrando en la última,
culminar 6º en la general y subir nuevamente al últimoe
scalón del podio.
El brasileño Fabiano
Machado con un Dallara F309-BertaF3SudamFord, ocho años
más moderno del que usó Hernán, fue el amplio
dominador, ganando con su monoplaza de Clase A, en las tres carreras,
también bajo la atención del equipo de Augusto Cesario.
De ésta manera la mejor categoría de monopostos completó
su segundo fin de semana del "25º Campeonato Codasur"
con tres finales a 20 vueltas al trazado de 4.309 metros de extensión,
donde marcó el retorno de pilotos argentinos que cumplieron
una destacada tarea en la Clase Light. Augusto
Scalbi logró 1 victoria y dos segundos puestos,
mientras que Hernán
Bueno se llevó un segundo lugar y dos terceros,
cumpliendo el objetivo de llegar en todas las carreras, sumando puntos
y adquiriendo una valiosa experiencia. Ahora encararán junto a Fernando Croceri el paso más
importante, reunir el presupuesto que les permita, tanto a Hernán
como a
Augusto,
seguir compitiendo con éxito en la Fórmula 3 más
rápida del mundo.
Esperemos que reciban el apoyo necesario ya que mostraron sus grandes
condiciones y lograron que la bandera argentina flamee nuevamente
en el podio.
F-3
Sudamericana - Interlagos (San Pablo) - 2ª Carrera
(20 vueltas)
1º 1 Fabiano Machado (Cesario Fórmula 3) 30m36s937
2º 31 Bruno Bonifacio (Cesario Fórmula 3 Light)
a 11s883 (L 1º)
3º 35 Augusto
Scalbi (Argentina) (Cesario
Fórmula Jr.) a 17s108 (L 2º)
4º 2 Denis Navarro (Cesario Fórmula 3) a 34s945
5º 7 Leonardo de Souza (Kemba Racing) a 37s669
6º 36 Hernán
Bueno (Argentina)
(Cesario Fórmula Jr.) a 1 vuelta (L
3º)
7º 16 Ronaldo Freitas (Cesario Fórmula) 1 vuelta
8º 10 Joao Leme (Hitech Racing Brazil) a 1 vuelta
9º 37 Daniel Politzer (Kermba Racing Light) a 4 vueltas
(L 4º)
No Clasificaron
Nº 09 Galid Osman Didi Jr. (Hitech Racing Brazil) a 16
vueltas
Nº 28 Fernando Rezende (Hitech Motorsport) a 19 vueltas
No Registró Paso
Nº 34 Vinicius Alvarenga (Brasil) Dragao Motorsport Light
(L)
No Largó
Nº 9 Guilherme Silva (Brasil) Hitech Racing Brazil
Récord de Vuelta Clase "A":
Machado 1m31s041 a 170,389 km/h.
Récord de Vuelta Clase Light:
Bonifacio 1m31s597 a 169,354 km/h.
Promedio del ganador: 167,970 km/h.
Nota: (L)
Clase Light
Pilotos
General
1º Fabiano Machado 1183
2º Bruno Bonifácio 78
3º Guilherme Silva 75
4º Fernando Rezende 67
5º Augusto
Scalbi (Arg) 48
6º João Leme 39
7º Leonardo de Souza 37
8º Ronaldo Freitas 36
9º Hernán
Bueno (Arg) 26
10º Denis Navarro 12
11º Vinicius Alvarenga 10
12º Daniel Politzer 2
Pilotos
Light
1º Bruno Bonifacio 125
2º Augusto
Scalbi (Arg) 61
3º Hernán
Bueno (Arg) 45
4º Vinicius Alvarenga 15
5º Daniel Politzer 12
San Pablo - 2ª Carrera
Hernán Bueno dio otro paso al finalizar 4º en
la Light
El piloto de Teodelina llega y suma
más puntos
16-Jul-2011
(Prensa Sportmotor, F3S-MyR Pallero).- Hernán
Bueno completó otra carrera de la Fórmula 3 Sudamericana
terminando en el 4ª puesto en la clase Light, que disputa su
segunda fecha triple en el circuito de Interlagos, en San Pablo. El argentino sigue concretando sus anhelos. que eran girar
y terminar las competencias, y en este caso sumó 12 puntos
más, con la satisfacción de arribar en la misma vuelta
que el vencedor, Fabián Machado, que es el cómodo dominador
con un auto de la clase "A".
