|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La venta de entradas se realizará, como es habitual, a través de la plataforma oficial Ticketek que estará habilitada desde el 22 de Diciembre de 2021 a las 12:00 de Argentina. Comunicamos además que todas las entradas adquiridas para las ediciones de 2019 y 2020 serán válidas para el 2022 sin realizar ningún trámite adicional. Por otra parte, todas aquellas personas que no pudiesen asistir a la nueva fecha, podrán solicitar el reembolso exclusivamente en la página de Ticketek a partir del 22 de Diciembre hasta el 10 de Enero de 2022. A la brevedad se darán a conocer detalles para cumplimentar los requisitos para solicitar la devolución.
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El hispano-argenttino Gabriel Rodrigo #2 (Honda-Indonesian Racing Gresini Moto3-foto) .
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El hispano-argenttino Gabriel Rodrigo #2 (Honda-Indonesian Racing Gresini Moto3-foto) pudo reencauzar su andar en la FP1 para quedar como uno de los protagonsitas en Moto3 al concluir tercero en una sesión muy apretada, a solo 68 milésimas de Kaito Toba #27 (KTM-CIP Green Power).
![]() El japonés Toba #27 marcó la pauta en Moto3 en Losail (Qatar) con Masià #5, Rodrigo #2, García Dols #11 y Dupasquier #50 siguiendo su estela a menos de una décima. La parrilla de Moto3 hizo gala de su enorme competitividad este viernes, a las primeras de cambio, con motivo de la primera jornada de acción del "Gran Premio Barwa". Kaito Toba #27 (KTM-CIP Green Power) se erigió como el más rápido en medio de un mar de alternativas, ya que hasta cuatro pilotos siguieron sus pasos de cerca en la tabla combinada de tiempos a menos de una décima de distancia. Espectacular, sumado a que 23, de los 28 pilotos que giraron, quedaron encerrados en menos de un segundo. Toba #27 marcó un mejor crono con 2m04s839, mejorando en 970 milésimas las marcas de la tanda anterior, en una FP2 en la que los 28 pilotos de la "categoría ligera" mejoraron los registros de la mañana. A 42 milésimas finalizó Jaume Masià #5 (Red Bull KTM Ajo), por delante de su nuevo compañero y debutante, Pedro Acosta #37, que había sido el más rápido de la mañana y por la tarde descendió al 14° puesto. ![]() ![]() ![]() “Esta mañana, después de unos metros ya me sentía bien con la moto, como si fuera de alguna manera una moto diferente a la de las pruebas. ![]() Las dos últimas plazas del Top 10 las completaron Andrea Migno #16 (Honda-Rivacold Snipers Team) y Maximilian Kofler (KTM-CIP Green Power), redondeando una gran jornada de su equipo. A las puertas del Top 10 se quedó Carlos Tatay #99 (KTM-Avintia Esponsorama Moto3) al ser 11º a solo 273 milésimas de Toba #27, superando por 11 milésimas a Dennis Foggia #7 (Honda-Leopard Racing) y por 127 a Ayumu Sasaki #71 (KTM-Red Bull KTM Tech 3). Sergio Acosta #37, que sufrió un pequeño susto en la última curva, tuvo que conformarse con cerrar el Top 14 que daría el pase provisional a la Q2. El vigente campeón de la "Red Bull MotoGP Rookies Cup" fue una de las sensaciones del día y en la FP2 se complementó a la perfección con su compañero Masià #5 para darse rueda mutuamente. Mucho ojo a esta asociación de cara al nuevo curso. A más de seis décimas del mejor, concluyeron, 15° Darryn Binder #40 (Honda-Petronas Sprinta Racing) seguido por Ryusei Yamanaka #6 (KTM-CarXpert PruestelGP), Romano Fenati #55 (Husqvarna-Sterilgarda Max Racing Team) y Yuki Kunii #92 (Honda Team Asia), Más atrás finalizaron Xavi Artigas #43 (Hona-Leopard Racing) y oro debutante, Izan Guevara #28 (Gaviota GasGas Aspar Team) para completar el Top 20. El actual Campeón del Mundo Junior de Moto3 del FIM CEV Repsol sufrió una caída en la curva 4 en la que no tuvo que lamentar consecuencias. La nómina de pilotos españoles la completó el también "rookie" Adrián Fernández #31 (Husqvarna-Sterilgarda Max Racing Team), al ser 22º detrás de Riccardo Rossi #54 (KTM-BOE Owlride) y por delante de otros pilotos como Deniz Öncü #53 (Red Bull KTM Tech3) y un Tatsuki Suzuki #24 (Hona-SIC58 Squadra Corse) que llega a tiempo al primer GP tras superar su positivo en COVID-19. Todos ellos deberán pelear este sábado para alcanzar una posición de privilegio en la 'qualy'. Lo que viene: La actividad de Moto 3 continuará mañana a las 7:25 hora de Argentina con la última práctica libre previa a la clasificación, con la Q1 desde las 11:30 y la Q2 a partir de las 11:55.
![]() El hispano-argenttino Gabriel Rodrigo #2 (Honda-Indonesian Racing Gresini Moto3) si bien fue el tercero más rápido en la recta, no tuvo el inicio esperado quedando muy atrás. al concluir 27° a 1s798 del "rookie" Pedro Acosta #37. MotoGP: Los "independientes" Franco Morbidelli y Alex Espargaró en lo más alto El italiano Franco Morbidelli #21 (Petronas Yamaha SRT) dominó la FP1 de la fecha apertuea del MotoGP seguido por aventajando por 125 milésimas al español Aleix Espargaró #41 (Aprilia Racing Team Gresini), logrando el 1-2 pilotos independientes, quedando tercero el australiano Jack Miller #43 (Ducati Lenovo Team). Llegó el momento más esperado. Por fin, los pilotos de MotoGP echaron a rodar este viernes para dar el pistoletazo de salida a la temporada 2021 del Campeonato del Mundo. Bajo unas condiciones de la pista y también meteorológicas que, presumiblemente, mejorarán a lo largo de la tarde, los protagonistas de la "categoría reina" trataron de extraer el máximo provecho del reciente test oficial para dejar huella en una primera sesión de libres que estuvo liderada por Morbidelli #21 en un estreno con sorpresas y caídas. El compañero y amigo de "Franky", Valentino Rossi, ya advirtió en rueda de prensa de las opciones del #21 de aspirar al título en la nueva temporada. Bien por talento o por no contradecir al "Doctor"', Morbidelli exhibió un gran estado de forma en la primera sesión de libres para ser el único piloto en bajar de 1m55s al marcar un crono de 1m54s921 con neumáticos duros con el que superó por más de una décima a sus rivales. El primero en seguir la pista de Morbidelli fue un impresionante Aleix Espargaró #41. El de Granollers prolongó su estado de gracia con la renovada RS-GP con la que ya dio mucho que hablar en el test y llegó a disputar el mejor tiempo, batiendo por 66 milésimas a otro de los favoritos: Jack Miller #43, quien se confirmó como punta de lanza de Ducati en Qatar a pesar de sufrir una caída en la curva 4. El incidente de Miller no fue aislado para la fábrica de Borgo Panigale, ya que, previamente, también se fue al suelo en el mismo punto Johann Zarco #5 (Pramac Racing-Ducai), mientras que Luca Marini #10 (Sky VR46 Esponsorama-Ducati) protagonizó una colada en la curva 6. Por si fuera poco para las "Balas de Bolonia", Enea Bastianini #23 (Esponsorama Racing-Ducati) también se fue al suelo en la primera curva en el tramo final de la sesión, al tiempo que el compañero de Miller, Francesco "Pecco" Bagnaia #63, también firmaba una excursión por fuera de la pista. Eso sí, no todo fueron malas noticias para Ducati, que pudo celebrar el nuevo récord de velocidad punta del trazado de Losail de la mano del debutante Jorge Martín #89 (Pramac Racing) con sus 354,0 km/h. ![]() "Pecco" Bagnaia #63 clasificó, seguido por un Valentino Rossi #46 (Petronas Yamaha SRT) que completó el póquer de la marca del tridente en el Top 10 en su primera sesión oficial en un Gran Premio con su nuevo equipo. El encargado de cerrar las diez primeras plazas de la tabla de tiempos fue Miguel Oliveira #88 (Red Bull KTM Factory Racing) al batir a Alex Márquez #73 (LCR Honda Castrol) por tan solo res milésimas. Después de superar su fractura en el cuarto metatarsiano del pie derecho, el de Cervera se sintió competitivo y batió a su compañero, Takaaki Nakagami #20 (LCR Honda Idemitsu) por seis milésimas. Los pilotos de LCR Honda, de hecho, fueron los mejores representantes de la marca del ala dorada, en una tanda marcada, para ellos, por la caída sufrida por Pol Espargaró #44 (Repsol Honda Team) en la curva 6, que supone su segundo incidente este curso con la RC213V. Pese a ello, "Polyccio" acumuló un rodaje clave para seguir creciendo y completó el Top 15 por detrás de la dupla de LCR, Zarco #5 y su compañero y actual relevo de Marc Márquez #93, Stefan Bradl #6, una de las sensaciones del último test. Si bien Oliveira #88 salvó el Top 10 para KTM, su compañero, Brad Binder #33, tuvo que conformarse con ser 16º alimentando las dudas generadas durante un test bastante discreto para el constructor de Mattighofen. La nómina de RC16 en pista la completaron Danilo Petrucci #9 (Tech3 KTM Factory Racing) y su compañero, Iker Lecuona #27, 19º y 22º, respectivamente. El resto de posiciones se las repartieron los "rookies" de Ducati -Luca Marini #10, Enea Bastianini #23 y Jorge Martín #78-, al ser 17º, 18º y 20º, justo por delante del también debutante Lorenzo Savadori #32 (Aprilia Racing Team Gresini), que rindió tributo al añorado Fausto Gresini con un casco especial. Todos los pilotos buscarán incrementar su rendimiento y reducir sus registros durante la FP2. No habrá que perderse en detalle de su evolución.
![]() El italiano Marco Bezzecchi #72 (Sky Racing Team VR46) dominó la práctica quedando a 2s169 del récord logrado el año pasado por Joe Roberts, al cronomterar 2m00s305, aventajando por solo 16 milésimas al británico Sam Lowes #22 (Elf Marc VDS Racing Team), tercero en el campeonato 2020, en una tanda donde las Kalex coparon las primeras seis posiciones y 16 pilotos quedaron encerrados en menos de un segundo.
![]() El "rookie" Pedro Acosta #37 (KTM-SPA Red Bull KTM Ajo) ratificó lo demostrado en los tests de pretemporada y en la primera práctica oficial del 2021 se despachó con el "1" al cronometrar 2m05s809 en el último de los 13 giros que dio, a 1s248 del récord de Aron Canet logrado en el 2019, para superar por 89 milésimas al sudafricano Darryn Binder #40 (Honda-Petronas Sprinta Racing). Los protagonistas de la categoría ligera no han tomado más riesgos de los necesarios, ya que las altas temperaturas no les han permitido marcar tiempos muy competitivos. El japonés Ryusei Yamanaka #6 (KTM-CarXpert PruestelGP) fue el más rápido en recta (244,8 km/h) supernado por medio kilómetro a Acosta, para quedar tercero siendo 377 milésimas más lento para recorrer el trazado de 5.380 metros de longitud. ![]() El español Jaume Masià #5 (Red Bull KTM Ajo), fue el referente en el último test y en esta tanda se tuvo que conformar con el cuarto lugar, a 0s379 de su compatriota. El británico John McPhee #17 (Honda-GBR Petronas Sprinta Racing) fue quinto a poco menos de cuatro décimas, por delante del italiano Andrea Migno #16 (Honda-Rivacold Snipers Team) y el suizo Jason Dupasquier #50 (KTM-CarXpert PruestelGP). A más de medio segundo, se ubicó octavo el japonés Kaito Toba #27 (KTM-CIP Green Power), superando al italiano Stefano Nepa #82 (KTM-BOE Owlride), quien cerró el selecto grupo que giró en el segundo más veloz. Completó el top 10 otro debutante, el español Izan Guevara #28 (GasGas Gaviota Aspar). Luego de padecer Covid-19 y perderse el test de pretemporada, pudo salir a pista el japonés el Tatsuki Suzuki #24 (Honda-SIC58 Squadra Corse) para terminar 21°. Lo que viene: A las 12:10 hora de Argentina comenzará la segunda práctica libre de la fecha apertura siendo Moto3 la que saldrá primero a pista, luego la Moto 2 (13:05) y cerrando el MotoGP (14:00).
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Este domingo 28 de marzo, en el Circuito Internacional de Losail en Qatar, Valentino Rossi iniciará su 26ª temporada en el Mundial de motociclismo y tras muchos años formando parte de los equipos de fábrica del paddock, durante esta campaña, volverá a defender los colores de un equipo satélite: Petronas Yamaha SRT. "El Monster Energy Yamaha MotoGP eligió a Viñales y a Quartararo y lo entiendo. Pero fui allí y les dije: ¿No me vais a dejar tirado, no? No podían decirme que no y por eso estoy aquí con el equipo satélite", comentó el italiano. ![]() El mito de Valentino Rossi en el Mundial comenzó a tomar cuerpo en Shah Alam en 1996 en la categoría 125cc (foto). El de Tavullia también habló sobre la suerte de poder vacunarse en Qatar y de la emoción de competir en la categoría reina junto a pilotos formados en la VR46 Riders Academy, como: Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT), Luca Marini (SKY VR46 Avintia Team) y Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team): "Es demasiado divertido. Es como jugar al fútbol sala con tus amigos un lunes por la noche, pero nosotros corremos los domingos". ![]() Respecto al regreso de Marc Márquez (Repsol Honda Team), que se perderá al menos las dos primeras carreras del año, el 'Doctor' afirma que la ausencia del catalán ha cambiado la actitud de los demás pilotos: "En su ausencia, los demás chicos han crecido mucho. Y ya no le tienen miedo. ¡Solo podemos esperar algunas batallas imperdibles!". La hora de la verdad llegará el próximo domingo 28 de Marzo con el "Gran Premio Barwa de Qatar", pero antes de esto y tras disputarse el test ificial de pretemporada, el Gobierno de Qatar y Dorna Sports hicieron posible que todo el personal que trabaja en el paddock de MotoGP pudiese vacunarse contra la Covid-19. Rossi reconoce que son unos privilegiados por poder hacerlo y espera que en Italia estén pronto todos vacunados. ![]() El '46' superó el virus de la Covid-19 el pasado mes de octubre. Una experiencia muy amarga que le tuvo casi un mes alejado de las pistas y de sus seres más cercanos: "Yo, que desde que nací soy siempre una fiesta, porque todo el mundo que me encuentro me sonríe y parece que traigo alegría: me sentí como una plaga. Una diferente. Creo que entendí lo que es la soledad: nunca me había pasado algo así". Dejando a un lado lo que ha supuesto la pandemia y su futuro deportivo, Rossi confiesa que cada vez siente un deseo más grande por ser padre: "Me gustaría tener un hijo. He estado pensando en ello durante un tiempo, creo que he encontrado a la chica adecuada. Uno o dos niños". Valentino Rossi se encuentra a pocos días de comenzar su 26ª temporada y desde motogp.com te mantendremos al día del inicio de un nuevo año que promete ser muy apasionante. ![]() Moto2: Lowes afianza su candidatura en el cierre El británico se confirma como uno de los grandes valores de Moto2 al despedir el test de Qatar como el más rápido ante Bezzecchi y Gardner. El test Oficial de Qatar de Moto2 y Moto3 bajó el telón este domingo en el Circuito Internacional de Losail después de tres intensas jornadas de pruebas para culminar la puesta a punto de cara al "Gran Premio Barwa" de Qatar que se disputará dentro de apenas una semana en el mismo escenario. ![]() Tanto el británico como el italiano fueron los dos pilotos más rápidos de la última jornada y de la tabla combinada de tiempos, algo que también cumplió Remy Gardner (Red Bull KTM Ajo) con su nuevo equipo al ser 3º del último día y de la combinada, a 48 milésimas del mejor crono marcada por Lowes. Tras el 'podio' del domingo finalizó la dupla del Petronas Sprinta Racing compuesta por Jake Dixon y un Xavi Vierge que había marcado la pauta el día anterior. El sexto mejor registro del día fue a parar a manos de Bo Bendsneyder (Pertamina Mandalika SAG Team), clasificado 33 milésimas por detrás de Vierge, mientras que Nicolò Bulega (Federal Oil Gresini Moto2) se adjudicó el séptimo mejor tiempo justo por delante de un tridente de españoles que completó el Top 10 de honor de la última jornada. El primero de dichos españoles fue el "rookie" Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo), el mejor de los debutantes, que finalizó a menos de 4 décimas de Lowes; margen similar al que separó a Albert Arenas (Inde Aspar Team) del británico. El vigente Campeón del Mundo de Moto3 fue de menos a más a lo largo de todo el test, donde recibió los consejos de su amigo Alex Rins (Team Suzuki Ecstar), para finalizar la última jornada 9º, con su compañero, Aron Canet, completando el Top 10. ![]() El siguiente de los españoles este domingo fue Héctor Garzó (FlexBox HP 40), 19º, mientras que Marcos Ramírez (American Racing) finalizó 22º, con Augusto Fernández (Elf Marc VDS Racing Team) completando la nómina de españoles clasificándose 24º por delante del rookie Celestino Vietti (SKY Racing Team VR46). Todos los pilotos cuentan ya las horas para echar a rodar en el primer Gran Premio del año que se disputará dentro de unos días en el mismo escenario.
