|
Argentinos por el Exterior: Matías
Crespi
|
Matías
Crespi a la Formula GP 3 Europea
|
14-Jun-2010
(Prensa CC-MC).- Matías
Crespi aprovechará el intervalo que otorga la categoría
Top Race, el más chico de los Crespi se desempeña en
esta categoría como director de equipo e ingeniero de pista.
Para esta ocasión se incorporara al equipo suizo Jenzer
Motorsport de la flamante categoría GP 3.
Matías viajará para desarrollar el trabajo de ingeniero
de pista en una de las máquinas del equipo en el circuito de
Valencia en España, compartiendo el fin de semana con la GP
2 Series y la Fórmula 1.
"Estoy muy feliz de volver a trabajar en Europa junto al equipo
Jenzer, la idea es salir para allá luego de la carrera de Top
Race en Arrecifes, ya que tendré esa semana para adaptarme
al trabajo y a todo lo referente a los autos y a la pista".
El equipo Jenzer Motorsport fue el equipo que lo tuvo trabajando durante
la temporada 2007 y donde además compitió su hermano
Luciano en el 94 en el campeonato suizo y europeo de Fórmula
Ford. |
Temporada 2007
|
Matías
regresa a trabajar en Argentina
El Crespi Competición desembarca en
la Top Race
|
29-Nov-2007
(Prensa TRV6).- El
prestigioso apellido Crespi volverá a transitar los autódromos
nacionales en primera persona cuando el Crespi Competicion y el Crespi
Junior se incorporen a los campeonatos 2008 del Top Race y del Top
Race Junior, luego de una temporada junto al Gigena Racing, donde
sumó experiencia y conocimiento de las categorías. Los
equipos de Crespi pondrán en pista un auto para la V6, y dos
para la Junior, como así también seguirán ligados
en la parte técnica y deportiva al Gigena Racing.
Ambas estructuras, al mando de Tulio Crespi, contarán
con la dirección deportiva de Luciano Crespi y la dirección
técnica de Matías Crespi. Matías
regresará de Europa luego de dos temporadas desempeñándose
como ingeniero de pista en el equipo suizo Jenzer Motorsport.“Antes
que nada quiero agradecer enormemente a toda la familia de la Top
Race por darnos el lugar y por recibirnos tal como lo han hecho. Estar
otra vez como equipo de competición dentro de lo que es la
alta competencia automovilística nos pone muy contentos, contaremos
con dos equipos de primera línea en todo sentido. La V6 me
parece una categoría espectacular, donde los mejores pilotos
del momento se pueden medir con autos iguales, por eso entendemos
que la puesta a punto y el trabajo en pista tiene que ser de lo más
equilibrado. Además, para los pilotos en formación tendremos
la alternativa de dos autos Júnior, donde el objetivo principal
es formarlos profesionalmente para que luego puedan dar el gran salto
a los V6”, expresó Tulio Crespi.
Los autos, un Mercedes TRV6 y dos Vectra Junior, llegarán a
Balcarce el viernes próximo, donde se iniciaran los trabajos
de armado correspondientes; al mismo tiempo, comenzarán diferentes
charlas con los pilotos que podrían tripular las unidades.
“Para el equipo Júnior nos encantaría
tener jóvenes pilotos formuleros como también aquellos
que pretendan formar una carrera profesional dentro del automovilismo.
El objetivo en esta categoría es proporcionarles a los pilotos
un buen medio mecánico, instruirlos y pelear bien arriba en
cada carrera. A la categoría la veo súper competitiva
y excelente para el desarrollo de los jóvenes pilotos. Además,
en relación con los costos es de lo mas accesibles ya que hablamos
de autos muy modernos y potentes. Para la V6 estamos en conversaciones
con pilotos de primera línea, donde podremos darle una atención
exclusiva ya que atenderemos un solo auto. Ingresar a la categoría
en este año es clave, ya que todos los equipos contarán
con autos nuevos y diferentes a los ya conocidos, esto nos pone en
igualdad de condiciones con las otras estructuras, es por eso que
pretendemos tener un piloto de primer nivel y pelear por cada carrera”,
dijo Luciano Crespi.
Matías Crespi, por su parte, contó los motivos de su
regreso al país: "Este proyecto
fue lo que motivó mi retorno a la Argentina, a las categorías
las veo espectaculares y deseo mucho aplicar todo lo aprendido a lo
largo de estos dos años en Europa. Los autos son muy sólidos
y técnicamente son interesantes para trabajar, mucho tiene
que ver con el trabajo en las suspensiones y todos los técnicos
tenemos los mismos elementos para sacar la puesta a punto adelante,
estoy muy ansioso en ver todo lo que podemos hacer con este equipo”.
|
Matías
realiza un balance de mitad de temporada
|
30-May-2007
(Prensa Crespi).- Cerca
de alcanzar la primera mitad de su segunda temporada en Europa, junto
al equipo Jenzer Motorsport, Matías Crespi realizó un
balance de lo hasta aquí sucedido y destacó que este
año Andras Jenzer –Director General del equipo Suizo-
delegó mucha más responsabilidades en su trabajo.