El brasileño, con el Dallara F309-BertaF3SudamFord del Cesario
Fórmula 3, repitió la victoria en la general, mientras
que su compatriota Bruno Bonifacio se recuperó del abandono
de ayer y con un Dallara F301-BertaF3SudamFord del Cesario Fórmula
3 Light, se adjudicó la categoría menor. Machado avanzó rápidamente hacia la punta seguido
de Leonardo de Souza que debió abandonar cuando se desarrollaba
la 17ª vuelta, mientras que detrás en todas los puestos
se sucedían continuos cambios de posiciones con grandes batallas
de la que también fueron protagonistas los argentinos en su
segunda carrera dentro de la categoría, nos referimos a Augusto
Scalbi, mientras que Hernán Bueno terminó
sexto y cuarto en la clase menor, cumpliendo los argentinos, otras
dos meritorias actuaciones.
Con estos resultados, Fabiano Machado es el nuevo líder del
torneo, mientras que Bruno Bonifacio se consolida en la Clase Light,
siendo Augusto
escolta con 43 unidades y Hernán 3º con 30 puntos.
En el autódromo "José Carlos Pace" de Interlagos,
zona sur de la ciudad de San Pablo, se disputará mañana,
la tercera y última competencia a 20 vueltas, o un máximo
de 35 minutos, más una vuelta previa, comenzando a las 14.35
horas. (más
detalles de la F-3 Sudamericana)
F-3
Sudamericana - Interlagos (San Pablo) - 2ª Carrera
(20 vueltas)
1º 1 Fabiano Machado (Cesario Fórmula 3) 30m47s037
2º 31 Bruno Bonifacio (Cesario Fórmula 3 Light)
a 4s045 (L 1º)
3º 35 Augusto
Scalbi (Argentina) Cesario
Fórmula Jr. Light) a 6s692 (L 2º)
4º 28 Fernando Rezende (Hitech Motorsport) a 38s315
5º 42 Vinicius Alvarenga (Dragão Motorsport Light)
a 50s739 (L 3º)
6º 36 Hernán
Bueno (Cesario Fórmula
Jr.) a 1m14s670 (L 4º)
7º 16 Ronaldo Freitas (Cesario Fórmula Junior) a
1 vuelta
8º 7 Leonardo de Souza (Kemba Racing) a 4 vueltas
No Clasificaron
Nº 10 Joao Leme (Hitech Racing Brazil) a 10 vueltas
Nº 2 Denis Navarro (Cesario Fórmula 3) a 13 vueltas
Nº 37Daniel Politzer (Kermba Racing Light) a 17 vueltas
(L)
No Largó:
Nº 9 Guilherme Silva (Hitech Racing Brazil)
Récord de Vuelta Clase A:
Machado 1m31s190 a 170,110 km/h.
Récord de Vuelta Clase Light:
Bonifacio 1m31s377 a 169,762 km/h.
Promedio del Ganador: 167,970 km/h.
Nota: (L)
Clase Light
San Pablo - 1ª Carrera Hernán
coronó su debut con un segundo puesto en la Light
15-Jul-2011
(Prensa Sportmotor, F3S-MyR Pallero).- Hernán
Bueno coronó con un segundo puesto en la Clase Light de la
F-3 Sudamericana, su debut en la categoría El piloto de Teodelina cumplió con su objetivo de
recibir la bandera a cuadros y seguir sumando experiencia en la F-3
más veloz del mundo, con el Dallara F301-BertaF3SudamFord.
Hernán culminó quinto en la clasificación general,
con 19 vueltas al trazado de 4.309 metros del autódromo "José
Carlos Pace de Interlagos", y detrás del ganador de la
clase menor, Augusto
Scalbi, compeañero de equipo en el Cesario Fórmula
3 Junior.
El brasileño Fabiano Machado con el Dallara F309-BertaF3SudamFord
del Cesario Fórmula 3 alcanzó la victoria en la general
y en la Clase "A". de la 1ª carrera de la 2ª ª
fecha del 25º Campeonato Codasur de Fórmula 3. Las
dos novedades más importantes de ésta competencia, primera
del fin de semana, es que los líderes de ambos campeonatos
(General y Light), Guilherme Silva y Bruno Bonifacio, ganadores de
las tres primeras fechas del año en Velopark, no pudieron sumar
puntos en Interlagos.