![]() El Red Bull KTM Ajo cierra por todo en lo alto de la tabla de tiempos del test oficial de Moto3 en el Circuito Internacional de Losail en Qatar. Los pilotos de Moto3 echaron el resto este domingo en el test oficial de Qatar para exprimir hasta el último suspiro la jornada final de pruebas en el Circuito Internacional de Losail. ![]() Al igual que el día anterior, los pilotos centraron buena parte de sus esfuerzos en ser lo más competitivos posibles en la tercera sesión del día en Losail, ya que algunos optaron por saltarse la primera o la segunda tanda, debido, en buena medida, a unas condiciones menos óptimas en la pista. Al término de la jornada, los honores fueron para Jaume Masià, recién llegado al equipo Red Bull KTM Ajo, que hasta entonces ocupaba la octava posición. De hecho, el piloto de Algemesí acabó por todo lo alto con grandes sensaciones, ya que fue un segundo más rápido que el tiempo marcado un día antes por John McPhee (Petronas Sprinta Racing). ![]() ![]() A las puertas de las 10 primeras plazas de honor finalizó el rookie Xavier Artigas (Leopard Racing) al ser 11º, mientras que Sergio García Dols (GASGAS Gaviota Aspar) cerró el Top 15 y Carlos Tatay (Avintia Esponsorama Moto3) hizo lo propio con el Top 20. La nómina de españoles la completó el rookie Adrián Fernández (Sterilgarda Max Racing Team) culminando la tabla de tiempos. Todos los integrantes de la parrilla esperan ya con muchas ganas el primer Gran Premio del año que se disputará dentro de una semana en el mismo escenario. ![]() Gabriel Rodrigo (5°): "Ha sido una pretemporada intensa y nos ha venido muy bien. Trabajamos en la puesta a punto y en vibraciones en las curvas rápidas, dimos un gran paso adelante, nos hemos concentrado en el ritmo de carrera. Es por eso que hemos trabajado en el ritmo de carrera, hemos conseguido más rendimiento cuando las gomas estas desgastadas y queremos llegar mejor al final de carrera. Estoy muy bien físicamente, estoy al 100%, entrené muy bien, estoy más fuerte que otros años. Han congelado las motos el año pasado, estoy muy contento con el equipo porque se esforzaron para encontrar los detalles, creo que hemos podido exprimirlo. Al final somos un equipo, nos va bien a todos, esperemos que así sea.Qatar es un circuito en el que influye mucho el viento, se nota mucho en las curvas, las sensaciones fueron buenas, no me preocupa, habrá que estar atentos al cambio de marcha. Ha sido muy duro, es un palo muy duro, no esperábamos que Fausto no lograra ganar la batalla, sabemos que habría deseado ganar el campeonato, se lo vamos a dedicar. Tengo muchas ganas de volver a la Argentina, tuve mucho apoyo, hice una carrera muy buena. Habrá que estar siempre en las buenas y las malas, queremos sumar puntos en todas las carreras".
![]() Los nuevos proyectos de Gresini Racing para Moto2 y Moto3 vieron la luz el pasado miércoles 17 de febrero durante su presentación oficial. Un acto atípico, ya que el equipo sigue sin contar con su piedra angular, el jefe de equipo Fausto Gresini, que continúa con su larga recuperación en el hospital debido a su lucha contra la Covid-19. A pesar de ello, el equipo continúa trabajando duro en los preparativos de la próxima temporada 2021. Con una imagen totalmente renovada en la categoría ligera, el Indonesian Racing Team Gresini Moto3 cuenta con uno de los pilotos más experimentados de la parrilla: Gabriel Rodrigo (@gabrirodrigo2). "Gabri" hizo su debut en el Mundial de Moto3 como piloto permanente durante la temporada 2015 de la mano del RBA Racing. Permaneció allí hasta la campaña 2018, donde gracias a sus buenos resultados y a su primer podio mundialista, en 2019, el Kömmerling Gresini Moto3 le fichó. Este 2021 el hispano-argentino celebrará su tercera temporada en las filas de Gresini, donde intentará marcar la diferencia. "En mi primer año con Gresini aprendí mucho, aunque las lesiones frenaron mi ritmo. Para este año hemos optado por seguir una estrategia diferente y un campeonato al sprint como el de 2020 no nos ha ayudado. El año pasado estábamos un poco perdidos, pero somos rápidos, hemos aprendido mucho en estos dos años y en 2021 podemos marcar la diferencia", comentó el joven piloto. ![]() Además, "Gabri" asegura que llegará en un gran estado tanto físico como mental al inicio de la temporada, gracias al duro trabajo realizado durante el parón invernal: "He estado entrenando mucho con la moto de motocross y creo que es un avance porque me ha hecho mucho más fuerte sobre la moto. Estoy trabajando duro mentalmente y estoy muy motivado de nuevo para la próxima temporada, lo que me ayudará mucho". El objetivo principal de Rodrigo para este 2021 será luchar por el título mundial de Moto3, aunque sabe que no será fácil, ya que la categoría ligera es una de las más competitivas: "Este año podemos hacerlo bien. Pero todos los pilotos pueden ser aspirantes al título, como demostró Jeremy (Alcoba) el año pasado. Eso es lo bonito de Moto3, es una categoría equilibrada en la que todo el mundo está realmente en el juego". Por último, el hispano-argentino no se olvidó de hacer una especial mención al devastador incendio que destruyó las instalaciones del circuito de Termas de Río Hondo, algo que le toca muy de cerca: "Me enteré del incendio mientras me entrenaba. En Argentina están sufriendo mucho la Covid-19 dada la situación sanitaria y económica. El incendio fue otro duro golpe. Me he enterado de que el Circuito tenía un seguro para este tipo de eventos y eso me reconforta. El año pasado no pudimos ir a Argentina y tengo muchas ganas de correr allí porque el ambiente es especial". Por lo pronto, "Gabri" echará a rodar el próximo mes de Marzo en Qatar.
![]() El fuego comenzó en la parte superior del edificio principal afectando la Zona VIP, la Sala de Prensa, el Centro de Control de Carrera, la Central de Televisación, cabinas de transmisión, parte del sector boxes y los sstiemas elétcricos y electrónicos de conexión. ![]() El mini hospital, la Torre de control no tuvieron daños de consideración al igual que el Museo "Juan Manuel Fangio" del que sacaron los valiosos coches que se exhiben y que en los próximos días volverá a abrir sus puertas como lo anticipa el comunicado del Hécor A. Farina, Director del autódromo.
![]() Es uno de los momentos más esperados del curso. Con la llegada del nuevo año y a la espera de trabajar con el material oficial en el ansiado Test de Qatar, los diferentes equipos de MotoGP deshojan la margarita para presentar al gran público sus respectivas armas para la nueva campaña 2021. Un año más, todos ellos tendrán la oportunidad de firmar una imponente puesta en escena en la que revelarán el diseño de las motos de sus respectivos pilotos. Ya son varios los equipos que se han pronunciado sobre la fecha en la que se vestirán de gala por primera vez este año. Andorra será sede de los primeros movimientos con la presentación del Avintia Esponsorama y el SKY VR46 Avintia en un acto que se celebrará el 5 de Febrero, a partir de las 18:00 (CET), en las instalaciones de Andorracing Fuels. En dicha puesta en escena participarán presencialmente tanto Enea Bastianini como Luca Marini. Otro de los primeros será el Ducati Team. La escuadra de fábrica del constructor de Borgo Panigale se presentará formalmente el martes 9 de febrero en un acto online en el que podremos ver las Desmosedici GP con las que este año tratarán de dejar huella tanto Jack Miller como Francesco Bagnaia, antiguos compañeros en el Pramac Racing y este mismo curso las dos ambiciosas apuestas para relevar a Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci en una campaña de completa renovación para el competitivo equipo de Bolonia. Apenas tres días después, concretamente el viernes 12, será el turno para KTM, que pondrá en escena a sus cuatro pilotos y sus respectivas RC16 en un acto de presentación celebrado a las 10:00 (CET). Brad Binder y Miguel Oliveira se dejarán ver como nueva dupla del Red Bull KTM Factory Racing, mientras que el recién incorporado Danilo Petrucci y el 'sophomore' Iker Lecuona harán lo propio con el renombrado Tech3 KTM Factory Racing. Sin duda, una jornada muy especial para el constructor de Mattighofen. La siguiente semana tendrá claro sabor Yamaha con la puesta en escena online del equipo oficial. La marca de los diapasones expondrá sus armas para luchar por el campeonato el lunes 15 de Febrero de la mano del equipo de fábrica, un Monster Energy Yamaha MotoGP en el que Maverick Viñales contará con un nuevo compañero tras el salto de Fabio Quartararo procedente del equipo satélite para suplir a un Valentino Rossi que este curso recalará en el Petronas Yamaha SRT formando dupla junto a su amigo Franco Morbidelli. Un día después, el martes 16, será el turno para la presentación del SKY Racing Team VR46. Por su parte, LCR Honda moverá ficha a finales de esa misma semana. El primero de sus pilotos en entrar en escena será Alex Márquez (LCR Honda Castrol) el viernes 19 a las 12:00 (CET). El de Cervera, tras su anterior campaña como rookie en las filas del Repsol Honda Team, posará con sus nuevos colores del equipo satélite justo un día antes que su nuevo compañero, Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu). El japonés tendrá su propio acto de presentación el sábado 20, en este caso a las 10:00 (CET). Honda acabará echando el resto apenas un día después con la joya de la corona de sus presentaciones, que se llevará a cabo el lunes 22. El Repsol Honda Team escenificará su proyecto para la nueva temporada 2021 en la que el octocampeón Marc Márquez estará escoltado por el recién llegado Pol Espargaró. Tras los actos previos de LCR Honda, el equipo de fábrica de la marca del ala dorada volverá a acaparar todos los focos con el Test Oficial de Qatar asomando ya por el horizonte. Habrá más presentaciones que llevarán a cabo los respectivos equipos de la parrilla de la categoría reina de cara a una nueva temporada 2021 que se prevé realmente apasionante con muchos aspirantes al trono mundial que actualmente ocupa Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) tras hacer historia el pasado año.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Esto nos llena de orgullo, pero también nos genera una gran responsabilidad ya que el evento deberá realizarse bajo medidas y protocolos sanitarios extraordinarios, tanto para equipos, organización y para el público que está esperando asistir. Para ello estamos trabajando junto a Dorna Sports, autoridades nacionales, provinciales y municipales. Los objetivos son poder realizar el evento en armonía entre el cuidado de la salud y la posibilidad de generar puestos de trabajos y un impacto en el turismo del área de influencia del Gran Premio. Todos los protocolos y medidas extraordinarias están alineadas con el plan de vacunación nacional y provincial que se tiene previsto iniciar a finales del 2020 y profundizarse a inicios del 2021. Las medidas en Evaluación para la realización del Gran Premio son: - Capacidad Limitada en Sectores de Tribunas y Gradas al aire libre que permitan el distanciamiento social. - Apertura de mayor cantidad de puertas para el acceso al autódromo como también la ampliación en los horarios de apertura de dichas puertas. - Aumento de las zonas de estacionamiento. - Armado y demarcación de Zonas de Circulación de una sola mano. - Aumento de las vías de ingreso y egreso a cada tribuna y cada grada. - Aumento de las zonas de ingresos a tribunas y gradas. - El Paddock estará limitado sólo a Miembros de Equipos, IRTA, Dorna y Organización. - Aumento de sanitarios disponibles para los espectadores - Armado de zonas para limpieza de manos. - Venta de máscaras en el interior del circuito y puertas. - Personal para control de uso de barbijos/máscaras. - Puntos de Control de Temperatura en puertas y zonas del Circuito. - Centros Médicos Nota: Estas medias podrán sufrir modificaciones en relación a la evolución de las medidas sanitarias que se vayan tomando en la región. ![]() Todos los asistentes al Gran Premio deberán cumplir con los requisitos de ingresos a la Provincia de Santiago del Estero que a la fecha pueden encontrarse en la página web oficial de la Provincia (http://sicoin.gobiernosde.gob.ar/). Los mismos podrán sufrir modificaciones y serán comunicados por las vías oficiales del Gran Premio de la República Argentina. Entradas y Zonas La necesidad de implementar estas políticas y protocolos, derivados de una situación de fuerza mayor, producen cambios tanto en las distintas zonas del circuito como en las capacidades de cada tribuna y gradas, que pese a estar todas al aire libre tendrán una limitante en capacidad buscando el distanciamiento social. Todos los tickets comprados durante el año 2019 y 2020 serán válidos para el Gran Premio del 2021. Adicionalmente en los próximos días se publicarán las zonas y entradas disponibles a los efectos de que los fanáticos que aún no hayan adquirido sus pases puedan realizar su compra. Como consecuencia de lo que hemos informado, estas entradas serán limitadas en su capacidad por lo que aconsejamos estar muy atentos a las próximas novedades. Canal oficial de ventas: www.ticketek.com.ar/motogp. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() “Me sentía bien hoy, pero luego el choque con Ogura durante el calentamiento cambió mis planes. En la carrera, me sorprendió la moto y no hubo salvación posible. Afortunadamente, después se trató de un chequeo médico, pero estaremos más que listos para el próximo fin de semana, es hora de marcar la diferencia", señaló Rodrigo. MotoGP: Rins fue el vencedor y Mir es nuevo líder El '42' firma un espectacular triunfo en MotorLand ante Alex Márquez y un Mir que asume el liderato tras un doloroso cero de Quartararo La gran carrera de MotoGP del Gran Premio de Aragón brindó un auténtico espectáculo de principio a fin plagado de remontadas y alternativas en las primeras posiciones con un triunfo decidido en el último suspiro por parte del octavo ganador distinto en una temporada 2020 atípica que no deja de sorprendernos por su alto nivel de competitividad. Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) se llevó el gato al agua después de una brillante remontada al partir 10º y resistir, finalmente, el asedio de un fabuloso Alex Márquez (Repsol Honda Team), que había partido 11º tras él. El podio lo completó el compañero de Rins, Joan Mir, para asumir el liderato de la general tras un cero de Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT). El declive de 'El Diablo' en MotorLand fue paulatino. Comenzó viéndose superado por Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP) en la salida, en la que Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT) también dio un paso adelante, opacado eso sí, por el arrollador salto de Rins, que se colocó 4º pese a partir 10º. Tras las Yamaha y el '42' rodaban Jack Miller (Pramac Racing) y Mir, con Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu), Andrea Dovizioso (Ducati Team), Alex Márquez y Danilo Petrucci (Ducati Team) cerrando el Top 10 provisional. Las Yamaha dominaban de inicio, pero Rins ya estaba desatado. Con raíces familiares en Valdealgorfa, el catalán se sentía una vez más como en casa e iniciaba su particular asedio sobre Morbidelli, con Viñales presumiendo de medio segundo de renta en cabeza en la segunda vuelta. Alex Márquez, por su parte, se mantenía firme ante un 'Dovi' también muy necesitado de puntos. Peor le irían las cosas a otra Ducati, en este caso la de 'Pecco' Bagnaia (Pramac Racing), al irse al suelo en la tercera vuelta. Viñales, con neumáticos blandos, no parecía de verlo del todo claro. Seguía en cabeza, pero no conseguía cuajar una escapada marca de la casa. El ritmo de carrera de las Suzuki pesaba en el ambiente y no iba a tardar mucho en sentir su presión. En la quinta vuelta, Quartararo sufriría una pequeña colada y Rins tomaría la segunda posición. Por delante tan solo quedaba ya el propio Viñales. Al mismo tiempo, Alex Márquez se colocaba 6º al pasar a Miller exhibiendo un ritmo digno de podio como se confirmaría con el paso de las vueltas. En un abrir y cerrar de ojos, Rins recortaría hasta seis décimas a Viñales. Ya estaba encima. La séptima vuelta también quedaría marcada por una estratosférica maniobra de Mir al superar a Morbidelli y Quartararo en la curva 17 para colocarse 3º. Dos por el precio de uno y otro golpe de efecto por parte de las GSX-RR. El balear estaba a 1,2 segundos de Rins y quería llegar a su rueda. Sin tiempo para ello, el '42' pasaría a Viñales en la última curva de la siguiente vuelta, en la que Alex Márquez también daría caza a Quartararo en el mismo punto. Comenzaba la caída en picado del francés. Mir seguiría a lo suyo, a cinco décimas del dúo de cabeza, mientras Quartararo comenzaba a sembrar dudas en la sexta plaza, con apenas un segundo de renta sobre Nakagami. Una dinámica diametralmente opuesta a la de Alex Márquez. El "rookie" de Cervera, cada vez más crecido, se colocaría 4º al superar a Morbidelli, recortando poco a poco, curva a curva, nuevas décimas sobre Mir. Olía a podio a leguas. Y no, esta vez no era en mojado. Por detrás, 'Dovi' sufría algunos apuros para resistir ante un Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol) lastrado por una discreta salida tras partir en primera fila. Nakagami, en cambio, comenzaba a suponer todo un incordio para Quartararo y le daría caza en la última curva de la vuelta 11. Miller también percibiría las dudas del entonces líder y 'Dovi' haría lo propio tratando de jugar con el paso de las vueltas debido a la elección de su neumático medio trasero. En cabeza, Rins endosaba medio segundo a un Viñales claramente encimado por Mir, mientras Alex Márquez llegaba con mucha fuerza a medio segundo. Los cuatro españoles rodaban muy juntos, con Morbidelli un poco en tierra de nadie. El derrumbe de Quartararo sería casi total a falta de once vueltas al verse superado por Miller y 'Dovi' y pasar a ser 9º. Alex Márquez por su parte, recortaba seis décimas a Mir, que se vería obligado a acelerar su presión sobre Viñales. Tras meterle la moto en un primer momento y obtener réplica, el balear consumaría su adelantamiento poco después en la última curva. Ya era líder provisional ante la caída en picado de 'El Diablo'. Unos metros después, a 10 giros del final, Alex Márquez pasaría a Viñales tras una brutal frenada en la primera curva. Por detrás, Petrucci y Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini) ensanchaban la herida de Quartararo tras una colada en la curva 12. El declive era imparable y aún perdería más plazas para pasar a ser 15º en dicha vuelta. Por delante, Rins ostentaba una renta de nueve décimas, que se vería rápidamente recortada en los primeros sectores. Era mucho más que un aviso para el doble ganador de carreras en 2019. Su renta caería por debajo del medio segundo a ocho vueltas del final, mientras Viñales comenzaba a quedar fuera de la pelea por el podio a 1,6 segundos del menor de los Márquez. Las prestaciones de las Yamaha parecían decaer, especialmente en el caso de Quartararo, que ya rodaba 17º. Como vasos comunicantes, Alex Márquez seguía yendo al alza y superaba incluso a Mir en la última curva de la vuelta 18. Con tan solo cinco vueltas por disputar, Rins debía administrar sus cuatro décimas sobre el rookie de Cervera, que firmaría un nuevo hachazo a las puertas del último sector. Tras pasar por meta a cuatro giros del final, el margen sería de apenas una décima. Alex ya sabía ahí que podría ganar la carrera. Era cuestión de buscar el momento. ¿Ataque inminente o compás de espera? Mir, en cambio, se descolgaba un poco debido a unos problemas con el tren delantero, como admitiría al final de la prueba, y Alex echaría el resto sobre Rins nuevamente en la última curva, el que parecía el punto elegido para su asedio final. A falta de tres vueltas llegaría un momento clave, con un sustito del rookie en su curva de confianza, la 17, que brindaría un poco de oxígeno a Rins. Con los neumáticos al límite, Márquez no arrojaría la toalla y volvería a apretar en busca de forzar un error del piloto de Suzuki que no llegaría a suceder. Rins firmaba su tercera victoria mundialista, la primera del año, para ser el octavo ganador distinto en 2020 y dar la primera victoria de la temporada a Suzuki. El menor de los Márquez, por su parte, encadenaba su segundo podio, mientras que Mir resistía ante el asedio final de Viñales debido a sus dificultades para salvar un preciado podio que le abre las puertas del liderato de la general. Tras Viñales cerraba el Top 5 Nakagami seguido muy de cerca por Morbidelli, mientras que ya a 8 segundos del vencedor acababa Dovizioso por delante de Crutchlow, con Miller y Johann Zarco (Esponsorama Racing) completando el Top 10. Binder, al acabar 11º, salvaba 5 puntos que le permiten igualar con Alex Márquez en la carrera por el Rookie del Año, mientras que los hermanos Espargaró, Pol (Red Bull KTM Factory Racing) y Aleix, así como Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3) y Petrucci arañaban los últimos puntos al completar el Top 15, con Quartararo acabando 18º y Tito Rabat (Esponsorama Racing) cerrando la tabla final. El Campeonato: Con su nuevo podio, Mir pasa a liderar con 121 puntos, emulando a Kenny Roberts Jr., el último piloto en lograrlo con Suzuki en el 2000, el año en el que se alzó Campeón del Mundo de 500cc. El balear dispone de 6 puntos más que Quartararo (115), que también siente ahora la presión de Viñales (109) y Dovizioso (106). Nakagami (92), por su parte, sigue cerrando el Top 5 seguido de cerca por pilotos como Morbidelli (87), Rins (85) o Miller (82). ¿Qué rumbo tomará la general la próxima semana tras el Gran Premio de Teruel?
![]() El británico gana en Aragón ante 'La Bestia', que se impone en su duelo con Martín y es nuevo líder tras las caídas de Marini y Bezzecchi. La clasificación general dio un vuelco este domingo tras la esperada carrera en MotorLand Aragón. Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS), crecido por su reciente triunfo en mojado en Le Mans, volvió a ganar por delante de Enea Bastianini (Italtrans Racing Team) y Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) en una cita marcada por las caídas de la dupla del Sky Racing Team VR46: Luca Marini y Marco Bezzecchi. La última de ellas fue la más cruel, a dos giros del final, y acabó desembocando en el nuevo liderato de "La Bestia". ![]() "Martinator" quería aprovechar su oportunidad en un circuito en el que ya había ganado en 2018 en la categoría ligera. El madrileño ganaría cuatro posiciones para ser 4º mediada la segunda vuelta, mientras que Lowes recuperaría la segunda plaza rápidamente para no perder la estela de un Bezzecchi muy centrado en tratar de romper la carrera. La tercera vuelta, en cambio, supondría un mazazo para el Sky VR46 con la caída de Marini a la salida de la curva 14. Tras su cero en Le Mans, tan solo un milagro impediría que perdiera el liderato. ![]() Entrados en la séptima vuelta, el Top 3 endosaba nueve décimas a Martín, quien, a su vez, superaba por ocho décimas a Dixon y Bastianini. Más amplio era ya el corte por detrás, con Marcos Ramírez (Tennor American Racing) rodando a 3 segundos de 'La Bestia'. El italiano tardaría poco en pasar al ataque para superar a Dixon y colocarse en la quinta plaza con Martín en el horizonte. Comenzaba un duelo que iría al alza con el paso de las vueltas. Un giro después, también entraría en acción 'Diggia' para superar a Lowes y ser 2º. El empuje del compañero de Navarro sería notorio hasta sacar partido de él para asumir la cabeza de carrera. Sin embargo, todo se derrumbaría al inicio de la vuelta 11, justo en el ecuador de la prueba, al sufrir una caída en la curva 2 cuando era líder. Bezzecchi y Lowes asumían de nuevo el mando con siete décimas de ventaja sobre Martín, que empezaba a sentir la amenaza de Bastianini a tan solo medio segundo. Parecía cuestión de tiempo que el italiano pudiera empezar a darle problemas. Por detrás también existían otros duelos interesantes, como el ofrecido por Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team) y Héctor Garzó (FlexBox HP 40) en lucha por la sexta posición. Una pugna resuelta a favor del australiano a falta de 8 vueltas, momento en el que se mantenían las distancias en las primeras plazas, con Bastianini disponiendo de tres segundos de renta sobre Dixon. Las tres plazas del podio comenzaban a tener dueño. Era cosa de cuatro. Una vuelta después, Bastianini echaba el resto sobre Martín, con Bezzecchi y Lowes disponiendo de un segundo y medio de renta sobre ambos. 'La Bestia' asestaría un adelantamiento espectacular sobre Martín en dicha vuelta, aunque el español se revolvería en las primeras curvas del siguiente giro. Quedaba mucho por jugar, pero Bastianini no quería concesiones y lo demostraría con otro gran adelantamiento en el tirabuzón de MotorLand. Con el paso de las vueltas quedaría claro que Lowes no podía hacer frente al ritmo de Bezzecchi. El británico seguía al acecho, pero el italiano tenía algo más. Todo daría un vuelco a falta de dos vueltas, cuando el piloto de Sky VR46, con 8 décimas de renta a su favor, se iría al suelo en la curva 2, la misma que "Diggia", cediendo el liderato potencial a Lowes. ![]() Tras el podio, Dixon fue 4º con Gardner cerrando el Top 5 por delante de un espectacular Ramírez que logró su mejor resultado como rookie en la categoría intermedia. Garzó fue 7º y el resto del Top 10 lo completaron Roberts, Nagashima y Corsi. Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS) y Edgar Pons (Federal Oil Gresini Moto2) también puntuaron al finalizar 11º y 13º, respectivamente, mientras que Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing) finalizó 16º y Navarro cerró la carrera 27º a 3 vueltas para extraer importante información para el próximo GP. El Campeonato: Después de una carrera de locos, Bastianini es nuevo líder con 155 puntos, dos más que Lowes (153), mientras que Marini (150) cae a la tercera plaza por delante de Bezzecchi (130), que se mantiene justo a una carrera de distancia de 'La Bestia'. Martín completa el Top 5, aunque ya con 95 puntos, con pocas opciones a falta de 100 puntos por disputar.
![]() El de Algemesí vence en Aragón ante Binder y su compatriota en una carrera que no provoca grandes cambios en la zona alta de la general. Jaume Masià (Leopard Racing) firmó este domingo la segunda victoria en su trayectoria en el Campeonato del Mundo de Moto3 al conquistar la carrera del Gran Premio de Aragón por delante de Darryn Binder (CIP Green Power) y el que será su compañero de equipo en 2021, un Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo) que subió al podio por primera vez en su carrera mundialista. Fue la primera victoria de Masià con Honda, convirtiéndose en el 100º piloto distinto en ganar con el fabricante japonés en todas las categorías del Mundial después de una remontada brutal partiendo 17º. Al margen del Top 3, el resto de posiciones no alteraron en exceso el escenario de las primeras posiciones de la general, con Albert Arenas (Solunion Aspar Team Moto3) finalizando 7º sin poder aprovechar el discreto papel de otros favoritos. Fue un escaso botín para el líder de la general, que arrancó fuerte desafiando al 'poleman' Fernández a las primeras de cambio. ![]() El susto inicial sería para Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) al sufrir un duro 'highside' en la curva 13. Segundos después, iniciada la segunda vuelta, tanto Alonso López (Sterilgarda Max Racing Team) como John McPhee (Petronas Sprinta Racing) recibirían el aviso para cumplir sus 'long lap penalty' pendientes. ![]() Pero el póquer delantero iba a tardar poco tiempo en mantener su condición selecta ante la amenaza de Binder. Alonso López, rodando 6º, también ejecutaría su 'long lap' para regresar fuera de los puntos justo por delante de McPhee. Por su parte, Ai Ogura (Honda Team Asia) y Celestino Vietti (Sky Racing Team VR46) cerraban el Top 10 rodando 8º y 10º. ¿Podrían recortar la brecha? Por delante, Binder mostraba el camino a los perseguidores al irrumpir con fuerza sobre el cuarteto delantero al colocarse 4º en la quinta vuelta al superar a Fenati. Un giro después, superaría primero a Arenas y después a Suzuki. Un ascenso imparable del ganador del último GP de Catalunya. ![]() Arenas tardaría poco en pasar al ataque para ponerse 3º, mientras Masià comenzaba a recortar claramente y por detrás la amenaza también iría creciendo. El que quedaría fuera sería Andrea Migno (Sky Racing Team VR46) al irse al suelo en la curva 7, justo cuando Arenas volvió a atacar para superar a Binder y ser 2º. Los movimientos en cabeza también favorecían la persecución de los rivales, con McPhee, Masià y Alcoba ya a ocho décimas del Top 5 cumplido el ecuador de la carrera. McPhee golpearía con fuerza a falta de nueve vueltas para ponerse 5º al superar a Suzuki. La caza y captura del grupo delantero había culminado. Suzuki se vería también superado por Masià y Alcoba una vuelta después, dejando claro que el grupo de cabeza ya era de 8 pilotos, con otros protagonistas como Tatay y Sasaki empujando por detrás. Raúl quería evitar un amplio grupo compacto y comenzaría a tirar de nuevo en cabeza. La caída en picado de Ogura no parecía tener fin, mientras que Vietti, con un neumático más duro, comenzaba a recuperar posiciones y ya era 12º a falta de 7 vueltas. Por delante, Masià ya era 5º al pasar a McPhee, mientras Suzuki recibía un 'warning' por exceder los límites de la pista. La amenaza se ceñiría sobre Arenas con varias maniobras enlazadas con Fenati, al tiempo que Vietti se asomaba al Top 10 a falta de seis giros, cuando Binder volvería a tomar la cabeza de carrera. ![]() Con cuatro vueltas por disputar, Raúl volvería a ponerse en cabeza tras una apurada de frenada brutal, seguido por Arenas y Masià, que superaría al de Girona poco después. Suzuki comenzaba a quedarse un poco y la victoria empezaba a parecer cosa de siete pilotos en las últimas tres vueltas, cuando Masià haría toda una declaración de intenciones al ponerse 1º al superar a Raúl en la recta trasera, acreditando el mayor potencial de su Honda. Su gran habilidad en la frenada permitiría a Raúl volver a ponerse 1º en la primera curva de la siguiente vuelta, cuando Arenas se vería superado por varios pilotos. McPhee se abriría en exceso y perdería unos metros valiosos, al tiempo que Alcoba empezaba a moverse y se ponía 4º en busca del podio antes de superar a Binder. El neumático distinto no había beneficiado a pilotos como Vietti, Ogura, "Gabri" Rodrigo o Migno, pero el rookie de Tortosa quería sacarle el máximo partido hasta el final. Raúl Fernández pasaría en cabeza en el penúltimo paso por meta seguido por Masià, Alcoba, Arenas, Binder y Fenati. El líder de Girona se vería obligado a irse al verde por un momento y parecía quedar fuera de la pelea, mientras Alcoba se mostraba muy fuerte. La recta trasera acabaría jugando un papel decisivo que beneficiaría a Masià para tomar la cabeza de carrera y conquistar su segundo triunfo mundialista tras el de Argentina 2019 en un sprint final que penalizaría a Arenas al acabar 7º. ![]() El Campeonato: Arenas se mantiene líder con 144 puntos, 13 más que Ogura (131), mientras que Vietti (126) se mantiene 3º ahora a 18 del liderato. Tras perderse esta carrera por la COVID-19, Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team) es 4º con 115 puntos, seguido muy de cerca por McPhee (109) y un Masià (108) que también se ha ganado el derecho a soñar a falta de cuatro Grandes Premios.