El joven técnico argentino participa íntegramente en
los trabajos del equipo y por ello viaja a todas las competencias
de los campeonatos europeo, italiano y suizo de la Fórmula
Renault, al mismo tiempo que si no coincide con ninguno de los torneos
mencionado también asiste al campeonato de la Fórmula
Master. De
esta forma, Crespi trabaja de manera directa en la atención
del auto del español, de 16 años, Roberto Merhi, que
proviene del Karting. Por su parte, también trabaja sobre los
vehículos del inglés Oliver Turbey, que con 18 años
ya tiene una temporada de Fórmula BMW en Alemania; y de Fabio
Leimer, de 18 años y también con una temporada de la
Fórmula BMW.
“Realmente estoy muy cómodo con
todo lo realizado y en cómo se están desarrollando las
cosas, tanto en lo deportivo como en mi labor técnica dentro
del equipo. Pese a que los tres pilotos que tenemos en el equipo son
debutante en la Formula Renault, en los test de invierno los autos
funcionaron muy bien y en todas las prácticas que se hicieron
estuvimos entre los cinco primeros con los tres autos”.
“En lo referente al Campeonato Italiano
y Europeo, en el equipo hago de todo, aunque mi labor principal está
en el auto de Merhi, que es el piloto con el que yo trabajo. Estoy
a cargo de la parte técnica de ese auto y también de
analizar la data de la adquisición de datos. Además,
caminamos la pista juntos y hablamos bastante sobre los que haremos
a lo largo del fin de semana. En sí el trabajo es como el que
hacía con un piloto en el Crespi Junior, en la Fórmula
Renault. También soy el que se encarga de que este todo el
material, los trabajos que hay que hacer en los autos”.
“En el campeonato suizo me encargo de
prácticamente todo en el equipo: elegir las gomas, hacer los
trámites para comprar las nuevas, ir a las reuniones de piloto,
además de lógicamente también atiendo uno de
los autos”.
Al respecto de los resultados, hasta aquí la escudería
obtuvo varias pole y victorias en la Fórmula Renault Suiza,
como en Hockenheim, donde Pal Varhaug se quedó con todo en
la primera de las competencias, seguido de su compañero de
equipo Ronnie Theiler, quien, por su parte, fue el protagonista en
Most, donde logró la pole y dos podios en el escenario checo. |
Matías
Crespi analiza las diferencias entre el automovilismo argentino
y el europeo.
|
15-Ene-2007
(Prensa Crespi).- Matías
Crespi analiza las diferencias entre el automovilismo argentino y
el europeo.
Luego
de un año de experiencia en el automovilismo europeo, Matías
Crespi analiza en estos momentos la propuesta recibida por parte del
equipo suizo Jenzer Motorsport para regresar a trabajar como ingeniero
de pista de sus autos a lo largo de la temporada 2007 de la Fórmula
Renault Europea, Fórmula Renault Italiana y World Series.
El
joven técnico argentino, que realizó a lo largo de 2006
un intenso trabajo en el ceno de uno de los equipos más importantes
del automovilismo promocional europeo, analizó los pasos realizados
y se encargó de destacar las tareas realizadas por los pilotos
argentinos que allí corrieron y las diferencias básicas
que existen entre el automovilismo argentino y el del viejo continente.
¿Cómo calificas tu experiencia técnica en otro
tipo de automovilismo?
Creo que la experiencia fue muy buena.
Ves otras cosas, situaciones a las que acá no estás
acostumbrado. Se trabaja diferente en muchos
aspectos,
pero la realidad es que algunas de esas cosas se pueden aplicar tranquilamente
acá. Creo que la mayor diferencia, desde el punto de vista
de un equipo, es la organización.
Es cierto que ellos tienen más dinero y más facilidades,
lo que acá es imposible. Por ejemplo, acá tenes que
estar en todos los temas y con mucho otros problemas a resolver, por
ello nunca te podes poner a pensar. Cuando acá estás
trabajando tenes que ver como tapar agujeros, y haciendo eso no podes
pensar en mejorar ciertas cosas.
¿Esas diferencias que planteas son sólo por un
tema económico?