Terminada la carrera la oficina de prensa en Español pudo dialogar
con Fernando Croceri que muy felíz expresó: "Estoy
muy satisfecho por el trabajo de los dos pilotos, Augusto (Scalbi)
y Hernán (Bueno), hicieron las cosas muy bien. no cometieron
errores y cumplieron con el objetivo previsto, girar todo lo posible
y terminar la carrera. Haber terminado primero y segundo de la categoría
es muchos más de lo esperado. Mañana nos espera otro
gran desafío".
La 2ª carrera del fin de semana sobre 20 vueltas al trazado de
Interlagos o un máximo de 35 minutos, más una vuelta
previa, se pondrá en marcha mañana sábado a las
16.30 y se podrá seguir en materia de tiempos por: www.racingcrono.com.br.(más
detalles de la F-3 Sudamericana)
F-3
Sudamericana - Interlagos (San Pablo) - 1ª Carrera
(20 vueltas)
1º 1 Fabiano Machado (Cesario Fórmula 3) 30m43s892
2º 35 Augusto
Scalbi (Cesario Fórmula
Jr. Light) a 14s861 (L)
3º 7 Leonardo de Souza (Kemba Racing) a 21s015
4º 28 Fernando Rezende (Hitech Motorsport) a 21s211
5º 36 Hernán
Bueno (Cesario Fórmula
Jr. Light) a 1 vuelta (L)
6º 10 Joao Leme (Hitech Racing Brazil) a 5 vueltas
Récord de Vuelta Clase A:
Machado 1m30s969 a 170,524 km/h.
Récord de Vuelta Clase Light: Scalbi
1m31s575 a 169,395 km/h.
Promedio del Ganador: 168,257 km/h.
Nota: (L)
Clase Light
Nota:
La última victoria de un piloto argentino fue la de Pablo Pérez
Companc el 7 de mayo de 2005 con un Dallara F301-DallaraF3SudamFord
en el autódromo "Nelson Piquet" de Brasilia.
San
Pablo - Clasificación:
Hernán Bueno mejoró sus tiempos, clasificando
4º en la Light
14-Jul-2011
(Prensa Sportmotor).- Hernán Bueno culminó
cuarto en la clasificación de la clase Light de la Fórmula
3 Sudamericana, que disputa su fecha triple en el autódromo
"José Carlos Pace" de Interlagos, en San Pablo. El piloto de Teodelina sigue con su rápida adaptación
al Dallara F301-BertaF3Sudam del equipo de Cesario Junior y así
lo demostró al mejorar su marca realizada en los entrenamientos
bajando en más de un segundo, luego de 11 vueltas, y acortar
la brecha con su rivales en esta clase. También avanzó
en el clasificador general al terminar en la 6ª posición.
Fabiano Machado sigue dominando a voluntad y se quedó con la
pole, siendo segundo Bruno Bonifacio, piloto de la clase Light, a
1s142. El santafesino ahora quedó a 1s916 de "Boni".
El otro argentino debutante, Augusto
Mateo Scalbi, terminó 3º en la general y 2º
en la "B" a sólo 0s138 del mejor en su clase, por
lo que se anticipa que habrá una dura batalla entre el de Conesa
y "Boni", esperando que Bueno siga su mejoría para
pelear por un lugar en el podio.
La primera de las tres competencias del fin de semana dará
inicio el viernes a las 16:15 a 20 vueltas al trazado de Interlagos
de 4,309 metros, o un máximo de 35 minutos, más una
vuelta previa, y se podrá seguir en materia de tiempos por:
www.racingcrono.com.br. Los otras dos,
también a 20 giros, se largarán una el sábado
a las 16:15 y la última el domingo a las 13:20 horas.
F-3
Sudamericana - Interlagos (San Pablo) - Clasificación
1º 1 Fabiano Machado (Cesario F3) 1m29s649
2º 31 Bruno Bonifacio (Cesario F3 Light) 1m30s791 a 1s142
(L)
3º 35 Augusto Scalbi
(Cesario F3 Junior) 1m30s929 a 1s280 (L)
4º 7 Leonardo de Souza (Kemba Racing) 1m31s914 a 2s265
5º 47 Vinicius Alvarenga (Dragão Motorsport Light)
1m31s984 a 2s335 (L)
6º 36 Hernán Bueno
(Cesario F3 Junior) 1m32s707 a 3s058 (L)
7º 9 Guilherme Silva (Hitech Racing Brasil) 1m32s924 a
3s152
8º 10 João Leme (Hitech Racing Brasil) 1m33s387
a 3s738
9º 28 Fernando Rezende (Hitech Motorsport) 1m34s084 a 4s435
Promedio del 1º: 173,035 km/h.