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El primero de los dos fines de semana de carrera en el "Misano World Circuit" concluyó con una excelente actuación del equipo Kömmerling Gresini Moto3 aunque, sorprendentemente. ![]() ![]() Este doble resultado entre los cinco primeros coloca al equipo Kömmerling Gresini Moto3 en segundo lugar en la clasificación por equipos con 26 puntos para recuperarse de Aspar. ![]() El piloto de Petronas Yamaha SRT logra su primer triunfo en MotoGP ante Bagnaia y Mir, mientras 'Dovi' amortiza el abandono de Quartararo. Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT) difícilmente olvidará este fin de semana en el Circuito Mundial de Misano Marco Simoncelli. Pese a clasificarse en primera fila, el italiano lamentó haber dejado escapar en casa la que habría sido su primera "pole position" en MotoGP. El destino, sin embargo, le tenía deparado un éxito mucho mayor ante su público, ya que este domingo consiguió su primera victoria en la categoría reina tras imponerse de principio a fin liderando el podio ante "Pecco" Bagnaia (Pramac Racing), que firmó su primer podio, y Joan Mir (Team Suzuki Ecstar), autor de una última maniobra magistral ante Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP). ![]() A pesar de acabar 7° la carrera, el de Forlì sumó un buen botín de puntos para auparse al liderato de la categoría reina después de sobreponerse a un fin de semana complicado para la gran mayoría de las Ducati. Anunciada ya su marcha del constructor italiano a final de la presente temporada, el escenario para "Dovi" se presenta ahora realmente atractivo a la espera de definir su futuro. Dovizioso, en todo caso, se mantuvo buena parte de la prueba en un discreto segundo plano. ![]() ![]() El empuje de Morbidelli y Rossi en cabeza les permitiría mantenerse tres décimas por delante de Miller, que rodaba con medio segundo de ventaja sobre Viñales mediada la cuarta vuelta. Por detrás, Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3) era sancionado con una "long lap penalty" por una infracción en el procedimiento de la parrilla de salida. Pese a ello, el "rookie" se aferraría a sus opciones y acabaría entrando en la zona de los puntos. Pero para eso todavía faltaba mucho. ![]() ![]() En el arranque de la décima vuelta Mir se vería obligado a abrirse al estar a punto de 'comerse' a Viñales, una situación que Bagnaia aprovecharía para ponerse 6º, poco antes de pasar a Viñales para cerrar el Top 5 y lanzarse a por Rins. Un auténtico recital teniendo en cuenta que volvía a la carga este fin de semana después de estar apartado de la competición desde la FP1 de Brno en la que se fracturó la tibia. Paso a paso y vuelta a vuelta, Morbidelli consolidaría medio segundo de renta sobre Rossi, al tiempo que el ritmo de Rins y Bagnaia les permitía llegar hasta Miller, advertido por exceder los límites de la pista. Tras ellos, Dovizioso rodaba 8º alejado de cualquier opción de pelear por el podio, pero consciente de la caída de Quartararo. A falta de quince vueltas, Rins contactaba ya con Miller y un giro más tarde le daba caza en la chicane de las curvas 1 y 2. Exhibiendo un ritmo brutal, "Pecco" también pasaría a su compañero de equipo en la misma vuelta. La lucha por el podio escribía un nuevo capítulo. Un par de vueltas más tarde, Morbidelli empezaría a poner la directa sacando más de un segundo a su 'maestro' Rossi, mientras el 'Doctor' veía poco a poco reducida la renta a sus espaldas, a 1s7 de Rins. Un giro después, a 12 del final, el margen respecto a Morbidelli se elevaba otro medio segundo. Parecía evidente que el '46' perdía fuelle, mientras Rins se acercaba peligrosamente a la barrera del segundo. Los problemas se acumulaban también para Miller, con Mir siguiendo su estela a tan solo dos décimas. El balear daría caza al australiano a falta de 10 vueltas, con Rins rodando ya a tan solo medio segundo de Rossi. Con nueve vueltas todavía por delante, Quartararo pasaría por boxes, aunque saldría poco después. Tiempo en el que Rins comenzaba a mostrarle la moto a Rossi. "El Diablo", apenas tras reingresar en la pista, se iría al suelo por segunda vez, en este caso en la curva 6, certificando su abandono y un doloroso cero para su casillero particular. Con Morbidelli gozando de una renta de dos segundos y medio, la atención se centraba en la lucha por el podio, donde "Pecco" maravillaba al pasar a Rins a una velocidad cercana a los 300 km/h en la zona rápida del circuito. Sin tiempo que perder, el piloto de Pramac Bagnaia adelantaría a Rossi una vuelta más tarde en el mismo punto. A 2s8 de Morbidelli, ¿habría margen para la sorpresa? Después de verse superado por el ciclón "Pecco", Rins recibiría un mensaje de "Mapping 3" y le enseñaría la moto a Rossi, sin llegar a consumar un adelantamiento. Del duelo entre ambos se beneficiaría Mir, rodando a apenas un segundo de distancia, mientras el margen de Morbidelli en cabeza acariciaba ya los tres segundos a falta de cinco vueltas. Tras acertar con la elección de los neumáticos, el italiano lo tenía todo de cara para estrenar su palmarés de victorias en la categoría reina. En la parte trasera de la carrera, Tito Rabat (Esponsorama Racing) se iría al suelo en la curva 9 a falta de cuatro vueltas, cuando la atención se centraba en la capacidad de Rossi para retener el que sería su podio Nº 200 en la categoría reina. Más allá del empuje de Rins, cobraba cada vez mayor fuerza la amenaza de Mir, que recortaba cuatro décimas en la última vuelta. También reducía tres décimas su margen Dovizioso respecto a Miller. El de Forlì ansiaba incrementar su botín en ausencia de Quartararo. Pese a su superioridad, "Pecco" perdería fuelle por un momento y cedería medio segundo para volver a tener encima a Rossi y la dupla de Suzuki. Se recuperaría de forma 'express', pese a que Mir, con un gran ritmo, acreditaría que iba a pelear hasta el final. Morbidelli haría su penúltimo paso por línea de meta con 2s2 de margen. Rins, habituado a brillar en la primera chicane, tendría un problema y se vería superado por su compañero. El catalán se veía casi fuera de la pelea. Mir, en cambio, se mostraba decidido a dar caza a un Rossi que venía de su mejor giro. ![]() Nakagami fue sancionado por exceder los límites de la pista en la última vuelta y cedió una plaza en beneficio de Miller, mientras que Pol Espargaró completó el Top 10 ante las KTM de Oliveira y Binder. Tanto Aleix como Lecuona también puntuaron al completar el Top 15 junto a Zarco, mientras que Danilo Petrucci (Ducati Team) y Alex Márquez (Repsol Honda Team) se quedaron sin premio, completando la tabla de tiempos con Stefan Bradl (Repsol Honda Team) y un Bradley Smith que se había ido al suelo con su Aprilia en el tramo inicial de la carrera. Con su séptima plaza y el abandono de Quartararo, Dovizioso pasa a ser nuevo líder con 76 puntos, 6 más que el francés, ahora 2º con 70. Pese a abandonar el podio al que se había abonado en Spielberg, Miller (64 puntos) se mantiene 3º seguido muy de cerca por Mir (60) y la dupla de fábrica de Yamaha -Viñales y Rossi- que igualan a 58 puntos, uno más que los 57 que atesora Morbidelli. Binder y Nakagami igualan a 53, mientras Oliveira cierra el Top 10 con 48. Lo que viene: La próxima carrera en Misano, dentro de siete días, podría dar un nuevo vuelco a un campeonato realmente impredecible.
![]() El británico vence con remontada ante Ogura y Suzuki, mientras el líder sufre una caída que comprime al máximo la lucha por el título. Jornada de emociones fuertes en Moto3 en el GP Lenovo de San Marino y de la Riviera de Rimini. La carrera celebrada en Misano deparó un gran espectáculo en una prueba en la que un grupo muy nutrido de pilotos aguantó de principio a fin sin ningún conato de escapada. Por encima del triunfo de John McPhee (Petronas Sprinta Racing), que partía 17º, y los podios de Ai Ogura (Honda Team Asia) y Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse), la carrera quedó también marcada por la caída del líder, Albert Arenas (Pull&Bear Aspar Team Moto3). Una situación que pone el Mundial totalmente al rojo vivo, con Ogura y McPhee a 5 y 14 puntos del piloto de Girona. No hubo que esperar demasiado para ver los primeros incidentes cuando se apagaron los semáforos. En la curva 3 se produjo un toque entre tres pilotos que también tuvo consecuencias importantes. Sergio García Dols (Estrella Galicia 0,0) se fue al suelo y se llevó por delante a un Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo) que había impresionado en el Warm Up. El de San Martín de la Vega, de rebote, también tocó a un Celestino Vietti (SKY Racing Team VR46) que quedó fuera de juego. Delante, Suzuki se encargó de tomar el mando, mientras Arenas hacía los deberes al colocarse 6º tras ganar 7 posiciones. El liderato, en todo caso, iba a estar compartido, ya que el argentino Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) acreditaba su ambición al repartirse la punta de carrera con Suzuki. También daría mucho que hablar Darryn Binder (CIP Green Power), que partía 19º e irrumpía de forma arrolladora en el Top 10. En el box, al mismo tiempo, los mecánicos de Raúl Fernández trataban de forma infructuosa de reparar la moto del español. En cabeza también comenzaría a asomar Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team) metiendo la moto a "Gabri" Rodrigo. Nadie se escapaba, mientras Jaume Masià (Leopard Racing) comenzaba a mostrar sus cartas al colocarse 4º tras arrancar 14º. Arenas, por su parte, rodaba cómodo dentro del Top 10 tratando de minimizar riesgos. Binder, en cambio, sacaría a relucir su pilotaje más agresivo para encaramarse a las primeras plazas. Pocos podrían presagiar que ambos acabarían por los suelos en el tramo final. ![]() La tensión iría en aumento, especialmente con un toque entre Binder y Arbolino. El sudafricano y Rodrigo amagarían con abrir un ligero hueco, pero no podrían consolidar ningún margen sólido respecto a un grupo muy numeroso en el que Arenas se mostraba cómodo rodando entre el 6º y el 8º. Tanto Binder como Masià comenzarían a tomar la alternativa liderando el grupo, aunque Rodrigo y Suzuki se mantenían al nivel mostrado vueltas atrás. El mazazo llegaría para Binder a falta de bueve vueltas cuando era 2º tras Masià después de pisar el piano y el verde. Dennis Foggia (Leopard Racing) evitaría colisionar con él de forma magistral. Suzuki tomaría el liderato a continuación seguido por "Gabri" Rodrigo, que también volvería al ataque poco después. Masià tampoco bajaría los brazos, mientras Arenas enseñaba los dientes al ponerse 4º tras pasar a McPhee y Ogura. El grupo se mantenía amplio con 18 pilotos culminado por Carlos Tatay (Reale Avintia Moto3). Rodrigo y Masià se sucederían en cabeza en las vueltas posteriores, en las que McPhee también presentaría sus credenciales al triunfo. Arenas comenzaría a activarse en busca de un preciado podio al ver al británico colocarse en cabeza a falta de tres vueltas, cuando Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3) también empezaría a coquetear con el Top 5. ![]() ![]() Con su caída, Arenas se queda líder con 106 puntos, pero ve reducida su renta hasta los 5 puntos respecto a Ogura (101), mientras McPhee (92) también da un paso de gigante y se coloca a 14 de la cabeza, con Suzuki (75) manteniéndose en la pelea. El de Girona tendrá una importante reválida en el mismo circuito el próximo fin de semana.
![]() El piloto del Sky Racing Team VR46 amplía distancias al frente de la general de Moto2 al ganar en Misano ante Bezzecchi y Bastianini. Luca Marini (Sky Racing Team VR46) vivió este domingo una jornada muy propicia en el autódromo "Marco Simoncelli" de Misano. El GP de San Marino arrancó con la ausencia de Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) debido a su positivo en COVID-19 y a las puertas de la carrera el que quedó fuera fue Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team) tras sufrir una dura caída en el Warm Up. Un escenario clave que Marini no desaprovechó al partir en cabeza -el 'poleman' Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) salía desde el pitlane por sanción- para firmar un triunfo de prestigio en la carrera 900 de la categoría intermedia y consolidar su liderato. Con su segunda victoria del año tras la obtenida en el GP de España, Marini pasa a ser más líder con un total de 112 puntos, 17 más que los 95 que atesora un Bastianini que ya ha olvidado por completo su incidente en el primer asalto de Austria. La tercera plaza es ahora para Bezzecchi (85), que gana dos posiciones en detrimento de Martín (79). El madrileño cuenta los días para tratar de volver a la competición si el siguiente test se lo permite, mientras se encuentra 4º en la general a 33 puntos del liderato por delante de su compañero Nagashima. Misano acogerá un segundo asalto el próximo fin de semana nuevamente clave en la pelea por el título.