Creo que si, porque una vez que me adapte
al sistema de ellos yo también quedé a cargo de organizar
muchas cosas, no es que solamente el dinero lo hace. Por eso digo
que algunas cosas se pueden adaptar al automovilismo argentino. La
forma de tener todos los elementos organizados, cómo repartir
los tareas al personal y sobre todo contar siempre con el tiempo necesario
para trabajar de manera organizada, eso quizás se lo más
difícil de trasladar, ya que acá los tiempos son muy
cortos.
De todas maneras, creo que la gran diferencia son los autódromos,
ese es el salto mayor entre Argentina y Europa. Los autódromos
europeos son excelentes en instalaciones y si un auto se va a afuera
no tenes que perder un tiempo precioso en limpiarlo de tierra. Obvio
que esas diferencias se paga, y mientras acá pagas 200 pesos
por día para probar de manera particular en un autódromo,
allá pagas 20.000 euros.
¿Cuál
fue tu función en el Jenzer Motorsport?
Pasé por todos lados, en un principio
trabajé con el ingeniero de Danni Clos, que fue campeón.
Después quedé como encargado de un auto en el campeonato
europeo, aunque ahí también debía ayudar en otras
cositas, mientras me diera el tiempo. La diferencia es aprender a
ver lo que quieren allá y el sistema de trabajo.
¿Existen grandes diferencias en la faz técnica?
Está más desarrollado el
sistema de adquisición de datos, y por ello el piloto no tiene
tanto que ver en la puesta a punto, todo se basa básicamente
en eso. En cambio, acá tenes que escuchar mucho más
al piloto, ya que no están acostumbrados a que se le diga que
están haciendo algo mal. Allá no se piensa en si el
piloto se va a sentir mal por algo que se le dice en función
de lo que canta la adquisición de datos, en cambio acá
tenes que tener en cuenta cómo va a tomar tu piloto si le decís
que está equivocado en algo... tenes que ser mucho más
compresivo con el piloto. En aquel automovilismo el piloto debe acomodarse
al auto, en cambio acá tenes que acomodar el auto al piloto.
En Europa eso lo podes hacer porque tenes datos certeros que te avalan
para decirle que está manejando mal en determinada situación,
algo que acá no sucede porque no estaba permitida la adquisición
de datos en las carreras.
Siempre es mejor que el piloto se acomode al auto, es mucho
más fructífero y los resultados se alcanzan más
rápido, porque vos tenes muy en claro que le hace falta al
auto o que ya no hay que tocar.
¿Cuáles son tus objetivos para el año
próximo?
En principio ver si algunos de los pilotos
argentinos puede ir a correr allá y de esta forma poder ayudarlos
a crecer en el automovilismo europeo. Cuando fueron Néstor
Girolami y Mariano Werner me llevé muy bien trabajando con
ellos.
¿Cómo fue la adaptación de ellos al automovilismo
europeo?
Muy buena, fueron a correr a una pista
que no conocían y con autos que no conocían, pese a
lo que a ellos no los mataron en pista. Creo que fue un trabajo mucho
más que digno. Creo que con un par de pruebas más ellos
estarían al mismo nivel que los mejores pilotos de cada categoría,
pero llegaron sin tiempo de nada. |
El
Jenzer Motorsports, donde trabaja Matías, confirmó
la venta del equipo de World Series
|
12-Ene-2007.-
Jenzer Motorsport confirmó oficialmente,
en el día de hoy, la venta de su equipo de World Series by
Renault, por ese motivo, no participará en el campeonato de
la Fórmula Renault 3.5.
El Jenzer Motorsport continuará con su participación
en la Fórmula Renault 2.0..
En eI 2007 competirán con 3 autos tanto en el campeonato Europeo
como en el Italiano. asistirán a varios pilotos que compiten
en el Campeonato Suizo.
El nuevo proyecto para el 2007 del Jenzer Motorsport, es que va a
participar en la nueva categoría, recientemente creada, "Fórmula
Master Series", que compartirá carreras y será
parteneire de la FIA World Touring Car Championship (WTCC).
Disputarán 2 carreras en cada uno de los 8 escenarios que se
presenten con la televisación en directo del canal Eurosport
TV, lo que brindará una ventaja comparativa de marketing.
Andreas Jenzer estuvo presente ayer cuando se presentó el nuevo
auto, ante un público sorprendente en el Autosport Show in
Birmingham (Inglaterra).
Para más información, ingresar en: www.formulamaster.net
|
Werner
se suma al Jenzer
|
23-Oct-2006.-
Mariano
Werner será el 3º
piloto argentino que competirá como invitado del Jenzer Motorsport,
lo hará en Barcelona por la Eurocup.