Nota: (L)
Clase Light
Interlagos
- San Pablo - 2ª fecha El
santafesino Hernán Bueno comenzó con los ensayos
siendo 4º en la Light
14-Jul-2011
(Prensa Sportmotor y F3S).- Llegó el día
del debut internacional de Hernán Bueno, al girar en los ensayos
de la Fórmula 3 Sudamericana con el Dallara F301-BertaF3SudamFord
del equipo Cesario Fórmula 3 Junior. El piloto de Teodelina participó de las dos sesiones
de ensayos en el circuito brasileño de Interlagos, en la zona
sur de la ciudad de San Pablo, y se dedicó a conocer los secretos
del veloz trazado y acomodarse al monoplaza de Fórmula 3, que
es el más potente entre sus similares en el mundo.
Un poco después de las 10 de la mañana, el santafesino
pudo girar 22 veces en la primera sesión de ensayos, siendo
su mejor tiempo 1m35s252, mientras que Bruno Bonifacio (Cesario F3
Light) era el más rápido de la light y 2º en la
general. Hernán
nuevamente salió a pista luego de las 13:30 horas realizando
17 vueltas y mejorando su marca en casi un segundo y medio, dejando
en su giro más rápido un registro de 1m33s528, que lo
ubicó en el 8ª lugar en la tabla general y 4º en
la clase Light.
También se produjo el debut de otro argentino, Augusto
Scalbi que logró ser segundo en esta clase "B".
La continuidad de la fecha triple será con la clasificación
en el día de hoy a partir de las 16:40 horas que define la
grilla de largada del viernes a las 16:15 horas.
El día sábado será la segunda competencia que
se largará a las 16:30 horas, mientras que la del domingo comenzará
a las 13:20. Se podrá disfrutar por TV en directo por Rede
TV o seguir los resultados por www.racingcrono.com.br.
F-3
Sudamericana - Interlagos (San Pablo) - Ensayos Viernes
1º 1 Fabiano Machado (Brasil) Cesario Fórmula 3
1m29s795
2º 31 Bruno Bonifacio (Brasil) Cesario Fórmula 3
Jr. 1m30s642 (L 1º)
3º 9 Guilherme Silva (Brasil) Hitech Racing Brazil 1m31s107
4º 35 Augusto Scalbi
(Argentina) Cesario Fórmula Jr. 1m31s823
(L 2º)
5º 47 Vinicius Alvarenga (Brasil) Dragão Motorsport
Light 1m31s913 (L 3º)
6º 10 João Leme (Brasil) Hitech Racing Brazil 1m32s313
7º 7 Leonardo de Souza (Brasil) Kemba Racing 1m33s694
8º 36 Hernán Bueno
(Argentina) Cesario Fórmula Jr. 1m33s842
(L 4º)
9º 28 Fernando Rezende (Brasil) Hitech Motorsport 1m36s528
Promedio del 1º: 172,753 km/h.
Nota: (L
º) Posición clase Light
El
santafesino Hernán Bueno debutará con un auto
del Cesario Fórmula Light
Después de casi 6 años
correrá un argentino en el "José Carlos
Pace"
06-Jul-2011
(Prensa Sportmotor, F3S-MyR Pallero).- La tarea que
comenzaron hace aproximadamente dos meses Fernando Croceri, campeón
1993 de la especialidad, Augusto Cesario propietario Cesario Fórmula
y Dilson Motta socio fundador de 63MKT, empresa promotora del 25º
Campeonato Codasur de Fórmula 3 Sudamericana, comienza a dar
sus frutos y el fin de semana del 15 al 17 del corriente, en la segunda
programación de la temporada un piloto argentino estará
compitiendo en el autódromo internacional "José
Carlos Pace" de Intelagos, zona sur de San Pablo.
Alli para disputar las fechas 4, 5 y 6 de la temporada estará
Hernán Bueno, oriundo de en Teodelina, provincia de Santa Fe
a bordo de un Dallara F301-BertaF3SudamFord del Cesario Fórmula
Light. El santafesino es el actual líder de la Fórmula
Metropolitana, categoría donde Hernán disputará
la 6ª carrera del año en el autódromo de Nueve
de Julio, el próximo fin de semana.