![]() El vigente campeón mundial de MotoE se impone en el GP de San Marino ante Simeon y el líder Aegerter para pasar a ser 2º en la general. El mejor Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE) está de vuelta. El vigente campeón de la Copa del Mundo FIM MotoE se ha encargado de pasar página rápidamente al incidente protagonizado en el GP de Andalucía al firmar un importante triunfo en el GP de San Marino y de la Riviera de Rimini que prolonga su particular idilio con el autódromo "Marco Simoncelli" de Misano, donde el pasado año firmó un doblete clave de cara a la consecución del título. Llegaba muy motivado a esta cita y ya demostró de qué era capaz el sábado al firmar la E-Pole. La sanción de tres posiciones que arrastraba desde el segundo asalto en Jerez le hizo partir 4º, pero muy rápidamente dejó entrever sus intenciones para acabar adjudicándose una victoria que le permite colocarse 2º en la general, en detrimento de Jordi Torres (Pons Racing 40), a 12 puntos de un Dominique Aegerter (Dynavolt Intact GP) que salvó el liderato al subir al podio siendo 3º tras Xavier Simeon (LCR E-Team). Los pilotos de la categoría eléctrica brindaron una carrera muy limpia, con un nutrido grupo delantero que se disputó el triunfo hasta el final. Aegerter tuvo un pequeño sobresalto inicial que le hizo ceder alguna posición, mientras Mattia Casadei (Ongetta SIC58 Squadracorse), que partía en cabeza por la sanción de Ferrari, trataba de abrir brecha distanciándose seis décimas. Sería un mero espejismo. Con su nuevo podio, Aegerter consolida su liderato con 57 puntos, 12 más que los 45 de un Ferrari que pasa a ser 2º al ganar una plaza respecto a Jordi Torres (43). El español, en todo caso, sigue muy dentro de la pelea a 14 puntos del liderato, mientras que Casadei (38) es 4º a 19 del "rookie" suizo antes de afrontar dos carreras el próximo domingo en el mismo escenario. ¿Podrá romper alguien el idilio de Ferrari con Misano?.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El argentino Gabriel Rodrigo logró el mejor resultado de su temporada 2020 en Moto3 al ser cuarto, lo que representa un importante impulso de confianza para él y para todo el equipo Kömmerling Gresini Moto3, después de la pole de ayer. ![]() ![]() Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech 3) nunca olvidará la carrera de MotoGP del Gran Premio de Estiria. El luso se convirtió en el ganador Nº 112 después de 900 carreras de la categoría reina para dar a Portugal su primera victoria en la máxima categoría del Campeonato del Mundo. Lo hizo en su carrera 150 en el Mundial tras reinar en una prueba nuevamente marcada por la aparición de la bandera roja y después de sacar partido de un duelo final impresionante entre Jack Miller (Pramac Racing) y Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing), a la postre 2º y 3º, respectivamente. ![]() La carrera arrancó con una salida espectacular de Mir, que pasó rápidamente a Pol, con Miller ganando también posiciones para situarse 3º antes de pasar al de Granollers en la curva 4º. Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) tampoco perdería el tiempo y también le metería la moto al "44" llegando a tener un toque con él. Por detrás, en cambio, las malas sensaciones se apoderaban de Quartararo al sufrir una colada en la primera curva de la segunda vuelta. 'El Diablo' rodaba entonces 14º y su ritmo no invitaba a presagiar una gran remontada. El 'feeling' era diametralmente opuesto para Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), flamante vencedor en Brno, al tirar de vuelta rápida para alcanzar el Top 10 tras partir 13º. En el horizonte vislumbraba a un Top 5 que iba tomando cuerpo con Miller, Mir, Nakagami, Pol y Alex Rins (Team Suzuki Ecstar). Dovizioso, por su parte, trataba de no perder fuelle tras partir 9º. Pese a tratar de abrir un hueco, Miller sería superado por Mir en la quinta vuelta, poco después de que Johann Zarco (Esponsorama Racing), que partía desde el pitlane por sanción, marcara la vuelta rápida en su camino hacia un valioso Top 15 días después de ser operado del escafoides. Un giro después, Mir endosaba casi medio segundo a sus rivales. Tanto él como Miller y Nakagami querían tirar, mientras que 'Dovi' rodaba 6º tras Rins, aunque el catalán pasaría poco después a Pol para ser 4º, aunque el "44" se la devolvería en la 1. Quartararo, en cambio, volvía a colarse tras pasar a Alex Márquez (Repsol Honda Team) en dicha curva. Cumplidas las diez primeras vueltas, el trío formado por Mir, Miller y Nakagami aventaja en más de un segundo y medio a Pol y Rins, mientras que ambos superaban en 8 décimas a Dovizioso, Binder, Viñales y un Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech 3) amarrado al Top 10 por delante de Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha MotoGP). Justamente ahí comenzarían los problemas para Maverick, que sería superado por los pilotos de KTM y se vería encimado rápidamente por el 'Doctor'. Algo no iba bien. Con el paso de las vueltas Mir consolidaría su ventaja en cabeza, mientras Miller y Nakagami abrían brecha respecto a Pol y Rins para comenzar a dibujar con claridad el escenario de las plazas del podio. Tanto el '44' como el "42", por su parte, aventajaban también en más de un segundo a "Dovi" y un Binder que volvía a protagonizar otra meritoria remontada. Viñales, en cambio, se veía presionado por Alex Márquez después de una colada en la curva 5 en la que tuvo que hacer indicaciones a sus rivales para evitar males mayores. Era un presagio de lo que estaba por llegar poco después. En plena vuelta 14 el margen de Mir en cabeza superaría el segundo y el paso de las vueltas parecía jugar a su favor, pese a que desde el equipo le notificaron un cambio de 'mapping' un giro más tarde. Por detrás, Binder ya rodaba 6º y se disponía a apretar a Pol y a Rins de forma progresiva con Oliveira y Dovizioso siguiendo su estela. Nakagami también pasaría al ataque al superar a Miller, aunque el australiano se la devolvería en los primeros compases de la siguiente vuelta. ![]() ![]() Un giro más tarde, Oliveira marcaría la vuelta rápida para acreditar que era capaz de todo, al tiempo que Quartararo seguía bregando en la parte trasera de la carrera, en este caso junto a Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini). La siguiente vuelta de nivel sería para su hermano Pol, que pasaría a Mir en la curva 3 para comenzar a creer en sus posibilidades. Por detrás, Zarco se asentaba en los puntos al pasar a Alex Márquez y colocarse 14º por detrás de "El Diablo". ![]() Una vuelta más tarde, Pol consumaría, por fin, su adelantamiento sobre Miller. Poco después, en cambio, llegaría la decepción para Binder, que se colaría de forma importante en la frenada de la 1 y perdería algunas posiciones quedan virtualmente apeado de la lucha por la victoria. Faltaban cinco vueltas y Dovizioso pasaba a Mir en la 4 para ser 4º, penalizando al balear por el mayor rodaje de sus neumáticos. El "36", en todo caso, aún tendría que decir su última palabra. ![]() ![]() Por detrás fue 6º Rins al resistir ante Nakagami, mientras que Binder, Rossi y Lecuona completaron el Top 10 por delante de Danilo Petrucci (Ducati Team), Aleix Espargaró y el propio Quartararo, que tuvo que conformarse con salvar 3 puntos al ser 13º por delante de Zarco y Morbidelli. Alex Márquez, en esta ocasión, se quedó sin puntuar al ser 16º. Tito Rabat (Esponsorama Racing) completó la clasificación 21º. Por lo que respecta a la general, Quartararo se mantiene en cabeza con 70 puntos, ahora con un reducido margen de 3 puntos sobre Dovizioso (67), mientras que Miller (56) y Binder (49) superan a Viñales (48). La próxima cita llegará dentro de tres semanas con el doblete de Misano. Tras 4 ganadores y 11 pilotos distintos en el podio, la temporada 2020 parece más abierta que nunca.
![]() El italiano se lleva la victoria en Estiria tras la sanción final a 'Martinator', que recorta puntos a sus rivales y ya acaricia el liderato. Marco Bezzecchi (SKY Racing Team VR46) vivió este domingo una carrera muy especial en el GP de Estiria al cosechar su primera victoria en Moto2 después de una carrera muy sufrida en la que tuvo que recortar tiempo vuelta a vuelta, de forma metódica, para dar caza a Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo). Pese a que no llegó a superar al español en pista, acabó por imponerse en la clasificación final, ya que Jorge fue sancionado por exceder los límites de la pista en las últimas curvas del último giro. Pese al mazazo anímico por la sanción, 'Martinator' asesta un nuevo golpe en clave de campeonato al recortar puntos importantes a Luca Marini (SKY Racing Team VR46) y Enea Bastianini (Italtrans Racing Team). Martín demostró a las primeras de cambio que quería la victoria. El madrileño se puso en cabeza tras la salida al superar al 'poleman', Arón Canet (Openbank Aspar Team), y mantener a raya a su compañero, Tetsuta Nagashima, que también apretó desde un primer momento al rookie de Corbera. Tras ellos, Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS) y Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team) completaban el Top 5 inicial en los primeros giros. Augusto, claramente al alza en las últimas semanas, vería frenado su progreso al irse al suelo en la curva 10 de la primera vuelta. Nagashima no tardaría mucho en enseñar la moto a Canet, aunque el rookie seguiría firme pegado a Martín. Los tres, de hecho, comenzarían a ganar un preciado margen respecto a sus rivales, con Thomas Lüthi (Liqui Moly Intact GP) y Marini siguiendo la estela de Gardner. Pese a su buen ritmo, Canet quedaría fuera de juego rápidamente al irse al suelo en la curva 4 de la segunda vuelta. Una auténtica lástima dadas sus buenas sensaciones en el trazado austríaco. El mayor susto, sin embargo, llegaría una vuelta más tarde, cuando Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) llegaría muy pasado a la curva 3 y se llevaría por delante a Somkiat Chantra (Idemitsu Honda Team Asia) en un 'crash' que también salpicaría a un Jorge Navarro (+EGO Speed Up) lastrado por el infortunio en las primeras citas de la temporada. El británico podría reingresar a pista, aunque se volvería a ir al suelo un par de vueltas más tarde en la curva 4 antes de recibir la bandera negra y ser descalificado. En cabeza, con Nagashima siguiendo la rueda de Martín, Gardner comenzaría a recortar distancias a seis décimas, el mismo margen que él sacaba a un Bezzecchi cada vez más fuerte y que firmaría el récord absoluto de la pista en la cuarta vuelta. Un par de vueltas después Gardner conectaría con la dupla de cabeza con Bezzecchi también muy próximo. El escenario parecía abrirse por completo. Tras un movimiento bastante estudiado durante algunas vueltas, Gardner asestaría todo un 'hachazo' a Nagashima para colocarse 2º en la curva 3 de la vuelta 11. Bezzecchi olería las dudas del japonés y calcaría el mismo movimiento una vuelta después en el mismo punto. La lucha con 'Tetsu' permitiría a Martín abrir brecha en cabeza y sacar más de un segundo a sus perseguidores, mientras el japonés debía controlar el empuje de Lüthi, que también abría un margen respecto a Marini y Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing). La situación parecía idílica para Martín, ya que Gardner y Bezzecchi se enfrascarían en un duelo espectacular, en el que el australiano sacaría a relucir todo su talento en la frenada. Pese a su entrega encomiable, acabaría claudicando ante el gran empuje del italiano. Tras ellos, Vierge seguiría sorprendiendo al pasar a Marini a falta de ocho vueltas para colocarse 6º. Ya no había marcha atrás, salvo sorpresa, el líder italiano estaba llamado a dejarse unos puntos importantes en Estiria. Con tan solo siete vueltas por delante, Martín disponía de 1 segundo y medio de margen sobre Bezzecchi, mientras que Gardner aventajaba a Nagashima en medio segundo. Todo seguía muy abierto. El ataque en cabeza era inminente y muy pronto se podría comprobar que Bezzecchi era capaz de recortar entre dos y tres décimas por vuelta al español. Quedaba mucho por jugar. Por detrás la emoción también era evidente por parte de otros pilotos como Héctor Garzó (FlexBox HP 40), que rodaba 8º tras Marini, controlando también a Jake Dixon (Petronas Sprinta Racing) y Bastianini. La atención, sin embargo, se centraba en el empuje de un Bezzecchi que bajaba de la barrera mental del segundo a falta de seis vueltas. A partir de ahí, su asedio sería imparable. El margen sería de 8 décimas a falta de cinco vueltas, cuando Gardner sufriría un susto en la curva 3 y cedería unos metros respecto al italiano. Las cartas quedaban al descubierto con cuatro vueltas por disputar, cuando el margen entre Martín y Bezzecchi se reducía al medio segundo, bajando a tres décimas al final de la antepenúltima vuelta. El español se defendía en el segundo sector, pero el italiano echaba el resto y endosaba un gran mordisco al crono en el tercero y el cuarto. Con menos de tres décimas en la penúltima vuelta, todo se decidiría en el último giro. Bezzecchi echaría el resto en la curva 3 y se pondría casi a rueda de Martín, que resistiría heroicamente para cruzar la línea de meta en cabeza. ![]() Tras la última carrera, Marini mantiene el liderato con 87 puntos, mientras que Martín da un paso de gigante al acumular 79 e igualar con Bastianini a tan solo 8 de la cabeza. Nagashima se mantiene competitivo tras unas semanas difíciles y es 4º con 68 puntos, 3 más que un Bezzecchi al alza que completa el Top 5 antes que el campeonato se prepare para el doblete de Misano. ![]() El italiano logra su primer triunfo en Moto3 ante Arbolino y Ogura, mientras el líder es 5º y se beneficia de una caída del británico. El himno italiano volvió a sonar este domingo en el Red Bull Ring gracias a Celestino Vietti (SKY Racing Team VR46). El joven piloto transalpino saboreó la gloria por primera vez en Moto3 con su primer triunfo, que peleó de principio a fin para hacer frente a su compatriota Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team), dominador de la carrera durante muchas fases de la misma. Tras ambos fue 3º un Ai Ogura (Honda Team Asia) que es 2º en la general tras acumular 4 podios en 6 carreras. El liderato sigue siendo para Albert Arenas (Valresa Aspar Team), que fue 5º tras el argentino Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) y se vio beneficiado por una caída de John McPhee (Petronas Sprinta Racing) en las postrimerías de la carrera. El propio Rodrigo arrancó muy bien desde la 'pole' en una salida en la que ya hubo algún toque en la curva 3 protagonizado, entre otros, por un Jaume Masià (Leopard Racing) que partía 18º tras la sanción recibida el día anterior por el incidente de la Q1. Arenas, sin margen para las dudas, también comenzó muy concentrado, viendo como Arbolino se ponía rápidamente en cabeza liderando un cuarteto ligeramente adelantado completado por Rodrigo, Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo) y Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse). A pesar del buen inicio, Arenas caería al fondo del segundo grupo rodando a las puertas del Top 10. Ogura también comenzaría a presentar sus credenciales en la tercera vuelta al colocarse delante del grupo perseguidor a 6 décimas del resto, con el objetivo de evitar cualquier tipo de fuga siempre complicada en un trazado corto como el de Spielberg. McPhee también apretaría para sumarse a la causa a un ritmo de récord. Poco después, todos conectarían de nuevo, mientras Darryn Binder (CIP Green Power) también impresionaba con su ritmo. El sudafricano, sin embargo, sufriría un pequeño susto en la curva 3, aunque dominaría su KTM para evitar un toque con Suzuki. Varias vueltas después, Rodrigo también tomaría la cabeza de carrera al pasar a Arbolino, mientras Raúl Fernández también reaccionaba para llegar al grupo como 12º. ![]() Varias vueltas después, "Gabri" Rodrigo también tomaría la cabeza de carrera al pasar a Arbolino, mientras Raúl Fernández también reaccionaba para llegar al grupo como 12º. A final de recta en la décima vuelta, sería el turno para Binder para enseñar sus garras. Por detrás, Jeremy Alcoba (Kömmerling Gresini Moto3) rodaba 10º a menos de dos segundos del grupo delantero, donde Rodrigo y Arbolino se sucederían en el liderato de forma apasionante, mientras Arenas se mantenía a las puertas del Top 10. A falta de 10 vueltas, llegaría un pequeño susto para Raúl Fernández al cortarse ligeramente tras irse muy recto en la primera curva. El de San Martín de la Vega regresaría a siete décimas de Arenas, aunque peor le irían las cosas a Alcoba, en su intento de contactar con su compatriota, al irse al suelo en la curva 3. Arbolino, en cambio, seguiría a lo suyo, tirando del grupo para poner en apuros a los pilotos más atrasados del grupo. Su ritmo, sin embargo, sería un arma de doble filo, ya que consumiría en exceso los neumáticos a medida que Vietti daba un paso adelante y se asomaba a la cabeza. Binder, que también había mostrado sus armas, se iría largo en la primera curva a falta de 6 vueltas y se reincorporaría 11º con Vietti en cabeza, aunque Arbolino le devolvería la jugada a final de recta una vuelta más tarde, donde llegaría una acción muy desafortunada para Red Bull KTM Tech 3, cuando Deniz Öncü no conseguiría controlar sus frenos y se llevaría por delante a su compañero Sasaki. Arenas reaccionaría tras la doble caída de Tech 3 para colocarse 5º en su intento de lanzarse a por el cuarteto de cabeza, aunque sería rápidamente encimado por Rodrigo. Por delante, tras las indicaciones de su equipo, Ogura se colocaría 2º al lanzarse al ataque. Arenas echaría el resto para tratar de conectar con el cuarteto delantero con Rodrigo y Binder siguiendo su rueda. Un objetivo complicado viendo el ritmo delantero. Vietti se aferraría a la cabeza de carrera mientras Ogura se colaría ligeramente en la curva 3 de la penúltima vuelta, concediendo un preciado margen al italiano y su compatriota Arbolino. Salvo sorpresa, la victoria sería cosa suya. El que quedaría fuera sería McPhee al irse al suelo en la curva 10, sufriendo su segundo cero del año, lo que le costaría el segundo puesto de la general. ![]() El de Girona se mantiene en cabeza en la general con 106 puntos, 25 más que Ogura (81), que pasa a ser 2º en detrimento de McPhee (67), que se ve ahora encimado por un Vietti (66) que gana dos posiciones y se coloca a 40 puntos del liderato. El campeonato de la categoría ligera volverá a la carga en tres semanas con el doblete de Misano. Ver todo lo sucedido en la 6ª fecha 2020 en Spielberg II - GP de Espiria |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() "Dovi" es segundo en la general tras ganar en Austria por delante de Mir y Miller sacando partido de un papel discreto de Quartararo y Viñales. Andrea Dovizioso (Ducati Team) se reivindicó por todo lo alto este domingo en el Red Bull Ring. Un día después de anunciarse la ruptura de su relación con Ducati al término de la presente temporada, el de Forlí firmó un triunfo de prestigio en Austria para permitir que el constructor italiano se mantenga imbatido en dicho circuito. "Dovi" se impuso en una carrera de fondo, detenida inicialmente por un grave 'crash' que obligó a la aparición de la bandera roja, al hacer frente al empuje de pilotos como Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) y Jack Miller (Pramac Racing), que completaron el podio. Con sus 25 puntos, 'Dovi' vuelve a soñar con el título al sacar partido de una gris carrera de Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) y Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP). Fue un día de muchas emociones para Dovizioso, que acabaría haciendo un 'Lorenzo' al ganar tras conocerse su adiós, pero que arrancó con un pequeño susto en la primera salida en la que amagó con un 'jump start' que habría hipotecado sus opciones. Miller arrancó como un trueno para pasar al 'poleman' Viñales, mientras que el propio 'Dovi' se puso segundo. El ritmo del australiano era muy fuerte desde el inicio y en la primera vuelta ya endosó medio segundo a sus rivales. Maverick, en cambio, cedía varias plazas para ser quinto al ser también superado por Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) y Mir. También perdía fuelle Quartararo al ser octavo tras su compañero, Franco Morbidelli. Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) también comenzaba a mostrar sus cartas, aunque sufriría una pequeña colada en la curva 9 durante la segunda vuelta, la misma en la que "Polyccio" comenzaría su cuerpo a cuerpo con Dovizioso. Viñales, por su parte, reaccionaría a ritmo de vuelta rápida para estrechar el cerco sobre las plazas de podio, antes del aviso protagonizado un giro más tarde por Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), apoyado en una vuelta rápida para merodear el Top 10 tras partir 17º. Inmersos en la quinta vuelta, Pol atacaba para pasar a Dovizioso, mientras Mir hacía lo propio un par de curvas después. Un giro más tarde, el que presentaba credenciales para soñar en Austria era Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3), con una espectacular maniobra que le permitía superar a las Yamaha de Viñales y Quartararo para cerrar el Top 5. 'El Diablo' trataría de reaccionar pero se colaría en la cuarta curva y caería al fondo de la parrilla, al tiempo que "Polyccio" tomaba la cabeza de carrera ![]() Más allá de la lógica gravedad de la situación, a pesar de que la situación física de los implicados estaba controlada, el gran beneficiado del incidente era Quartararo, que partiría desde el fondo de la parrilla en la nueva salida pero con opciones de remontar. Algunos pilotos como Pol aprovecharían la circunstancia para apostar por un cambio de neumáticos, abogando, en su caso, por un blando trasero en lugar del medio. La nueva carrera a 20 vueltas, sin embargo, no sería un camino de rosas para el "44". Todo lo contrario. Miller se pondría en cabeza rápidamente, aunque Pol le devolvería la jugada en varias ocasiones, mientras Rins sorprendía con su ritmo para colocarse cuarto entre Dovizioso y Mir dispuesto a todo. Tras ellos, Quartararo rodaba 16º, mientras que Viñales sufría algún tipo de problema y pasaba a ser 20º. Un severo golpe en sus aspiraciones por obtener un gran botín este fin de semana. Al pasar por meta, 'Mack' hacía algún gesto a su box, pero la suerte ya estaba echada. Al otro lado de la balanza, Miller amagaba con tirar, mientras Binder consumaba su creciente remontada al ser octavo tras Rossi. Una vuelta más tarde, el sudafricano ya era séptimo. Tremendo. ¿Volveríamos a ver un golpe épico como en Brno? Llegados a la tercera vuelta de la nueva carrera, Miller endosaba seis décimas al grupo formado por 'Dovi', Pol, Mir, Rins y Oliveira. Un giro más tarde, el margen se doblaría hasta el segundo y dos décimas, mientras Dovizioso también trataba de abrir un pequeño margen sobre Pol que consumaría poco después a ritmo de vuelta rápida. El de Granollers también se vería superado por Rins, que se colocaba en posición de podio, aunque el "44" se revolvería a final de recta en la siguiente vuelta. Ambos firmarían un cuerpo a cuerpo realmente espectacular que permitiría a 'Dovi' tomar algo de aire. Después de idas y venidas, Rins se afianzaría en la tercera plaza a 3 décimas de Dovizioso, mientras que Quartararo rodaba 13º y Viñales seguía fuera de los puntos. Era una oportunidad de oro para recortar distancias en al general y el piloto de Suzuki quería más. Su empuje le haría tener algún susto en una novena vuelta en la que Pol se iría al suelo con Oliveira en otra acción desgraciada tras el incidente del fin de semana anterior con Zarco. Un final muy cruel tras un gran fin de semana en casa de KTM. Una vuelta más tarde, 'Dovi' confirmaba que iba en serio al ponerse en cabeza, aunque no lo tendría fácil para consumar su liderazgo, ya que Rins entraría en juego un giro después para ponerse segundo al pasar a Miller y echar sus redes sobre el italiano. Crecido por sus opciones con la GSX-RR, el barcelonés se iría al suelo en el último sector a falta de diez vueltas justo cuando había superado al piloto del Ducati Team. Todo un mazazo. A Suzuki le quedaba, eso sí, de ver a Mir encaramado al que podía ser su primer podio. Restaban nueve vueltas y las plazas de podio parecían cosa de tres, aunque Binder llegaba muy fuerte por detrás, con cierto margen por delante de Rossi y Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu), la gran esperanza de Honda en ausencia de Marc Márquez (Repsol Honda Team). Un par de vueltas después, el margen de Mir respecto a Binder era de casi 3 segundos y las distancias se mantendrían con el devenir de la carrera, a pesar del gran ritmo del flamante vencedor en Brno. Por su parte, Quartararo se colocaba octavo entre Danilo Petrucci (Ducati Team) e Iker Lecuona (Red Bull KTM Tech3), mientras que Viñales trataría de pugnar por el Top 10 que cerraba Aleix Espargaró (Aprilia Racing Team Gresini). Objetivos discretos pero realistas para ambos favoritos después de una carrera muy gris. Las vueltas se irían sucediendo y sus opciones no irían a más, al tiempo que Dovizioso abría un jugoso margen de un segundo en cabeza que, unido al duelo entre Miller y Mir, jugaría muy a su favor. Con dicho escenario y el margen consolidado de Miller y Mir sobre Binder se llegaría a la última vuelta, que contaría con el plato fuerte final del adelantamiento del balear sobre el australiano en la penúltima curva. Para entonces, 'Dovi' ya vislumbraba la bandera a cuadros para consumar su victoria nº 15 en la categoría reina, la primera tras la conseguida el pasado año en el Red Bull Ring y que supone el triunfo Nº 50 de Ducati en la categoría reina. Un epílogo fabuloso para un fin de semana de muchas emociones. Tras el podio consumó su cuarta plaza Binder, seguido por Rossi y Nakagami, mientras que Petrucci se mantuvo firme por delante de Quartararo para amarrar la séptima plaza. Lecuona también se hizo fuerte para firmar un valioso Top 10 al ser noveno por delante de Viñales. Aleix acabó 11º, mientras que los últimos puntos los arañaron Michele Pirro (Pramac Racing), Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini), Alex Márquez (Repsol Honda Team) y Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol). Tito Rabat (Esponsorama Racing) se quedó sin premio al finalizar 16º por delante del relevo de Marc Márquez, Stefan Bradl. ![]() Lo que viene: La cita de la próxima semana en el "Red Bull Ring" podría dar un nuevo vuelco a la tabla. ¿De qué será capaz Dovizioso tras mantener invicta a Ducati en Spielberg?.
![]() El de Girona es más líder tras firmar su tercera victoria del año en el "Red Bull Ring" por delante de Masià, con McPhee completando el podio. El argentino Gabriel Rodrigo quedó a un paso del top 10. Albert Arenas (Valresa Aspar Team) volvió a imponer su ley este domingo en el Gran Premio de Austria al imponerse en una carrera muy reñida de Moto3 que se decidió en el último suspiro y estuvo marcada por diversas sanciones tras exceder los límites de la pista. Arenas reinó en el caos al imponerse a Jaume Masià (Leopard Racing) por 49 milésimas, mientras que la última plaza del podio, tras las sanciones, fue para John McPhee (Petronas Sprinta Racing). Con su tercera victoria del año, Arenas es más líder al sumar 95 puntos, 28 más que el propio McPhee, que pasa a ser segundo. ![]() “No esperaba una carrera tan reñida con un grupo tan grande. Lamentablemente, la moto en la recta no era tan competitiva como esperaba y perdía todas las batallas. Intentaba compensar en el frenando, pero no fue posible. Estoy muy decepcionado porque una vez más tuve el ritmo durante la mayor parte del fin de semana y luego en la carrera pasó algo que tendremos que analizar, pero está claro que tenemos mucho trabajo por hacer", dijo "Gabri" Rodrigo, que ahora piensa en el próximo fin de semana en este circuito por el GP de Estiria. ![]()
![]() El español se estrena como ganador en Moto2 al reinar en Austria por delante del italiano y Schrötter en una accidentada carrera. 'Martinator' ya está aquí. Después de advertir de su gran ritmo a lo largo del fin de semana, Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) firmó un triunfo de prestigio en el GP de Austria, su primero en Moto2, al controlar de principio a fin una carrera disputada en dos asaltos tras una interrupción provocada por una caída de Enea Bastianini (Italtrans Racing Team) en la que Hafizh Syahrin (Inde Aspar Team) fue el peor parado con fuertes contusiones en la pelvis. ![]() Martín arrancó muy fuerte en cabeza para desbancar al 'poleman', Remy Gardner (Onexox TKKR SAG Team) a las primeras de cambio. El australiano también se vio superado por Schrötter y trató de resistir ante el empuje inicial de Marini, mientras que Bastianini completaba el Top 5. Tras el primer paso por meta, Martín endosaba 6 décimas al resto, mientras que Arón Canet (Inde Aspar Team) resistía 6º por delante de un Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) que cedía ciertos metros al inicio. Pero le iban las cosas a Jorge Navarro (Beta Tools Speed Up) al pasar a ser 13º tras salir 7º. ![]() Varios pilotos evitaron su Kalex pero Hafizh Syahrin (Inde Aspar Team) no podría esquivarla y protagonizaría un horrible 'crash' que obligaría a la aparición de la bandera roja. Andi Farid Izdihar (Idemitsu Honda Team Asia) y Edgar Pons (Federal Oil Gresini Moto2), al tratar de esquivar a Syahrin, también acabarían salpicados por el incidente, al tiempo que la carrera se supendía provisionalmente. ![]() Todo se decidiría en una nueva carrera a 13 vueltas en la que Martín también arrancó como un trueno con Marini siguiendo su rueda. Navarro quedaría rápidamente fuera de juego al irse al suelo en la curva 10, consumando un nuevo GP para olvidar en un arranque de temporada muy complicado. En el siguiente giro, Marco Bezzecchi (SKY Racing Team VR46) perdía fuelle al colarse en la curva 3 y verse superado por Gardner y Schrötter en la lucha por el podio. El ritmo de Martín y Marini sería brutal y rápidamente sacarían más de un segundo a sus rivales. En efecto, en la segunda vuelta Martín tiraría de vuelta rápida para enviar un serio aviso. Bezzecchi, en cambio, firmaba una nueva colada junto a Joe Roberts (Tennor American Racing) para ir enterrando sus opciones. Rápidamente se confirmaban 3 grupos en cabeza: el de Martín y Marini, otro con Gardner y Schrötter, y uno restante a 1s4 del podio liderado por Canet y Lowes. Fuera de la pelea se quedaría Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo) al irse al suelo en la primera curva. El que también se vería apeado de la lucha sería Gardner al inicio de la quinta vuelta, tras deslizar por el asfalto cuando era tercero. Martín y Marini ya endosaban 2 segundos a Schrötter y se preparaban para disputarse el triunfo. Al mismo tiempo, emergía con fuerza por detrás el nombre de Xavi Vierge (Petronas Sprinta Racing) al colocarse en el Top 5 tras Lowes después de partir 14º. La batalla por la cuarta plaza sería totalmente encarnizada, con Vierge poniéndose delante para tratar de ir a por el podio cerrado por Schrötter. Por delante, Martín endosaría nueve décimas a Marini, quien marcaba un margen de tres segundos sobre Schrötter. La lucha por la cuarta plaza involucraba a Vierge, Lowes, Canet y Bezzecchi. El británico sufriría un susto en la primera curva a falta de cinco vueltas pero se aferraría de nuevo a sus opciones con un gran ritmo. Vierge comenzaría a recortar con Schrötter pero acabaría siendo un espejismo. A falta de cuatro vueltas, Martín dispondría de una renta de 1s2, que ampliaría otro medio segundo un giro más tarde. Canet, por su parte, cedería algo de empuje aunque se aferraría a la pelea por la séptima plaza con Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS) y Thomas Lüthi (Liqui Moly Intact GP). La lucha por la cuarta plaza seguiría deparando emociones con la pugna entre Vierge y Lowes, que brindarían un tiempo precioso a Schrötter para amarrar el podio. Con más de dos segundos de margen, Martín exprimiría al máximo sus opciones para culminar otra gran vuelta y sellar su primera victoria en la categoría intermedia. Marini tampoco fallaría para ser seundo y pasar a ser el nuevo líder, mientras que Schrötter culminó su podio, con Lowes cuarto tras aprovechar un último error de Vierge. Tras ellos, Bezzecchi fue sexto, mientras que Lüthi ganó la batalla final por la séptima plaza a Augusto y Canet, con Roberts cerrando el Top 10. El Campeonato: Con su nuevo podio, Marini es nuevo líder con 78 posiciones, 3 más que Bastianini, mientras que Martín (59) pasa a ser tercero igualado con Lowes tras ganar tres posiciones, mientras que Nagashima (55) cede dos plazas y completa el Top 5 justo por delante de Canet (43). Lo que viene: La próxima semana tendremos el nuevo asalto en el Red Bull Ring con 'Martinator' de nuevo tratando de imponer su ley.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El argentino Gabriel Rodrigo #2 (Kömmerling Gresini Moto3-foto) lideró al inicio, tuvo un percance en la curva 7, se retrasó y finalizó fuera de la zona de puntos en la 19ª posición. Al no sumar, el argentino cayó del 5° al 9° lugar en el campeonato, quedando un puesto delante de su compañero de equipo, Jeremy Alcoba #52, quien fue séptimo en la carrera de hoy. ![]() El rookie sudafricano brinda a su país y al constructor austríaco la primera victoria en la categoría reina del Campeonato del Mundo. Nunca antes un sudafricano había conquistado un triunfo en la categoría reina, pero MotoGP siempre está abierta a las sorpresas. La mejor prueba la tuvimos este domingo con el sonado éxito de Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) en la República Checa. Una hazaña realmente impresionante si tenemos en cuenta que el rookie de Potchefstroom disputaba su tercera carrera en la máxima categoría del Mundial. Por si lo habías olvidado, aquí te lo recordamos: tan solo tres pilotos habían logrado antes la gesta de ganar en su año como rookies en la era MotoGP: Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo y Marc Márquez (Repsol Honda Team). Casi nada. El "33" de KTM tuvo este domingo el honor de unirse a semejante privilegiado elenco. ![]() Tras un proceso inicial muy laborioso en el que se han apoyado en el gran trabajo de Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing) a lo largo de las últimas temporadas, la fábrica austríaca recibió este domingo el ansiado premio gordo de manos de Binder. Tan solo la mala fortuna de una caída impidió que el propio 'Polyccio' aspirase también a pugnar por el podio y quizá algo más en el trazado checo. Con la doble cita del Red Bull Ring a la vuelta de la esquina, las expectativas no pueden ser más altas en Mattighofen. ![]() "Es el día más increíble de mi vida", confesó Binder emocionado en zona mixta. "Es algo con lo que he soñado desde niño y se ha hecho realidad, en mi tercer Gran Premio. Todavía no puedo creerlo. He trabajado muy duro desde la Red Bull Rookies Cup, he corrido para ellos en las tres categorías y ahora aquí estamos, ganadores de una carrera en MotoGP...", añadió sin apenas poder contener la emoción. Después de saborear el éxito en Brno, Binder no parece dispuesto a detenerse ahí tras pasar a completar el Top 5 de la clasificación general. La próxima visita al Red Bull Ring le da alas en su deseo por explotar por completo en la categoría reina. "Es un trazado que me encanta", advierte. "Me ha ido bien en el pasado y sé que es un evento que significa mucho para ellos. No será fácil hacerlo tan bien, pero ya veremos el viernes", aventura el sudafricano, que, por ahora, pide un respiro para disfrutar de un día histórico para Sudáfrica y KTM: "Por ahora, solo disfrutemos del momento". Binder se impuso por más de 5 segundos a un Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT) que también saboreó su primer podio en MotoGP, mientras que el 'poleman', Johann Zarco (Esponsorama Racing), subió al último peldaño del podio pese a cumplir una 'long lap penalty' tras un incidente con su excompañero Pol Espargaró (Red Bull KTM Factory Racing). La carrera también estuvo marcada por el discreto papel de los favoritos al título, con Fabio Quartararo (Petronas Yamaha SRT) como el mejor clasificado finalizando 7º. ![]() Tampoco se quedó atrás Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) al colocarse 7º tras partir 11º, mientras que su compañero, Joan Mir, hizo