Antes lo hicieron Lucas Benamo en Imola y Néstor Girolami en
Monza , ambos por el Campeonato Italiano. (ver
más detalles) |
|
Girolami
correrá en F. Renault Italiana con asistencia de Matías
Crespi
|
04-Oct-2006.-
Luego de cerrar con éxito las negociaciones llevadas a cabo
con el equipo Jenzer Motorsport por parte de Luciano Crespi, el cordobés
Néstor Girolami
hará su debut en el automovilismo europeo el próximo
8 de octubre. ver Resultados
El piloto de Isla Verde, que actualmente compite en
la Fórmula Renault Elf con el equipo Werner Competición,
tomará parte de la última competencia del año
del Campeonato Italiano de la Fórmula Renault 2000, que se
disputará en el circuito de Monza.
Girolami
competirá con uno de los monoplazas del equipo Jenzer Motorsport
y contará con la asistencia de Matías Crespi, quien
desde mitad de este año se desempeña como uno de los
encargados técnico del equipo con sede en Suiza.
El joven piloto cordobés disputará la décima
cita del año de la Fórmula Renault Elf de Argentina,
el próximo 1º de octubre en General Roca, y el lunes 2
partirá hacía Europa, donde tomará contacto con
el equipo y comenzará su preparación final de cara a
su debut internacional en el automovilismo. |
Matías
Crespi sigue haciendo su experiencia europea a puro éxito.
|
25-Jul-2006.-
Matías Crespi le dio una vez más al Jenzer Motosport
las respuestas necesarias para seguir desarrollando los autos del
equipo y en la sexta fecha del campeonato italiano de la Fórmula
Renault 2.0, que se disputó en Misano, en el circuito
de Santa Mónica, se logró el doble objetivo de vencer
en las dos competencias del fin de semana y de esta forma colocar
a su piloto, Dani Clos, en la cima del campeonato. En la
primera carrera del fin de semana, realizada el día sábado,
Dani Clos largó en punta y desde el momento del semáforo
en verde ya no abandonó la punta para quedarse con la victoria
y el record de vuelta de la prueba. En
la primera carrera del fin de semana, realizada el día sábado,
Dani Clos largó en punta y desde el momento del semáforo
en verde ya no abandonó la punta para quedarse con la victoria
y el record de vuelta de la prueba.
Por su parte, los otros pilotos del equipo también realizaron
un excelente trabajo y los cuatro autos del equipo suizo lograron
finalizar en las diez primeras posiciones. Ya que Marco Frezza ganó
tres posiciones durante la primera vuelta y arribó sexto; la
suiza Rahel Frey largó décima y acabó en la octava
plaza; en tanto que Walter Grubmüller partió 14º
y a fuerza de sorpasos logró concluir la prueba en el décimo
lugar.
El día domingo la situación no cambió para Dani
Clos, quien de punta a punta volvió a quedarse con la victoria,
y de esta forma encadenar el noveno triunfo consecutivo.
Por su parte, Rahel Frey sufrió un roce con otro competidor
y finalizó 23º; Marco Frezza debió conformarse
con el décimo lugar, mientras que por último Walter
Grubmüller también sufrió un despiste y finalizó
24º.
Disputadas 12 de las 15 carreras del campeonato de la Fórmula
Renault 2.0 Italiana, Dani Clos es el líder con 292 puntos,
seguido de Adrian Zaugg con 264 points y de Edoardo Piscopo con 196.
Recordamos que Matías Crespi se incorporó al equipo
el 1º de julio de este año, y en menos de un mes junto
al Jenzer Motorsport ya logró cuatro victorias en la Fórmula
Renault Italiana y excelentes resultados tanto en la Renault 3.5 World
Series, como en el europeo de Fórmula Renault.
Resultados de las competencias:
F.
Renault 2,0 Italiana - Misano
Carrera Uno
1º Dani Clos (E) Jenzer Motorsport 30:42.757
2º Edoardo Piscopo (I) Cram a 3.962
3º Adrian Zaugg (ZA) Prema a 7.332
6º Marco Frezza (I) Jenzer Motorsport
8º.Rahel Frey (CH) Jenzer Motorsport
10º Walter Grubmüller (A) Jenzer Motorsport
Récord de Vuelta: Dani Clos
(E) en 1m31s359 |
F.
Renault 2,0 Italiana - Misano
Carrera Dos
1º Dani Clos (E) Jenzer Motorsport 30m40s754
2º Edoardo Piscopo (I) Cram a 5.008
3º Adrian Zaugg (ZA) Prema a 9.719
10º Marco Frezza (I) Jenzer Motorsport
23º Rahel Frey (CH) Jenzer Motorsport
24º Walter Grubmüller (A) Jenzer Motorsport
Récord de Vuelta: Dani Clos
(E) en 1m31s324 |
|
|