Las últimas participaciones de pilotos argentinos en la especialidad
continental se produjeron el 9 y 10 de agosto de 2008 en Buenos Aires
donde compitieron Facundo Crovo y el también santafesino de
Las Parejas Guido Falaschi, mientras que el último argentino
que corrió en San Pablo fue Pablo Pérez Companc el 11
de diciembre de 2005. Hernán
Bueno, que antes de dedicarse al automovilismo jugó al futbol
comenzando en Renato Cesarini hasta llegar a Lanús, será
el encargado de colocar nuevamente la bandera Argentina en una carrera
de la Fórmula 3 Sudamericana en territorio brasileño,
tomando la determinación de correr junto a su familia y luego
de las pruebas realizadas hace poco más de dos semanas en el
trazado paulista.
"Para éstas tres carreras a disputarse
entre el 15 y 17 de éste mes en San Pablo apostamos al proyecto
con mi familia, mientras seguimos buscando el apoyo económico
para correr algunas más éste año y tratar de
hacer todo el torneo del año próximo. Hay varias empresas
que mostraron interés; pero seguramente van a esperar a ver
cómo me va en mi debut; pero antes de viajar a Brasil voy a
correr el próximo fin de semana en Nueve de Julio la 6ª
fecha de la Fórmula Metropolitana", comenzó
diciéndo Hernán.
"Voy a integrar el equipo Cesario Fórmula
en la Clase Light, seguramente con el auto que pude probar hace poco
más de 20 días en el mismo circuito donde voy a correr
lo que es muy importante. Tengo que tomar ésta oportunidad
para hacer experiencia buscando terminar las tres carreras del fin
de semana para poder dar la mayor cantidad de vueltas posible, es
un circuito muy exigente y además los autos son muy rápidos.
Voy a mi debut concientizado en devolverle al equipo el auto sin problemas.
Quiero agradecerle a mi familia y a quienes me brindan ésta
oportunidad, Fernando Croceri, Augusto Cesario, Dilson Motta y al
Automóvil Club Argentino", completó su charla
el de Teodelina con la Oficina de Prensa de la F-3 Sudamericana en
Santa Fe.
Los argentinos opinan sobre sus pruebas un Fórmula
3 en Interlagos
Hernán Bueno, Bruno Etman y Augusto
Scalbi lo hicieron con un Dallara F301-BertaF3Sudam
05-Jul-2011
(Prensa Sportmotor, F3S-MyR Pallero).- La oficina
de prensa en español de la Fórmula 3 Sudamericana
dialogó con los tres pilotos argentinos que probaron
un auto de la categoría en el autódromo "José
Carlos Pace" de Interlagos en San Pablo, dentro del proyecto
que lleva adelante Fernando Croceri (campeón 1993 de
la especialidad) junto al promotor de la categoría Dilson
Motta y Augusto Cesario director propietario del equipo Cesario
Fórmula, con el objetivo de que Argentina vuelva a tener
pilotos y en un futuro equipos en la especialidad continental,
verdadera formadora de pilotos, que luego se destacaron y se
siguen destacando en el automovilismo mundial, en sus 24 años
de historia.
Los pilotos
que compartieron la prueba en ésta primera etapa del proyecto
fueron Hernán Bueno (video) actual
líder de la Fórmula Metropolitana, Bruno Etman protagonista
de la lucha por el título de la Fórmula Renault 2.0
y Augusto
Scalbi que corrió en Europa. "Fue
una experiencia única", así sintetizó
ésta prueba Hernán Bueno, que luego agregó "Fue
un muy buén día de ensayo en un autódromo de
nivel internacional, atendido por un gran equipo y porque nunca había
manejado un auto así. Estoy muy ilusionado y trabajando para
poder correr. Estas pruebas me sirvieron para conocer el circuito
y adaptarme al auto que es impresionante fundamentalmente por la capacidad
de frenado y velocidad de curva; pero también por la potencia
del motor. Ahora depende de nostros poder correr en la próxima
programación y al mismo tiempo trabajar para la temporada 2012;
porque mi objetivo es correr en la categoría éste año.
Quiero agradecerle a Fernando (Croceri), Augusto Cesario y su equipo
que hizo un gran despliegue para las pruebas demostrando un gran nivel,
Dilson Motta promotor de la categoría, quienes me permitieron
hacer esta prueba y cumplir con el objetivo que nos habíamos
propuesto, como así también al Automóvil Club
Argentino", completó el de Teodelina, provincia
de Santa Fe. "Mi
primera prueba fuera del país fue una experiencia hermosa",
comenzó diciendo el bahiense Bruno Etman. "Girar
en un circuito del mundial de Fórmula 1, con un auto de éste
tipo y atendido por un equipo muy profesional fue algo realmente maravilloso.