el camino inverso al ser 12º tras una salida discreta. La primera vuelta acabaría con toda una declaración de intenciones de Morbidelli al presumir de una ventaja de 1s1. Pese a asombrar en las primeras curvas, Aleix se iría un poco largo y Quartararo le recuperaría la posición. Binder no perdería el tiempo y, junto a Zarco, pasaría a Pol, con Rins tratando de pescar también en río revuelto. En la misma segunda vuelta, el margen de Morbidello respecto a Quartararo era de 1s4. Realmente impresionante. Por detrás, Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) y Andrea Dovizioso (Ducati Team) se asomaban tímidamente al Top 10 al ser 11º y 12º después de remontar ambos 6 posiciones en la salida. De vuelta a las posiciones de privilegio, Pol pasaba a Aleix para poner sus miras en el podio. ![]() 'Polyccio' pasaría a la acción en la sexta vuelta al adelantar a Zarco para ser 4º y centrar su objetivo en dar caza a un Binder completamente lanzado. Por detrás, Rossi era 8º y llegaba con fuerza a por Aleix y Rins, convencido de poder aprovechar su mayor experiencia ante la previsible caída de los neumáticos. El margen entre Binder y Pol era de siete décimas. Todo estaba por jugar entre la dupla de fábrica de KTM. Olía a día grande, aunque el resultado sería muy distintos para sus dos pilotos. Entrados en la octava vuelta, la ventaja de Morbidelli sobre Quartararo era de 1s3. Todo parecía hacer indicar que "El Diablo" podía contener los arreones de sus rivales para conceder un preciado tiempo a su compañero, pero el francés apenas podría resistir ante el empuje de Binder, Pol y Zarco. A tres segundos del francés también comenzaba a poner la directa un encomiable Rins, haciendo frente a sus fuertes molestias en el hombro por las que se había reservado en el Warm Up matinal. La resistencia de Quartararo se derrumbaría en la novena vuelta, cuando sería superado tanto por Binder como por Pol Espargaró. La imagen de dos KTM en posición de podio en una carrera en seco era realmente impactante, aunque lo mejor estaba todavía por llegar. Completamente lanzado, "Polyccio" se iría, eso sí, un poco largo y Quartararo lo aprovecharía para recuperarle la posición. Binder, con la mirada ya buscando a Morbidelli, iniciaría su caza y captura. Lo peor para Pol llegaría una vuelta más tarde, al irse al suelo en la primera curva tras un toque con su excompañero Zarco. El de Granollers extendió bastante su trazada y al volver al interior de la curva el francés no cortó gas y el toque acabó con el piloto de KTM por los suelos. Zarco, lejos de bajar revoluciones tras el susto, apretó los dientes y una vuelta más tarde superó a Quartararo para presentar candidatura al podio de forma oficial. Por delante de ambos, Binder exhibía un ritmo brutal y se lanzaba a por Morbidelli. ![]() Binder no perdería el tiempo y una vuelta más tarde se pondría en cabeza. Con Zarco a 1s5 y Quartararo a 3s0, la oportunidad de oro para una victoria histórica estaba ahí. La situación, en cambio, se complicaría para Zarco al recibir una sanción de 'long lap penalty' por su toque con Pol Espargaró cuando estaba a tan solo un segundo de Morbidelli. El francés, sin embargo, solventaría el problema con maestría al cumplir la sanción rápidamente con una precisión quirúrgica para reincorporarse justo por delante de Quartararo. El podio seguía más vivo que nunca. Tras ellos, Rins llegaba lanzado cerrando el Top 5. Con siete vueltas por disputar, Binder abría un margen de 1s1 con Morbidelli. No iba de farol. Quartararo, en cambio, cedía terreno y se alejaba a 6 décimas de Zarco. Era el inicio de un declive imparable en la carrera, pese a que Viñales y 'Dovi' también eran 10º y 11º perdiendo una oportunidad de oro para sacar partido de la ausencia de Marc Márquez (Repsol Honda Team). Los problemas se acumularían para 'El Diablo' un giro más tarde al ser encimado por Rins, con el que se llegaría a tocar, mientras que Rossi también se echaba encima. ![]() ![]() La sexta plaza fue para Oliveira tras imponerse a Oliveira, mientras que Jack Miller (Pramac Racing) se impuso a Aleix Espargaró en un gran sprint final. El de Granollers cerró el Top 10 por delante de la dupla del Ducati Team formada por Dovizioso y Petrucci, mientras que Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol) también superó a un Viñales que tuvo que conformarse con arañar 2 puntos al ser 14º por delante de Alex Márquez (Repsol Honda Team). Tito Rabat (Esponsorama Racing) fue 16º por delante de Bradley Smith (Aprilia Racing Team Gresini) y Stefan Bradl, relevo de Marc Márquez. El Campeonato: El discreto papel en Brno impide a los favoritos al título abrir un mayor margen en cabeza. Quartararo mantiene el liderato con 59 puntos, 17 más que los 42 de Viñales, mientras que Morbidelli saca partido de su podio para pasar a ser 3º con 31 puntos, los mismos que Dovizioso. Con su histórico triunfo, Binder pasa a completar el Top 5 con los mismos 28 puntos que Zarco, mientras que Rossi (27) es 7º igualado con Nakagami. Miller (20) es 9º por delante de un Rins que recupera muchas plazas para cerrar el Top 10 con 19 puntos, los mismos que Pol Espargaró. ¿Cómo quedará la tabla tras la próxima cita en Austria?
![]() El italiano suma en Brno su segunda victoria seguida al resistir el asedio de Lowes, que vuelve a subir al podio junto al histórico Roberts. Ha irrumpido con una fuerza tremenda y ya no es ninguna sorpresa. Después de asombrar a propios y extraños en el último GP andaluz con su primera victoria, Enea Bastianini (Italtrans Racing Team) volvió a sacar el rodillo este domingo en el "Automotodrom de Brno" para erigirse como nuevo líder de Moto2 al adjudicarse su segundo triunfo consecutivo por delante de dos pilotos que también dejaron huella con sus respectivos podios: Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS) y Joe Roberts (Tennor American Racing). El británico volvió al podio por primera vez desde 2016, mientras que el estadounidense se convierte en el primer piloto de su país en subir al podio en la categoría intermedia desde John Kocinski en Assen 1993. Bastianini puso la directa a las primeras de cambio, al superar al 'poleman' Roberts en la salida, mientras que Jorge Martín (Red Bull KTM Ajo) se encargó de dejar atrás las malas sensaciones del Warm Up para colocarse 3º, antes de enfrascarse en una gran batalla con Lowes y el propio Roberts. Bastianini lo aprovecharía para abrir rápidamente una valiosa ventaja de cuatro décimas. No era un espejismo, ya que, entrado en la segunda vuelta, el margen se elevaba a un segundo. El intento de escapada de Bastianini sería abortado por Lowes, que tomaría los mandos del grupo perseguidor en la tercera vuelta, con Roberts siguiendo su rueda. El que empezaba a quedarse cortado sería Martín, viendo al estadounidense a medio segundo. Tras ellos, Tetsuta Nagashima (Red Bull KTM Ajo) se aferraba a la desesperada al liderato al colocarse 11º a tres décimas del Top 10 después de recuperar nueve posiciones en la salida. El milagro, sin embargo, se antojaba utópico debido al gran ritmo de Bastianini y a la mejor posición de Luca Marini (SKY Racing Team VR46), que pugnaba por la cuarta plaza. En cabeza, Bastianini consolidaba una ventaja de 9 décimas sobre Lowes, mientras que Roberts elevaba el margen sobre Martín al segundo. El madrileño, con muchos problemas de grip todo el fin de semana, comenzaría a ser asediado por sus rivales y se vería superado por el compañero de Marini, Marco Bezzecchi. Pese al empuje de Bastianini, Lowes recortaba dos décimas el margen. ¿Qué papel jugarían los neumáticos con el paso de las vueltas? La duda estaría ahí durante toda la carrera. A siete décimas de la cabeza de carrera, Lowes también sacaba el mismo margen a Roberts, mientras que el estadounidense endosaba un segundo y medio al cuarteto integrado por Bezzecchi, Martín, Marini y un Augusto Fernández (EG 0,0 Marc VDS) que vivía su mejor fin de semana de la temporada. Consciente de tener que atar en corto a 'La Bestia', Lowes reducía el margen a cinco décimas en la séptima vuelta, poco después de la caída de Héctor Garzó (FlexBox HP 40) en la curva 13. La sorpresa llegaría un par de giros después con la reacción de Roberts, que estrechaba el margen respecto a Lowes y amagaba con contactar con él. Sería más un deseo que una realidad. El estadounidense debería centrarse en garantizar su podio controlando el empuje del cuarteto perseguidor, en el que Augusto se colocaba sexto al pasar a Martín. Tras ellos, también empujaba con fuerza el rookie Arón Canet (Openbank Aspar Team) firmando un bonito duelo con Marcel Schrötter (Liqui Moly Intact GP) en plena pugna por ser décimo. Augusto también seguía a lo suyo sin bajar el ritmo para colocarse 5º al pasar a Bezzecchi. Quedaba el reto mayúsculo de plantar cara a un Marini muy sólido, que se encontraba ya a tres segundos de Roberts. El podio comenzaba a definirse con nueve vueltas por delante. El que comenzaba a ver frenada su épica remontada sería Nagashima. Pese a su arranque espectacular, el japonés topaba de bruces con el muro del Top 10 rodando duodécimo. Su margen de mejora, por desgracia para sus intereses, comenzaba a ser mínimo a nivel de posiciones. A la espera de cualquier eventualidad en cabeza, Marini apretaba desde la cuarta plaza y abría cierto margen, mientras Bezzecchi le recuperaba la quinta posición a Augusto. Todo un gran cuerpo a cuerpo entre ambos. Con cinco vueltas por delante, Nagashima se colocaría 11º al pasar a Schrötter para poner sus miras en el Top 10 que cerraba Canet, pero el rookie sería capaz de resistir haciendo frente a sus conocidas molestias en los antebrazos. En cabeza, Bastianini exhibía una ventaja de 7 décimas que elevaría a 9 a falta de cuatro vueltas, a pesar de sufrir poco después un susto en el cambio de dirección de la curva 13 a la 14. El italiano parecía ir al límite con los neumáticos, pero a pesar de su susto su margen se iría a 1s1 a falta de tres vueltas. Al margen del interés por la victoria y el podio, Jorge Navarro (MB Conveyors Speed Up) también irrumpiría con fuerza a falta de dos vueltas para arrebatarle la séptima plaza a Martín. En cabeza todo apuntaba a un guion muy definido cuando Bastianini hacía su penúltimo paso por meta con ocho décimas. ¿Sería suficiente? Todo hacía pensar que sí, pero Lowes apretó los dientes al tiempo que el italiano contemporizaba y el margen empezaría a estrecharse curva a curva. Sin embargo, el destino de 'La Bestia' estaba escrito y se impuso por cuatro décimas a su rival. ![]() El Campeonato: Bastianini pasa a liderar la general con 73 puntos, 15 más que los 58 que acumula Marini, que también supera a Nagashima (55) por 3 puntos. Con su celebrado podio, Lowes es 4º con 46 unidades, 10 más que un Canet (36) que resiste en la quinta plaza por delante de Martín (34), Bezzecchi (30) y Roberts (29). La próxima carrera llegará en 7 días en el icónico Red Bull Ring austríaco. ![]() El italiano se lleva el triunfo en Moto3 en Brno ante el sufrido piloto de Girona y un Ai Ogura que pasa a ser segundo en la general. Gabriel Rodrigo (Kömmerling Gresini Moto3) dominó al inicio, se retrasó por un exceso para terminar en el 19° lugar. ![]() Dennis Foggia (Leopard Racing) vivió este domingo un día inolvidable en el "Automotodrom de Brno" al adjudicarse el primer triunfo mundialista de su palmarés después de ser el más rápido en una carrera que también premió la gran entrega de Albert Arenas (Gaviota Aspar Team). El de Girona fue segundo tras el italiano para ampliar distancias al frente de la general, con 18 puntos de ventaja sobre un Ai Ogura (Honda Team Asia) que completó el podio en Brno. ![]() Pese a coquetear con una escapada utópica, Arenas fue cazado un par de vueltas después por el grupo liderado entonces por Tony Arbolino (Rivacold Snipers Team), que también había ganado seis posiciones tras la salida como Arenas. Por detrás también cobraba importancia la figura de John McPhee (Petronas Sprinta Racing). Partiendo 18º, el británico ya había recuperado tres posiciones e iniciaba su remontada con consistencia. Fernández, venido a menos tras algunos giros, reaccionaría en la tercera vuelta al pasar a Arbolino y meterle la rueda a Arenas, que se revolvería con acierto. Poco a poco se definía un grupo más destacado de 15 pilotos y McPhee entraba de lleno en el Top 10 a rueda de un entonado Jaume Masià (Leopard Racing). El bajo ritmo de los pilotos delanteros favorecía las remontadas. Cumplida la quinta vuelta y tras un susto de Suzuki, Foggia se asomaba a la cabeza al ponerse 2º tras Arenas y por delante de Ogura. El primer golpe del italiano llegaría en la sexta vuelta al tomar la cabeza de carrera. Toda una declaración de intenciones en busca de su primer triunfo mundialista. El camino hacia la gloria no iba a ser un camino de rosas y así se lo hacía saber el propio Arenas al meterle la rueda varias vueltas después, a diez del final. Por detrás, Sergio García Dols (Estrella Galicia 0,0) animaba la parte trasera con una gran remontada al entrar en el Top 15 tras partir 27º en novena fila. Los movimientos se sucedían en la zona delantera y Arbolino volvía a pasar al ataque para colocarse 2º en una décima vuelta en la que se irían al suelo Alonso López (Sterilgarda Max Racing Team) y Suzuki. El español, que partía 25º, sufriría un 'highside' en la curva 4, mientras que el japonés encajaba un doloroso cero tras irse al suelo en la curva 10 cuando rodaba 5º. El Top 10 cerrado por Romano Fenati (Sterilgarda Max Racing Team) comenzaba a escaparse con un margen de 1,2 segundos sobre el resto. Una brecha que se consolidaría con el paso de las vueltas. A ocho vueltas del final McPhee se asomana, por fin, al Top 5 tras ganar trece plazas. Un camino inverso al protagonizado por Rodrigo, que caía en picado al fondo del Top 20. De vuelta a la cabeza de carrera, Leopard Racing podía presumir de colocar a sus dos pilotos virtualmente en el podio, con Foggia liderando al grupo y Masià 3º tras Arbolino. Arenas, por su parte, controlaba la situación en la quinta plaza. Poco después, con 5 vueltas todavía por delante, Arenas pasaba al ataque al colocarse 3º al pasar a Masià marcando diferencias en un Top 10 que ya ostentaba 4 segundos de margen sobre el resto. Quedaba claro qué pilotos eran los elegidos para disputarse la victoria en Brno. El líder de Girona no renunciaba a nada pese a sus molestias en el tobillo, aunque encadenaría un par de sustos tras rodar en paralelo con Masià y poco después en presencia de Arbolino. Mientras Raúl Fernández reaccionaba para colocarse sexto, la desgracia se cebaría con Masià a falta de tres vueltas. Cuando rodaba a tres décimas de su compañero Foggia, el de Algemesí se iba al suelo en la curva 11. Su desesperación era total sobre la grava. Se le escapaba un posible podio muy merecido por el gran trabajo del fin de semana. Arenas no perdía su oportunidad y se lanzaba a seguir la estela de Foggia. La penúltima vuelta estaría cargada de emociones para el líder, al verse superado por Ogura y con Antonelli siguiendo sus pasos en la cuarta plaza. McPhee y Fernández, en cambio, comenzaban a dar algún síntoma de debilidad que hacía difícil imaginar su pelea final por el podio. Las cifras lo confirmaban, ya que Antonelli superaba al británico por cuatro décimas. La lucha por el podio será cosa de cuatro. ![]() Tras el podio, Antonelli sería 4º por delante de McPhee y Fernández, mientras que Alcoba firmaría una meritoria séptima plaza por delante de Arbolino y Fenati, cuyas posiciones debieron definirse con la ayuda de la 'photo finish'. El Top 10 lo completó el compañero de Arenas, Stefano Nepa, ya a más de 8 segundos del vencedor. Segio García Dols no pudo ver premiada su remontada al ser 16º a las puertas del Top 15, mientras que Tatay fue 18º justo por delante de Rodrigo. El Campeonato: Con su segunda plaza, Arenas es más líder al acumular 70 puntos, 18 más que los 52 de Ogura, que gana dos posiciones. McPhee se mantiene 3º con 51 puntos, uno menos que el japonés y a 19 del liderato. Suzuki, por su parte, pierde dos posiciones y es 4º con 44 puntos, ahora a 26 de Arenas. El próximo asalto llegará la próxima semana en el Red Bull Ring. Ver todo lo sucedido en la 4ª fecha 2020 en Brno (República Checa) ![]() A pesar de todos los esfuerzos que en forma conjunta han realizado FIM, IRTA, Dorna Sports, el Gobierno de Santiago del Estero, el Inprotur y Grupo OSD para lograr la efectiva realización del Gran Premio esta temporada, se debe comunicar la cancelación del Gran Premio Motul MotoGP de la República Argentina 2020 y la puesta en marcha de los trabajos para la realización del Gran Premio en 2021. Los avances en el control de la pandemia a nivel mundial aún no son suficientes para garantizar la realización del evento con estándares de seguridad para el público, proveedores, equipos de producción e invitados. El Gran Premio de la República Argentina se ha convertido en un gran evento latinoamericano con presencia de miles de fans provenientes de Brasil, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Bolivia y Paraguay. La ciudad de Termas de Río Hondo siempre vibró con el calor de los fanáticos por lo que este evento no fue concebido para ser realizado sin su presencia y calor de las gradas. Es por ello que el promotor junto con Dorna buscarán nuevas fechas para proponerle a la FIM para la edición del 2021. A quienes adquirieron sus entradas para el Gran Premio MotoGP Motul de la República Argentina 2020 durante el 2019 y 2020 queremos informarles que las mismas serán válidas para el 2021. Carmelo Ezpeleta (CEO Dorna Sports) señaló al respecto: "Lo cierto es que estamos contrariados por no poder visitar Termas de Río Hondo esta temporada. Nos perderemos la increíble pasión de los aficionados argentinos y de toda América Latina que acuden a dicho circuito para disfrutar de MotoGP con todos sus pilotos. El ambiente en la pista es siempre increíble y eso se perderá en el calendario de 2020 que hemos conformado. Sin embargo, ya estamos esperando el evento de 2021 para poder regresar a Santiago del Estero y es por ello que agradecemos a todos los aficionados su comprensión y paciencia en esta compleja situación global que estamos atravesando".