El auto me sorprendió por la potencia, la capacidad de frenado
y la velocidad en curva; pero además porque te permite ingresar
a las curvas muy rápido y la velocidad final es muy alta. El
equipo es muy profesional y superior inclusive a los de categorías
top de nuestro país, todo se parece a la Fórmula 1.
Ellos tomaban determinaciones al instante demostrando una gran capacidad.
Fue un día de adaptación como lo pidieron Cesario y
Croceri, el objetivo se cumplió a pleno. Ahora estamos trabajando
para hacer alguna carrera éste año, sin dejar de lado
mi objetivo principal que es luchar por el título de la F.
Renault 2.0 en Argentina, para luego hacer todo lo posible para correr
en la F.3.S durante el próximo año. Quiero agradecerle
a Fernando Croceri, Augusto Cesario a Dilson Motta y al Automóvil
Club Argentino por el apoto para poder hacer esta prueba",
agregó el de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. "Descubrí
que en Sudamérica hay una categoría similar a las de
Europa", con ésta frase resumió su experiencia
sobre un F.3.S Augusto
Scalbi, que corrió en Europa logrando el título
de la Fórmula 1600 italiana en el 2006 para luego competir
en la Fórmula 3 Italiana y en la Española manejando
chasis similares a los que se utilizan en la Fórmula 3 Sudamericana.
"Fue una linda experiencia, pude conocer
Interlagos un autódromo como los mejores de Europa, trabajan
con un equipo, el de Augusto Cesario, muy profesional y que nada tiene
que envidiarle a los europeos. El chasis que probamos es prácticamente
igual al que utilicé en Italia (los Dallara F301 y F302 tiene
pequeñas diferencias aerodinámicas solamente), mientras
que luego en la F.3 Española pude correr con el F305 de la
Clase B y luego con el F308 que es la base del F309 de la Fórmula
3 Sudamericana con diferencias en la aerodinamia, ambos se siguen
utilizando en Europa y ganando carreras ya que Dallara solamente ha
modificado partes de la aerodinamia. Por esto para mí la diferencia
se notó solamente en el motor, que es más potente y
tiene distinto torque, tal vez la diferencia con los que manejé
en Europa se pueda notar más con la caja de 6 marchas que tiene
los F309. Espero conseguir el presupuesto para hacer algunas carreras
éste año, no creo que pueda lograrlo para la del día
17 que es mi cumpleaños; pero estamos trabajando para ahora
y especialmente para el 2012; porque estoy decidido a correr en la
categoría. Por ahora quiero agradecerle a Fernando Croceri,
Augusto Cesario, Dilson Motta y al Automóvil Club Argentino
por el apoyo que me brindaron para esta prueba donde descubrí
que en Sudamérica hay una categoría similar a las de
Europa", finalizó diciendo el de General Conesa,
provincia de Río Negro.
Los argentinos probaron sin inconvenientes un Fórmula
3 en Interlagos
Hernán Bueno, Bruno Etman y Augusto
Scalbi lo hicieron con un auto del Cesario Fórmula
14-Jun-2011
(Prensa F3S-MyR Pallero).- "Los
tres pilotos se mostraron muy conscientes y con muy buena técnica
para conducir estos autos. Trabajaron con los técnico del equipo
y considero que podrián ser excelentes representantes del automovilismo
argentino en la Fórmula 3 Sudamericana",
comentó, luego de las pruebas, el experimentado Augusto Cesario,
que debutó con su equipo como piloto y luego formó una
escuadra que es la que más títulos ha logrado hasta
hoy en la especialidad. "Fue una excelente jornada de ensayos,
sin problemas y los pilotos demostraron que pueden competir en la
categoría. Dieron aproximadamente 35 vueltas cada uno sin inconvenientes,
trabajando en conjunto con los ingenieros del equipo. Quiero agradecerle
a Dilson y también a Augusto que montó un esquema en
los boxes de interlagos como si fuera un día de ensayos previo
a una carrera colocando dos chasis Dallara F301-BertaF3SudamFord para
que conduzcan alternativamente nuestros tres representantes",
expresó muy satisfecho Fernando Croceri que fue quién
armó éstas pruebas desde Argentina. "Los
pilotos parecían chicos disfrutando como los que van por primera
vez a Disney. Fue un día muy importante para la categoría,
Cesario montó una extructura como si fuera un fin de semana
de carreras y además de la felicidad que mostraron los pilotos,
también Augusto, Fernando y yo quedamos muy contentos, por
éste importante paso que se dió en busca de que Argentina
y otros países vuelvan a ser protagonistas de la categoría",
declaró Dilson Motta, Socio-Fundador de la empresa promotora
del Campeonato Codasur de Fórmula 3 Sudamericana.
En una jornada a pleno sol en el autódromo interlacional "José
Carlos Pace" de Interlagos, los ensayos comenzaron cerca del
mediodía y se extendieron durante toda la tarde de ayer con
los dos Dallara F301-BertaF3SudamFord de la Clase Light del Cesario
Fórmula, que alternativamente fueron utilizando Hernán
Bueno (líder de la Fórmula Metropolitana), Bruno Etman
(2º en la Fórmula Renault 2.0) y Augusto
Scalbi (foto), sin dudas el
más experimentado ya que corrió en Europa en la Fórmula
3 con chasis Dallara; pero motores de unos 45 HP menos de potencia
que los elaborados por Berta que utiliza la mejor categoría
de monopostos de América del Sur.
A partir de ésta pruebas ahora viene la segunda etapa del plan,
lograr el apoyo económico para que puedan correr algunas carreras
del actual campeonato, que tendrá continuidad entre el 15 y
17 de julio en éste mismo escenario. Para ello se trabaja a
dos puntas, Dilson Motta en San Pablo haciendo contactos con empresas
de Brasil que tienen intereses en Argentina y Fernando Croceri en
Argentina, buscando el apoyo económico necesario, para poder
cumplir con la segunda parte del proyecto.
La primera etapa se cumplió con éxito, ahora se trabajará
en la segunda; pero también se piensa en la tercera, que es
formar un equipo en Argentina con autos de la Clase Light y de la
Clase A. Es de esperar que junto a los dirigentes del automovilismo
argentino, los empresarios de nuestro país, que tienen intereses
en Brasil, apoyen el proyecto, como alguna vez lo hicieron. Vale recordar
que la última vez que tres argentinos estuvieron juntos en
la especialidad, en un escenario de Brasil, fue el 8 de diciembre
del 2001, cuando Franco Coscia y Mariano Bainotti con los Dallara
F398-Mitsubishi del GF Motorsport de la Clase A, y Matías Russo
(Dallara F394-Mitsubishi del Werner Competición) giraron en
la clasificación para el Gran Premio de Brasilia en el "Nelson
Piquet" del Distrito Federal.
Tres argentinos probarán en Interlagos un auto del
Cesario Fórmula
Hernán Bueno, Bruno Etman y Augusto
Scalbi viajan acompañados por Fernando Croceri
12-Jun-2011
(Prensa F3S-MyR Pallero).- Hoy viajaron con destino a San
Pablo, Brasil, tres jóvenes pilotos argentinos que compiten
en monopostos, Hernán Bueno (líder de la Fórmula
Metropolitana-foto), Bruno Etman
(segundo en la Fórmula Renault 2.0) y Augusto
Mateo Scalbi, sin dudas el más experimentado;
porque ya corrió en Europa, logró en el 2006 el título
Fórmula Junior Italiana, corrió luego en la Fórmula
3 Italiana, en la Española y en el Fórmula 3 Open.
Los tres están acompañados por Fernando Croceri (campeón
de la Fórmula 3 Sudamericana en 1993) y probarán mañana
en el autódromo internacional "José Carlos Pace"
de Interlagos, zona sur de San Pablo, un Dallara F301-BertaF3SudamFord
de la Clase Light perteneciente al Cesario Fórmula, que es
el equipo con más títulos, logró 10 de los disputados
hasta el momento en 24 años de historia de la especialidad
continental, con el objetivo de ver la posibilidad de integrarse a
la categoría.
La idea de recuperar el protagonismo de Argentina en la especialidad
surgió de Augusto Cesario dueño del Cesario Fórmula
y de Dilson Motta, socio fundador de la empresa promotora del Campeonato
Codasur de Fórmula 3 Sudamericana, quienes contactaron a Fernando
Croceri a quién une una larga amistad con Cesario. Los tres
se reun ieron hace un tiempo atrás en San Pablo y a partir
de allí se puso en marcha éste proyecto que tiene previstas
tres etapas y que nos explicaba Croceri ayer por la tarde de la siguiente
manera. "Hace
poco más de un mes me llamó Augusto (Cesario) y me comentó
que quería ver la manera de que Argentina volviera a tener
protagonisamo en la categoría. Viajé entonces a San
Pablo y allí nos reunimos con Dilsom Motta. Ellos están
dispuestos a colaborar para que nuevamente pilotos argentinos compitán
en la F.3.S. Fijamos las pautas e inmediatamente me puse a trabajar
en el tema, inclusive hablé con vos para conocer tu opinión
al respecto y luego de varias consultas con distintos pilotos, mañana
(por hoy) estamos viajando con Hernán Bueno, Bruno Etman (foto)
y Augusto
Scalbi
(foto abajo)
a Interlagos para probar un auto Clase Light del Cesario Fórmula".