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() En Moto2, contundente victoria para Enea Bastianini #33 (Italtrans Racing Team-Kalex). Tatsuki Suzuki #24 (SIC58 Squadra Corse-Honda), venció en Moto3 con Gabriel Rodrigo #2 (Kömmerling Gresini Moto3-Honda) arribando en quinto lugar. El líder del mundial, el español Albert Arenas #75 (Gaviota Aspar Team Moto3-KTM), se fue al suelo aunque mantiene el liderato. El suizo Dominique Aegerter #77 (Dynavolt Intact GP-Energica), consigue su primera victoria en la Copa del Mundo de MotoE. ![]() Han sido dos intensas semanas de trabajo para todo el personal involucrado en la organización -por primera vez en la historia- de dos grandes premios consecutivos en el mismo circuito, con el añadido especial de desarrollarse bajo estrictos protocolos sanitarios y de seguridad propios de los momentos que vivimos a nivel mundial por la pandemia del Covid-19. Ambos eventos, se han saldado con un importante éxito reforzando la imagen de experiencia y capacidad organizativa de Jerez y su circuito al afrontar un reto sin precedentes con estos dos grandes premios del campeonato del mundo. Las instalaciones jerezanas cerrarán este intenso maratón de pruebas la semana próxima con el regreso a la competición del Campeonato del Mundo de Superbike. ![]() ![]() "Pecco" Bagnaia, a falta de seis vueltas y tras ir en una cómoda segunda plaza, sufre problemas en su Ducati #63 debiendo abandonar dejando que la segunda y tercera plaza del pódium se la jueguen finalmente Rossi y Viñales que desde ese momento inician un mano a mano. A falta de dos vueltas, Viñales recupera la segunda posición entrando de esta guisa por línea de meta, mientras Rossi volvía al pódium en Jerez tras su último cajón en el GP de las Américas en 2019. ![]() Fabio Quartararo (1º): "Muy contento de haber tenido un buen ritmo desde el principio de la carrera que me permitió abrir hueco tan pronto así que estoy muy feliz de haber tenido este ritmo aunque cuando tuve dos segundos me era muy difícil mantenerlo, pero bueno, ha sido increíble y sólo quiero agradecer al equipo este fantástico trabajo durante el fin de semana en estas dos carreras. Mi familia en casa seguro que se emborracha para celebrar estas dos victorias. Realmente estoy muy feliz al haber conseguido estas dos victorias en Jerez". ![]() ![]()
![]() Con 33ºC en el ambiente se alcanzaban durante la salida de la prueba en la que el italiano Enea Bastianini #33 (Italtrans Racing Team-Kalex) tomaba el mando, seguido de sus compatriotas Luca Marini #10 y Marco Bezzecchi #72, ambos con las Kalex del Sky Racing Team VR46, que abrieron hueco con respecto al británico Sam Lowes #22 (EG 0,0 Marc VDS-Kalex) al que siguen de cerca los españoles Aron Canet #44 (Inde Aspar Team Moto2-Speed Up), Jorge Navarro #9 (HDR Heidrun Speed Up) y Jorge Martin #88 (Red Bull KTM Ajo-Kalex). A medida que pasan las vueltas, se van abriendo distancias entre los tres primeros, si bien, Marini #10, en las vueltas siguientes, va poco a poco recortando distancias con Bastianini #33 poniéndose a su estela, mientras Lowes, cuarto, hace lo propio con Bezzecchi #72 que ocupaba el tercer lugar. En la vuelta 11, Marini #10 ya tiene en el punto de mira a Bastianini #33 al que comienza a estudiar en las siguientes vueltas pero este, con todo bajo control, comienza a incrementar el ritmo y le endosa más de un segundo a Marini a falta de siete vueltas sin que este último pueda dar respuesta y plantar batalla al sufrir problemas de gomas lo que le deja en bandeja la victoria en Moto2 a Bastianini #33. ![]() ![]() Enea Bastianini (1º): "Estoy realmente feliz porque esta mañana incluso he sido rápido y esta tarde en la carrera he estado pensando y diciéndome a mí mismo, puedes ganar, puedes ganar, eres rápido. He tirado mucho desde las primeras vueltas, en las últimas diez vueltas mantuve la diferencia con Marini y pude ganar. La moto ha ido fantástica y quiero darle las gracias al equipo". Luca Marini (2º): "Bueno, he sido segundo al final y no estoy contento por ello, aunque esto es bueno pero ¡claro! iba buscando la victoria, pero bueno, está ok. Hay que pensar mejor en el campeonato que haber ganado la carrera. El equipo hizo un gran trabajo. Bastianini ha hecho una buena carrera, tiró muy fuerte pero conseguí recortar la diferencia tratando después de adelantarle pero no me lo permitió, lo que es lógico. Después tenía ya los neumáticos gastados y la temperatura del motor subió mucho, el agua sobrepasó los 100º y bueno, decidí gestionar esta segunda plaza que es buena ya que sabía que esta carrera iba a ser más difícil que el fin de semana anterior". Marco Bezzecchi (3º): "Me siento muy bien especialmente porque tuve una temporada difícil el año pasado. Ha sido muy importante hoy para mí. Estoy feliz porque el equipo ha hecho pódium completo y quiero darles las gracias a cada uno de ellos por el trabajo que han hecho a lo largo del fin de semana".
![]() Como es habitual en la clase más pequeña del mundial, la carrera se disputó en grupo con todos los favoritos en el lote y a medida que fueron pasando las vueltas se fueron descolgando algunos por caída, caso del español Jaune Masia #5 (Leopard Racing-Honda) aunque pudo reemprender la marcha, el italiano Andrea Migno #16 (SKY Racing Team VR46-KTM), el japonés Ai Ogura #79 (Honda Team Asia) o el líder del mundial Albert Arenas #75 (Gaviota Aspar Team Moto3-KTM) que caía en la curva 11 en el transcurso de la vuelta 8. ![]() Arbolino #14 se aleja para dejar el grupo en siete miembros siempre controlado por el japonés conocedor de los movimientos que por detrás se suceden en las últimas vueltas. De este grupo se va descolgando el español Raúl Fernández #25 que no puede aguantar el ritmo de cabeza, siendo seis finalmente los que encaran con el cuchillo entre los dientes la vuelta final, si bien, Tatsuki Suzuki #24 demostraba en esta vuelta final su completo control de la carrera y lograba salir airoso de la última curva en la que todos entraron a saco como habitualmente ocurre, recibiendo el japonés primero la bandera ajedrezada, siendo acompañado en el pódium por el británico John Mcphee # 17 y el italiano Celestino Vietti #13. Darryn Binder #40 era cuarto con el argentino Gabriel Rodrigo #2 en la quinta posición, seguido de los españoles Raul Fernández #25, Jeremy Alcoba#52 y Sergio Garcia #11 (Estrella Galicia 0,0-Honda). Declaraciones Tatsuki Suzuki (1º): "Estoy muy contento. Durante toda la prueba en estado delante liderando el grupo y no me importó cuando estuve detrás tratando de ser más agresivo para estar el mayor tiempo posible al frente de la carrera. Ello me hizo ver las cosas diferentes. En la última carrera estaba muy enfadado conmigo por la carrera que hice pero hoy estoy mucho más contento". John Mcphee (2º): "En la última vuelta fui más agresivo ya que aprendí de los errores de la semana pasada de lo que ocurrió y bueno alcanzar el pódium me mantiene en la lucha por el campeonato. Doy las gracias al equipo por su trabajo". Celestino Vietti (3º): "La semana pasada tuve un pequeño problema en la segunda parte de la carrera que me impidió pisar el pódium, pero en este fin de semana hemos trabajado duro para la carrera probando muchas cosas. La segunda parte de la carrera, apreté mucho para coger el grupo de cabeza al que alcancé y finalmente pude conseguir el pódium. Estoy muy contento por mí y por mi equipo que trabajó muy duro y bueno, ahora vamos a ver qué pasa en Brno". ![]() ![]() Esta categoría tuvo un claro dominador en la figura del piloto suizo Dominique Aegerter #77 (Dynavolt Intact GP) que desde el primer entrenamiento libre del fin de semana se mostró muy rápido en esta pista marcando la pauta de los entrenamientos. La carrera, fue por eliminación. Y es que en la salida formaron el grupo de cabeza los favoritos del que pronto se fueron descolgando algunos por caídas. El primero de ellos fue el malagueño Alejandro Medina #55 (Openbank Aspar Team), que tras liderar la prueba caía a final de recta en la vuelta 3, tomando la cabeza Aegerter #77 al que acosaban el kitaliano Mattia Casadei #27 (Ongetta SIC58 Squadracorse), el brasileño Eric Granado #51 (Avintia Esponsorama Racing) y el italiano Matteo Ferrari #11 (Trentino Gresini Team). En la vuelta 4 entrando en la curva "Dani Pedrosa", el vigente campeón, Ferrari #11, se pasaba de frenada y se llevaba por delante al brasileño Granado #51 que aunque pudo continuar, finalizó décimo tercero. Desde ese momento, la carrera sólo tuvo un nombre, la del ganador Dominique Aegerter #77que entraba en meta con dos segundos y medio con respecto al español Jordi Torres #40 (Pons Racing) que conseguía su primer pódium de la categoría al rodar siempre en cabeza y verse beneficiado por las caídas de los otros miembros del grupo, mientras el italiano Mattia Casadei #27, pisaba el tercer peldaño del pódium. Declaraciones Dominique Aegerter (1º): "Hemos trabajado muy duro en esta nueva categoría para mí, también el equipo ha trabajo muy duro para estar todo el fin de semana delante mejorando la moto. Pasé muchos nervios esta noche porque sabía que tenía un buen ritmo y las carreras son tan cortas que debes estar un 200% concentrado. En carrera, hice una buena salida tratando de conservar la primera plaza de salida y marcando un buen ritmo hasta que cogí la primera posición y bueno, gracias al equipo me siento feliz de volver a casa tras dos semanas aquí y ver a la familia y amigos y por supuesto saludar a los aficionados que aunque no puedan estar seguro nos están viendo a través de la tele desde sus hogares". Jordi Torres (2º): "La carrera ha sido divertida porque con esta temperatura de pista podíamos ir muy rápido pero cuando tu ritmo es más alto que el de los entrenamientos, puede que no tengas el mejor set up en estas condiciones de vueltas rápidas. Traté de estar tranquilo porque en las primeras vueltas se pueden cometer errores como el que hizo Alex Medina, o Granado y Ferrari ya que es fácil cometer errores, son pocas vueltas y hay que ir con calma". Mattia Casadei (3º) "Estoy muy feliz. Sabía que era una carrera difícil pero me he mostrado más fuerte que en los entrenamientos y en la pole y bueno, me siento bien, además tanto Granado como Ferrari se han ido al suelo lo que para mí es bueno, así que la tercera posición es buena, además de que la próxima prueba es en Misano". Lo que viene: El próximo capitulo del MotoGP se escribirá entre el 7 y el 9 de Agosto en el circuito de Brno, de la República Checa. Ver todo lo sucedido en la 3ª fecha 2020 en Jerez II - GP de Andalucía |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() En el esperado duelo de Marc Márques y Maverick Viñales, los dos se equivocaron cuando lideraban la carrera. El piloto del Repsol Honda Team tuvo un exceso, cayó al fondo del pelotón, tuvo una gran remontada hasta llegar al tercer puesto y cuando iba a atacar a Viñales fue despedido de la moto dejando en el camino todo el esfuerzo que había realizado y perdiendo una excelente oportunidad de sumar puntos importantes; ahora se espera cuales son las consecuencias y si podrá estar el próximo fin de semana en el Gran Premio de Andalucía. Por el lado del piloto del Monster Energy Yamaha MotoGP, no tuvo tanta pérdida, solo cedió dos posiciones y luego se recuperó al superar a Jack Miller (Pramac Racing-Ducati), pudiendo finalizar como escolta del joven francés del Petronas Yamaha SRT, permitiendo que la marca de los diapasones alcanzara un 1-2. Párrafo aparte para Andrea Dovizioso quien venía de una fractura de clavícula hace un par de semanas y no tenía un auspicioso fin de semana clasificando octavo. Desde allí, el piloto italiano del Ducati Team construyó una gran actuación a base de un ritmo constante y veloz llegando a la tercera posición, a poco del final.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La acción de la categoría más espectacular de motociclismo de pista se puso en marcha ese fin de semana en Catar. A pesar de la cancelación de la carrera de MotoGP -debido al protocolo de ingreso a ese país para los vuelos provenientes de Italia-, el espectáculo no faltó en con las carreras de Moto 2 y Moto 3. ![]() Nagashima, que en sus 69 carreras en el Mundial nunca había conseguido ni siquiera subir al podio, logró su primera victoria de una manera espectacular, logrando encontrarse con el grupo de punta seis vueltas del final y luego tomando la punta de la carrera a tres giros de la bandera a cuadros. El podio fue completado por los italianos Lorenzo Baldassarri y Enea Bastianini. ![]() Sin embargo, Arenas pudo imponer su ritmo hasta que sobre el final de la carrera otro grupo, entre los que se encontraba el argentino Gabriel Rodrigo, puso en riesgo su triunfo. Recién en el penúltimo giro el catalán consiguió recuperar la punta por sobre el británico John McPhee y el japonés Ai Ogura. Lo que viene: La próxima cita será el 5 de Abril en el Circuito de Las Américas, en Austin, Estados Unidos de Norteamérica..
![]() La Federación Internacional de Motociclismo conjuntamente con IRTA y Dorna anunciaron éste domingo la cancelación de todas las sesiones de la categoría de MotoGP del próximo Gran Premio de Qatar. ![]() Como los equipos y los pilotos de las categorías de Moto2 y Moto3 ya están en Qatar debido al test oficial de éstos últimos tres días llevados adelante en el Circuito Internacional de Losail, las carreras de ambas categorías se realizarán normalmente. Por lo tanto cita inaugural de la temporada del 6 al 8 de Marzo será únicamente para 250cc y 765cc. Lo mismo será aplicable para la categoría Asia Talent Cup, que contará con 2 carreras durante el Gran Premio de Qatar, como estaba previsto originalmente. Ver la previa y todo lo sucedido en la 1ª fecha 2020 en Losail (Catar) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
©
copyright 2006 - 2021 -www.sportmotor.com.ar - Todos los derechos
reservados. - Webmaster
|