Posteriormente habló del plan completo: "Esta
es la 1ª etapa del plan y al respecto quiero agradecer al Automóvil
Club Argentino, que me brindó todo el apoyo, especialmente
al Sr. Revello, inclusive dándole a los pilotos la Licencia
Internacional para que puedan probar sin costo alguno, como así
también a Cesario y Motta por ésta oportunidad para
estos pilotos, que serán los primeros en poder probar un auto
de nivel internacional; pero que seguramente no serán los únicos.
Luego de estos ensayos, viene la 2da. Etapa, que es ver si alguno
de ellos o los tres puede correr algunas carreras éste año,
la idea es hacer una o dos en Brasil luego Rosario en nuestro país
con el TC 2000 y Piriápolis en Uruguay". Más
adelante completó: "La 3ª etapa
del plan es formar el año próximo un equipo en Argentina
donde compitan pilotos de nuestro país y de otros países
de Sudamérica que no sea Brasil. Tenemos que ir superando las
estapas sin saltar ninguna para que el proyecto llegue al final que
todos esperamos y deseamos, volver a tener protagonismo argentino
y de otros países como fue hasta la década del 90. Nuestros
jóvenes deben, luego de correr en los monopostos argentinos,
saltar a la Fórmula 3 Sudameriacana con chasis internacionales
y el motor más potente de todas las Fórmula 3 del mundo,
hecho por Berta en Argentina".
Sin dudas éste proyecto llega justo para festejar, con argentinos
y tal vez pilotos de otros países compitiendo, los 25 años
que está cumpliendo la Fórmula 3 Sudamericana y los
29 desde que se disputó el primer Campeonato Codasur de Fórmula
2 en 1983, que mejor que lograr éste objetivo para recordar
también, que el próximo 17 de octubre se cumplirán
29 años de la primera carrera entre la Fórmula 2 Brasileña
y su similar Argentina en Tarumá, Porto Alegre, Río
Grande do Sul con victoria de Miguel Angel Guerra.
Nuevo calendario 2011
08-Jun-2011
(Prensa F3S-MyR Pallero).- La categoría dió
a conocer una restructuración en el Calendario del 25º
Campeonato Codasur, que comenzó el último fin de semana
de marzo en Velopark, donde Guilherme Silva y el Hitech Racing ganaron
las tres carreras, tendrá su segunda programación con
3 competencias entre el 15 y 17 de julio. El calendario incluye 9 programaciones válidas por el certámen
de la categoría de monopostos más importante de América
del Sur. Dos de ellas compartiendo escenario con el nuevo Campeonato
Brasileiro de Marcas, categoría similar al TC 2000 de Argentina,
con el que tiene previsto correr en Rosario, mientras que en Uruguay
correrá en el tradicional trazado urbano de Piriápolis
junto a las categorías de AUVO (Asociación Uruguaya
de Volantes).
F-3
Sudamericana - Calendario 2011
1ª etapa: 25 a 27- Marzo Velopark - RS, Brasil
2ª etapa: 15 a 17- Julio Interlagos - SP, Brasil (1)
3ª etapa: 29 a 31- Julio Rio de Janeiro, Brasil (1)
4ª etapa: 12 a 14- Agosto Caruaru - PE, Brasil
5ª etapa: 26 a 28- Agosto Campo Grande - MS, Brasil
6ª etapa: 09 a 11 - Setiembre Londrina - PA, Brasil
7ª etapa: 30 a 02- Setiembre - Octubre Rosario - SF, Argentina
(2)
8ª etapa: 07 a 09- Octubre Piriápolis - MA, Uruguay
(3)
9ª etapa: 28 a 30- Octubre Brasilia o Río, Brasil
Etapa extra: 27- Noviembre Interlagos
- SP , Brasil
Aclaraciones
(1): Con el Campeonato Brasileiro de Marcas
(2): Con el TC 2000 de Argentina. Carrera sujeta a la terminación
de las obras de remodelación del autódromo de
Rosario.
(3): Con las categorías de pista de AUVO (Asosciación
Uruguaya de Volantes)